la investigación científica y la innovación científico ... · interacciones y sinergias entre...

62
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA Tesis Licenciatura en Sociología La investigación científica y la innovación científico-tecnológica en el país: sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, liderazgo y estímulos a los principales actores del sistema Mauricio Fernández Luzardo Tutor: Enrique Mazzei 2014

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA

Tesis Licenciatura en Sociologiacutea

La investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacutencientiacutefico-tecnoloacutegica en el paiacutes

sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten liderazgo y estiacutemulos a los principales actores del sistema

Mauricio Fernaacutendez Luzardo

Tutor Enrique Mazzei

2014

2

INDICE

1-Introduccioacuten (paacuteg 4)

2 Metodologiacutea (paacuteg 5)

3-Marco conceptual (Teoacuterico) (paacuteg 5)

31 Sociedad del conocimiento (paacuteg 6)

32 Sistemas nacionales de investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

4-Antecedentes (paacuteg 7)

41 La innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay en el siglo XX

42 Investigaciones anteriores

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a investigar (paacuteg 11)

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica en Uruguay

6 Hipoacutetesis de trabajo (paacuteg 14)

7 Objetivos generales de la investigacioacuten (paacuteg 14)

8 Objetivos especiacuteficos (paacuteg 14)

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten (paacuteg 15)

10 Anaacutelisis (paacuteg 16)

101 Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1011 PEDECIBA

1012 Clubes de ciencia

1013 ANII

102 Estiacutemulos y recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

103 Principales actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el

sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

1032 PEDECIBA

1033 Clubes de ciencia

1034 SNI

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo cientiacutefico por mayores

recursos y estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

3

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

11 Conclusiones (paacuteg 38)

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

112 Conclusiones sobre objetivos especiacuteficos

113 Conclusiones sobre sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro en Uruguay

12 Bibliografiacutea (paacuteg 41)

13 Anexos (paacuteg 44)

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizaciograven

1312 Trabajo de campo

132 Codificaciones

133 Tabla de entrevistados

4

1-Introduccioacuten

El presente estudio aborda la problemaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

en el Uruguay tomando en cuenta el periacuteodo 2005-2013 y centraacutendome en el sistema

nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en el papel de liderazgo de la ANII1 como

nexo coordinador y estimulador de las instituciones y actores que constituyen dicho

sistema en la labor del Pedeciba2 de los clubes de ciencia y del SNI

3

La eleccioacuten de la temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten como objeto de

estudio se fundamenta en la importancia que eacutestas tienen en el desarrollo sostenido de

las naciones la cuaacutel vuelve maacutes relevante el desarrollo de un sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay en los uacuteltimos antildeos

El escaso desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten nacional podriacutea suponerse

asociado a una descoordinacioacuten entre las Universidades y las empresas a un bajo

estimulo del Estado a los innovadores a la poca I+D de parte de las empresas como asiacute

mismo a una escasa coordinacioacuten de esfuerzos entre los diferentes actores del sistema

posiblemente por la ausencia de una agencia de investigacioacuten e innovacioacuten como la

ANII que pasariacutea luego del 2007 a cumplir ese rol

A partir de esos supuestos el estudio apunta a conocer las modalidades del avance de la

innovacioacuten y de la investigacioacuten cientiacutefica en Uruguay entendiendo el fenoacutemeno como

un proceso de construccioacuten social significativo de esfuerzos coordinados liderazgos de

interacciones y sinergias entre los diferentes actores que intervienen en la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten

La metodologiacutea de la investigacioacuten es de caraacutecter cualitativo y en el relevamiento de la

informacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de entrevistas estructuradas y semiestructuradas

realizadas a partir de un muestreo intencional representativo del universo de actores del

sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ese universo de actores es significativo en su participacioacuten colectiva de la construccioacuten

de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en los uacuteltimos antildeos ha

involucrado centros de estudios educativos laboratorios tecnoloacutegicos centros de I+D

1 Agencia Nacional de investigacioacuten e innovacioacuten 2 Programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas 3 Sistema nacional de investigadores

5

institutos cientiacuteficos y agencias de coordinacioacuten como la ANII agentes de financiacioacuten

y usuarios finales de innovaciones tecnoloacutegicas

El periacuteodo de la investigacioacuten 2005-2013 es un periacuteodo donde han ocurrido cambios

institucionales como la creacioacuten del GMI (Gabinete Ministerial de Innovacioacuten) 2005 la

creacioacuten de la ANII 2006 como el instituto Pasteur asiacute como otros cambios

institucionales como el SNI(Sistema Nacional de Investigadores) 2008 y SNB(Sistema

Nacional de Becas) portal Timbo y la potenciacioacuten de fondos de investigacioacuten

cientiacutefica que pudieran estar influenciando en la dinaacutemica en torno a la innovacioacuten

tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica

2-Metodologia de la investigacioacuten

Es un estudio cualitativo con entrevistas semi-estructuradas y estructuradas a distancia

por teleacutefono y por e-mail

En principio se construyoacute el objeto de estudio definieacutendose su significacioacuten social y

socioloacutegica con apoyo de la bibliografiacutea especializada

Luego se elaboroacute un soporte teoacuterico baacutesico para el disentildeo metodoloacutegico

Se define la metodologiacutea a partir del planteo de supuestos baacutesicos e interrogantes

significativas a la problemaacutetica del estudio y la hipoacutetesis de trabajo

Posteriormente se define el plan y las teacutecnicas de relevamiento de informacioacuten y

asimismo su plan de anaacutelisis

Finalmente se sistematiza los resultados del estudio y se elabora su exposicioacuten en tanto

conclusiones que responden a las interrogantes iniciales

3-Marco conceptual (Teoacuterico)

Con la profundizacioacuten del proceso de globalizacioacuten a nivel mundial el debilitamiento

de la produccioacuten Fordista-Taylorista y el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas con formas

de produccioacuten maacutes dinaacutemicas con mayor acento en la produccioacuten de bienes con mayor

valor agregado se destaca el papel de la innovacioacuten como elemento central de este

nuevo paradigma productivo Asiacute en efecto la diferenciacioacuten la innovacioacuten la calidad

la buacutesqueda de la fidelizacioacuten del usuario final y la generacioacuten de conocimiento

aplicado es primordial para el eacutexito de las empresas o grupos econoacutemicos como a su

vez para los paiacuteses poder mantener un crecimiento sostenido

6

31 Sociedad del Conocimiento

Los centros de innovacioacuten tecnoloacutegica son actores clave de este modelo

productivo Y las aglomeraciones de conocimientos cientiacuteficos y teacutecnicos con el

desarrollo de instituciones empresas y trabajos calificados asociados a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten tecnoloacutegica son los elementos dinaacutemicos del

mismo No obstante el intereacutes central no es solamente el desarrollo del conocimiento

cientiacutefico y tecnoloacutegico sino el impacto en su aplicacioacuten comercial Lo que

caracteriza la revolucioacuten tecnoloacutegica actual no es la centralidad del conocimiento y la

informacioacuten sino la aplicacioacuten de ese conocimiento e informacioacuten a la generacioacuten de

nuevo conocimiento en un circuito de retroalimentacioacuten acumulativa que se da

entre la innovacioacuten y sus usos(CastellsM1999)

ldquoEn el nuevo modo de desarrollo informacional la fuente de productividad estriba en la

tecnologiacutea de la generacioacuten de conocimientos procesamiento de la informacioacuten y la

comunicacioacuten de siacutembolosrdquo (CastellsM1999 Paacuteg43) En donde la innovacioacuten

tecnoloacutegica es el factor clave de este modo productivo

La innovacioacuten tecnoloacutegica no es una instancia aislada refleja un estado dado del

conocimiento un ambiente industrial e institucional particular la disponibilidad de

habilidades para enfocar el problema teacutecnico y resolverlo Asimismo refleja una

mentalidad econoacutemica para que dicha aplicacioacuten sea viable en relacioacuten a los costos con

una red de productores y usuarios que puedan comunicar sus experiencias acumuladas

aprendiendo con el uso y por el hacer potenciando el intercambio de ideas problemas

y soluciones como un elemento fundamental del proceso interactivo del sistema de

innovacioacuten tecnoloacutegica(CastellsM1999)

32 Sistemas nacionales de investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

BoyerR y AmableB representantes de la escuela de la Regulacioacuten destacan el papel

de lo institucional en los procesos de desarrollo y crecimiento econoacutemico Por lo que el

crecimiento y desarrollo econoacutemico se da con procesos sociales y econoacutemicos apoyados

en procesos institucionales y poliacuteticos y no solo por poliacuteticas de mercado que estimulen

la inversioacuten

Los procesos de cambio institucionales estaacuten asentados en haacutebitos y pautas de

conductas que influyen en el comportamiento de los actores estableciendo conductas de

distincioacuten e imitacioacuten tal como Veblen lo visualizaba Por lo que el marco institucional

7

juega un papel clave en los procesos de construccioacuten de un nuevo perfil teacutecnico

productivo

El proceso de desarrollo es sostenible con un proceso continuo de generacioacuten de

conocimiento nuevas ideas e innovacioacuten Por ello la importancia de un sistema social

de innovacioacuten que regule y coordine las esferas industrial de servicios educacioacuten el

sistema de financiamiento asiacute como el aacuterea salarial (AmableBBoyerR2008)

El proceso de innovacioacuten como sistema nacional es un proceso social interactivo en

donde los agentes las instituciones y las practicas se articulan en relacioacuten al proceso de

innovacioacuten(AmableBBoyerR2008)

De lo dicho anteriormente se resalta la construccioacuten de un sistema que regule y

coordine las diferentes esferas del sistema con una visioacuten de conjunto

La investigacioacuten cientiacutefica tiene que tener una orientacioacuten de conjunto enmarcada en un

proyecto de paiacutes con una arquitectura de sistema que integre y coordine los grandes

organismos e instituciones de investigacioacuten y promueva la cooperacioacuten y orientacioacuten o

no generara mayores innovaciones y crecimiento econoacutemico y desarrollo

(AmableBBoyerR2008)

Por lo que el desarrollo reposa en buen grado en las capacidades innovadoras de la

sociedad expresadas a traveacutes de un denso y eficiente sistema de ciencia y tecnologiacutea

que abarca actores puacuteblicos y privados e instituciones adecuadas para la promocioacuten de

la innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica(BertolaL2005)

4-Antecedentes

41 La innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay del siglo XX

Tomando en cuenta anteriores investigaciones nacionales4 vemos que en todo el siglo

veinte la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea ha sido muy escasa con porcentajes muy

exiguos de gasto en investigacioacuten y desarrollo en relacioacuten al PBI con un crecimiento

promedio del 1 muy por debajo del los paiacuteses industrializados

El Uruguay se destaca por tener una matriz productiva concentrada en el procesamiento

de recursos naturales sin mucho valor agregado y un mercado interno pequentildeo en

donde el papel de la innovacioacuten ha sido minimo tal vez por el tipo de produccioacuten de

escaso valor agregado o la pequentildeez del mercado interno

4 BertolaL (2005) Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

8

ldquoEsta situacioacuten de ldquoindigencia innovadorardquo en que se encuentra el paiacutes obedece a

muacuteltiples causas y a su vez explica en parte el pobre desempentildeo de la economiacutea

uruguaya que ha crecido a una tasa relativamente constante de aproximadamente un 1

anual desde fines del Siglo XIX de forma fluctuante y volaacutetil generando una peacuterdida

permanente de posiciones del paiacutes en el contexto internacionalrdquo(BertolaL2005 pag6)

A su vez la demanda del sistema productivo por conocimiento cientiacutefico e innovaciones

tecnoloacutegicas endoacutegenas fue miacutenimo con casi nulo desarrollo de I+D por parte del

sector privado

ldquoLa situacioacuten del Uruguay en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten es

preocupante es escasa la demanda por conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico generado en

forma endoacutegena tanto por parte del sector puacuteblico como de los privados la oferta estaacute

concentrada en organismos estatales particularmente la Universidad de la Repuacuteblica

(UDELAR) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) la articulacioacuten

entre oferta y demanda sobre todo si se exceptuacutea el sector agropecuario es muy deacutebil

El gasto en I+D se financia y realiza en su mayor parte en el sector puacuteblico (61 en

2000)Desde 1990 la inversioacuten nunca superoacute el 03 del PBI excepto en 1997 cuando

fue algo superior al 04 por uacutenica vezrdquo(BertolaL2005pag7)

A raiacutez de la dependencia de los precios internacionales de los commodities que tiene el

Uruguay como de una restriccioacuten externa de las exportaciones a bienes de bajo nivel

agregado5 se resalta en algunas investigaciones nacionales

6 la importancia del

desarrollo de un sistema de innovacioacuten nacional y el desafiacuteo de construir un paiacutes con un

perfil maacutes tecnoloacutegico adecuado a la realidad socio-productiva del Uruguay con un

perfil tecno-productivo propio con el aprovechamiento de las ventanas de

oportunidades estimulo a la innovacioacuten aumento de el gasto en ciencia y tecnologiacutea en

relacioacuten a PBI fomento de una cultura de la innovacioacuten asiacute como coordinar y dirigir

los esfuerzos de los actores colectivos involucrados en el proceso de innovacioacuten tanto

los creadores los que utilizan las innovaciones como los actores de

conexioacuten(ArocenaR1998)

5 FalkinLAlvarezC2008 La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo 6 Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998) La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para

el Uruguay Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003) Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra

el viento

9

42 Investigaciones anteriores

El conjunto de aportes de estudios antecedentes que encontreacute pertinente incluirlos en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio son el trabajo de Arocena y Sutz7 por el

enfoque del estudio de analizar las posibilidades de desarrollo del paiacutes con una mirada

desde el sur en un contexto mundial de globalizacioacuten donde la innovacioacuten juega un

papel importante Se analizan en el estudio las posibilidades de establecer un perfil de

desarrollo productivo tecnoloacutegico adaptado a las caracteriacutesticas del paiacutes se explora el

entramado de instituciones relacionadas con la innovacioacuten en el paiacutes asiacute como los

diferentes actores que participan en el proceso de innovacioacuten y las viacuteas para incrementar

los procesos de interaccioacuten resaltando de las conclusiones en relacioacuten a la construccioacuten

del objeto de estudio lo imprescindible que es ampliar permanentemente las

capacidades nacionales para crear incorporar adaptar y utilizar conocimientos donde

la ampliacioacuten sistemaacutetica de las capacidades nacionales en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten necesita de una poliacutetica puacuteblica de largo aliento que sea apta para articular

los esfuerzos de variados actores ya que la innovacioacuten es el resultado de la interaccioacuten

entre diversos actores e instituciones Tambieacuten que la problemaacutetica de la generacioacuten y

utilizacioacuten del conocimiento como una cuestioacuten sisteacutemica lleva a pensar en construir un

ldquoSistema Nacional de Innovacioacutenrdquo en el Uruguay modificando la trama institucional

que debe promover la investigacioacuten y la innovacioacuten que en su conjunto es deacutebil y poco

articulada A su vez que existen actores potenciales capacidades de investigacioacuten e

innovacioacuten para la construccioacuten de un proyecto nacional en ciencia y tecnologiacutea para el

Uruguay asiacute como criterios orientadores y un incipiente acuerdo en torno a ellos con

un apoyo social comprobado

Otro de los estudios antecedentes pertinentes a la construccioacuten del objeto de estudio es

la tesis de Pertuy 8 que devela las trabas hacia la innovacioacuten y el riesgo en la cultura

empresarial uruguaya donde la eficiencia de la empresa esta puesta en mayor grado en

negociaciones con el Estado que en la capacidad de produccioacuten e innovacioacuten

7 1998 ArocenaR y ShutzJ La innovacioacuten y las poliacuteticas en ciencia y tecnologiacutea para el Uruguay

8 2004 Pertuy Liliana (tesis)Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

10

destacaacutendose las dificultades del sector privado desde su cultura empresarial para poder

liderar el proceso de innovacioacuten

Otro de los estudios antecedentes nacionales que encontreacute pertinente incluirlo es el de

MasseraE9 ya que de este estudio se develan varios procesos y relaciones sociales que

obstaculizan el desarrollo del proceso de innovacioacuten como la desarticulacioacuten entre la

demanda de innovaciones tecnoloacutegicas y las empresas que producen innovaciones asiacute

como la desarticulacioacuten de los actores sociales y productivos del proceso de innovacioacuten

y la desarticulacioacuten de los procesos de disentildeo produccioacuten y comercializacioacuten de las

innovaciones En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta la

importancia de incorporar nuevos actores institucionales que coordinen estos procesos

Tambieacuten otro de los estudios de antecedentes nacionales utilizado en la construccioacuten del

objeto de estudio es el de HeinP10

ya que analiza la relacioacuten compleja entre la

Universidad y el sector productivo constatando en sus conclusiones que nadie quiere

que sea el mercado con su cortoplacismo quien oriente las liacuteneas de investigacioacuten pero

se develan ciertas contradicciones en el seno de la Universidad del rol que tiene que

jugar eacutesta en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y desarrollo innovativo con la

escasa difusioacuten de lo que la Universidad puede ofrecer Develando en relacioacuten a la

construccioacuten del objeto de estudio una dificultad de liderazgo por parte de la

Universidad para dirigir el proceso de desarrollo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a

pesar de la valoracioacuten globalmente positiva de la vinculacioacuten de la Universidad con los

sectores productivos

El proacuteximo estudio antecedente utilizado en la construccioacuten del objeto de estudio es el

de (BertolaL2005) que realiza un anaacutelisis de la situacioacuten del Uruguay con respecto a

la innovacioacuten ciencia y tecnologiacutea y marca pautas para avanzar en la construccioacuten de

un sistema nacional de innovacioacuten Resaltando la necesidad de la creacioacuten de una

agencia de innovacioacuten y la reorganizacioacuten de otras instituciones relacionadas con la

innovacioacuten asiacute como desarrollar poliacuteticas sobre politeacutecnicos e institutos tecnoloacutegicos

Tambieacuten que la investigacioacuten devela la inexistencia de una poliacutetica expliacutecita de ciencia

9 2004 MasseraE(coordinadora) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva

10 1996 HeinP MujicaA PelufoA Universidad de la Repuacuteblica-Sector productivo Anaacutelisis de una

relacioacuten compleja

11

tecnologiacutea e innovacioacuten con la existencia de una institucionalidad con poca vinculacioacuten

con el sector empresarial sin incentivos importantes para la carrera de investigador y

que el gasto en I+D es muy bajo en relacioacuten al PBI incluso en la comparacioacuten regional

En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio el estudio visualiza la falta de un

plan estrateacutegico de mediano y largo plazo y la importancia de un redisentildeo institucional

que marque un liderazgo en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Tambieacuten en relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio aporta la nocioacuten de que el

vaciacuteo de liderazgo y la baja dotacioacuten de recursos destinada a la investigacioacuten cientiacutefica y

a la innovacioacuten podriacutea ser una posible causa del escaso desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten en el paiacutes

El ultimo estudio antecedente nacional que encontreacute pertinente utilizar en la

construccioacuten del objeto de estudio es el de Arocena y Sutz11

que de sus conclusiones

se devela la importancia de que el Estado desempentildee un papel activo con poliacuteticas

puacuteblicas para la construccioacuten de un sistema de innovacioacuten que potencie el mayor

desarrollo productivo resaltando la importancia del redisentildeo institucional con una

visioacuten sisteacutemica de sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Por lo que en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta el enfoque institucional y de

liderazgo por parte del Estado en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a Investigar

De anteriores investigaciones nacionales(Arocena y Sutz2003) se destaca que la

problemaacutetica histoacuterica de la innovacioacuten tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica en el

Uruguay esta relacionada con muacuteltiples facetas del fenoacutemeno como la escasa

investigacioacuten por parte de las empresas la descoordinacioacuten de esfuerzos entre

investigadores empresas y usuarios finales la falta de una institucionalidad que regule

estimule y lidere la planificacioacuten del desarrollo en ciencia y tecnologiacutea Otro de los

obstaacuteculos son los factores econoacutemicos como el reducido mercado interno el plazo de

retorno de la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea de mediano y largo plazo la escasez de

recursos humanos la financiacioacuten y la mentalidad conservadora del empresariado

uruguayo poco proclive a la innovacioacuten y el riesgo (Pertuy2004) Ademaacutes las

11 2003ArocenaR y ShutzJ Subdesarrollo e innovacioacuten Navegando contra el viento

12

dificultades constatadas del mercado en Uruguay para generar investigacioacuten cientiacutefica

I+D con una muy escasa inversioacuten privada con un 03 del Pbi de inversioacuten en I+D

cuando internacionalmente en otros paiacuteses se invierte entre 1 y 3 del PBI ademaacutes de

una reducida patentizaciograven de las innovaciones y un bajo nuacutemero de investigadores en

relacioacuten a la poblacioacuten activa (Bertola2005)

Tambieacuten puede ser parte de la problemaacutetica la escasa cultura de investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten que fluya desde la ensentildeanza primaria clubes de ciencia

ensentildeanza secundaria y terciaria formando las futuras generaciones

Tradicionalmente Uruguay ha sido un importador de tecnologiacutea e innovacioacuten

dependiendo de otros paiacuteses sin apostar a construir la infraestructura para poder

desarrollar la propia ciencia y tecnologiacutea

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

en Uruguay

En el Uruguay el modelo de produccioacuten agroindustrial de productos de bajo valor

agregado de forma indirecta supuestamente ha podido haber desestimulado la

inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea e inhibido la generacioacuten de tramas productivas maacutes

afines al cambio tecnoloacutegico y la innovacioacuten

El ambiente econoacutemico social poliacutetico institucional e idiosincraacutesico supuestamente

pueden influir en los procesos de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

por lo que el desarrollo del entramado institucional maacutes proclive a incentivar y

estimular la investigacioacuten y la innovacioacuten posiblemente puede favorecer y contrarrestar

obstaacuteculos a la innovacioacuten e investigacioacuten cientiacutefica ademaacutes ayudar a construir una

cultura maacutes innovadora que influya en la idiosincrasia de los principales actores

involucrados y en el proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

La falta de liderazgo en las poliacuteticas sobre ciencia y tecnologiacutea y la inexistencia de una

estrategia de mediano y largo plazo con baja dotacioacuten de recursos e inestabilidad de los

programas de promocioacuten puede haber estado desestiacutemulando al potencial innovador

Las empresas estaacuten condicionadas por la dificultad de poder financiar los centros de

investigacioacuten y desarrollo por lo que sino existen estiacutemulos a la investigacioacuten e

innovacioacuten eacutestas podriacutean tomar conductas maacutes conservadoras acordes a la idiosincrasia

del empresariado uruguayo poco proclive al riesgo(Pertuy2004) acercaacutendose al Estado

en negociaciones de buacutesqueda de renta sin buscar el desarrollo de nuevos productos

(Massera2004) mayor produccioacuten o productos con mayor valor agregado e innovacioacuten

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

2

INDICE

1-Introduccioacuten (paacuteg 4)

2 Metodologiacutea (paacuteg 5)

3-Marco conceptual (Teoacuterico) (paacuteg 5)

31 Sociedad del conocimiento (paacuteg 6)

32 Sistemas nacionales de investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

4-Antecedentes (paacuteg 7)

41 La innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay en el siglo XX

42 Investigaciones anteriores

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a investigar (paacuteg 11)

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica en Uruguay

6 Hipoacutetesis de trabajo (paacuteg 14)

7 Objetivos generales de la investigacioacuten (paacuteg 14)

8 Objetivos especiacuteficos (paacuteg 14)

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten (paacuteg 15)

10 Anaacutelisis (paacuteg 16)

101 Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1011 PEDECIBA

1012 Clubes de ciencia

1013 ANII

102 Estiacutemulos y recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

103 Principales actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el

sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

1032 PEDECIBA

1033 Clubes de ciencia

1034 SNI

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo cientiacutefico por mayores

recursos y estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

3

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

11 Conclusiones (paacuteg 38)

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

112 Conclusiones sobre objetivos especiacuteficos

113 Conclusiones sobre sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro en Uruguay

12 Bibliografiacutea (paacuteg 41)

13 Anexos (paacuteg 44)

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizaciograven

1312 Trabajo de campo

132 Codificaciones

133 Tabla de entrevistados

4

1-Introduccioacuten

El presente estudio aborda la problemaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

en el Uruguay tomando en cuenta el periacuteodo 2005-2013 y centraacutendome en el sistema

nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en el papel de liderazgo de la ANII1 como

nexo coordinador y estimulador de las instituciones y actores que constituyen dicho

sistema en la labor del Pedeciba2 de los clubes de ciencia y del SNI

3

La eleccioacuten de la temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten como objeto de

estudio se fundamenta en la importancia que eacutestas tienen en el desarrollo sostenido de

las naciones la cuaacutel vuelve maacutes relevante el desarrollo de un sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay en los uacuteltimos antildeos

El escaso desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten nacional podriacutea suponerse

asociado a una descoordinacioacuten entre las Universidades y las empresas a un bajo

estimulo del Estado a los innovadores a la poca I+D de parte de las empresas como asiacute

mismo a una escasa coordinacioacuten de esfuerzos entre los diferentes actores del sistema

posiblemente por la ausencia de una agencia de investigacioacuten e innovacioacuten como la

ANII que pasariacutea luego del 2007 a cumplir ese rol

A partir de esos supuestos el estudio apunta a conocer las modalidades del avance de la

innovacioacuten y de la investigacioacuten cientiacutefica en Uruguay entendiendo el fenoacutemeno como

un proceso de construccioacuten social significativo de esfuerzos coordinados liderazgos de

interacciones y sinergias entre los diferentes actores que intervienen en la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten

La metodologiacutea de la investigacioacuten es de caraacutecter cualitativo y en el relevamiento de la

informacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de entrevistas estructuradas y semiestructuradas

realizadas a partir de un muestreo intencional representativo del universo de actores del

sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ese universo de actores es significativo en su participacioacuten colectiva de la construccioacuten

de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en los uacuteltimos antildeos ha

involucrado centros de estudios educativos laboratorios tecnoloacutegicos centros de I+D

1 Agencia Nacional de investigacioacuten e innovacioacuten 2 Programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas 3 Sistema nacional de investigadores

5

institutos cientiacuteficos y agencias de coordinacioacuten como la ANII agentes de financiacioacuten

y usuarios finales de innovaciones tecnoloacutegicas

El periacuteodo de la investigacioacuten 2005-2013 es un periacuteodo donde han ocurrido cambios

institucionales como la creacioacuten del GMI (Gabinete Ministerial de Innovacioacuten) 2005 la

creacioacuten de la ANII 2006 como el instituto Pasteur asiacute como otros cambios

institucionales como el SNI(Sistema Nacional de Investigadores) 2008 y SNB(Sistema

Nacional de Becas) portal Timbo y la potenciacioacuten de fondos de investigacioacuten

cientiacutefica que pudieran estar influenciando en la dinaacutemica en torno a la innovacioacuten

tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica

2-Metodologia de la investigacioacuten

Es un estudio cualitativo con entrevistas semi-estructuradas y estructuradas a distancia

por teleacutefono y por e-mail

En principio se construyoacute el objeto de estudio definieacutendose su significacioacuten social y

socioloacutegica con apoyo de la bibliografiacutea especializada

Luego se elaboroacute un soporte teoacuterico baacutesico para el disentildeo metodoloacutegico

Se define la metodologiacutea a partir del planteo de supuestos baacutesicos e interrogantes

significativas a la problemaacutetica del estudio y la hipoacutetesis de trabajo

Posteriormente se define el plan y las teacutecnicas de relevamiento de informacioacuten y

asimismo su plan de anaacutelisis

Finalmente se sistematiza los resultados del estudio y se elabora su exposicioacuten en tanto

conclusiones que responden a las interrogantes iniciales

3-Marco conceptual (Teoacuterico)

Con la profundizacioacuten del proceso de globalizacioacuten a nivel mundial el debilitamiento

de la produccioacuten Fordista-Taylorista y el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas con formas

de produccioacuten maacutes dinaacutemicas con mayor acento en la produccioacuten de bienes con mayor

valor agregado se destaca el papel de la innovacioacuten como elemento central de este

nuevo paradigma productivo Asiacute en efecto la diferenciacioacuten la innovacioacuten la calidad

la buacutesqueda de la fidelizacioacuten del usuario final y la generacioacuten de conocimiento

aplicado es primordial para el eacutexito de las empresas o grupos econoacutemicos como a su

vez para los paiacuteses poder mantener un crecimiento sostenido

6

31 Sociedad del Conocimiento

Los centros de innovacioacuten tecnoloacutegica son actores clave de este modelo

productivo Y las aglomeraciones de conocimientos cientiacuteficos y teacutecnicos con el

desarrollo de instituciones empresas y trabajos calificados asociados a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten tecnoloacutegica son los elementos dinaacutemicos del

mismo No obstante el intereacutes central no es solamente el desarrollo del conocimiento

cientiacutefico y tecnoloacutegico sino el impacto en su aplicacioacuten comercial Lo que

caracteriza la revolucioacuten tecnoloacutegica actual no es la centralidad del conocimiento y la

informacioacuten sino la aplicacioacuten de ese conocimiento e informacioacuten a la generacioacuten de

nuevo conocimiento en un circuito de retroalimentacioacuten acumulativa que se da

entre la innovacioacuten y sus usos(CastellsM1999)

ldquoEn el nuevo modo de desarrollo informacional la fuente de productividad estriba en la

tecnologiacutea de la generacioacuten de conocimientos procesamiento de la informacioacuten y la

comunicacioacuten de siacutembolosrdquo (CastellsM1999 Paacuteg43) En donde la innovacioacuten

tecnoloacutegica es el factor clave de este modo productivo

La innovacioacuten tecnoloacutegica no es una instancia aislada refleja un estado dado del

conocimiento un ambiente industrial e institucional particular la disponibilidad de

habilidades para enfocar el problema teacutecnico y resolverlo Asimismo refleja una

mentalidad econoacutemica para que dicha aplicacioacuten sea viable en relacioacuten a los costos con

una red de productores y usuarios que puedan comunicar sus experiencias acumuladas

aprendiendo con el uso y por el hacer potenciando el intercambio de ideas problemas

y soluciones como un elemento fundamental del proceso interactivo del sistema de

innovacioacuten tecnoloacutegica(CastellsM1999)

32 Sistemas nacionales de investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

BoyerR y AmableB representantes de la escuela de la Regulacioacuten destacan el papel

de lo institucional en los procesos de desarrollo y crecimiento econoacutemico Por lo que el

crecimiento y desarrollo econoacutemico se da con procesos sociales y econoacutemicos apoyados

en procesos institucionales y poliacuteticos y no solo por poliacuteticas de mercado que estimulen

la inversioacuten

Los procesos de cambio institucionales estaacuten asentados en haacutebitos y pautas de

conductas que influyen en el comportamiento de los actores estableciendo conductas de

distincioacuten e imitacioacuten tal como Veblen lo visualizaba Por lo que el marco institucional

7

juega un papel clave en los procesos de construccioacuten de un nuevo perfil teacutecnico

productivo

El proceso de desarrollo es sostenible con un proceso continuo de generacioacuten de

conocimiento nuevas ideas e innovacioacuten Por ello la importancia de un sistema social

de innovacioacuten que regule y coordine las esferas industrial de servicios educacioacuten el

sistema de financiamiento asiacute como el aacuterea salarial (AmableBBoyerR2008)

El proceso de innovacioacuten como sistema nacional es un proceso social interactivo en

donde los agentes las instituciones y las practicas se articulan en relacioacuten al proceso de

innovacioacuten(AmableBBoyerR2008)

De lo dicho anteriormente se resalta la construccioacuten de un sistema que regule y

coordine las diferentes esferas del sistema con una visioacuten de conjunto

La investigacioacuten cientiacutefica tiene que tener una orientacioacuten de conjunto enmarcada en un

proyecto de paiacutes con una arquitectura de sistema que integre y coordine los grandes

organismos e instituciones de investigacioacuten y promueva la cooperacioacuten y orientacioacuten o

no generara mayores innovaciones y crecimiento econoacutemico y desarrollo

(AmableBBoyerR2008)

Por lo que el desarrollo reposa en buen grado en las capacidades innovadoras de la

sociedad expresadas a traveacutes de un denso y eficiente sistema de ciencia y tecnologiacutea

que abarca actores puacuteblicos y privados e instituciones adecuadas para la promocioacuten de

la innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica(BertolaL2005)

4-Antecedentes

41 La innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay del siglo XX

Tomando en cuenta anteriores investigaciones nacionales4 vemos que en todo el siglo

veinte la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea ha sido muy escasa con porcentajes muy

exiguos de gasto en investigacioacuten y desarrollo en relacioacuten al PBI con un crecimiento

promedio del 1 muy por debajo del los paiacuteses industrializados

El Uruguay se destaca por tener una matriz productiva concentrada en el procesamiento

de recursos naturales sin mucho valor agregado y un mercado interno pequentildeo en

donde el papel de la innovacioacuten ha sido minimo tal vez por el tipo de produccioacuten de

escaso valor agregado o la pequentildeez del mercado interno

4 BertolaL (2005) Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

8

ldquoEsta situacioacuten de ldquoindigencia innovadorardquo en que se encuentra el paiacutes obedece a

muacuteltiples causas y a su vez explica en parte el pobre desempentildeo de la economiacutea

uruguaya que ha crecido a una tasa relativamente constante de aproximadamente un 1

anual desde fines del Siglo XIX de forma fluctuante y volaacutetil generando una peacuterdida

permanente de posiciones del paiacutes en el contexto internacionalrdquo(BertolaL2005 pag6)

A su vez la demanda del sistema productivo por conocimiento cientiacutefico e innovaciones

tecnoloacutegicas endoacutegenas fue miacutenimo con casi nulo desarrollo de I+D por parte del

sector privado

ldquoLa situacioacuten del Uruguay en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten es

preocupante es escasa la demanda por conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico generado en

forma endoacutegena tanto por parte del sector puacuteblico como de los privados la oferta estaacute

concentrada en organismos estatales particularmente la Universidad de la Repuacuteblica

(UDELAR) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) la articulacioacuten

entre oferta y demanda sobre todo si se exceptuacutea el sector agropecuario es muy deacutebil

El gasto en I+D se financia y realiza en su mayor parte en el sector puacuteblico (61 en

2000)Desde 1990 la inversioacuten nunca superoacute el 03 del PBI excepto en 1997 cuando

fue algo superior al 04 por uacutenica vezrdquo(BertolaL2005pag7)

A raiacutez de la dependencia de los precios internacionales de los commodities que tiene el

Uruguay como de una restriccioacuten externa de las exportaciones a bienes de bajo nivel

agregado5 se resalta en algunas investigaciones nacionales

6 la importancia del

desarrollo de un sistema de innovacioacuten nacional y el desafiacuteo de construir un paiacutes con un

perfil maacutes tecnoloacutegico adecuado a la realidad socio-productiva del Uruguay con un

perfil tecno-productivo propio con el aprovechamiento de las ventanas de

oportunidades estimulo a la innovacioacuten aumento de el gasto en ciencia y tecnologiacutea en

relacioacuten a PBI fomento de una cultura de la innovacioacuten asiacute como coordinar y dirigir

los esfuerzos de los actores colectivos involucrados en el proceso de innovacioacuten tanto

los creadores los que utilizan las innovaciones como los actores de

conexioacuten(ArocenaR1998)

5 FalkinLAlvarezC2008 La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo 6 Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998) La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para

el Uruguay Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003) Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra

el viento

9

42 Investigaciones anteriores

El conjunto de aportes de estudios antecedentes que encontreacute pertinente incluirlos en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio son el trabajo de Arocena y Sutz7 por el

enfoque del estudio de analizar las posibilidades de desarrollo del paiacutes con una mirada

desde el sur en un contexto mundial de globalizacioacuten donde la innovacioacuten juega un

papel importante Se analizan en el estudio las posibilidades de establecer un perfil de

desarrollo productivo tecnoloacutegico adaptado a las caracteriacutesticas del paiacutes se explora el

entramado de instituciones relacionadas con la innovacioacuten en el paiacutes asiacute como los

diferentes actores que participan en el proceso de innovacioacuten y las viacuteas para incrementar

los procesos de interaccioacuten resaltando de las conclusiones en relacioacuten a la construccioacuten

del objeto de estudio lo imprescindible que es ampliar permanentemente las

capacidades nacionales para crear incorporar adaptar y utilizar conocimientos donde

la ampliacioacuten sistemaacutetica de las capacidades nacionales en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten necesita de una poliacutetica puacuteblica de largo aliento que sea apta para articular

los esfuerzos de variados actores ya que la innovacioacuten es el resultado de la interaccioacuten

entre diversos actores e instituciones Tambieacuten que la problemaacutetica de la generacioacuten y

utilizacioacuten del conocimiento como una cuestioacuten sisteacutemica lleva a pensar en construir un

ldquoSistema Nacional de Innovacioacutenrdquo en el Uruguay modificando la trama institucional

que debe promover la investigacioacuten y la innovacioacuten que en su conjunto es deacutebil y poco

articulada A su vez que existen actores potenciales capacidades de investigacioacuten e

innovacioacuten para la construccioacuten de un proyecto nacional en ciencia y tecnologiacutea para el

Uruguay asiacute como criterios orientadores y un incipiente acuerdo en torno a ellos con

un apoyo social comprobado

Otro de los estudios antecedentes pertinentes a la construccioacuten del objeto de estudio es

la tesis de Pertuy 8 que devela las trabas hacia la innovacioacuten y el riesgo en la cultura

empresarial uruguaya donde la eficiencia de la empresa esta puesta en mayor grado en

negociaciones con el Estado que en la capacidad de produccioacuten e innovacioacuten

7 1998 ArocenaR y ShutzJ La innovacioacuten y las poliacuteticas en ciencia y tecnologiacutea para el Uruguay

8 2004 Pertuy Liliana (tesis)Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

10

destacaacutendose las dificultades del sector privado desde su cultura empresarial para poder

liderar el proceso de innovacioacuten

Otro de los estudios antecedentes nacionales que encontreacute pertinente incluirlo es el de

MasseraE9 ya que de este estudio se develan varios procesos y relaciones sociales que

obstaculizan el desarrollo del proceso de innovacioacuten como la desarticulacioacuten entre la

demanda de innovaciones tecnoloacutegicas y las empresas que producen innovaciones asiacute

como la desarticulacioacuten de los actores sociales y productivos del proceso de innovacioacuten

y la desarticulacioacuten de los procesos de disentildeo produccioacuten y comercializacioacuten de las

innovaciones En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta la

importancia de incorporar nuevos actores institucionales que coordinen estos procesos

Tambieacuten otro de los estudios de antecedentes nacionales utilizado en la construccioacuten del

objeto de estudio es el de HeinP10

ya que analiza la relacioacuten compleja entre la

Universidad y el sector productivo constatando en sus conclusiones que nadie quiere

que sea el mercado con su cortoplacismo quien oriente las liacuteneas de investigacioacuten pero

se develan ciertas contradicciones en el seno de la Universidad del rol que tiene que

jugar eacutesta en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y desarrollo innovativo con la

escasa difusioacuten de lo que la Universidad puede ofrecer Develando en relacioacuten a la

construccioacuten del objeto de estudio una dificultad de liderazgo por parte de la

Universidad para dirigir el proceso de desarrollo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a

pesar de la valoracioacuten globalmente positiva de la vinculacioacuten de la Universidad con los

sectores productivos

El proacuteximo estudio antecedente utilizado en la construccioacuten del objeto de estudio es el

de (BertolaL2005) que realiza un anaacutelisis de la situacioacuten del Uruguay con respecto a

la innovacioacuten ciencia y tecnologiacutea y marca pautas para avanzar en la construccioacuten de

un sistema nacional de innovacioacuten Resaltando la necesidad de la creacioacuten de una

agencia de innovacioacuten y la reorganizacioacuten de otras instituciones relacionadas con la

innovacioacuten asiacute como desarrollar poliacuteticas sobre politeacutecnicos e institutos tecnoloacutegicos

Tambieacuten que la investigacioacuten devela la inexistencia de una poliacutetica expliacutecita de ciencia

9 2004 MasseraE(coordinadora) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva

10 1996 HeinP MujicaA PelufoA Universidad de la Repuacuteblica-Sector productivo Anaacutelisis de una

relacioacuten compleja

11

tecnologiacutea e innovacioacuten con la existencia de una institucionalidad con poca vinculacioacuten

con el sector empresarial sin incentivos importantes para la carrera de investigador y

que el gasto en I+D es muy bajo en relacioacuten al PBI incluso en la comparacioacuten regional

En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio el estudio visualiza la falta de un

plan estrateacutegico de mediano y largo plazo y la importancia de un redisentildeo institucional

que marque un liderazgo en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Tambieacuten en relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio aporta la nocioacuten de que el

vaciacuteo de liderazgo y la baja dotacioacuten de recursos destinada a la investigacioacuten cientiacutefica y

a la innovacioacuten podriacutea ser una posible causa del escaso desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten en el paiacutes

El ultimo estudio antecedente nacional que encontreacute pertinente utilizar en la

construccioacuten del objeto de estudio es el de Arocena y Sutz11

que de sus conclusiones

se devela la importancia de que el Estado desempentildee un papel activo con poliacuteticas

puacuteblicas para la construccioacuten de un sistema de innovacioacuten que potencie el mayor

desarrollo productivo resaltando la importancia del redisentildeo institucional con una

visioacuten sisteacutemica de sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Por lo que en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta el enfoque institucional y de

liderazgo por parte del Estado en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a Investigar

De anteriores investigaciones nacionales(Arocena y Sutz2003) se destaca que la

problemaacutetica histoacuterica de la innovacioacuten tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica en el

Uruguay esta relacionada con muacuteltiples facetas del fenoacutemeno como la escasa

investigacioacuten por parte de las empresas la descoordinacioacuten de esfuerzos entre

investigadores empresas y usuarios finales la falta de una institucionalidad que regule

estimule y lidere la planificacioacuten del desarrollo en ciencia y tecnologiacutea Otro de los

obstaacuteculos son los factores econoacutemicos como el reducido mercado interno el plazo de

retorno de la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea de mediano y largo plazo la escasez de

recursos humanos la financiacioacuten y la mentalidad conservadora del empresariado

uruguayo poco proclive a la innovacioacuten y el riesgo (Pertuy2004) Ademaacutes las

11 2003ArocenaR y ShutzJ Subdesarrollo e innovacioacuten Navegando contra el viento

12

dificultades constatadas del mercado en Uruguay para generar investigacioacuten cientiacutefica

I+D con una muy escasa inversioacuten privada con un 03 del Pbi de inversioacuten en I+D

cuando internacionalmente en otros paiacuteses se invierte entre 1 y 3 del PBI ademaacutes de

una reducida patentizaciograven de las innovaciones y un bajo nuacutemero de investigadores en

relacioacuten a la poblacioacuten activa (Bertola2005)

Tambieacuten puede ser parte de la problemaacutetica la escasa cultura de investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten que fluya desde la ensentildeanza primaria clubes de ciencia

ensentildeanza secundaria y terciaria formando las futuras generaciones

Tradicionalmente Uruguay ha sido un importador de tecnologiacutea e innovacioacuten

dependiendo de otros paiacuteses sin apostar a construir la infraestructura para poder

desarrollar la propia ciencia y tecnologiacutea

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

en Uruguay

En el Uruguay el modelo de produccioacuten agroindustrial de productos de bajo valor

agregado de forma indirecta supuestamente ha podido haber desestimulado la

inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea e inhibido la generacioacuten de tramas productivas maacutes

afines al cambio tecnoloacutegico y la innovacioacuten

El ambiente econoacutemico social poliacutetico institucional e idiosincraacutesico supuestamente

pueden influir en los procesos de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

por lo que el desarrollo del entramado institucional maacutes proclive a incentivar y

estimular la investigacioacuten y la innovacioacuten posiblemente puede favorecer y contrarrestar

obstaacuteculos a la innovacioacuten e investigacioacuten cientiacutefica ademaacutes ayudar a construir una

cultura maacutes innovadora que influya en la idiosincrasia de los principales actores

involucrados y en el proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

La falta de liderazgo en las poliacuteticas sobre ciencia y tecnologiacutea y la inexistencia de una

estrategia de mediano y largo plazo con baja dotacioacuten de recursos e inestabilidad de los

programas de promocioacuten puede haber estado desestiacutemulando al potencial innovador

Las empresas estaacuten condicionadas por la dificultad de poder financiar los centros de

investigacioacuten y desarrollo por lo que sino existen estiacutemulos a la investigacioacuten e

innovacioacuten eacutestas podriacutean tomar conductas maacutes conservadoras acordes a la idiosincrasia

del empresariado uruguayo poco proclive al riesgo(Pertuy2004) acercaacutendose al Estado

en negociaciones de buacutesqueda de renta sin buscar el desarrollo de nuevos productos

(Massera2004) mayor produccioacuten o productos con mayor valor agregado e innovacioacuten

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

3

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

11 Conclusiones (paacuteg 38)

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

112 Conclusiones sobre objetivos especiacuteficos

113 Conclusiones sobre sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro en Uruguay

12 Bibliografiacutea (paacuteg 41)

13 Anexos (paacuteg 44)

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizaciograven

1312 Trabajo de campo

132 Codificaciones

133 Tabla de entrevistados

4

1-Introduccioacuten

El presente estudio aborda la problemaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

en el Uruguay tomando en cuenta el periacuteodo 2005-2013 y centraacutendome en el sistema

nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en el papel de liderazgo de la ANII1 como

nexo coordinador y estimulador de las instituciones y actores que constituyen dicho

sistema en la labor del Pedeciba2 de los clubes de ciencia y del SNI

3

La eleccioacuten de la temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten como objeto de

estudio se fundamenta en la importancia que eacutestas tienen en el desarrollo sostenido de

las naciones la cuaacutel vuelve maacutes relevante el desarrollo de un sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay en los uacuteltimos antildeos

El escaso desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten nacional podriacutea suponerse

asociado a una descoordinacioacuten entre las Universidades y las empresas a un bajo

estimulo del Estado a los innovadores a la poca I+D de parte de las empresas como asiacute

mismo a una escasa coordinacioacuten de esfuerzos entre los diferentes actores del sistema

posiblemente por la ausencia de una agencia de investigacioacuten e innovacioacuten como la

ANII que pasariacutea luego del 2007 a cumplir ese rol

A partir de esos supuestos el estudio apunta a conocer las modalidades del avance de la

innovacioacuten y de la investigacioacuten cientiacutefica en Uruguay entendiendo el fenoacutemeno como

un proceso de construccioacuten social significativo de esfuerzos coordinados liderazgos de

interacciones y sinergias entre los diferentes actores que intervienen en la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten

La metodologiacutea de la investigacioacuten es de caraacutecter cualitativo y en el relevamiento de la

informacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de entrevistas estructuradas y semiestructuradas

realizadas a partir de un muestreo intencional representativo del universo de actores del

sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ese universo de actores es significativo en su participacioacuten colectiva de la construccioacuten

de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en los uacuteltimos antildeos ha

involucrado centros de estudios educativos laboratorios tecnoloacutegicos centros de I+D

1 Agencia Nacional de investigacioacuten e innovacioacuten 2 Programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas 3 Sistema nacional de investigadores

5

institutos cientiacuteficos y agencias de coordinacioacuten como la ANII agentes de financiacioacuten

y usuarios finales de innovaciones tecnoloacutegicas

El periacuteodo de la investigacioacuten 2005-2013 es un periacuteodo donde han ocurrido cambios

institucionales como la creacioacuten del GMI (Gabinete Ministerial de Innovacioacuten) 2005 la

creacioacuten de la ANII 2006 como el instituto Pasteur asiacute como otros cambios

institucionales como el SNI(Sistema Nacional de Investigadores) 2008 y SNB(Sistema

Nacional de Becas) portal Timbo y la potenciacioacuten de fondos de investigacioacuten

cientiacutefica que pudieran estar influenciando en la dinaacutemica en torno a la innovacioacuten

tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica

2-Metodologia de la investigacioacuten

Es un estudio cualitativo con entrevistas semi-estructuradas y estructuradas a distancia

por teleacutefono y por e-mail

En principio se construyoacute el objeto de estudio definieacutendose su significacioacuten social y

socioloacutegica con apoyo de la bibliografiacutea especializada

Luego se elaboroacute un soporte teoacuterico baacutesico para el disentildeo metodoloacutegico

Se define la metodologiacutea a partir del planteo de supuestos baacutesicos e interrogantes

significativas a la problemaacutetica del estudio y la hipoacutetesis de trabajo

Posteriormente se define el plan y las teacutecnicas de relevamiento de informacioacuten y

asimismo su plan de anaacutelisis

Finalmente se sistematiza los resultados del estudio y se elabora su exposicioacuten en tanto

conclusiones que responden a las interrogantes iniciales

3-Marco conceptual (Teoacuterico)

Con la profundizacioacuten del proceso de globalizacioacuten a nivel mundial el debilitamiento

de la produccioacuten Fordista-Taylorista y el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas con formas

de produccioacuten maacutes dinaacutemicas con mayor acento en la produccioacuten de bienes con mayor

valor agregado se destaca el papel de la innovacioacuten como elemento central de este

nuevo paradigma productivo Asiacute en efecto la diferenciacioacuten la innovacioacuten la calidad

la buacutesqueda de la fidelizacioacuten del usuario final y la generacioacuten de conocimiento

aplicado es primordial para el eacutexito de las empresas o grupos econoacutemicos como a su

vez para los paiacuteses poder mantener un crecimiento sostenido

6

31 Sociedad del Conocimiento

Los centros de innovacioacuten tecnoloacutegica son actores clave de este modelo

productivo Y las aglomeraciones de conocimientos cientiacuteficos y teacutecnicos con el

desarrollo de instituciones empresas y trabajos calificados asociados a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten tecnoloacutegica son los elementos dinaacutemicos del

mismo No obstante el intereacutes central no es solamente el desarrollo del conocimiento

cientiacutefico y tecnoloacutegico sino el impacto en su aplicacioacuten comercial Lo que

caracteriza la revolucioacuten tecnoloacutegica actual no es la centralidad del conocimiento y la

informacioacuten sino la aplicacioacuten de ese conocimiento e informacioacuten a la generacioacuten de

nuevo conocimiento en un circuito de retroalimentacioacuten acumulativa que se da

entre la innovacioacuten y sus usos(CastellsM1999)

ldquoEn el nuevo modo de desarrollo informacional la fuente de productividad estriba en la

tecnologiacutea de la generacioacuten de conocimientos procesamiento de la informacioacuten y la

comunicacioacuten de siacutembolosrdquo (CastellsM1999 Paacuteg43) En donde la innovacioacuten

tecnoloacutegica es el factor clave de este modo productivo

La innovacioacuten tecnoloacutegica no es una instancia aislada refleja un estado dado del

conocimiento un ambiente industrial e institucional particular la disponibilidad de

habilidades para enfocar el problema teacutecnico y resolverlo Asimismo refleja una

mentalidad econoacutemica para que dicha aplicacioacuten sea viable en relacioacuten a los costos con

una red de productores y usuarios que puedan comunicar sus experiencias acumuladas

aprendiendo con el uso y por el hacer potenciando el intercambio de ideas problemas

y soluciones como un elemento fundamental del proceso interactivo del sistema de

innovacioacuten tecnoloacutegica(CastellsM1999)

32 Sistemas nacionales de investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

BoyerR y AmableB representantes de la escuela de la Regulacioacuten destacan el papel

de lo institucional en los procesos de desarrollo y crecimiento econoacutemico Por lo que el

crecimiento y desarrollo econoacutemico se da con procesos sociales y econoacutemicos apoyados

en procesos institucionales y poliacuteticos y no solo por poliacuteticas de mercado que estimulen

la inversioacuten

Los procesos de cambio institucionales estaacuten asentados en haacutebitos y pautas de

conductas que influyen en el comportamiento de los actores estableciendo conductas de

distincioacuten e imitacioacuten tal como Veblen lo visualizaba Por lo que el marco institucional

7

juega un papel clave en los procesos de construccioacuten de un nuevo perfil teacutecnico

productivo

El proceso de desarrollo es sostenible con un proceso continuo de generacioacuten de

conocimiento nuevas ideas e innovacioacuten Por ello la importancia de un sistema social

de innovacioacuten que regule y coordine las esferas industrial de servicios educacioacuten el

sistema de financiamiento asiacute como el aacuterea salarial (AmableBBoyerR2008)

El proceso de innovacioacuten como sistema nacional es un proceso social interactivo en

donde los agentes las instituciones y las practicas se articulan en relacioacuten al proceso de

innovacioacuten(AmableBBoyerR2008)

De lo dicho anteriormente se resalta la construccioacuten de un sistema que regule y

coordine las diferentes esferas del sistema con una visioacuten de conjunto

La investigacioacuten cientiacutefica tiene que tener una orientacioacuten de conjunto enmarcada en un

proyecto de paiacutes con una arquitectura de sistema que integre y coordine los grandes

organismos e instituciones de investigacioacuten y promueva la cooperacioacuten y orientacioacuten o

no generara mayores innovaciones y crecimiento econoacutemico y desarrollo

(AmableBBoyerR2008)

Por lo que el desarrollo reposa en buen grado en las capacidades innovadoras de la

sociedad expresadas a traveacutes de un denso y eficiente sistema de ciencia y tecnologiacutea

que abarca actores puacuteblicos y privados e instituciones adecuadas para la promocioacuten de

la innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica(BertolaL2005)

4-Antecedentes

41 La innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay del siglo XX

Tomando en cuenta anteriores investigaciones nacionales4 vemos que en todo el siglo

veinte la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea ha sido muy escasa con porcentajes muy

exiguos de gasto en investigacioacuten y desarrollo en relacioacuten al PBI con un crecimiento

promedio del 1 muy por debajo del los paiacuteses industrializados

El Uruguay se destaca por tener una matriz productiva concentrada en el procesamiento

de recursos naturales sin mucho valor agregado y un mercado interno pequentildeo en

donde el papel de la innovacioacuten ha sido minimo tal vez por el tipo de produccioacuten de

escaso valor agregado o la pequentildeez del mercado interno

4 BertolaL (2005) Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

8

ldquoEsta situacioacuten de ldquoindigencia innovadorardquo en que se encuentra el paiacutes obedece a

muacuteltiples causas y a su vez explica en parte el pobre desempentildeo de la economiacutea

uruguaya que ha crecido a una tasa relativamente constante de aproximadamente un 1

anual desde fines del Siglo XIX de forma fluctuante y volaacutetil generando una peacuterdida

permanente de posiciones del paiacutes en el contexto internacionalrdquo(BertolaL2005 pag6)

A su vez la demanda del sistema productivo por conocimiento cientiacutefico e innovaciones

tecnoloacutegicas endoacutegenas fue miacutenimo con casi nulo desarrollo de I+D por parte del

sector privado

ldquoLa situacioacuten del Uruguay en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten es

preocupante es escasa la demanda por conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico generado en

forma endoacutegena tanto por parte del sector puacuteblico como de los privados la oferta estaacute

concentrada en organismos estatales particularmente la Universidad de la Repuacuteblica

(UDELAR) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) la articulacioacuten

entre oferta y demanda sobre todo si se exceptuacutea el sector agropecuario es muy deacutebil

El gasto en I+D se financia y realiza en su mayor parte en el sector puacuteblico (61 en

2000)Desde 1990 la inversioacuten nunca superoacute el 03 del PBI excepto en 1997 cuando

fue algo superior al 04 por uacutenica vezrdquo(BertolaL2005pag7)

A raiacutez de la dependencia de los precios internacionales de los commodities que tiene el

Uruguay como de una restriccioacuten externa de las exportaciones a bienes de bajo nivel

agregado5 se resalta en algunas investigaciones nacionales

6 la importancia del

desarrollo de un sistema de innovacioacuten nacional y el desafiacuteo de construir un paiacutes con un

perfil maacutes tecnoloacutegico adecuado a la realidad socio-productiva del Uruguay con un

perfil tecno-productivo propio con el aprovechamiento de las ventanas de

oportunidades estimulo a la innovacioacuten aumento de el gasto en ciencia y tecnologiacutea en

relacioacuten a PBI fomento de una cultura de la innovacioacuten asiacute como coordinar y dirigir

los esfuerzos de los actores colectivos involucrados en el proceso de innovacioacuten tanto

los creadores los que utilizan las innovaciones como los actores de

conexioacuten(ArocenaR1998)

5 FalkinLAlvarezC2008 La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo 6 Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998) La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para

el Uruguay Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003) Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra

el viento

9

42 Investigaciones anteriores

El conjunto de aportes de estudios antecedentes que encontreacute pertinente incluirlos en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio son el trabajo de Arocena y Sutz7 por el

enfoque del estudio de analizar las posibilidades de desarrollo del paiacutes con una mirada

desde el sur en un contexto mundial de globalizacioacuten donde la innovacioacuten juega un

papel importante Se analizan en el estudio las posibilidades de establecer un perfil de

desarrollo productivo tecnoloacutegico adaptado a las caracteriacutesticas del paiacutes se explora el

entramado de instituciones relacionadas con la innovacioacuten en el paiacutes asiacute como los

diferentes actores que participan en el proceso de innovacioacuten y las viacuteas para incrementar

los procesos de interaccioacuten resaltando de las conclusiones en relacioacuten a la construccioacuten

del objeto de estudio lo imprescindible que es ampliar permanentemente las

capacidades nacionales para crear incorporar adaptar y utilizar conocimientos donde

la ampliacioacuten sistemaacutetica de las capacidades nacionales en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten necesita de una poliacutetica puacuteblica de largo aliento que sea apta para articular

los esfuerzos de variados actores ya que la innovacioacuten es el resultado de la interaccioacuten

entre diversos actores e instituciones Tambieacuten que la problemaacutetica de la generacioacuten y

utilizacioacuten del conocimiento como una cuestioacuten sisteacutemica lleva a pensar en construir un

ldquoSistema Nacional de Innovacioacutenrdquo en el Uruguay modificando la trama institucional

que debe promover la investigacioacuten y la innovacioacuten que en su conjunto es deacutebil y poco

articulada A su vez que existen actores potenciales capacidades de investigacioacuten e

innovacioacuten para la construccioacuten de un proyecto nacional en ciencia y tecnologiacutea para el

Uruguay asiacute como criterios orientadores y un incipiente acuerdo en torno a ellos con

un apoyo social comprobado

Otro de los estudios antecedentes pertinentes a la construccioacuten del objeto de estudio es

la tesis de Pertuy 8 que devela las trabas hacia la innovacioacuten y el riesgo en la cultura

empresarial uruguaya donde la eficiencia de la empresa esta puesta en mayor grado en

negociaciones con el Estado que en la capacidad de produccioacuten e innovacioacuten

7 1998 ArocenaR y ShutzJ La innovacioacuten y las poliacuteticas en ciencia y tecnologiacutea para el Uruguay

8 2004 Pertuy Liliana (tesis)Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

10

destacaacutendose las dificultades del sector privado desde su cultura empresarial para poder

liderar el proceso de innovacioacuten

Otro de los estudios antecedentes nacionales que encontreacute pertinente incluirlo es el de

MasseraE9 ya que de este estudio se develan varios procesos y relaciones sociales que

obstaculizan el desarrollo del proceso de innovacioacuten como la desarticulacioacuten entre la

demanda de innovaciones tecnoloacutegicas y las empresas que producen innovaciones asiacute

como la desarticulacioacuten de los actores sociales y productivos del proceso de innovacioacuten

y la desarticulacioacuten de los procesos de disentildeo produccioacuten y comercializacioacuten de las

innovaciones En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta la

importancia de incorporar nuevos actores institucionales que coordinen estos procesos

Tambieacuten otro de los estudios de antecedentes nacionales utilizado en la construccioacuten del

objeto de estudio es el de HeinP10

ya que analiza la relacioacuten compleja entre la

Universidad y el sector productivo constatando en sus conclusiones que nadie quiere

que sea el mercado con su cortoplacismo quien oriente las liacuteneas de investigacioacuten pero

se develan ciertas contradicciones en el seno de la Universidad del rol que tiene que

jugar eacutesta en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y desarrollo innovativo con la

escasa difusioacuten de lo que la Universidad puede ofrecer Develando en relacioacuten a la

construccioacuten del objeto de estudio una dificultad de liderazgo por parte de la

Universidad para dirigir el proceso de desarrollo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a

pesar de la valoracioacuten globalmente positiva de la vinculacioacuten de la Universidad con los

sectores productivos

El proacuteximo estudio antecedente utilizado en la construccioacuten del objeto de estudio es el

de (BertolaL2005) que realiza un anaacutelisis de la situacioacuten del Uruguay con respecto a

la innovacioacuten ciencia y tecnologiacutea y marca pautas para avanzar en la construccioacuten de

un sistema nacional de innovacioacuten Resaltando la necesidad de la creacioacuten de una

agencia de innovacioacuten y la reorganizacioacuten de otras instituciones relacionadas con la

innovacioacuten asiacute como desarrollar poliacuteticas sobre politeacutecnicos e institutos tecnoloacutegicos

Tambieacuten que la investigacioacuten devela la inexistencia de una poliacutetica expliacutecita de ciencia

9 2004 MasseraE(coordinadora) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva

10 1996 HeinP MujicaA PelufoA Universidad de la Repuacuteblica-Sector productivo Anaacutelisis de una

relacioacuten compleja

11

tecnologiacutea e innovacioacuten con la existencia de una institucionalidad con poca vinculacioacuten

con el sector empresarial sin incentivos importantes para la carrera de investigador y

que el gasto en I+D es muy bajo en relacioacuten al PBI incluso en la comparacioacuten regional

En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio el estudio visualiza la falta de un

plan estrateacutegico de mediano y largo plazo y la importancia de un redisentildeo institucional

que marque un liderazgo en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Tambieacuten en relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio aporta la nocioacuten de que el

vaciacuteo de liderazgo y la baja dotacioacuten de recursos destinada a la investigacioacuten cientiacutefica y

a la innovacioacuten podriacutea ser una posible causa del escaso desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten en el paiacutes

El ultimo estudio antecedente nacional que encontreacute pertinente utilizar en la

construccioacuten del objeto de estudio es el de Arocena y Sutz11

que de sus conclusiones

se devela la importancia de que el Estado desempentildee un papel activo con poliacuteticas

puacuteblicas para la construccioacuten de un sistema de innovacioacuten que potencie el mayor

desarrollo productivo resaltando la importancia del redisentildeo institucional con una

visioacuten sisteacutemica de sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Por lo que en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta el enfoque institucional y de

liderazgo por parte del Estado en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a Investigar

De anteriores investigaciones nacionales(Arocena y Sutz2003) se destaca que la

problemaacutetica histoacuterica de la innovacioacuten tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica en el

Uruguay esta relacionada con muacuteltiples facetas del fenoacutemeno como la escasa

investigacioacuten por parte de las empresas la descoordinacioacuten de esfuerzos entre

investigadores empresas y usuarios finales la falta de una institucionalidad que regule

estimule y lidere la planificacioacuten del desarrollo en ciencia y tecnologiacutea Otro de los

obstaacuteculos son los factores econoacutemicos como el reducido mercado interno el plazo de

retorno de la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea de mediano y largo plazo la escasez de

recursos humanos la financiacioacuten y la mentalidad conservadora del empresariado

uruguayo poco proclive a la innovacioacuten y el riesgo (Pertuy2004) Ademaacutes las

11 2003ArocenaR y ShutzJ Subdesarrollo e innovacioacuten Navegando contra el viento

12

dificultades constatadas del mercado en Uruguay para generar investigacioacuten cientiacutefica

I+D con una muy escasa inversioacuten privada con un 03 del Pbi de inversioacuten en I+D

cuando internacionalmente en otros paiacuteses se invierte entre 1 y 3 del PBI ademaacutes de

una reducida patentizaciograven de las innovaciones y un bajo nuacutemero de investigadores en

relacioacuten a la poblacioacuten activa (Bertola2005)

Tambieacuten puede ser parte de la problemaacutetica la escasa cultura de investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten que fluya desde la ensentildeanza primaria clubes de ciencia

ensentildeanza secundaria y terciaria formando las futuras generaciones

Tradicionalmente Uruguay ha sido un importador de tecnologiacutea e innovacioacuten

dependiendo de otros paiacuteses sin apostar a construir la infraestructura para poder

desarrollar la propia ciencia y tecnologiacutea

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

en Uruguay

En el Uruguay el modelo de produccioacuten agroindustrial de productos de bajo valor

agregado de forma indirecta supuestamente ha podido haber desestimulado la

inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea e inhibido la generacioacuten de tramas productivas maacutes

afines al cambio tecnoloacutegico y la innovacioacuten

El ambiente econoacutemico social poliacutetico institucional e idiosincraacutesico supuestamente

pueden influir en los procesos de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

por lo que el desarrollo del entramado institucional maacutes proclive a incentivar y

estimular la investigacioacuten y la innovacioacuten posiblemente puede favorecer y contrarrestar

obstaacuteculos a la innovacioacuten e investigacioacuten cientiacutefica ademaacutes ayudar a construir una

cultura maacutes innovadora que influya en la idiosincrasia de los principales actores

involucrados y en el proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

La falta de liderazgo en las poliacuteticas sobre ciencia y tecnologiacutea y la inexistencia de una

estrategia de mediano y largo plazo con baja dotacioacuten de recursos e inestabilidad de los

programas de promocioacuten puede haber estado desestiacutemulando al potencial innovador

Las empresas estaacuten condicionadas por la dificultad de poder financiar los centros de

investigacioacuten y desarrollo por lo que sino existen estiacutemulos a la investigacioacuten e

innovacioacuten eacutestas podriacutean tomar conductas maacutes conservadoras acordes a la idiosincrasia

del empresariado uruguayo poco proclive al riesgo(Pertuy2004) acercaacutendose al Estado

en negociaciones de buacutesqueda de renta sin buscar el desarrollo de nuevos productos

(Massera2004) mayor produccioacuten o productos con mayor valor agregado e innovacioacuten

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

4

1-Introduccioacuten

El presente estudio aborda la problemaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

en el Uruguay tomando en cuenta el periacuteodo 2005-2013 y centraacutendome en el sistema

nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en el papel de liderazgo de la ANII1 como

nexo coordinador y estimulador de las instituciones y actores que constituyen dicho

sistema en la labor del Pedeciba2 de los clubes de ciencia y del SNI

3

La eleccioacuten de la temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten como objeto de

estudio se fundamenta en la importancia que eacutestas tienen en el desarrollo sostenido de

las naciones la cuaacutel vuelve maacutes relevante el desarrollo de un sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay en los uacuteltimos antildeos

El escaso desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten nacional podriacutea suponerse

asociado a una descoordinacioacuten entre las Universidades y las empresas a un bajo

estimulo del Estado a los innovadores a la poca I+D de parte de las empresas como asiacute

mismo a una escasa coordinacioacuten de esfuerzos entre los diferentes actores del sistema

posiblemente por la ausencia de una agencia de investigacioacuten e innovacioacuten como la

ANII que pasariacutea luego del 2007 a cumplir ese rol

A partir de esos supuestos el estudio apunta a conocer las modalidades del avance de la

innovacioacuten y de la investigacioacuten cientiacutefica en Uruguay entendiendo el fenoacutemeno como

un proceso de construccioacuten social significativo de esfuerzos coordinados liderazgos de

interacciones y sinergias entre los diferentes actores que intervienen en la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten

La metodologiacutea de la investigacioacuten es de caraacutecter cualitativo y en el relevamiento de la

informacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de entrevistas estructuradas y semiestructuradas

realizadas a partir de un muestreo intencional representativo del universo de actores del

sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ese universo de actores es significativo en su participacioacuten colectiva de la construccioacuten

de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en los uacuteltimos antildeos ha

involucrado centros de estudios educativos laboratorios tecnoloacutegicos centros de I+D

1 Agencia Nacional de investigacioacuten e innovacioacuten 2 Programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas 3 Sistema nacional de investigadores

5

institutos cientiacuteficos y agencias de coordinacioacuten como la ANII agentes de financiacioacuten

y usuarios finales de innovaciones tecnoloacutegicas

El periacuteodo de la investigacioacuten 2005-2013 es un periacuteodo donde han ocurrido cambios

institucionales como la creacioacuten del GMI (Gabinete Ministerial de Innovacioacuten) 2005 la

creacioacuten de la ANII 2006 como el instituto Pasteur asiacute como otros cambios

institucionales como el SNI(Sistema Nacional de Investigadores) 2008 y SNB(Sistema

Nacional de Becas) portal Timbo y la potenciacioacuten de fondos de investigacioacuten

cientiacutefica que pudieran estar influenciando en la dinaacutemica en torno a la innovacioacuten

tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica

2-Metodologia de la investigacioacuten

Es un estudio cualitativo con entrevistas semi-estructuradas y estructuradas a distancia

por teleacutefono y por e-mail

En principio se construyoacute el objeto de estudio definieacutendose su significacioacuten social y

socioloacutegica con apoyo de la bibliografiacutea especializada

Luego se elaboroacute un soporte teoacuterico baacutesico para el disentildeo metodoloacutegico

Se define la metodologiacutea a partir del planteo de supuestos baacutesicos e interrogantes

significativas a la problemaacutetica del estudio y la hipoacutetesis de trabajo

Posteriormente se define el plan y las teacutecnicas de relevamiento de informacioacuten y

asimismo su plan de anaacutelisis

Finalmente se sistematiza los resultados del estudio y se elabora su exposicioacuten en tanto

conclusiones que responden a las interrogantes iniciales

3-Marco conceptual (Teoacuterico)

Con la profundizacioacuten del proceso de globalizacioacuten a nivel mundial el debilitamiento

de la produccioacuten Fordista-Taylorista y el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas con formas

de produccioacuten maacutes dinaacutemicas con mayor acento en la produccioacuten de bienes con mayor

valor agregado se destaca el papel de la innovacioacuten como elemento central de este

nuevo paradigma productivo Asiacute en efecto la diferenciacioacuten la innovacioacuten la calidad

la buacutesqueda de la fidelizacioacuten del usuario final y la generacioacuten de conocimiento

aplicado es primordial para el eacutexito de las empresas o grupos econoacutemicos como a su

vez para los paiacuteses poder mantener un crecimiento sostenido

6

31 Sociedad del Conocimiento

Los centros de innovacioacuten tecnoloacutegica son actores clave de este modelo

productivo Y las aglomeraciones de conocimientos cientiacuteficos y teacutecnicos con el

desarrollo de instituciones empresas y trabajos calificados asociados a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten tecnoloacutegica son los elementos dinaacutemicos del

mismo No obstante el intereacutes central no es solamente el desarrollo del conocimiento

cientiacutefico y tecnoloacutegico sino el impacto en su aplicacioacuten comercial Lo que

caracteriza la revolucioacuten tecnoloacutegica actual no es la centralidad del conocimiento y la

informacioacuten sino la aplicacioacuten de ese conocimiento e informacioacuten a la generacioacuten de

nuevo conocimiento en un circuito de retroalimentacioacuten acumulativa que se da

entre la innovacioacuten y sus usos(CastellsM1999)

ldquoEn el nuevo modo de desarrollo informacional la fuente de productividad estriba en la

tecnologiacutea de la generacioacuten de conocimientos procesamiento de la informacioacuten y la

comunicacioacuten de siacutembolosrdquo (CastellsM1999 Paacuteg43) En donde la innovacioacuten

tecnoloacutegica es el factor clave de este modo productivo

La innovacioacuten tecnoloacutegica no es una instancia aislada refleja un estado dado del

conocimiento un ambiente industrial e institucional particular la disponibilidad de

habilidades para enfocar el problema teacutecnico y resolverlo Asimismo refleja una

mentalidad econoacutemica para que dicha aplicacioacuten sea viable en relacioacuten a los costos con

una red de productores y usuarios que puedan comunicar sus experiencias acumuladas

aprendiendo con el uso y por el hacer potenciando el intercambio de ideas problemas

y soluciones como un elemento fundamental del proceso interactivo del sistema de

innovacioacuten tecnoloacutegica(CastellsM1999)

32 Sistemas nacionales de investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

BoyerR y AmableB representantes de la escuela de la Regulacioacuten destacan el papel

de lo institucional en los procesos de desarrollo y crecimiento econoacutemico Por lo que el

crecimiento y desarrollo econoacutemico se da con procesos sociales y econoacutemicos apoyados

en procesos institucionales y poliacuteticos y no solo por poliacuteticas de mercado que estimulen

la inversioacuten

Los procesos de cambio institucionales estaacuten asentados en haacutebitos y pautas de

conductas que influyen en el comportamiento de los actores estableciendo conductas de

distincioacuten e imitacioacuten tal como Veblen lo visualizaba Por lo que el marco institucional

7

juega un papel clave en los procesos de construccioacuten de un nuevo perfil teacutecnico

productivo

El proceso de desarrollo es sostenible con un proceso continuo de generacioacuten de

conocimiento nuevas ideas e innovacioacuten Por ello la importancia de un sistema social

de innovacioacuten que regule y coordine las esferas industrial de servicios educacioacuten el

sistema de financiamiento asiacute como el aacuterea salarial (AmableBBoyerR2008)

El proceso de innovacioacuten como sistema nacional es un proceso social interactivo en

donde los agentes las instituciones y las practicas se articulan en relacioacuten al proceso de

innovacioacuten(AmableBBoyerR2008)

De lo dicho anteriormente se resalta la construccioacuten de un sistema que regule y

coordine las diferentes esferas del sistema con una visioacuten de conjunto

La investigacioacuten cientiacutefica tiene que tener una orientacioacuten de conjunto enmarcada en un

proyecto de paiacutes con una arquitectura de sistema que integre y coordine los grandes

organismos e instituciones de investigacioacuten y promueva la cooperacioacuten y orientacioacuten o

no generara mayores innovaciones y crecimiento econoacutemico y desarrollo

(AmableBBoyerR2008)

Por lo que el desarrollo reposa en buen grado en las capacidades innovadoras de la

sociedad expresadas a traveacutes de un denso y eficiente sistema de ciencia y tecnologiacutea

que abarca actores puacuteblicos y privados e instituciones adecuadas para la promocioacuten de

la innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica(BertolaL2005)

4-Antecedentes

41 La innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay del siglo XX

Tomando en cuenta anteriores investigaciones nacionales4 vemos que en todo el siglo

veinte la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea ha sido muy escasa con porcentajes muy

exiguos de gasto en investigacioacuten y desarrollo en relacioacuten al PBI con un crecimiento

promedio del 1 muy por debajo del los paiacuteses industrializados

El Uruguay se destaca por tener una matriz productiva concentrada en el procesamiento

de recursos naturales sin mucho valor agregado y un mercado interno pequentildeo en

donde el papel de la innovacioacuten ha sido minimo tal vez por el tipo de produccioacuten de

escaso valor agregado o la pequentildeez del mercado interno

4 BertolaL (2005) Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

8

ldquoEsta situacioacuten de ldquoindigencia innovadorardquo en que se encuentra el paiacutes obedece a

muacuteltiples causas y a su vez explica en parte el pobre desempentildeo de la economiacutea

uruguaya que ha crecido a una tasa relativamente constante de aproximadamente un 1

anual desde fines del Siglo XIX de forma fluctuante y volaacutetil generando una peacuterdida

permanente de posiciones del paiacutes en el contexto internacionalrdquo(BertolaL2005 pag6)

A su vez la demanda del sistema productivo por conocimiento cientiacutefico e innovaciones

tecnoloacutegicas endoacutegenas fue miacutenimo con casi nulo desarrollo de I+D por parte del

sector privado

ldquoLa situacioacuten del Uruguay en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten es

preocupante es escasa la demanda por conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico generado en

forma endoacutegena tanto por parte del sector puacuteblico como de los privados la oferta estaacute

concentrada en organismos estatales particularmente la Universidad de la Repuacuteblica

(UDELAR) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) la articulacioacuten

entre oferta y demanda sobre todo si se exceptuacutea el sector agropecuario es muy deacutebil

El gasto en I+D se financia y realiza en su mayor parte en el sector puacuteblico (61 en

2000)Desde 1990 la inversioacuten nunca superoacute el 03 del PBI excepto en 1997 cuando

fue algo superior al 04 por uacutenica vezrdquo(BertolaL2005pag7)

A raiacutez de la dependencia de los precios internacionales de los commodities que tiene el

Uruguay como de una restriccioacuten externa de las exportaciones a bienes de bajo nivel

agregado5 se resalta en algunas investigaciones nacionales

6 la importancia del

desarrollo de un sistema de innovacioacuten nacional y el desafiacuteo de construir un paiacutes con un

perfil maacutes tecnoloacutegico adecuado a la realidad socio-productiva del Uruguay con un

perfil tecno-productivo propio con el aprovechamiento de las ventanas de

oportunidades estimulo a la innovacioacuten aumento de el gasto en ciencia y tecnologiacutea en

relacioacuten a PBI fomento de una cultura de la innovacioacuten asiacute como coordinar y dirigir

los esfuerzos de los actores colectivos involucrados en el proceso de innovacioacuten tanto

los creadores los que utilizan las innovaciones como los actores de

conexioacuten(ArocenaR1998)

5 FalkinLAlvarezC2008 La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo 6 Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998) La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para

el Uruguay Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003) Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra

el viento

9

42 Investigaciones anteriores

El conjunto de aportes de estudios antecedentes que encontreacute pertinente incluirlos en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio son el trabajo de Arocena y Sutz7 por el

enfoque del estudio de analizar las posibilidades de desarrollo del paiacutes con una mirada

desde el sur en un contexto mundial de globalizacioacuten donde la innovacioacuten juega un

papel importante Se analizan en el estudio las posibilidades de establecer un perfil de

desarrollo productivo tecnoloacutegico adaptado a las caracteriacutesticas del paiacutes se explora el

entramado de instituciones relacionadas con la innovacioacuten en el paiacutes asiacute como los

diferentes actores que participan en el proceso de innovacioacuten y las viacuteas para incrementar

los procesos de interaccioacuten resaltando de las conclusiones en relacioacuten a la construccioacuten

del objeto de estudio lo imprescindible que es ampliar permanentemente las

capacidades nacionales para crear incorporar adaptar y utilizar conocimientos donde

la ampliacioacuten sistemaacutetica de las capacidades nacionales en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten necesita de una poliacutetica puacuteblica de largo aliento que sea apta para articular

los esfuerzos de variados actores ya que la innovacioacuten es el resultado de la interaccioacuten

entre diversos actores e instituciones Tambieacuten que la problemaacutetica de la generacioacuten y

utilizacioacuten del conocimiento como una cuestioacuten sisteacutemica lleva a pensar en construir un

ldquoSistema Nacional de Innovacioacutenrdquo en el Uruguay modificando la trama institucional

que debe promover la investigacioacuten y la innovacioacuten que en su conjunto es deacutebil y poco

articulada A su vez que existen actores potenciales capacidades de investigacioacuten e

innovacioacuten para la construccioacuten de un proyecto nacional en ciencia y tecnologiacutea para el

Uruguay asiacute como criterios orientadores y un incipiente acuerdo en torno a ellos con

un apoyo social comprobado

Otro de los estudios antecedentes pertinentes a la construccioacuten del objeto de estudio es

la tesis de Pertuy 8 que devela las trabas hacia la innovacioacuten y el riesgo en la cultura

empresarial uruguaya donde la eficiencia de la empresa esta puesta en mayor grado en

negociaciones con el Estado que en la capacidad de produccioacuten e innovacioacuten

7 1998 ArocenaR y ShutzJ La innovacioacuten y las poliacuteticas en ciencia y tecnologiacutea para el Uruguay

8 2004 Pertuy Liliana (tesis)Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

10

destacaacutendose las dificultades del sector privado desde su cultura empresarial para poder

liderar el proceso de innovacioacuten

Otro de los estudios antecedentes nacionales que encontreacute pertinente incluirlo es el de

MasseraE9 ya que de este estudio se develan varios procesos y relaciones sociales que

obstaculizan el desarrollo del proceso de innovacioacuten como la desarticulacioacuten entre la

demanda de innovaciones tecnoloacutegicas y las empresas que producen innovaciones asiacute

como la desarticulacioacuten de los actores sociales y productivos del proceso de innovacioacuten

y la desarticulacioacuten de los procesos de disentildeo produccioacuten y comercializacioacuten de las

innovaciones En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta la

importancia de incorporar nuevos actores institucionales que coordinen estos procesos

Tambieacuten otro de los estudios de antecedentes nacionales utilizado en la construccioacuten del

objeto de estudio es el de HeinP10

ya que analiza la relacioacuten compleja entre la

Universidad y el sector productivo constatando en sus conclusiones que nadie quiere

que sea el mercado con su cortoplacismo quien oriente las liacuteneas de investigacioacuten pero

se develan ciertas contradicciones en el seno de la Universidad del rol que tiene que

jugar eacutesta en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y desarrollo innovativo con la

escasa difusioacuten de lo que la Universidad puede ofrecer Develando en relacioacuten a la

construccioacuten del objeto de estudio una dificultad de liderazgo por parte de la

Universidad para dirigir el proceso de desarrollo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a

pesar de la valoracioacuten globalmente positiva de la vinculacioacuten de la Universidad con los

sectores productivos

El proacuteximo estudio antecedente utilizado en la construccioacuten del objeto de estudio es el

de (BertolaL2005) que realiza un anaacutelisis de la situacioacuten del Uruguay con respecto a

la innovacioacuten ciencia y tecnologiacutea y marca pautas para avanzar en la construccioacuten de

un sistema nacional de innovacioacuten Resaltando la necesidad de la creacioacuten de una

agencia de innovacioacuten y la reorganizacioacuten de otras instituciones relacionadas con la

innovacioacuten asiacute como desarrollar poliacuteticas sobre politeacutecnicos e institutos tecnoloacutegicos

Tambieacuten que la investigacioacuten devela la inexistencia de una poliacutetica expliacutecita de ciencia

9 2004 MasseraE(coordinadora) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva

10 1996 HeinP MujicaA PelufoA Universidad de la Repuacuteblica-Sector productivo Anaacutelisis de una

relacioacuten compleja

11

tecnologiacutea e innovacioacuten con la existencia de una institucionalidad con poca vinculacioacuten

con el sector empresarial sin incentivos importantes para la carrera de investigador y

que el gasto en I+D es muy bajo en relacioacuten al PBI incluso en la comparacioacuten regional

En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio el estudio visualiza la falta de un

plan estrateacutegico de mediano y largo plazo y la importancia de un redisentildeo institucional

que marque un liderazgo en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Tambieacuten en relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio aporta la nocioacuten de que el

vaciacuteo de liderazgo y la baja dotacioacuten de recursos destinada a la investigacioacuten cientiacutefica y

a la innovacioacuten podriacutea ser una posible causa del escaso desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten en el paiacutes

El ultimo estudio antecedente nacional que encontreacute pertinente utilizar en la

construccioacuten del objeto de estudio es el de Arocena y Sutz11

que de sus conclusiones

se devela la importancia de que el Estado desempentildee un papel activo con poliacuteticas

puacuteblicas para la construccioacuten de un sistema de innovacioacuten que potencie el mayor

desarrollo productivo resaltando la importancia del redisentildeo institucional con una

visioacuten sisteacutemica de sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Por lo que en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta el enfoque institucional y de

liderazgo por parte del Estado en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a Investigar

De anteriores investigaciones nacionales(Arocena y Sutz2003) se destaca que la

problemaacutetica histoacuterica de la innovacioacuten tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica en el

Uruguay esta relacionada con muacuteltiples facetas del fenoacutemeno como la escasa

investigacioacuten por parte de las empresas la descoordinacioacuten de esfuerzos entre

investigadores empresas y usuarios finales la falta de una institucionalidad que regule

estimule y lidere la planificacioacuten del desarrollo en ciencia y tecnologiacutea Otro de los

obstaacuteculos son los factores econoacutemicos como el reducido mercado interno el plazo de

retorno de la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea de mediano y largo plazo la escasez de

recursos humanos la financiacioacuten y la mentalidad conservadora del empresariado

uruguayo poco proclive a la innovacioacuten y el riesgo (Pertuy2004) Ademaacutes las

11 2003ArocenaR y ShutzJ Subdesarrollo e innovacioacuten Navegando contra el viento

12

dificultades constatadas del mercado en Uruguay para generar investigacioacuten cientiacutefica

I+D con una muy escasa inversioacuten privada con un 03 del Pbi de inversioacuten en I+D

cuando internacionalmente en otros paiacuteses se invierte entre 1 y 3 del PBI ademaacutes de

una reducida patentizaciograven de las innovaciones y un bajo nuacutemero de investigadores en

relacioacuten a la poblacioacuten activa (Bertola2005)

Tambieacuten puede ser parte de la problemaacutetica la escasa cultura de investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten que fluya desde la ensentildeanza primaria clubes de ciencia

ensentildeanza secundaria y terciaria formando las futuras generaciones

Tradicionalmente Uruguay ha sido un importador de tecnologiacutea e innovacioacuten

dependiendo de otros paiacuteses sin apostar a construir la infraestructura para poder

desarrollar la propia ciencia y tecnologiacutea

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

en Uruguay

En el Uruguay el modelo de produccioacuten agroindustrial de productos de bajo valor

agregado de forma indirecta supuestamente ha podido haber desestimulado la

inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea e inhibido la generacioacuten de tramas productivas maacutes

afines al cambio tecnoloacutegico y la innovacioacuten

El ambiente econoacutemico social poliacutetico institucional e idiosincraacutesico supuestamente

pueden influir en los procesos de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

por lo que el desarrollo del entramado institucional maacutes proclive a incentivar y

estimular la investigacioacuten y la innovacioacuten posiblemente puede favorecer y contrarrestar

obstaacuteculos a la innovacioacuten e investigacioacuten cientiacutefica ademaacutes ayudar a construir una

cultura maacutes innovadora que influya en la idiosincrasia de los principales actores

involucrados y en el proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

La falta de liderazgo en las poliacuteticas sobre ciencia y tecnologiacutea y la inexistencia de una

estrategia de mediano y largo plazo con baja dotacioacuten de recursos e inestabilidad de los

programas de promocioacuten puede haber estado desestiacutemulando al potencial innovador

Las empresas estaacuten condicionadas por la dificultad de poder financiar los centros de

investigacioacuten y desarrollo por lo que sino existen estiacutemulos a la investigacioacuten e

innovacioacuten eacutestas podriacutean tomar conductas maacutes conservadoras acordes a la idiosincrasia

del empresariado uruguayo poco proclive al riesgo(Pertuy2004) acercaacutendose al Estado

en negociaciones de buacutesqueda de renta sin buscar el desarrollo de nuevos productos

(Massera2004) mayor produccioacuten o productos con mayor valor agregado e innovacioacuten

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

5

institutos cientiacuteficos y agencias de coordinacioacuten como la ANII agentes de financiacioacuten

y usuarios finales de innovaciones tecnoloacutegicas

El periacuteodo de la investigacioacuten 2005-2013 es un periacuteodo donde han ocurrido cambios

institucionales como la creacioacuten del GMI (Gabinete Ministerial de Innovacioacuten) 2005 la

creacioacuten de la ANII 2006 como el instituto Pasteur asiacute como otros cambios

institucionales como el SNI(Sistema Nacional de Investigadores) 2008 y SNB(Sistema

Nacional de Becas) portal Timbo y la potenciacioacuten de fondos de investigacioacuten

cientiacutefica que pudieran estar influenciando en la dinaacutemica en torno a la innovacioacuten

tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica

2-Metodologia de la investigacioacuten

Es un estudio cualitativo con entrevistas semi-estructuradas y estructuradas a distancia

por teleacutefono y por e-mail

En principio se construyoacute el objeto de estudio definieacutendose su significacioacuten social y

socioloacutegica con apoyo de la bibliografiacutea especializada

Luego se elaboroacute un soporte teoacuterico baacutesico para el disentildeo metodoloacutegico

Se define la metodologiacutea a partir del planteo de supuestos baacutesicos e interrogantes

significativas a la problemaacutetica del estudio y la hipoacutetesis de trabajo

Posteriormente se define el plan y las teacutecnicas de relevamiento de informacioacuten y

asimismo su plan de anaacutelisis

Finalmente se sistematiza los resultados del estudio y se elabora su exposicioacuten en tanto

conclusiones que responden a las interrogantes iniciales

3-Marco conceptual (Teoacuterico)

Con la profundizacioacuten del proceso de globalizacioacuten a nivel mundial el debilitamiento

de la produccioacuten Fordista-Taylorista y el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas con formas

de produccioacuten maacutes dinaacutemicas con mayor acento en la produccioacuten de bienes con mayor

valor agregado se destaca el papel de la innovacioacuten como elemento central de este

nuevo paradigma productivo Asiacute en efecto la diferenciacioacuten la innovacioacuten la calidad

la buacutesqueda de la fidelizacioacuten del usuario final y la generacioacuten de conocimiento

aplicado es primordial para el eacutexito de las empresas o grupos econoacutemicos como a su

vez para los paiacuteses poder mantener un crecimiento sostenido

6

31 Sociedad del Conocimiento

Los centros de innovacioacuten tecnoloacutegica son actores clave de este modelo

productivo Y las aglomeraciones de conocimientos cientiacuteficos y teacutecnicos con el

desarrollo de instituciones empresas y trabajos calificados asociados a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten tecnoloacutegica son los elementos dinaacutemicos del

mismo No obstante el intereacutes central no es solamente el desarrollo del conocimiento

cientiacutefico y tecnoloacutegico sino el impacto en su aplicacioacuten comercial Lo que

caracteriza la revolucioacuten tecnoloacutegica actual no es la centralidad del conocimiento y la

informacioacuten sino la aplicacioacuten de ese conocimiento e informacioacuten a la generacioacuten de

nuevo conocimiento en un circuito de retroalimentacioacuten acumulativa que se da

entre la innovacioacuten y sus usos(CastellsM1999)

ldquoEn el nuevo modo de desarrollo informacional la fuente de productividad estriba en la

tecnologiacutea de la generacioacuten de conocimientos procesamiento de la informacioacuten y la

comunicacioacuten de siacutembolosrdquo (CastellsM1999 Paacuteg43) En donde la innovacioacuten

tecnoloacutegica es el factor clave de este modo productivo

La innovacioacuten tecnoloacutegica no es una instancia aislada refleja un estado dado del

conocimiento un ambiente industrial e institucional particular la disponibilidad de

habilidades para enfocar el problema teacutecnico y resolverlo Asimismo refleja una

mentalidad econoacutemica para que dicha aplicacioacuten sea viable en relacioacuten a los costos con

una red de productores y usuarios que puedan comunicar sus experiencias acumuladas

aprendiendo con el uso y por el hacer potenciando el intercambio de ideas problemas

y soluciones como un elemento fundamental del proceso interactivo del sistema de

innovacioacuten tecnoloacutegica(CastellsM1999)

32 Sistemas nacionales de investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

BoyerR y AmableB representantes de la escuela de la Regulacioacuten destacan el papel

de lo institucional en los procesos de desarrollo y crecimiento econoacutemico Por lo que el

crecimiento y desarrollo econoacutemico se da con procesos sociales y econoacutemicos apoyados

en procesos institucionales y poliacuteticos y no solo por poliacuteticas de mercado que estimulen

la inversioacuten

Los procesos de cambio institucionales estaacuten asentados en haacutebitos y pautas de

conductas que influyen en el comportamiento de los actores estableciendo conductas de

distincioacuten e imitacioacuten tal como Veblen lo visualizaba Por lo que el marco institucional

7

juega un papel clave en los procesos de construccioacuten de un nuevo perfil teacutecnico

productivo

El proceso de desarrollo es sostenible con un proceso continuo de generacioacuten de

conocimiento nuevas ideas e innovacioacuten Por ello la importancia de un sistema social

de innovacioacuten que regule y coordine las esferas industrial de servicios educacioacuten el

sistema de financiamiento asiacute como el aacuterea salarial (AmableBBoyerR2008)

El proceso de innovacioacuten como sistema nacional es un proceso social interactivo en

donde los agentes las instituciones y las practicas se articulan en relacioacuten al proceso de

innovacioacuten(AmableBBoyerR2008)

De lo dicho anteriormente se resalta la construccioacuten de un sistema que regule y

coordine las diferentes esferas del sistema con una visioacuten de conjunto

La investigacioacuten cientiacutefica tiene que tener una orientacioacuten de conjunto enmarcada en un

proyecto de paiacutes con una arquitectura de sistema que integre y coordine los grandes

organismos e instituciones de investigacioacuten y promueva la cooperacioacuten y orientacioacuten o

no generara mayores innovaciones y crecimiento econoacutemico y desarrollo

(AmableBBoyerR2008)

Por lo que el desarrollo reposa en buen grado en las capacidades innovadoras de la

sociedad expresadas a traveacutes de un denso y eficiente sistema de ciencia y tecnologiacutea

que abarca actores puacuteblicos y privados e instituciones adecuadas para la promocioacuten de

la innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica(BertolaL2005)

4-Antecedentes

41 La innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay del siglo XX

Tomando en cuenta anteriores investigaciones nacionales4 vemos que en todo el siglo

veinte la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea ha sido muy escasa con porcentajes muy

exiguos de gasto en investigacioacuten y desarrollo en relacioacuten al PBI con un crecimiento

promedio del 1 muy por debajo del los paiacuteses industrializados

El Uruguay se destaca por tener una matriz productiva concentrada en el procesamiento

de recursos naturales sin mucho valor agregado y un mercado interno pequentildeo en

donde el papel de la innovacioacuten ha sido minimo tal vez por el tipo de produccioacuten de

escaso valor agregado o la pequentildeez del mercado interno

4 BertolaL (2005) Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

8

ldquoEsta situacioacuten de ldquoindigencia innovadorardquo en que se encuentra el paiacutes obedece a

muacuteltiples causas y a su vez explica en parte el pobre desempentildeo de la economiacutea

uruguaya que ha crecido a una tasa relativamente constante de aproximadamente un 1

anual desde fines del Siglo XIX de forma fluctuante y volaacutetil generando una peacuterdida

permanente de posiciones del paiacutes en el contexto internacionalrdquo(BertolaL2005 pag6)

A su vez la demanda del sistema productivo por conocimiento cientiacutefico e innovaciones

tecnoloacutegicas endoacutegenas fue miacutenimo con casi nulo desarrollo de I+D por parte del

sector privado

ldquoLa situacioacuten del Uruguay en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten es

preocupante es escasa la demanda por conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico generado en

forma endoacutegena tanto por parte del sector puacuteblico como de los privados la oferta estaacute

concentrada en organismos estatales particularmente la Universidad de la Repuacuteblica

(UDELAR) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) la articulacioacuten

entre oferta y demanda sobre todo si se exceptuacutea el sector agropecuario es muy deacutebil

El gasto en I+D se financia y realiza en su mayor parte en el sector puacuteblico (61 en

2000)Desde 1990 la inversioacuten nunca superoacute el 03 del PBI excepto en 1997 cuando

fue algo superior al 04 por uacutenica vezrdquo(BertolaL2005pag7)

A raiacutez de la dependencia de los precios internacionales de los commodities que tiene el

Uruguay como de una restriccioacuten externa de las exportaciones a bienes de bajo nivel

agregado5 se resalta en algunas investigaciones nacionales

6 la importancia del

desarrollo de un sistema de innovacioacuten nacional y el desafiacuteo de construir un paiacutes con un

perfil maacutes tecnoloacutegico adecuado a la realidad socio-productiva del Uruguay con un

perfil tecno-productivo propio con el aprovechamiento de las ventanas de

oportunidades estimulo a la innovacioacuten aumento de el gasto en ciencia y tecnologiacutea en

relacioacuten a PBI fomento de una cultura de la innovacioacuten asiacute como coordinar y dirigir

los esfuerzos de los actores colectivos involucrados en el proceso de innovacioacuten tanto

los creadores los que utilizan las innovaciones como los actores de

conexioacuten(ArocenaR1998)

5 FalkinLAlvarezC2008 La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo 6 Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998) La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para

el Uruguay Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003) Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra

el viento

9

42 Investigaciones anteriores

El conjunto de aportes de estudios antecedentes que encontreacute pertinente incluirlos en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio son el trabajo de Arocena y Sutz7 por el

enfoque del estudio de analizar las posibilidades de desarrollo del paiacutes con una mirada

desde el sur en un contexto mundial de globalizacioacuten donde la innovacioacuten juega un

papel importante Se analizan en el estudio las posibilidades de establecer un perfil de

desarrollo productivo tecnoloacutegico adaptado a las caracteriacutesticas del paiacutes se explora el

entramado de instituciones relacionadas con la innovacioacuten en el paiacutes asiacute como los

diferentes actores que participan en el proceso de innovacioacuten y las viacuteas para incrementar

los procesos de interaccioacuten resaltando de las conclusiones en relacioacuten a la construccioacuten

del objeto de estudio lo imprescindible que es ampliar permanentemente las

capacidades nacionales para crear incorporar adaptar y utilizar conocimientos donde

la ampliacioacuten sistemaacutetica de las capacidades nacionales en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten necesita de una poliacutetica puacuteblica de largo aliento que sea apta para articular

los esfuerzos de variados actores ya que la innovacioacuten es el resultado de la interaccioacuten

entre diversos actores e instituciones Tambieacuten que la problemaacutetica de la generacioacuten y

utilizacioacuten del conocimiento como una cuestioacuten sisteacutemica lleva a pensar en construir un

ldquoSistema Nacional de Innovacioacutenrdquo en el Uruguay modificando la trama institucional

que debe promover la investigacioacuten y la innovacioacuten que en su conjunto es deacutebil y poco

articulada A su vez que existen actores potenciales capacidades de investigacioacuten e

innovacioacuten para la construccioacuten de un proyecto nacional en ciencia y tecnologiacutea para el

Uruguay asiacute como criterios orientadores y un incipiente acuerdo en torno a ellos con

un apoyo social comprobado

Otro de los estudios antecedentes pertinentes a la construccioacuten del objeto de estudio es

la tesis de Pertuy 8 que devela las trabas hacia la innovacioacuten y el riesgo en la cultura

empresarial uruguaya donde la eficiencia de la empresa esta puesta en mayor grado en

negociaciones con el Estado que en la capacidad de produccioacuten e innovacioacuten

7 1998 ArocenaR y ShutzJ La innovacioacuten y las poliacuteticas en ciencia y tecnologiacutea para el Uruguay

8 2004 Pertuy Liliana (tesis)Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

10

destacaacutendose las dificultades del sector privado desde su cultura empresarial para poder

liderar el proceso de innovacioacuten

Otro de los estudios antecedentes nacionales que encontreacute pertinente incluirlo es el de

MasseraE9 ya que de este estudio se develan varios procesos y relaciones sociales que

obstaculizan el desarrollo del proceso de innovacioacuten como la desarticulacioacuten entre la

demanda de innovaciones tecnoloacutegicas y las empresas que producen innovaciones asiacute

como la desarticulacioacuten de los actores sociales y productivos del proceso de innovacioacuten

y la desarticulacioacuten de los procesos de disentildeo produccioacuten y comercializacioacuten de las

innovaciones En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta la

importancia de incorporar nuevos actores institucionales que coordinen estos procesos

Tambieacuten otro de los estudios de antecedentes nacionales utilizado en la construccioacuten del

objeto de estudio es el de HeinP10

ya que analiza la relacioacuten compleja entre la

Universidad y el sector productivo constatando en sus conclusiones que nadie quiere

que sea el mercado con su cortoplacismo quien oriente las liacuteneas de investigacioacuten pero

se develan ciertas contradicciones en el seno de la Universidad del rol que tiene que

jugar eacutesta en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y desarrollo innovativo con la

escasa difusioacuten de lo que la Universidad puede ofrecer Develando en relacioacuten a la

construccioacuten del objeto de estudio una dificultad de liderazgo por parte de la

Universidad para dirigir el proceso de desarrollo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a

pesar de la valoracioacuten globalmente positiva de la vinculacioacuten de la Universidad con los

sectores productivos

El proacuteximo estudio antecedente utilizado en la construccioacuten del objeto de estudio es el

de (BertolaL2005) que realiza un anaacutelisis de la situacioacuten del Uruguay con respecto a

la innovacioacuten ciencia y tecnologiacutea y marca pautas para avanzar en la construccioacuten de

un sistema nacional de innovacioacuten Resaltando la necesidad de la creacioacuten de una

agencia de innovacioacuten y la reorganizacioacuten de otras instituciones relacionadas con la

innovacioacuten asiacute como desarrollar poliacuteticas sobre politeacutecnicos e institutos tecnoloacutegicos

Tambieacuten que la investigacioacuten devela la inexistencia de una poliacutetica expliacutecita de ciencia

9 2004 MasseraE(coordinadora) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva

10 1996 HeinP MujicaA PelufoA Universidad de la Repuacuteblica-Sector productivo Anaacutelisis de una

relacioacuten compleja

11

tecnologiacutea e innovacioacuten con la existencia de una institucionalidad con poca vinculacioacuten

con el sector empresarial sin incentivos importantes para la carrera de investigador y

que el gasto en I+D es muy bajo en relacioacuten al PBI incluso en la comparacioacuten regional

En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio el estudio visualiza la falta de un

plan estrateacutegico de mediano y largo plazo y la importancia de un redisentildeo institucional

que marque un liderazgo en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Tambieacuten en relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio aporta la nocioacuten de que el

vaciacuteo de liderazgo y la baja dotacioacuten de recursos destinada a la investigacioacuten cientiacutefica y

a la innovacioacuten podriacutea ser una posible causa del escaso desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten en el paiacutes

El ultimo estudio antecedente nacional que encontreacute pertinente utilizar en la

construccioacuten del objeto de estudio es el de Arocena y Sutz11

que de sus conclusiones

se devela la importancia de que el Estado desempentildee un papel activo con poliacuteticas

puacuteblicas para la construccioacuten de un sistema de innovacioacuten que potencie el mayor

desarrollo productivo resaltando la importancia del redisentildeo institucional con una

visioacuten sisteacutemica de sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Por lo que en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta el enfoque institucional y de

liderazgo por parte del Estado en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a Investigar

De anteriores investigaciones nacionales(Arocena y Sutz2003) se destaca que la

problemaacutetica histoacuterica de la innovacioacuten tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica en el

Uruguay esta relacionada con muacuteltiples facetas del fenoacutemeno como la escasa

investigacioacuten por parte de las empresas la descoordinacioacuten de esfuerzos entre

investigadores empresas y usuarios finales la falta de una institucionalidad que regule

estimule y lidere la planificacioacuten del desarrollo en ciencia y tecnologiacutea Otro de los

obstaacuteculos son los factores econoacutemicos como el reducido mercado interno el plazo de

retorno de la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea de mediano y largo plazo la escasez de

recursos humanos la financiacioacuten y la mentalidad conservadora del empresariado

uruguayo poco proclive a la innovacioacuten y el riesgo (Pertuy2004) Ademaacutes las

11 2003ArocenaR y ShutzJ Subdesarrollo e innovacioacuten Navegando contra el viento

12

dificultades constatadas del mercado en Uruguay para generar investigacioacuten cientiacutefica

I+D con una muy escasa inversioacuten privada con un 03 del Pbi de inversioacuten en I+D

cuando internacionalmente en otros paiacuteses se invierte entre 1 y 3 del PBI ademaacutes de

una reducida patentizaciograven de las innovaciones y un bajo nuacutemero de investigadores en

relacioacuten a la poblacioacuten activa (Bertola2005)

Tambieacuten puede ser parte de la problemaacutetica la escasa cultura de investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten que fluya desde la ensentildeanza primaria clubes de ciencia

ensentildeanza secundaria y terciaria formando las futuras generaciones

Tradicionalmente Uruguay ha sido un importador de tecnologiacutea e innovacioacuten

dependiendo de otros paiacuteses sin apostar a construir la infraestructura para poder

desarrollar la propia ciencia y tecnologiacutea

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

en Uruguay

En el Uruguay el modelo de produccioacuten agroindustrial de productos de bajo valor

agregado de forma indirecta supuestamente ha podido haber desestimulado la

inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea e inhibido la generacioacuten de tramas productivas maacutes

afines al cambio tecnoloacutegico y la innovacioacuten

El ambiente econoacutemico social poliacutetico institucional e idiosincraacutesico supuestamente

pueden influir en los procesos de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

por lo que el desarrollo del entramado institucional maacutes proclive a incentivar y

estimular la investigacioacuten y la innovacioacuten posiblemente puede favorecer y contrarrestar

obstaacuteculos a la innovacioacuten e investigacioacuten cientiacutefica ademaacutes ayudar a construir una

cultura maacutes innovadora que influya en la idiosincrasia de los principales actores

involucrados y en el proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

La falta de liderazgo en las poliacuteticas sobre ciencia y tecnologiacutea y la inexistencia de una

estrategia de mediano y largo plazo con baja dotacioacuten de recursos e inestabilidad de los

programas de promocioacuten puede haber estado desestiacutemulando al potencial innovador

Las empresas estaacuten condicionadas por la dificultad de poder financiar los centros de

investigacioacuten y desarrollo por lo que sino existen estiacutemulos a la investigacioacuten e

innovacioacuten eacutestas podriacutean tomar conductas maacutes conservadoras acordes a la idiosincrasia

del empresariado uruguayo poco proclive al riesgo(Pertuy2004) acercaacutendose al Estado

en negociaciones de buacutesqueda de renta sin buscar el desarrollo de nuevos productos

(Massera2004) mayor produccioacuten o productos con mayor valor agregado e innovacioacuten

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

6

31 Sociedad del Conocimiento

Los centros de innovacioacuten tecnoloacutegica son actores clave de este modelo

productivo Y las aglomeraciones de conocimientos cientiacuteficos y teacutecnicos con el

desarrollo de instituciones empresas y trabajos calificados asociados a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten tecnoloacutegica son los elementos dinaacutemicos del

mismo No obstante el intereacutes central no es solamente el desarrollo del conocimiento

cientiacutefico y tecnoloacutegico sino el impacto en su aplicacioacuten comercial Lo que

caracteriza la revolucioacuten tecnoloacutegica actual no es la centralidad del conocimiento y la

informacioacuten sino la aplicacioacuten de ese conocimiento e informacioacuten a la generacioacuten de

nuevo conocimiento en un circuito de retroalimentacioacuten acumulativa que se da

entre la innovacioacuten y sus usos(CastellsM1999)

ldquoEn el nuevo modo de desarrollo informacional la fuente de productividad estriba en la

tecnologiacutea de la generacioacuten de conocimientos procesamiento de la informacioacuten y la

comunicacioacuten de siacutembolosrdquo (CastellsM1999 Paacuteg43) En donde la innovacioacuten

tecnoloacutegica es el factor clave de este modo productivo

La innovacioacuten tecnoloacutegica no es una instancia aislada refleja un estado dado del

conocimiento un ambiente industrial e institucional particular la disponibilidad de

habilidades para enfocar el problema teacutecnico y resolverlo Asimismo refleja una

mentalidad econoacutemica para que dicha aplicacioacuten sea viable en relacioacuten a los costos con

una red de productores y usuarios que puedan comunicar sus experiencias acumuladas

aprendiendo con el uso y por el hacer potenciando el intercambio de ideas problemas

y soluciones como un elemento fundamental del proceso interactivo del sistema de

innovacioacuten tecnoloacutegica(CastellsM1999)

32 Sistemas nacionales de investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

BoyerR y AmableB representantes de la escuela de la Regulacioacuten destacan el papel

de lo institucional en los procesos de desarrollo y crecimiento econoacutemico Por lo que el

crecimiento y desarrollo econoacutemico se da con procesos sociales y econoacutemicos apoyados

en procesos institucionales y poliacuteticos y no solo por poliacuteticas de mercado que estimulen

la inversioacuten

Los procesos de cambio institucionales estaacuten asentados en haacutebitos y pautas de

conductas que influyen en el comportamiento de los actores estableciendo conductas de

distincioacuten e imitacioacuten tal como Veblen lo visualizaba Por lo que el marco institucional

7

juega un papel clave en los procesos de construccioacuten de un nuevo perfil teacutecnico

productivo

El proceso de desarrollo es sostenible con un proceso continuo de generacioacuten de

conocimiento nuevas ideas e innovacioacuten Por ello la importancia de un sistema social

de innovacioacuten que regule y coordine las esferas industrial de servicios educacioacuten el

sistema de financiamiento asiacute como el aacuterea salarial (AmableBBoyerR2008)

El proceso de innovacioacuten como sistema nacional es un proceso social interactivo en

donde los agentes las instituciones y las practicas se articulan en relacioacuten al proceso de

innovacioacuten(AmableBBoyerR2008)

De lo dicho anteriormente se resalta la construccioacuten de un sistema que regule y

coordine las diferentes esferas del sistema con una visioacuten de conjunto

La investigacioacuten cientiacutefica tiene que tener una orientacioacuten de conjunto enmarcada en un

proyecto de paiacutes con una arquitectura de sistema que integre y coordine los grandes

organismos e instituciones de investigacioacuten y promueva la cooperacioacuten y orientacioacuten o

no generara mayores innovaciones y crecimiento econoacutemico y desarrollo

(AmableBBoyerR2008)

Por lo que el desarrollo reposa en buen grado en las capacidades innovadoras de la

sociedad expresadas a traveacutes de un denso y eficiente sistema de ciencia y tecnologiacutea

que abarca actores puacuteblicos y privados e instituciones adecuadas para la promocioacuten de

la innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica(BertolaL2005)

4-Antecedentes

41 La innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay del siglo XX

Tomando en cuenta anteriores investigaciones nacionales4 vemos que en todo el siglo

veinte la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea ha sido muy escasa con porcentajes muy

exiguos de gasto en investigacioacuten y desarrollo en relacioacuten al PBI con un crecimiento

promedio del 1 muy por debajo del los paiacuteses industrializados

El Uruguay se destaca por tener una matriz productiva concentrada en el procesamiento

de recursos naturales sin mucho valor agregado y un mercado interno pequentildeo en

donde el papel de la innovacioacuten ha sido minimo tal vez por el tipo de produccioacuten de

escaso valor agregado o la pequentildeez del mercado interno

4 BertolaL (2005) Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

8

ldquoEsta situacioacuten de ldquoindigencia innovadorardquo en que se encuentra el paiacutes obedece a

muacuteltiples causas y a su vez explica en parte el pobre desempentildeo de la economiacutea

uruguaya que ha crecido a una tasa relativamente constante de aproximadamente un 1

anual desde fines del Siglo XIX de forma fluctuante y volaacutetil generando una peacuterdida

permanente de posiciones del paiacutes en el contexto internacionalrdquo(BertolaL2005 pag6)

A su vez la demanda del sistema productivo por conocimiento cientiacutefico e innovaciones

tecnoloacutegicas endoacutegenas fue miacutenimo con casi nulo desarrollo de I+D por parte del

sector privado

ldquoLa situacioacuten del Uruguay en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten es

preocupante es escasa la demanda por conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico generado en

forma endoacutegena tanto por parte del sector puacuteblico como de los privados la oferta estaacute

concentrada en organismos estatales particularmente la Universidad de la Repuacuteblica

(UDELAR) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) la articulacioacuten

entre oferta y demanda sobre todo si se exceptuacutea el sector agropecuario es muy deacutebil

El gasto en I+D se financia y realiza en su mayor parte en el sector puacuteblico (61 en

2000)Desde 1990 la inversioacuten nunca superoacute el 03 del PBI excepto en 1997 cuando

fue algo superior al 04 por uacutenica vezrdquo(BertolaL2005pag7)

A raiacutez de la dependencia de los precios internacionales de los commodities que tiene el

Uruguay como de una restriccioacuten externa de las exportaciones a bienes de bajo nivel

agregado5 se resalta en algunas investigaciones nacionales

6 la importancia del

desarrollo de un sistema de innovacioacuten nacional y el desafiacuteo de construir un paiacutes con un

perfil maacutes tecnoloacutegico adecuado a la realidad socio-productiva del Uruguay con un

perfil tecno-productivo propio con el aprovechamiento de las ventanas de

oportunidades estimulo a la innovacioacuten aumento de el gasto en ciencia y tecnologiacutea en

relacioacuten a PBI fomento de una cultura de la innovacioacuten asiacute como coordinar y dirigir

los esfuerzos de los actores colectivos involucrados en el proceso de innovacioacuten tanto

los creadores los que utilizan las innovaciones como los actores de

conexioacuten(ArocenaR1998)

5 FalkinLAlvarezC2008 La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo 6 Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998) La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para

el Uruguay Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003) Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra

el viento

9

42 Investigaciones anteriores

El conjunto de aportes de estudios antecedentes que encontreacute pertinente incluirlos en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio son el trabajo de Arocena y Sutz7 por el

enfoque del estudio de analizar las posibilidades de desarrollo del paiacutes con una mirada

desde el sur en un contexto mundial de globalizacioacuten donde la innovacioacuten juega un

papel importante Se analizan en el estudio las posibilidades de establecer un perfil de

desarrollo productivo tecnoloacutegico adaptado a las caracteriacutesticas del paiacutes se explora el

entramado de instituciones relacionadas con la innovacioacuten en el paiacutes asiacute como los

diferentes actores que participan en el proceso de innovacioacuten y las viacuteas para incrementar

los procesos de interaccioacuten resaltando de las conclusiones en relacioacuten a la construccioacuten

del objeto de estudio lo imprescindible que es ampliar permanentemente las

capacidades nacionales para crear incorporar adaptar y utilizar conocimientos donde

la ampliacioacuten sistemaacutetica de las capacidades nacionales en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten necesita de una poliacutetica puacuteblica de largo aliento que sea apta para articular

los esfuerzos de variados actores ya que la innovacioacuten es el resultado de la interaccioacuten

entre diversos actores e instituciones Tambieacuten que la problemaacutetica de la generacioacuten y

utilizacioacuten del conocimiento como una cuestioacuten sisteacutemica lleva a pensar en construir un

ldquoSistema Nacional de Innovacioacutenrdquo en el Uruguay modificando la trama institucional

que debe promover la investigacioacuten y la innovacioacuten que en su conjunto es deacutebil y poco

articulada A su vez que existen actores potenciales capacidades de investigacioacuten e

innovacioacuten para la construccioacuten de un proyecto nacional en ciencia y tecnologiacutea para el

Uruguay asiacute como criterios orientadores y un incipiente acuerdo en torno a ellos con

un apoyo social comprobado

Otro de los estudios antecedentes pertinentes a la construccioacuten del objeto de estudio es

la tesis de Pertuy 8 que devela las trabas hacia la innovacioacuten y el riesgo en la cultura

empresarial uruguaya donde la eficiencia de la empresa esta puesta en mayor grado en

negociaciones con el Estado que en la capacidad de produccioacuten e innovacioacuten

7 1998 ArocenaR y ShutzJ La innovacioacuten y las poliacuteticas en ciencia y tecnologiacutea para el Uruguay

8 2004 Pertuy Liliana (tesis)Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

10

destacaacutendose las dificultades del sector privado desde su cultura empresarial para poder

liderar el proceso de innovacioacuten

Otro de los estudios antecedentes nacionales que encontreacute pertinente incluirlo es el de

MasseraE9 ya que de este estudio se develan varios procesos y relaciones sociales que

obstaculizan el desarrollo del proceso de innovacioacuten como la desarticulacioacuten entre la

demanda de innovaciones tecnoloacutegicas y las empresas que producen innovaciones asiacute

como la desarticulacioacuten de los actores sociales y productivos del proceso de innovacioacuten

y la desarticulacioacuten de los procesos de disentildeo produccioacuten y comercializacioacuten de las

innovaciones En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta la

importancia de incorporar nuevos actores institucionales que coordinen estos procesos

Tambieacuten otro de los estudios de antecedentes nacionales utilizado en la construccioacuten del

objeto de estudio es el de HeinP10

ya que analiza la relacioacuten compleja entre la

Universidad y el sector productivo constatando en sus conclusiones que nadie quiere

que sea el mercado con su cortoplacismo quien oriente las liacuteneas de investigacioacuten pero

se develan ciertas contradicciones en el seno de la Universidad del rol que tiene que

jugar eacutesta en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y desarrollo innovativo con la

escasa difusioacuten de lo que la Universidad puede ofrecer Develando en relacioacuten a la

construccioacuten del objeto de estudio una dificultad de liderazgo por parte de la

Universidad para dirigir el proceso de desarrollo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a

pesar de la valoracioacuten globalmente positiva de la vinculacioacuten de la Universidad con los

sectores productivos

El proacuteximo estudio antecedente utilizado en la construccioacuten del objeto de estudio es el

de (BertolaL2005) que realiza un anaacutelisis de la situacioacuten del Uruguay con respecto a

la innovacioacuten ciencia y tecnologiacutea y marca pautas para avanzar en la construccioacuten de

un sistema nacional de innovacioacuten Resaltando la necesidad de la creacioacuten de una

agencia de innovacioacuten y la reorganizacioacuten de otras instituciones relacionadas con la

innovacioacuten asiacute como desarrollar poliacuteticas sobre politeacutecnicos e institutos tecnoloacutegicos

Tambieacuten que la investigacioacuten devela la inexistencia de una poliacutetica expliacutecita de ciencia

9 2004 MasseraE(coordinadora) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva

10 1996 HeinP MujicaA PelufoA Universidad de la Repuacuteblica-Sector productivo Anaacutelisis de una

relacioacuten compleja

11

tecnologiacutea e innovacioacuten con la existencia de una institucionalidad con poca vinculacioacuten

con el sector empresarial sin incentivos importantes para la carrera de investigador y

que el gasto en I+D es muy bajo en relacioacuten al PBI incluso en la comparacioacuten regional

En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio el estudio visualiza la falta de un

plan estrateacutegico de mediano y largo plazo y la importancia de un redisentildeo institucional

que marque un liderazgo en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Tambieacuten en relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio aporta la nocioacuten de que el

vaciacuteo de liderazgo y la baja dotacioacuten de recursos destinada a la investigacioacuten cientiacutefica y

a la innovacioacuten podriacutea ser una posible causa del escaso desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten en el paiacutes

El ultimo estudio antecedente nacional que encontreacute pertinente utilizar en la

construccioacuten del objeto de estudio es el de Arocena y Sutz11

que de sus conclusiones

se devela la importancia de que el Estado desempentildee un papel activo con poliacuteticas

puacuteblicas para la construccioacuten de un sistema de innovacioacuten que potencie el mayor

desarrollo productivo resaltando la importancia del redisentildeo institucional con una

visioacuten sisteacutemica de sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Por lo que en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta el enfoque institucional y de

liderazgo por parte del Estado en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a Investigar

De anteriores investigaciones nacionales(Arocena y Sutz2003) se destaca que la

problemaacutetica histoacuterica de la innovacioacuten tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica en el

Uruguay esta relacionada con muacuteltiples facetas del fenoacutemeno como la escasa

investigacioacuten por parte de las empresas la descoordinacioacuten de esfuerzos entre

investigadores empresas y usuarios finales la falta de una institucionalidad que regule

estimule y lidere la planificacioacuten del desarrollo en ciencia y tecnologiacutea Otro de los

obstaacuteculos son los factores econoacutemicos como el reducido mercado interno el plazo de

retorno de la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea de mediano y largo plazo la escasez de

recursos humanos la financiacioacuten y la mentalidad conservadora del empresariado

uruguayo poco proclive a la innovacioacuten y el riesgo (Pertuy2004) Ademaacutes las

11 2003ArocenaR y ShutzJ Subdesarrollo e innovacioacuten Navegando contra el viento

12

dificultades constatadas del mercado en Uruguay para generar investigacioacuten cientiacutefica

I+D con una muy escasa inversioacuten privada con un 03 del Pbi de inversioacuten en I+D

cuando internacionalmente en otros paiacuteses se invierte entre 1 y 3 del PBI ademaacutes de

una reducida patentizaciograven de las innovaciones y un bajo nuacutemero de investigadores en

relacioacuten a la poblacioacuten activa (Bertola2005)

Tambieacuten puede ser parte de la problemaacutetica la escasa cultura de investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten que fluya desde la ensentildeanza primaria clubes de ciencia

ensentildeanza secundaria y terciaria formando las futuras generaciones

Tradicionalmente Uruguay ha sido un importador de tecnologiacutea e innovacioacuten

dependiendo de otros paiacuteses sin apostar a construir la infraestructura para poder

desarrollar la propia ciencia y tecnologiacutea

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

en Uruguay

En el Uruguay el modelo de produccioacuten agroindustrial de productos de bajo valor

agregado de forma indirecta supuestamente ha podido haber desestimulado la

inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea e inhibido la generacioacuten de tramas productivas maacutes

afines al cambio tecnoloacutegico y la innovacioacuten

El ambiente econoacutemico social poliacutetico institucional e idiosincraacutesico supuestamente

pueden influir en los procesos de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

por lo que el desarrollo del entramado institucional maacutes proclive a incentivar y

estimular la investigacioacuten y la innovacioacuten posiblemente puede favorecer y contrarrestar

obstaacuteculos a la innovacioacuten e investigacioacuten cientiacutefica ademaacutes ayudar a construir una

cultura maacutes innovadora que influya en la idiosincrasia de los principales actores

involucrados y en el proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

La falta de liderazgo en las poliacuteticas sobre ciencia y tecnologiacutea y la inexistencia de una

estrategia de mediano y largo plazo con baja dotacioacuten de recursos e inestabilidad de los

programas de promocioacuten puede haber estado desestiacutemulando al potencial innovador

Las empresas estaacuten condicionadas por la dificultad de poder financiar los centros de

investigacioacuten y desarrollo por lo que sino existen estiacutemulos a la investigacioacuten e

innovacioacuten eacutestas podriacutean tomar conductas maacutes conservadoras acordes a la idiosincrasia

del empresariado uruguayo poco proclive al riesgo(Pertuy2004) acercaacutendose al Estado

en negociaciones de buacutesqueda de renta sin buscar el desarrollo de nuevos productos

(Massera2004) mayor produccioacuten o productos con mayor valor agregado e innovacioacuten

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

7

juega un papel clave en los procesos de construccioacuten de un nuevo perfil teacutecnico

productivo

El proceso de desarrollo es sostenible con un proceso continuo de generacioacuten de

conocimiento nuevas ideas e innovacioacuten Por ello la importancia de un sistema social

de innovacioacuten que regule y coordine las esferas industrial de servicios educacioacuten el

sistema de financiamiento asiacute como el aacuterea salarial (AmableBBoyerR2008)

El proceso de innovacioacuten como sistema nacional es un proceso social interactivo en

donde los agentes las instituciones y las practicas se articulan en relacioacuten al proceso de

innovacioacuten(AmableBBoyerR2008)

De lo dicho anteriormente se resalta la construccioacuten de un sistema que regule y

coordine las diferentes esferas del sistema con una visioacuten de conjunto

La investigacioacuten cientiacutefica tiene que tener una orientacioacuten de conjunto enmarcada en un

proyecto de paiacutes con una arquitectura de sistema que integre y coordine los grandes

organismos e instituciones de investigacioacuten y promueva la cooperacioacuten y orientacioacuten o

no generara mayores innovaciones y crecimiento econoacutemico y desarrollo

(AmableBBoyerR2008)

Por lo que el desarrollo reposa en buen grado en las capacidades innovadoras de la

sociedad expresadas a traveacutes de un denso y eficiente sistema de ciencia y tecnologiacutea

que abarca actores puacuteblicos y privados e instituciones adecuadas para la promocioacuten de

la innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica(BertolaL2005)

4-Antecedentes

41 La innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay del siglo XX

Tomando en cuenta anteriores investigaciones nacionales4 vemos que en todo el siglo

veinte la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea ha sido muy escasa con porcentajes muy

exiguos de gasto en investigacioacuten y desarrollo en relacioacuten al PBI con un crecimiento

promedio del 1 muy por debajo del los paiacuteses industrializados

El Uruguay se destaca por tener una matriz productiva concentrada en el procesamiento

de recursos naturales sin mucho valor agregado y un mercado interno pequentildeo en

donde el papel de la innovacioacuten ha sido minimo tal vez por el tipo de produccioacuten de

escaso valor agregado o la pequentildeez del mercado interno

4 BertolaL (2005) Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

8

ldquoEsta situacioacuten de ldquoindigencia innovadorardquo en que se encuentra el paiacutes obedece a

muacuteltiples causas y a su vez explica en parte el pobre desempentildeo de la economiacutea

uruguaya que ha crecido a una tasa relativamente constante de aproximadamente un 1

anual desde fines del Siglo XIX de forma fluctuante y volaacutetil generando una peacuterdida

permanente de posiciones del paiacutes en el contexto internacionalrdquo(BertolaL2005 pag6)

A su vez la demanda del sistema productivo por conocimiento cientiacutefico e innovaciones

tecnoloacutegicas endoacutegenas fue miacutenimo con casi nulo desarrollo de I+D por parte del

sector privado

ldquoLa situacioacuten del Uruguay en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten es

preocupante es escasa la demanda por conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico generado en

forma endoacutegena tanto por parte del sector puacuteblico como de los privados la oferta estaacute

concentrada en organismos estatales particularmente la Universidad de la Repuacuteblica

(UDELAR) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) la articulacioacuten

entre oferta y demanda sobre todo si se exceptuacutea el sector agropecuario es muy deacutebil

El gasto en I+D se financia y realiza en su mayor parte en el sector puacuteblico (61 en

2000)Desde 1990 la inversioacuten nunca superoacute el 03 del PBI excepto en 1997 cuando

fue algo superior al 04 por uacutenica vezrdquo(BertolaL2005pag7)

A raiacutez de la dependencia de los precios internacionales de los commodities que tiene el

Uruguay como de una restriccioacuten externa de las exportaciones a bienes de bajo nivel

agregado5 se resalta en algunas investigaciones nacionales

6 la importancia del

desarrollo de un sistema de innovacioacuten nacional y el desafiacuteo de construir un paiacutes con un

perfil maacutes tecnoloacutegico adecuado a la realidad socio-productiva del Uruguay con un

perfil tecno-productivo propio con el aprovechamiento de las ventanas de

oportunidades estimulo a la innovacioacuten aumento de el gasto en ciencia y tecnologiacutea en

relacioacuten a PBI fomento de una cultura de la innovacioacuten asiacute como coordinar y dirigir

los esfuerzos de los actores colectivos involucrados en el proceso de innovacioacuten tanto

los creadores los que utilizan las innovaciones como los actores de

conexioacuten(ArocenaR1998)

5 FalkinLAlvarezC2008 La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo 6 Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998) La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para

el Uruguay Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003) Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra

el viento

9

42 Investigaciones anteriores

El conjunto de aportes de estudios antecedentes que encontreacute pertinente incluirlos en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio son el trabajo de Arocena y Sutz7 por el

enfoque del estudio de analizar las posibilidades de desarrollo del paiacutes con una mirada

desde el sur en un contexto mundial de globalizacioacuten donde la innovacioacuten juega un

papel importante Se analizan en el estudio las posibilidades de establecer un perfil de

desarrollo productivo tecnoloacutegico adaptado a las caracteriacutesticas del paiacutes se explora el

entramado de instituciones relacionadas con la innovacioacuten en el paiacutes asiacute como los

diferentes actores que participan en el proceso de innovacioacuten y las viacuteas para incrementar

los procesos de interaccioacuten resaltando de las conclusiones en relacioacuten a la construccioacuten

del objeto de estudio lo imprescindible que es ampliar permanentemente las

capacidades nacionales para crear incorporar adaptar y utilizar conocimientos donde

la ampliacioacuten sistemaacutetica de las capacidades nacionales en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten necesita de una poliacutetica puacuteblica de largo aliento que sea apta para articular

los esfuerzos de variados actores ya que la innovacioacuten es el resultado de la interaccioacuten

entre diversos actores e instituciones Tambieacuten que la problemaacutetica de la generacioacuten y

utilizacioacuten del conocimiento como una cuestioacuten sisteacutemica lleva a pensar en construir un

ldquoSistema Nacional de Innovacioacutenrdquo en el Uruguay modificando la trama institucional

que debe promover la investigacioacuten y la innovacioacuten que en su conjunto es deacutebil y poco

articulada A su vez que existen actores potenciales capacidades de investigacioacuten e

innovacioacuten para la construccioacuten de un proyecto nacional en ciencia y tecnologiacutea para el

Uruguay asiacute como criterios orientadores y un incipiente acuerdo en torno a ellos con

un apoyo social comprobado

Otro de los estudios antecedentes pertinentes a la construccioacuten del objeto de estudio es

la tesis de Pertuy 8 que devela las trabas hacia la innovacioacuten y el riesgo en la cultura

empresarial uruguaya donde la eficiencia de la empresa esta puesta en mayor grado en

negociaciones con el Estado que en la capacidad de produccioacuten e innovacioacuten

7 1998 ArocenaR y ShutzJ La innovacioacuten y las poliacuteticas en ciencia y tecnologiacutea para el Uruguay

8 2004 Pertuy Liliana (tesis)Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

10

destacaacutendose las dificultades del sector privado desde su cultura empresarial para poder

liderar el proceso de innovacioacuten

Otro de los estudios antecedentes nacionales que encontreacute pertinente incluirlo es el de

MasseraE9 ya que de este estudio se develan varios procesos y relaciones sociales que

obstaculizan el desarrollo del proceso de innovacioacuten como la desarticulacioacuten entre la

demanda de innovaciones tecnoloacutegicas y las empresas que producen innovaciones asiacute

como la desarticulacioacuten de los actores sociales y productivos del proceso de innovacioacuten

y la desarticulacioacuten de los procesos de disentildeo produccioacuten y comercializacioacuten de las

innovaciones En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta la

importancia de incorporar nuevos actores institucionales que coordinen estos procesos

Tambieacuten otro de los estudios de antecedentes nacionales utilizado en la construccioacuten del

objeto de estudio es el de HeinP10

ya que analiza la relacioacuten compleja entre la

Universidad y el sector productivo constatando en sus conclusiones que nadie quiere

que sea el mercado con su cortoplacismo quien oriente las liacuteneas de investigacioacuten pero

se develan ciertas contradicciones en el seno de la Universidad del rol que tiene que

jugar eacutesta en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y desarrollo innovativo con la

escasa difusioacuten de lo que la Universidad puede ofrecer Develando en relacioacuten a la

construccioacuten del objeto de estudio una dificultad de liderazgo por parte de la

Universidad para dirigir el proceso de desarrollo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a

pesar de la valoracioacuten globalmente positiva de la vinculacioacuten de la Universidad con los

sectores productivos

El proacuteximo estudio antecedente utilizado en la construccioacuten del objeto de estudio es el

de (BertolaL2005) que realiza un anaacutelisis de la situacioacuten del Uruguay con respecto a

la innovacioacuten ciencia y tecnologiacutea y marca pautas para avanzar en la construccioacuten de

un sistema nacional de innovacioacuten Resaltando la necesidad de la creacioacuten de una

agencia de innovacioacuten y la reorganizacioacuten de otras instituciones relacionadas con la

innovacioacuten asiacute como desarrollar poliacuteticas sobre politeacutecnicos e institutos tecnoloacutegicos

Tambieacuten que la investigacioacuten devela la inexistencia de una poliacutetica expliacutecita de ciencia

9 2004 MasseraE(coordinadora) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva

10 1996 HeinP MujicaA PelufoA Universidad de la Repuacuteblica-Sector productivo Anaacutelisis de una

relacioacuten compleja

11

tecnologiacutea e innovacioacuten con la existencia de una institucionalidad con poca vinculacioacuten

con el sector empresarial sin incentivos importantes para la carrera de investigador y

que el gasto en I+D es muy bajo en relacioacuten al PBI incluso en la comparacioacuten regional

En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio el estudio visualiza la falta de un

plan estrateacutegico de mediano y largo plazo y la importancia de un redisentildeo institucional

que marque un liderazgo en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Tambieacuten en relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio aporta la nocioacuten de que el

vaciacuteo de liderazgo y la baja dotacioacuten de recursos destinada a la investigacioacuten cientiacutefica y

a la innovacioacuten podriacutea ser una posible causa del escaso desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten en el paiacutes

El ultimo estudio antecedente nacional que encontreacute pertinente utilizar en la

construccioacuten del objeto de estudio es el de Arocena y Sutz11

que de sus conclusiones

se devela la importancia de que el Estado desempentildee un papel activo con poliacuteticas

puacuteblicas para la construccioacuten de un sistema de innovacioacuten que potencie el mayor

desarrollo productivo resaltando la importancia del redisentildeo institucional con una

visioacuten sisteacutemica de sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Por lo que en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta el enfoque institucional y de

liderazgo por parte del Estado en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a Investigar

De anteriores investigaciones nacionales(Arocena y Sutz2003) se destaca que la

problemaacutetica histoacuterica de la innovacioacuten tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica en el

Uruguay esta relacionada con muacuteltiples facetas del fenoacutemeno como la escasa

investigacioacuten por parte de las empresas la descoordinacioacuten de esfuerzos entre

investigadores empresas y usuarios finales la falta de una institucionalidad que regule

estimule y lidere la planificacioacuten del desarrollo en ciencia y tecnologiacutea Otro de los

obstaacuteculos son los factores econoacutemicos como el reducido mercado interno el plazo de

retorno de la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea de mediano y largo plazo la escasez de

recursos humanos la financiacioacuten y la mentalidad conservadora del empresariado

uruguayo poco proclive a la innovacioacuten y el riesgo (Pertuy2004) Ademaacutes las

11 2003ArocenaR y ShutzJ Subdesarrollo e innovacioacuten Navegando contra el viento

12

dificultades constatadas del mercado en Uruguay para generar investigacioacuten cientiacutefica

I+D con una muy escasa inversioacuten privada con un 03 del Pbi de inversioacuten en I+D

cuando internacionalmente en otros paiacuteses se invierte entre 1 y 3 del PBI ademaacutes de

una reducida patentizaciograven de las innovaciones y un bajo nuacutemero de investigadores en

relacioacuten a la poblacioacuten activa (Bertola2005)

Tambieacuten puede ser parte de la problemaacutetica la escasa cultura de investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten que fluya desde la ensentildeanza primaria clubes de ciencia

ensentildeanza secundaria y terciaria formando las futuras generaciones

Tradicionalmente Uruguay ha sido un importador de tecnologiacutea e innovacioacuten

dependiendo de otros paiacuteses sin apostar a construir la infraestructura para poder

desarrollar la propia ciencia y tecnologiacutea

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

en Uruguay

En el Uruguay el modelo de produccioacuten agroindustrial de productos de bajo valor

agregado de forma indirecta supuestamente ha podido haber desestimulado la

inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea e inhibido la generacioacuten de tramas productivas maacutes

afines al cambio tecnoloacutegico y la innovacioacuten

El ambiente econoacutemico social poliacutetico institucional e idiosincraacutesico supuestamente

pueden influir en los procesos de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

por lo que el desarrollo del entramado institucional maacutes proclive a incentivar y

estimular la investigacioacuten y la innovacioacuten posiblemente puede favorecer y contrarrestar

obstaacuteculos a la innovacioacuten e investigacioacuten cientiacutefica ademaacutes ayudar a construir una

cultura maacutes innovadora que influya en la idiosincrasia de los principales actores

involucrados y en el proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

La falta de liderazgo en las poliacuteticas sobre ciencia y tecnologiacutea y la inexistencia de una

estrategia de mediano y largo plazo con baja dotacioacuten de recursos e inestabilidad de los

programas de promocioacuten puede haber estado desestiacutemulando al potencial innovador

Las empresas estaacuten condicionadas por la dificultad de poder financiar los centros de

investigacioacuten y desarrollo por lo que sino existen estiacutemulos a la investigacioacuten e

innovacioacuten eacutestas podriacutean tomar conductas maacutes conservadoras acordes a la idiosincrasia

del empresariado uruguayo poco proclive al riesgo(Pertuy2004) acercaacutendose al Estado

en negociaciones de buacutesqueda de renta sin buscar el desarrollo de nuevos productos

(Massera2004) mayor produccioacuten o productos con mayor valor agregado e innovacioacuten

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

8

ldquoEsta situacioacuten de ldquoindigencia innovadorardquo en que se encuentra el paiacutes obedece a

muacuteltiples causas y a su vez explica en parte el pobre desempentildeo de la economiacutea

uruguaya que ha crecido a una tasa relativamente constante de aproximadamente un 1

anual desde fines del Siglo XIX de forma fluctuante y volaacutetil generando una peacuterdida

permanente de posiciones del paiacutes en el contexto internacionalrdquo(BertolaL2005 pag6)

A su vez la demanda del sistema productivo por conocimiento cientiacutefico e innovaciones

tecnoloacutegicas endoacutegenas fue miacutenimo con casi nulo desarrollo de I+D por parte del

sector privado

ldquoLa situacioacuten del Uruguay en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten es

preocupante es escasa la demanda por conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico generado en

forma endoacutegena tanto por parte del sector puacuteblico como de los privados la oferta estaacute

concentrada en organismos estatales particularmente la Universidad de la Repuacuteblica

(UDELAR) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) la articulacioacuten

entre oferta y demanda sobre todo si se exceptuacutea el sector agropecuario es muy deacutebil

El gasto en I+D se financia y realiza en su mayor parte en el sector puacuteblico (61 en

2000)Desde 1990 la inversioacuten nunca superoacute el 03 del PBI excepto en 1997 cuando

fue algo superior al 04 por uacutenica vezrdquo(BertolaL2005pag7)

A raiacutez de la dependencia de los precios internacionales de los commodities que tiene el

Uruguay como de una restriccioacuten externa de las exportaciones a bienes de bajo nivel

agregado5 se resalta en algunas investigaciones nacionales

6 la importancia del

desarrollo de un sistema de innovacioacuten nacional y el desafiacuteo de construir un paiacutes con un

perfil maacutes tecnoloacutegico adecuado a la realidad socio-productiva del Uruguay con un

perfil tecno-productivo propio con el aprovechamiento de las ventanas de

oportunidades estimulo a la innovacioacuten aumento de el gasto en ciencia y tecnologiacutea en

relacioacuten a PBI fomento de una cultura de la innovacioacuten asiacute como coordinar y dirigir

los esfuerzos de los actores colectivos involucrados en el proceso de innovacioacuten tanto

los creadores los que utilizan las innovaciones como los actores de

conexioacuten(ArocenaR1998)

5 FalkinLAlvarezC2008 La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo 6 Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998) La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para

el Uruguay Arocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003) Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra

el viento

9

42 Investigaciones anteriores

El conjunto de aportes de estudios antecedentes que encontreacute pertinente incluirlos en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio son el trabajo de Arocena y Sutz7 por el

enfoque del estudio de analizar las posibilidades de desarrollo del paiacutes con una mirada

desde el sur en un contexto mundial de globalizacioacuten donde la innovacioacuten juega un

papel importante Se analizan en el estudio las posibilidades de establecer un perfil de

desarrollo productivo tecnoloacutegico adaptado a las caracteriacutesticas del paiacutes se explora el

entramado de instituciones relacionadas con la innovacioacuten en el paiacutes asiacute como los

diferentes actores que participan en el proceso de innovacioacuten y las viacuteas para incrementar

los procesos de interaccioacuten resaltando de las conclusiones en relacioacuten a la construccioacuten

del objeto de estudio lo imprescindible que es ampliar permanentemente las

capacidades nacionales para crear incorporar adaptar y utilizar conocimientos donde

la ampliacioacuten sistemaacutetica de las capacidades nacionales en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten necesita de una poliacutetica puacuteblica de largo aliento que sea apta para articular

los esfuerzos de variados actores ya que la innovacioacuten es el resultado de la interaccioacuten

entre diversos actores e instituciones Tambieacuten que la problemaacutetica de la generacioacuten y

utilizacioacuten del conocimiento como una cuestioacuten sisteacutemica lleva a pensar en construir un

ldquoSistema Nacional de Innovacioacutenrdquo en el Uruguay modificando la trama institucional

que debe promover la investigacioacuten y la innovacioacuten que en su conjunto es deacutebil y poco

articulada A su vez que existen actores potenciales capacidades de investigacioacuten e

innovacioacuten para la construccioacuten de un proyecto nacional en ciencia y tecnologiacutea para el

Uruguay asiacute como criterios orientadores y un incipiente acuerdo en torno a ellos con

un apoyo social comprobado

Otro de los estudios antecedentes pertinentes a la construccioacuten del objeto de estudio es

la tesis de Pertuy 8 que devela las trabas hacia la innovacioacuten y el riesgo en la cultura

empresarial uruguaya donde la eficiencia de la empresa esta puesta en mayor grado en

negociaciones con el Estado que en la capacidad de produccioacuten e innovacioacuten

7 1998 ArocenaR y ShutzJ La innovacioacuten y las poliacuteticas en ciencia y tecnologiacutea para el Uruguay

8 2004 Pertuy Liliana (tesis)Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

10

destacaacutendose las dificultades del sector privado desde su cultura empresarial para poder

liderar el proceso de innovacioacuten

Otro de los estudios antecedentes nacionales que encontreacute pertinente incluirlo es el de

MasseraE9 ya que de este estudio se develan varios procesos y relaciones sociales que

obstaculizan el desarrollo del proceso de innovacioacuten como la desarticulacioacuten entre la

demanda de innovaciones tecnoloacutegicas y las empresas que producen innovaciones asiacute

como la desarticulacioacuten de los actores sociales y productivos del proceso de innovacioacuten

y la desarticulacioacuten de los procesos de disentildeo produccioacuten y comercializacioacuten de las

innovaciones En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta la

importancia de incorporar nuevos actores institucionales que coordinen estos procesos

Tambieacuten otro de los estudios de antecedentes nacionales utilizado en la construccioacuten del

objeto de estudio es el de HeinP10

ya que analiza la relacioacuten compleja entre la

Universidad y el sector productivo constatando en sus conclusiones que nadie quiere

que sea el mercado con su cortoplacismo quien oriente las liacuteneas de investigacioacuten pero

se develan ciertas contradicciones en el seno de la Universidad del rol que tiene que

jugar eacutesta en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y desarrollo innovativo con la

escasa difusioacuten de lo que la Universidad puede ofrecer Develando en relacioacuten a la

construccioacuten del objeto de estudio una dificultad de liderazgo por parte de la

Universidad para dirigir el proceso de desarrollo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a

pesar de la valoracioacuten globalmente positiva de la vinculacioacuten de la Universidad con los

sectores productivos

El proacuteximo estudio antecedente utilizado en la construccioacuten del objeto de estudio es el

de (BertolaL2005) que realiza un anaacutelisis de la situacioacuten del Uruguay con respecto a

la innovacioacuten ciencia y tecnologiacutea y marca pautas para avanzar en la construccioacuten de

un sistema nacional de innovacioacuten Resaltando la necesidad de la creacioacuten de una

agencia de innovacioacuten y la reorganizacioacuten de otras instituciones relacionadas con la

innovacioacuten asiacute como desarrollar poliacuteticas sobre politeacutecnicos e institutos tecnoloacutegicos

Tambieacuten que la investigacioacuten devela la inexistencia de una poliacutetica expliacutecita de ciencia

9 2004 MasseraE(coordinadora) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva

10 1996 HeinP MujicaA PelufoA Universidad de la Repuacuteblica-Sector productivo Anaacutelisis de una

relacioacuten compleja

11

tecnologiacutea e innovacioacuten con la existencia de una institucionalidad con poca vinculacioacuten

con el sector empresarial sin incentivos importantes para la carrera de investigador y

que el gasto en I+D es muy bajo en relacioacuten al PBI incluso en la comparacioacuten regional

En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio el estudio visualiza la falta de un

plan estrateacutegico de mediano y largo plazo y la importancia de un redisentildeo institucional

que marque un liderazgo en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Tambieacuten en relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio aporta la nocioacuten de que el

vaciacuteo de liderazgo y la baja dotacioacuten de recursos destinada a la investigacioacuten cientiacutefica y

a la innovacioacuten podriacutea ser una posible causa del escaso desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten en el paiacutes

El ultimo estudio antecedente nacional que encontreacute pertinente utilizar en la

construccioacuten del objeto de estudio es el de Arocena y Sutz11

que de sus conclusiones

se devela la importancia de que el Estado desempentildee un papel activo con poliacuteticas

puacuteblicas para la construccioacuten de un sistema de innovacioacuten que potencie el mayor

desarrollo productivo resaltando la importancia del redisentildeo institucional con una

visioacuten sisteacutemica de sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Por lo que en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta el enfoque institucional y de

liderazgo por parte del Estado en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a Investigar

De anteriores investigaciones nacionales(Arocena y Sutz2003) se destaca que la

problemaacutetica histoacuterica de la innovacioacuten tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica en el

Uruguay esta relacionada con muacuteltiples facetas del fenoacutemeno como la escasa

investigacioacuten por parte de las empresas la descoordinacioacuten de esfuerzos entre

investigadores empresas y usuarios finales la falta de una institucionalidad que regule

estimule y lidere la planificacioacuten del desarrollo en ciencia y tecnologiacutea Otro de los

obstaacuteculos son los factores econoacutemicos como el reducido mercado interno el plazo de

retorno de la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea de mediano y largo plazo la escasez de

recursos humanos la financiacioacuten y la mentalidad conservadora del empresariado

uruguayo poco proclive a la innovacioacuten y el riesgo (Pertuy2004) Ademaacutes las

11 2003ArocenaR y ShutzJ Subdesarrollo e innovacioacuten Navegando contra el viento

12

dificultades constatadas del mercado en Uruguay para generar investigacioacuten cientiacutefica

I+D con una muy escasa inversioacuten privada con un 03 del Pbi de inversioacuten en I+D

cuando internacionalmente en otros paiacuteses se invierte entre 1 y 3 del PBI ademaacutes de

una reducida patentizaciograven de las innovaciones y un bajo nuacutemero de investigadores en

relacioacuten a la poblacioacuten activa (Bertola2005)

Tambieacuten puede ser parte de la problemaacutetica la escasa cultura de investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten que fluya desde la ensentildeanza primaria clubes de ciencia

ensentildeanza secundaria y terciaria formando las futuras generaciones

Tradicionalmente Uruguay ha sido un importador de tecnologiacutea e innovacioacuten

dependiendo de otros paiacuteses sin apostar a construir la infraestructura para poder

desarrollar la propia ciencia y tecnologiacutea

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

en Uruguay

En el Uruguay el modelo de produccioacuten agroindustrial de productos de bajo valor

agregado de forma indirecta supuestamente ha podido haber desestimulado la

inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea e inhibido la generacioacuten de tramas productivas maacutes

afines al cambio tecnoloacutegico y la innovacioacuten

El ambiente econoacutemico social poliacutetico institucional e idiosincraacutesico supuestamente

pueden influir en los procesos de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

por lo que el desarrollo del entramado institucional maacutes proclive a incentivar y

estimular la investigacioacuten y la innovacioacuten posiblemente puede favorecer y contrarrestar

obstaacuteculos a la innovacioacuten e investigacioacuten cientiacutefica ademaacutes ayudar a construir una

cultura maacutes innovadora que influya en la idiosincrasia de los principales actores

involucrados y en el proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

La falta de liderazgo en las poliacuteticas sobre ciencia y tecnologiacutea y la inexistencia de una

estrategia de mediano y largo plazo con baja dotacioacuten de recursos e inestabilidad de los

programas de promocioacuten puede haber estado desestiacutemulando al potencial innovador

Las empresas estaacuten condicionadas por la dificultad de poder financiar los centros de

investigacioacuten y desarrollo por lo que sino existen estiacutemulos a la investigacioacuten e

innovacioacuten eacutestas podriacutean tomar conductas maacutes conservadoras acordes a la idiosincrasia

del empresariado uruguayo poco proclive al riesgo(Pertuy2004) acercaacutendose al Estado

en negociaciones de buacutesqueda de renta sin buscar el desarrollo de nuevos productos

(Massera2004) mayor produccioacuten o productos con mayor valor agregado e innovacioacuten

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

9

42 Investigaciones anteriores

El conjunto de aportes de estudios antecedentes que encontreacute pertinente incluirlos en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio son el trabajo de Arocena y Sutz7 por el

enfoque del estudio de analizar las posibilidades de desarrollo del paiacutes con una mirada

desde el sur en un contexto mundial de globalizacioacuten donde la innovacioacuten juega un

papel importante Se analizan en el estudio las posibilidades de establecer un perfil de

desarrollo productivo tecnoloacutegico adaptado a las caracteriacutesticas del paiacutes se explora el

entramado de instituciones relacionadas con la innovacioacuten en el paiacutes asiacute como los

diferentes actores que participan en el proceso de innovacioacuten y las viacuteas para incrementar

los procesos de interaccioacuten resaltando de las conclusiones en relacioacuten a la construccioacuten

del objeto de estudio lo imprescindible que es ampliar permanentemente las

capacidades nacionales para crear incorporar adaptar y utilizar conocimientos donde

la ampliacioacuten sistemaacutetica de las capacidades nacionales en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten necesita de una poliacutetica puacuteblica de largo aliento que sea apta para articular

los esfuerzos de variados actores ya que la innovacioacuten es el resultado de la interaccioacuten

entre diversos actores e instituciones Tambieacuten que la problemaacutetica de la generacioacuten y

utilizacioacuten del conocimiento como una cuestioacuten sisteacutemica lleva a pensar en construir un

ldquoSistema Nacional de Innovacioacutenrdquo en el Uruguay modificando la trama institucional

que debe promover la investigacioacuten y la innovacioacuten que en su conjunto es deacutebil y poco

articulada A su vez que existen actores potenciales capacidades de investigacioacuten e

innovacioacuten para la construccioacuten de un proyecto nacional en ciencia y tecnologiacutea para el

Uruguay asiacute como criterios orientadores y un incipiente acuerdo en torno a ellos con

un apoyo social comprobado

Otro de los estudios antecedentes pertinentes a la construccioacuten del objeto de estudio es

la tesis de Pertuy 8 que devela las trabas hacia la innovacioacuten y el riesgo en la cultura

empresarial uruguaya donde la eficiencia de la empresa esta puesta en mayor grado en

negociaciones con el Estado que en la capacidad de produccioacuten e innovacioacuten

7 1998 ArocenaR y ShutzJ La innovacioacuten y las poliacuteticas en ciencia y tecnologiacutea para el Uruguay

8 2004 Pertuy Liliana (tesis)Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

10

destacaacutendose las dificultades del sector privado desde su cultura empresarial para poder

liderar el proceso de innovacioacuten

Otro de los estudios antecedentes nacionales que encontreacute pertinente incluirlo es el de

MasseraE9 ya que de este estudio se develan varios procesos y relaciones sociales que

obstaculizan el desarrollo del proceso de innovacioacuten como la desarticulacioacuten entre la

demanda de innovaciones tecnoloacutegicas y las empresas que producen innovaciones asiacute

como la desarticulacioacuten de los actores sociales y productivos del proceso de innovacioacuten

y la desarticulacioacuten de los procesos de disentildeo produccioacuten y comercializacioacuten de las

innovaciones En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta la

importancia de incorporar nuevos actores institucionales que coordinen estos procesos

Tambieacuten otro de los estudios de antecedentes nacionales utilizado en la construccioacuten del

objeto de estudio es el de HeinP10

ya que analiza la relacioacuten compleja entre la

Universidad y el sector productivo constatando en sus conclusiones que nadie quiere

que sea el mercado con su cortoplacismo quien oriente las liacuteneas de investigacioacuten pero

se develan ciertas contradicciones en el seno de la Universidad del rol que tiene que

jugar eacutesta en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y desarrollo innovativo con la

escasa difusioacuten de lo que la Universidad puede ofrecer Develando en relacioacuten a la

construccioacuten del objeto de estudio una dificultad de liderazgo por parte de la

Universidad para dirigir el proceso de desarrollo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a

pesar de la valoracioacuten globalmente positiva de la vinculacioacuten de la Universidad con los

sectores productivos

El proacuteximo estudio antecedente utilizado en la construccioacuten del objeto de estudio es el

de (BertolaL2005) que realiza un anaacutelisis de la situacioacuten del Uruguay con respecto a

la innovacioacuten ciencia y tecnologiacutea y marca pautas para avanzar en la construccioacuten de

un sistema nacional de innovacioacuten Resaltando la necesidad de la creacioacuten de una

agencia de innovacioacuten y la reorganizacioacuten de otras instituciones relacionadas con la

innovacioacuten asiacute como desarrollar poliacuteticas sobre politeacutecnicos e institutos tecnoloacutegicos

Tambieacuten que la investigacioacuten devela la inexistencia de una poliacutetica expliacutecita de ciencia

9 2004 MasseraE(coordinadora) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva

10 1996 HeinP MujicaA PelufoA Universidad de la Repuacuteblica-Sector productivo Anaacutelisis de una

relacioacuten compleja

11

tecnologiacutea e innovacioacuten con la existencia de una institucionalidad con poca vinculacioacuten

con el sector empresarial sin incentivos importantes para la carrera de investigador y

que el gasto en I+D es muy bajo en relacioacuten al PBI incluso en la comparacioacuten regional

En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio el estudio visualiza la falta de un

plan estrateacutegico de mediano y largo plazo y la importancia de un redisentildeo institucional

que marque un liderazgo en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Tambieacuten en relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio aporta la nocioacuten de que el

vaciacuteo de liderazgo y la baja dotacioacuten de recursos destinada a la investigacioacuten cientiacutefica y

a la innovacioacuten podriacutea ser una posible causa del escaso desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten en el paiacutes

El ultimo estudio antecedente nacional que encontreacute pertinente utilizar en la

construccioacuten del objeto de estudio es el de Arocena y Sutz11

que de sus conclusiones

se devela la importancia de que el Estado desempentildee un papel activo con poliacuteticas

puacuteblicas para la construccioacuten de un sistema de innovacioacuten que potencie el mayor

desarrollo productivo resaltando la importancia del redisentildeo institucional con una

visioacuten sisteacutemica de sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Por lo que en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta el enfoque institucional y de

liderazgo por parte del Estado en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a Investigar

De anteriores investigaciones nacionales(Arocena y Sutz2003) se destaca que la

problemaacutetica histoacuterica de la innovacioacuten tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica en el

Uruguay esta relacionada con muacuteltiples facetas del fenoacutemeno como la escasa

investigacioacuten por parte de las empresas la descoordinacioacuten de esfuerzos entre

investigadores empresas y usuarios finales la falta de una institucionalidad que regule

estimule y lidere la planificacioacuten del desarrollo en ciencia y tecnologiacutea Otro de los

obstaacuteculos son los factores econoacutemicos como el reducido mercado interno el plazo de

retorno de la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea de mediano y largo plazo la escasez de

recursos humanos la financiacioacuten y la mentalidad conservadora del empresariado

uruguayo poco proclive a la innovacioacuten y el riesgo (Pertuy2004) Ademaacutes las

11 2003ArocenaR y ShutzJ Subdesarrollo e innovacioacuten Navegando contra el viento

12

dificultades constatadas del mercado en Uruguay para generar investigacioacuten cientiacutefica

I+D con una muy escasa inversioacuten privada con un 03 del Pbi de inversioacuten en I+D

cuando internacionalmente en otros paiacuteses se invierte entre 1 y 3 del PBI ademaacutes de

una reducida patentizaciograven de las innovaciones y un bajo nuacutemero de investigadores en

relacioacuten a la poblacioacuten activa (Bertola2005)

Tambieacuten puede ser parte de la problemaacutetica la escasa cultura de investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten que fluya desde la ensentildeanza primaria clubes de ciencia

ensentildeanza secundaria y terciaria formando las futuras generaciones

Tradicionalmente Uruguay ha sido un importador de tecnologiacutea e innovacioacuten

dependiendo de otros paiacuteses sin apostar a construir la infraestructura para poder

desarrollar la propia ciencia y tecnologiacutea

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

en Uruguay

En el Uruguay el modelo de produccioacuten agroindustrial de productos de bajo valor

agregado de forma indirecta supuestamente ha podido haber desestimulado la

inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea e inhibido la generacioacuten de tramas productivas maacutes

afines al cambio tecnoloacutegico y la innovacioacuten

El ambiente econoacutemico social poliacutetico institucional e idiosincraacutesico supuestamente

pueden influir en los procesos de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

por lo que el desarrollo del entramado institucional maacutes proclive a incentivar y

estimular la investigacioacuten y la innovacioacuten posiblemente puede favorecer y contrarrestar

obstaacuteculos a la innovacioacuten e investigacioacuten cientiacutefica ademaacutes ayudar a construir una

cultura maacutes innovadora que influya en la idiosincrasia de los principales actores

involucrados y en el proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

La falta de liderazgo en las poliacuteticas sobre ciencia y tecnologiacutea y la inexistencia de una

estrategia de mediano y largo plazo con baja dotacioacuten de recursos e inestabilidad de los

programas de promocioacuten puede haber estado desestiacutemulando al potencial innovador

Las empresas estaacuten condicionadas por la dificultad de poder financiar los centros de

investigacioacuten y desarrollo por lo que sino existen estiacutemulos a la investigacioacuten e

innovacioacuten eacutestas podriacutean tomar conductas maacutes conservadoras acordes a la idiosincrasia

del empresariado uruguayo poco proclive al riesgo(Pertuy2004) acercaacutendose al Estado

en negociaciones de buacutesqueda de renta sin buscar el desarrollo de nuevos productos

(Massera2004) mayor produccioacuten o productos con mayor valor agregado e innovacioacuten

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

10

destacaacutendose las dificultades del sector privado desde su cultura empresarial para poder

liderar el proceso de innovacioacuten

Otro de los estudios antecedentes nacionales que encontreacute pertinente incluirlo es el de

MasseraE9 ya que de este estudio se develan varios procesos y relaciones sociales que

obstaculizan el desarrollo del proceso de innovacioacuten como la desarticulacioacuten entre la

demanda de innovaciones tecnoloacutegicas y las empresas que producen innovaciones asiacute

como la desarticulacioacuten de los actores sociales y productivos del proceso de innovacioacuten

y la desarticulacioacuten de los procesos de disentildeo produccioacuten y comercializacioacuten de las

innovaciones En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta la

importancia de incorporar nuevos actores institucionales que coordinen estos procesos

Tambieacuten otro de los estudios de antecedentes nacionales utilizado en la construccioacuten del

objeto de estudio es el de HeinP10

ya que analiza la relacioacuten compleja entre la

Universidad y el sector productivo constatando en sus conclusiones que nadie quiere

que sea el mercado con su cortoplacismo quien oriente las liacuteneas de investigacioacuten pero

se develan ciertas contradicciones en el seno de la Universidad del rol que tiene que

jugar eacutesta en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y desarrollo innovativo con la

escasa difusioacuten de lo que la Universidad puede ofrecer Develando en relacioacuten a la

construccioacuten del objeto de estudio una dificultad de liderazgo por parte de la

Universidad para dirigir el proceso de desarrollo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a

pesar de la valoracioacuten globalmente positiva de la vinculacioacuten de la Universidad con los

sectores productivos

El proacuteximo estudio antecedente utilizado en la construccioacuten del objeto de estudio es el

de (BertolaL2005) que realiza un anaacutelisis de la situacioacuten del Uruguay con respecto a

la innovacioacuten ciencia y tecnologiacutea y marca pautas para avanzar en la construccioacuten de

un sistema nacional de innovacioacuten Resaltando la necesidad de la creacioacuten de una

agencia de innovacioacuten y la reorganizacioacuten de otras instituciones relacionadas con la

innovacioacuten asiacute como desarrollar poliacuteticas sobre politeacutecnicos e institutos tecnoloacutegicos

Tambieacuten que la investigacioacuten devela la inexistencia de una poliacutetica expliacutecita de ciencia

9 2004 MasseraE(coordinadora) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva

10 1996 HeinP MujicaA PelufoA Universidad de la Repuacuteblica-Sector productivo Anaacutelisis de una

relacioacuten compleja

11

tecnologiacutea e innovacioacuten con la existencia de una institucionalidad con poca vinculacioacuten

con el sector empresarial sin incentivos importantes para la carrera de investigador y

que el gasto en I+D es muy bajo en relacioacuten al PBI incluso en la comparacioacuten regional

En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio el estudio visualiza la falta de un

plan estrateacutegico de mediano y largo plazo y la importancia de un redisentildeo institucional

que marque un liderazgo en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Tambieacuten en relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio aporta la nocioacuten de que el

vaciacuteo de liderazgo y la baja dotacioacuten de recursos destinada a la investigacioacuten cientiacutefica y

a la innovacioacuten podriacutea ser una posible causa del escaso desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten en el paiacutes

El ultimo estudio antecedente nacional que encontreacute pertinente utilizar en la

construccioacuten del objeto de estudio es el de Arocena y Sutz11

que de sus conclusiones

se devela la importancia de que el Estado desempentildee un papel activo con poliacuteticas

puacuteblicas para la construccioacuten de un sistema de innovacioacuten que potencie el mayor

desarrollo productivo resaltando la importancia del redisentildeo institucional con una

visioacuten sisteacutemica de sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Por lo que en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta el enfoque institucional y de

liderazgo por parte del Estado en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a Investigar

De anteriores investigaciones nacionales(Arocena y Sutz2003) se destaca que la

problemaacutetica histoacuterica de la innovacioacuten tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica en el

Uruguay esta relacionada con muacuteltiples facetas del fenoacutemeno como la escasa

investigacioacuten por parte de las empresas la descoordinacioacuten de esfuerzos entre

investigadores empresas y usuarios finales la falta de una institucionalidad que regule

estimule y lidere la planificacioacuten del desarrollo en ciencia y tecnologiacutea Otro de los

obstaacuteculos son los factores econoacutemicos como el reducido mercado interno el plazo de

retorno de la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea de mediano y largo plazo la escasez de

recursos humanos la financiacioacuten y la mentalidad conservadora del empresariado

uruguayo poco proclive a la innovacioacuten y el riesgo (Pertuy2004) Ademaacutes las

11 2003ArocenaR y ShutzJ Subdesarrollo e innovacioacuten Navegando contra el viento

12

dificultades constatadas del mercado en Uruguay para generar investigacioacuten cientiacutefica

I+D con una muy escasa inversioacuten privada con un 03 del Pbi de inversioacuten en I+D

cuando internacionalmente en otros paiacuteses se invierte entre 1 y 3 del PBI ademaacutes de

una reducida patentizaciograven de las innovaciones y un bajo nuacutemero de investigadores en

relacioacuten a la poblacioacuten activa (Bertola2005)

Tambieacuten puede ser parte de la problemaacutetica la escasa cultura de investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten que fluya desde la ensentildeanza primaria clubes de ciencia

ensentildeanza secundaria y terciaria formando las futuras generaciones

Tradicionalmente Uruguay ha sido un importador de tecnologiacutea e innovacioacuten

dependiendo de otros paiacuteses sin apostar a construir la infraestructura para poder

desarrollar la propia ciencia y tecnologiacutea

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

en Uruguay

En el Uruguay el modelo de produccioacuten agroindustrial de productos de bajo valor

agregado de forma indirecta supuestamente ha podido haber desestimulado la

inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea e inhibido la generacioacuten de tramas productivas maacutes

afines al cambio tecnoloacutegico y la innovacioacuten

El ambiente econoacutemico social poliacutetico institucional e idiosincraacutesico supuestamente

pueden influir en los procesos de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

por lo que el desarrollo del entramado institucional maacutes proclive a incentivar y

estimular la investigacioacuten y la innovacioacuten posiblemente puede favorecer y contrarrestar

obstaacuteculos a la innovacioacuten e investigacioacuten cientiacutefica ademaacutes ayudar a construir una

cultura maacutes innovadora que influya en la idiosincrasia de los principales actores

involucrados y en el proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

La falta de liderazgo en las poliacuteticas sobre ciencia y tecnologiacutea y la inexistencia de una

estrategia de mediano y largo plazo con baja dotacioacuten de recursos e inestabilidad de los

programas de promocioacuten puede haber estado desestiacutemulando al potencial innovador

Las empresas estaacuten condicionadas por la dificultad de poder financiar los centros de

investigacioacuten y desarrollo por lo que sino existen estiacutemulos a la investigacioacuten e

innovacioacuten eacutestas podriacutean tomar conductas maacutes conservadoras acordes a la idiosincrasia

del empresariado uruguayo poco proclive al riesgo(Pertuy2004) acercaacutendose al Estado

en negociaciones de buacutesqueda de renta sin buscar el desarrollo de nuevos productos

(Massera2004) mayor produccioacuten o productos con mayor valor agregado e innovacioacuten

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

11

tecnologiacutea e innovacioacuten con la existencia de una institucionalidad con poca vinculacioacuten

con el sector empresarial sin incentivos importantes para la carrera de investigador y

que el gasto en I+D es muy bajo en relacioacuten al PBI incluso en la comparacioacuten regional

En relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio el estudio visualiza la falta de un

plan estrateacutegico de mediano y largo plazo y la importancia de un redisentildeo institucional

que marque un liderazgo en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Tambieacuten en relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio aporta la nocioacuten de que el

vaciacuteo de liderazgo y la baja dotacioacuten de recursos destinada a la investigacioacuten cientiacutefica y

a la innovacioacuten podriacutea ser una posible causa del escaso desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica y la innovacioacuten en el paiacutes

El ultimo estudio antecedente nacional que encontreacute pertinente utilizar en la

construccioacuten del objeto de estudio es el de Arocena y Sutz11

que de sus conclusiones

se devela la importancia de que el Estado desempentildee un papel activo con poliacuteticas

puacuteblicas para la construccioacuten de un sistema de innovacioacuten que potencie el mayor

desarrollo productivo resaltando la importancia del redisentildeo institucional con una

visioacuten sisteacutemica de sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Por lo que en

relacioacuten a la construccioacuten del objeto de estudio se resalta el enfoque institucional y de

liderazgo por parte del Estado en el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

5 Problemaacutetica general de la temaacutetica a Investigar

De anteriores investigaciones nacionales(Arocena y Sutz2003) se destaca que la

problemaacutetica histoacuterica de la innovacioacuten tecnoloacutegica y la investigacioacuten cientiacutefica en el

Uruguay esta relacionada con muacuteltiples facetas del fenoacutemeno como la escasa

investigacioacuten por parte de las empresas la descoordinacioacuten de esfuerzos entre

investigadores empresas y usuarios finales la falta de una institucionalidad que regule

estimule y lidere la planificacioacuten del desarrollo en ciencia y tecnologiacutea Otro de los

obstaacuteculos son los factores econoacutemicos como el reducido mercado interno el plazo de

retorno de la inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea de mediano y largo plazo la escasez de

recursos humanos la financiacioacuten y la mentalidad conservadora del empresariado

uruguayo poco proclive a la innovacioacuten y el riesgo (Pertuy2004) Ademaacutes las

11 2003ArocenaR y ShutzJ Subdesarrollo e innovacioacuten Navegando contra el viento

12

dificultades constatadas del mercado en Uruguay para generar investigacioacuten cientiacutefica

I+D con una muy escasa inversioacuten privada con un 03 del Pbi de inversioacuten en I+D

cuando internacionalmente en otros paiacuteses se invierte entre 1 y 3 del PBI ademaacutes de

una reducida patentizaciograven de las innovaciones y un bajo nuacutemero de investigadores en

relacioacuten a la poblacioacuten activa (Bertola2005)

Tambieacuten puede ser parte de la problemaacutetica la escasa cultura de investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten que fluya desde la ensentildeanza primaria clubes de ciencia

ensentildeanza secundaria y terciaria formando las futuras generaciones

Tradicionalmente Uruguay ha sido un importador de tecnologiacutea e innovacioacuten

dependiendo de otros paiacuteses sin apostar a construir la infraestructura para poder

desarrollar la propia ciencia y tecnologiacutea

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

en Uruguay

En el Uruguay el modelo de produccioacuten agroindustrial de productos de bajo valor

agregado de forma indirecta supuestamente ha podido haber desestimulado la

inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea e inhibido la generacioacuten de tramas productivas maacutes

afines al cambio tecnoloacutegico y la innovacioacuten

El ambiente econoacutemico social poliacutetico institucional e idiosincraacutesico supuestamente

pueden influir en los procesos de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

por lo que el desarrollo del entramado institucional maacutes proclive a incentivar y

estimular la investigacioacuten y la innovacioacuten posiblemente puede favorecer y contrarrestar

obstaacuteculos a la innovacioacuten e investigacioacuten cientiacutefica ademaacutes ayudar a construir una

cultura maacutes innovadora que influya en la idiosincrasia de los principales actores

involucrados y en el proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

La falta de liderazgo en las poliacuteticas sobre ciencia y tecnologiacutea y la inexistencia de una

estrategia de mediano y largo plazo con baja dotacioacuten de recursos e inestabilidad de los

programas de promocioacuten puede haber estado desestiacutemulando al potencial innovador

Las empresas estaacuten condicionadas por la dificultad de poder financiar los centros de

investigacioacuten y desarrollo por lo que sino existen estiacutemulos a la investigacioacuten e

innovacioacuten eacutestas podriacutean tomar conductas maacutes conservadoras acordes a la idiosincrasia

del empresariado uruguayo poco proclive al riesgo(Pertuy2004) acercaacutendose al Estado

en negociaciones de buacutesqueda de renta sin buscar el desarrollo de nuevos productos

(Massera2004) mayor produccioacuten o productos con mayor valor agregado e innovacioacuten

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

12

dificultades constatadas del mercado en Uruguay para generar investigacioacuten cientiacutefica

I+D con una muy escasa inversioacuten privada con un 03 del Pbi de inversioacuten en I+D

cuando internacionalmente en otros paiacuteses se invierte entre 1 y 3 del PBI ademaacutes de

una reducida patentizaciograven de las innovaciones y un bajo nuacutemero de investigadores en

relacioacuten a la poblacioacuten activa (Bertola2005)

Tambieacuten puede ser parte de la problemaacutetica la escasa cultura de investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten que fluya desde la ensentildeanza primaria clubes de ciencia

ensentildeanza secundaria y terciaria formando las futuras generaciones

Tradicionalmente Uruguay ha sido un importador de tecnologiacutea e innovacioacuten

dependiendo de otros paiacuteses sin apostar a construir la infraestructura para poder

desarrollar la propia ciencia y tecnologiacutea

51 Estiacutemulos y desestiacutemulos a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

en Uruguay

En el Uruguay el modelo de produccioacuten agroindustrial de productos de bajo valor

agregado de forma indirecta supuestamente ha podido haber desestimulado la

inversioacuten en ciencia y tecnologiacutea e inhibido la generacioacuten de tramas productivas maacutes

afines al cambio tecnoloacutegico y la innovacioacuten

El ambiente econoacutemico social poliacutetico institucional e idiosincraacutesico supuestamente

pueden influir en los procesos de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

por lo que el desarrollo del entramado institucional maacutes proclive a incentivar y

estimular la investigacioacuten y la innovacioacuten posiblemente puede favorecer y contrarrestar

obstaacuteculos a la innovacioacuten e investigacioacuten cientiacutefica ademaacutes ayudar a construir una

cultura maacutes innovadora que influya en la idiosincrasia de los principales actores

involucrados y en el proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

La falta de liderazgo en las poliacuteticas sobre ciencia y tecnologiacutea y la inexistencia de una

estrategia de mediano y largo plazo con baja dotacioacuten de recursos e inestabilidad de los

programas de promocioacuten puede haber estado desestiacutemulando al potencial innovador

Las empresas estaacuten condicionadas por la dificultad de poder financiar los centros de

investigacioacuten y desarrollo por lo que sino existen estiacutemulos a la investigacioacuten e

innovacioacuten eacutestas podriacutean tomar conductas maacutes conservadoras acordes a la idiosincrasia

del empresariado uruguayo poco proclive al riesgo(Pertuy2004) acercaacutendose al Estado

en negociaciones de buacutesqueda de renta sin buscar el desarrollo de nuevos productos

(Massera2004) mayor produccioacuten o productos con mayor valor agregado e innovacioacuten

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

13

Por lo que los estiacutemulos y reconocimientos hacia el empresariado innovador con el

financiamiento adecuado podriacutean ser esenciales para dar valor agregado a los

productos introducir conocimiento cientiacutefico-tecnoloacutegico aplicado en las

organizaciones productivas asiacute como seguir diversificando la estructura productiva

Los potenciales cientiacuteficos muy probablemente tengan que poder visualizar

marcadamente los beneficios de seguir una carrera en ciencia y tecnologiacutea con la

posibilidad de conseguir trabajo sin tener que emigrar a otros paiacuteses Por lo que los

estiacutemulos adecuados podriacutean ser imprescindibles para que una masa de joacutevenes se

involucre en carreras cientiacutefico tecnoloacutegicas y se generen los recursos humanos vitales

que sirvan de sustento de cualquier proceso de desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico

Los incentivos a que las empresas cientiacuteficos e innovadores interactuacuteen maacutes en

procesos productivos y de desarrollo tecnoloacutegico Podriacutean ser fundamentales porque

permiten coordinar esfuerzos utilizar tecnologiacutea nacional y ayudar a construir la

infraestructura de produccioacuten de ciencia y tecnologiacutea nacional

Los estiacutemulos a la ciencia y tecnologiacutea son un componente dentro del entorno

institucional que podriacutean contribuir a fortalecer una cultura cientiacutefica nacional como

los clubes de ciencias dirigidos a estimular el acercamiento al conocimiento cientiacutefico y

tecnoloacutegico de todas las edades como las ferias nacionales o congresos cientiacuteficos maacutes

dirigidos a la presentacioacuten de proyectos o prototipos cientiacuteficos tecnoloacutegicos

El desarrollo de una relacioacuten teacutecnico productiva entre las universidades y el sector

privado podriacutea haber sido un estimulo para que los futuros cientiacuteficos muestren sus

potencialidades en proyectos concretos bajo la modalidad de convenios como para

acercarse a la realidad productiva del paiacutes visualizando las necesidades y problemaacuteticas

del sector empresarial ademaacutes poder mantener grupos de investigadores en diversas

aacutereas cientiacutefico tecnoloacutegico

La idiosincrasia tradicional uruguaya de ltMi hijo el Doctorgt de cierta forma podriacutea

haber desestimulado la formacioacuten de cientiacuteficos investigadores o emprendedores e

innovadores por lo que el estimulo y valoracioacuten desde la institucionalidad como el

sistema de becas concursos y proyectos financiados por la ANII podriacutea ser

fundamental para la formacioacuten de nuevas generaciones orientadas hacia las aacutereas

cientiacutefico tecnoloacutegicas

En el aacuterea educacional ha habido poco estimulo histoacutericamente al desarrollo de

institutos teacutecnicos-tecnoloacutegicos quedando en un plano de valoracioacuten inferior que el

aacutembito universitario Por lo que la revaloracioacuten y estimulo de la educacioacuten teacutecnico-

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

14

tecnoloacutegica de nivel terciario podriacutea supuestamente potenciar la formacioacuten del capital

humano imprescindible para un proyecto de mediano y largo plazo como es una

economiacutea maacutes orientada a la diversificacioacuten productiva a dar valor agregado a sus

productos y con la generacioacuten y aplicacioacuten de conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico

nacional

6 Hipoacutetesis de trabajo

Hipoacutetesis

El escaso desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y de la innovacioacuten en el Uruguay se

asocia a la falta de liderazgo en las poliacuteticas de ciencia y tecnologiacutea y la escasa dotacioacuten

de recursos las cuales condicionan el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica nacional y

el estiacutemulo al potencial innovador

7 Objetivos generales de la investigacioacuten

Estudiar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegico en el Uruguay

con la construccioacuten de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Si se constituyen los liderazgos y como se estimula a los principales actores del sistema

Poder visualizar como los principales actores institucionales estaacuten fomentando o no la

construccioacuten de una cultura cientiacutefica y de la innovacioacuten si se incentiva o no a los

principales actores del proceso cientiacutefico tecnoloacutegico e innovativo y si aumenta la

dotacioacuten de recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten

8 Objetivos especiacuteficos

A - Explorar y describir el rol de la ANII en la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

cientiacutefica tecnoloacutegica asiacute como visualizar los estiacutemulos y recursos destinada a estos

fines

B- Explorar y describir el papel de algunos actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten como el PEDECIBA Sistema nacional de investigadores (SNI) y Clubes de

ciencia

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

15

9 Fundamentaciograven de la investigacioacuten

El estudio es relevante sociologicamente para develar el avance en los procesos de desarrollo

cientiacutefico tecnoloacutegico y de innovacioacuten asiacute como la percepcioacuten de su importancia para los

principales actores como de la importancia del rol del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

Desde un punto de vista social es importante este estudio por la importancia estrateacutegica que

significa el desarrollo de un sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten nacional adecuado a las

realidades del paiacutes y en consonancia con la construccioacuten de modelos alternativos de produccioacuten

que potencien el capital social y educativo

La ciencia y la tecnologiacutea propia de los paiacuteses podriacutean ser fundamentales para su

independencia y autonomiacutea que podriacutean posibilitar una mejor calidad de vida para sus

habitantes Ademaacutes podriacutean ayudar a los paiacuteses subdesarrollados como Uruguay a

mirar a sus propias capacidades generando un conocimiento endoacutegeno y nuevas fuentes

de trabajo de alta sofisticacioacuten con productos de mayor valor agregado con una gran

utilizacioacuten del capital humano del paiacutes(ArocenaSutz2003)

La importancia socioloacutegica consiste en visualizar en que medida se avanza en la

construccioacuten de la plataforma de produccioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica el rol que

desempentildea la agencia de innovacioacuten e investigacioacuten el papel del Pedeciba los clubes

de ciencia y el SNI Todos ellos principales actores cuyas opiniones son significativas

sobre la importancia de la investigacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica por lo que el avance se

va a determinar a traveacutes de los datos recabados en las entrevistas teniendo en cuenta la

constatacioacuten de liderazgo estiacutemulos y mayor dotacioacuten de recursos para los

componentes del sistema

El estudio es pertinente para ver si a partir de la construccioacuten de una nueva

institucionalidad como la ANII o SNI se estaacuten pudiendo sortear alguno de los

obstaacuteculos al desarrollo de la ciencia como los problemas de liderazgo la baja

dotacioacuten de recursos el escaso numero de investigadores la poca infraestructura

cientiacutefica y de I+D la escasa valoracioacuten del investigador cientiacutefico asiacute como la escasa

demanda de parte del sector productivo de ciencia y tecnologiacutea nacional(Bertola2005)

El avance se va a estimar de acuerdo a la opinioacuten calificada de algunos de los

principales actores del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en su valoracioacuten de

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

16

la mejora o no de los estiacutemulos y recursos hacia dichas aacutereas como de las posibles

demandas insatisfechas

10 Anaacutelisis

(El anaacutelisis se realiza en relacioacuten con las dimensiones de anaacutelisis de la hipoacutetesis

tomando en cuenta los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten)

101 Dimensioacuten Liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

De la informacioacuten recabada en las entrevistas se constata que hubo una labor pionera

institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten posteriormente a 1986 atraves

principalmente del plan de ciencias baacutesicas PEDECIBA que ldquoes el programa de

desarrollo de las ciencias baacutesicas que fue fundado fue lanzado en octubre de mil

novecientos ochenta y seisrdquoY rdquo la primera que embandero lo que tiene que ver con

ciencia y tecnologiacutea en el Uruguay fue el Pedeciba Desde ese punto de vista lidero

desde hace veintiseacuteis antildeos un movimiento de eacutenfasis en la importancia del desarrollo

cientiacutefico del Paiacutesrdquo12

La labor del Pedeciba fue muy importante aunque para este estudio no se constata el

liderazgo por no estar asociado a un plan estrateacutegico nacional sobre ciencia tecnologiacutea

e innovacioacuten en un proyecto de paiacutes a mediano y largo plazo

En el aacuterea educativa de promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica destinada

principalmente a joacutevenes se destaca el desarrollo de los clubes de ciencia en el entorno

del ministerio de Educacioacuten y Cultura pero tambieacuten sin estar conjuntamente articulado

con un proyecto de mediano y largo plazo en ciencia tecnologiacutea e innovacioacutenrdquo En

1985 fue la primera modalidad de presentacioacuten en la biblioteca nacional con una

exposicioacuten que se llamo Expocien 85 que la profesora Alicia Charte llevo adelante

profesora del IPA a partir de 1986 se instaura el proyecto con un caraacutecter voluntario

honorario todo un espacio de ciencia Tuvo ciertos empujes primero fue muy liviano el

12 Director del PEDECIBA entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133)

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

17

proceso recieacuten saliacuteamos de un periodo de gobierno bastante particular entonces se

trataba de implementar algunas instancias de investigacioacuten e innovacioacutenrdquo13

Es a partir del antildeo 2005 con la creacioacuten del gabinete ministerial de la innovacioacuten con la

creacioacuten de la agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten ANII con el desarrollo

del plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que si se pudiera estar

construyendo un liderazgo14

con aumento de los incentivos a cientiacuteficos investigadores

con el SNI el desarrollo de portales de acceso a bibliografiacutea cientiacutefica la

implementacioacuten de un sistema nacional de becas etc

1011 PEDECIBA

Este es un programa de ciencias baacutesicas que fue fundado y lanzado en octubre de 1986

que seguacuten nos relatara el director del Pedeciba en principio la funcioacuten del programa fue

la reconstruccioacuten de la comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas

ldquoLa funcioacuten del programa es la de en su comienzo la de la reconstruccioacuten de la

comunidad cientiacutefica uruguaya entorno a las ciencias baacutesicas que en su momento

fueron las aacutereas originales matemaacuteticas fiacutesica quiacutemica biologiacutea e informaacutetica lo cual

que resulto en su momento algo muy pionero muy visionario y que ha demostrado el

tiempo de que ha sido una gran opcioacuten que tomaron en su momento quienes crearon el

PEDECIBArdquo15

Luego con el programa se comenzaron a dar las primeras becas que se

dieron en el paiacutes que permitiacutea que los estudiantes se dedicaran a tiempo completo para

poder terminar sus tesis de posgrado asiacute como recursos para la repatriacioacuten de

cientiacuteficos y consolidacioacuten de laboratorios ldquoLas primeras becas que se dieron en el paiacutes

para que los estudiantes pudieran dedicarse a full para poder terminar sus tesis de

posgrado y para la consolidacioacuten de laboratorios la repatriacioacuten de cientiacuteficos

investigadores desde exteriorrdquo 16

Tambieacuten la creacioacuten de posgrados maestriacuteas y

doctorados en las aacutereas baacutesicas y hace algunos antildeos se desarrollo una nueva aacuterea que

fue la de Geociencia y una maestriacutea en Bioinformaacutetica Por lo que el PEDECIBA ha

jugado una labor muy grande como pionero en la formacioacuten de recursos humanos

13 Coordinadora y gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 14 En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico sobre la ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y una visioacuten sisteacutemica institucional

entiendo el liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa

con metas y objetivos de gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo 15 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 (anexos 133) 16 Director del Pedeciba

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

18

cientiacuteficos calificados para el desarrollo cientiacutefico nacionalrdquo Como siempre digo paso

de aquel momento un Uruguay que teniacuteamos una treitena de investigadores al

momento actual que tenemos unos ochocientos investigadores y casi mil estudiantes de

posgradordquo17

1012 Clubes de ciencia

Esta es una actividad que se inscribe en el aacuterea de la educacioacuten no formal en la oacuterbita

del ministerio de Educacioacuten y Cultura creada en 1986 Que como nos relatara la gestora

de clubes de ciencia18

su misioacuten es la promocioacuten y el incentivo a la investigacioacuten y la

innovacioacuten en todas las aacutereas de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas

Con el objetivo de la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en el paiacutes ldquonuestra

misioacuten es la promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la investigacioacuten en todas las aacutereas

de la ciencia las experimentales sociales y tecnoloacutegicas Y sobre todo enfocado en los

maacutes joacutevenes aspirando y bueno que sea el punta de pie inicial para la comunicacioacuten y

la popularizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea en nuestro paiacutesrdquo19

Por lo que fueron

pioneros en la iniciacioacuten de los joacutevenes uruguayos en la investigacioacuten cientiacutefica

generando el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos a la vez que

facilitaba la popularizacioacuten de la ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes ldquoEl proyecto apunta a

promover la investigacioacuten especialmente y la innovacioacuten en la medida de las

posibilidades de cada espacio institucionalizado o no dentro de la educacioacuten formal o

no formal Y una vez que los joacutevenes ya se encuentran en un espacio donde poder

realizarlo la idea es comunicarlo popularizarlo bien para el conocimiento de nuestra

sociedad de lo que estaacute ocurriendo en nuestro paiacutes con los maacutes joacutevenes trabajando ni

hablar por un Uruguay mejorrdquo20

1013 ANII

Esta es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que opera

bajo las directivas del Gabinete Ministerial de la Innovacioacuten y en consonancia con el

plan estrateacutegico nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquola ANII es un organismo

que se creo en el antildeo 2006 y que empezoacute a estar operativo y funcionando en el antildeo

2007 y es una agencia ejecutora de poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y ese

es el rol clave porque el disentildeo de la poliacutetica en el paiacutes respecto a ciencia tecnologiacutea e

17 Director del Pedeciba 18 Entrevistado nuacutemero 13 19 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 (anexos 133) 20 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

19

innovacioacuten corresponde al GMI el gabinete ministerial de la innovacioacuten que esta

integrado por el ministro de Educacioacuten y Cultura el de Economiacutea y Finanzas Industria

Ganaderiacutea y la OPP Estos cinco cuatro ministros y el secretario de la OPP son

quienes determinan las liacuteneas de poliacuteticas en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que hoy

estaacuten condensadas en un plan estrateacutegico nacional que esta vigente desde el antildeo 2010 Y

a la agencia le compete el rol de disentildear programas e instrumentos para implementar

esas liacuteneas de poliacuteticas y movernos en la direccioacuten que la poliacutetica indicardquo21

Es a partir del antildeo 2007 que comienza a funcionar que podriacutea estar marcando un

liderazgo en las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten de acuerdo a los datos de

las entrevistas realizadas ldquoPrimero se disentildea una estrategia y luego se crea una agencia

ejecutora como somos nosotrosrdquo22

La agencia en principio como nos relata el portavoz de la ANII ldquotrato de poner orden

una cabeza a esto tratar de marcar un poco maacutes el liderazgordquo Tratando de incentivar y

orientar en la generacioacuten de conocimientos aplicados en aacutereas estrateacutegicas

Para poder visualizar el liderazgo ejercido por la agencia vamos a analizar las

principales propiedades de la nocioacuten de liderazgo institucional en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten

A) Promocioacuten y fomento del desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten

De la entrevista con el portavoz de la ANII encontramos que para promover y fomentar

el desarrollo cientiacutefico la tecnologiacutea y la innovacioacuten la ANII ha desarrollado dos tipos

de herramientas unas para formar recursos humanos y otras para apoyar proyectos de

investigacioacuten o innovacioacuten concretos En cuanto a la formacioacuten de recursos humanos la

principal herramienta es el sistema nacional de becas ldquoen lo que es recursos humanos

el paiacutes tiene la agencia maneja instrumentos bastante potentes creo yo uno es todo el

sistema nacional de becas el conjunto de programas de apoyo a becas de formacioacuten de

postgrado universitario nacional y en el exterior los llamados de vinculacioacuten que te

estaba comentando becas de iniciacioacuten a la investigacioacuten becas acortando distancias

que son becas para acercar educadores de secundaria a los laboratorios y demaacutes de

ciencia para que puedan volcar esa experiencia en las aulasrdquo23

Tambieacuten emparentado

con esto hay programas de apoyo para la creacioacuten de nuevos posgrados nacionales y

nuevas tecnicaturas de nivel terciario Complementariamente con esto la agencia es el

21 Portavoz designado por la ANII para contestar las preguntas de la entrevista entrevistado 3 22 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 (anexos 133) 23 Portavoz de la ANII entrevistado 3

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

20

soporte de gestioacuten del SNI sistema nacional de investigadores aunque este tiene

personeriacutea juriacutedica propia y la propia comisioacuten honoraria que lo dirigerdquo Es un sistema

que esta destinado a calificar y rankear de alguna manera por un sistema de evaluacioacuten

por pares a los investigadores de todas las aacutereas de conocimientos a nivel nacionalrdquo24

que ldquoofrece una recompensa un subsidio econoacutemico por seguir desarrollando su

investigacioacutenrdquo25

Ademaacutes otro instrumento que crea la agencia es el portal Timbo para

el acceso bibliograacutefico de caraacutecter cientiacuteficordquo es un portal que da acceso gratuito a

bibliografiacutea cientiacutefica en todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales

cientiacuteficas del mundordquo26

Tambieacuten para la aplicacioacuten de capacidades y el desarrollo

cientiacutefico se encuentran los programas de apoyo a proyectos de investigacioacuten tanto

puros como aplicadosrdquo en primer lugar todo lo que sea el apoyo a proyectos de

investigacioacuten o investigacioacuten y desarrollo puro y duros que vengan del aacutembito

acadeacutemico alliacute tienes fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten

baacutesica en todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los

proyectos de investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo27

Asiacute como

los proyectos de fondos sectoriales enfocados por sectores de actividad ldquoproyectos

enfocados en sectores de actividadrdquo28

Tambieacuten hay concursos de proyectos tanto de

innovacioacuten como de investigacioacuten que pueden estar dirigidos a investigadores o

innovadores

Dentro del sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la oacuterbita del ministerio de

Educacioacuten y Cultura se encuentra la Dicyt29

la cual promueve y fomenta el desarrollo

de la ciencia y dentro del departamento de cultura cientiacutefica se encuentran los clubes de

ciencia que tambieacuten su misioacuten es ldquola promocioacuten el incentivo la innovacioacuten la

investigacioacuten en todas las aacutereas de la cienciardquo30

Pero del discurso de los gestores

entrevistados se visualiza que la ANII los apoyo solamente unos antildeos con un programa

anual de popularizacioacuten de la ciencia realizado por la agencia en donde las ferias de los

clubes de cienciardquo fueron financiados por la ANII hasta el antildeo 2011 a partir del 2012

dejoacute de financiar econoacutemicamente las Ferias de los Clubes de Cienciardquo31

24 Portavoz de la ANII entrevistado 3 25 Portavoz de la ANI entrevistado 3 26 Portavoz de la ANII entrevistado 3 27 Portavoz de la ANII entrevistado 3 28 Portavoz de la ANII entrevistado 3 29 Direccion de Ciencia y Tecnologia 30 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 31 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 9

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

21

Ademaacutes dentro de la oacuterbita del MEC32

y de la Universidad se encuentra el Pedeciba que

fomenta el desarrollo de las ciencias baacutesicas y se maneja con fondos propios

presupuestales ldquoel Pedeciba fue creado como un programa que uniacutea a la Universidad de

la Repuacuteblica con el ministerio de educacioacuten y cultura eso sigue siendo hasta el diacutea de

hoyrdquo33

Por lo que no se percibe del discurso de su director34

que reciba el programa

apoyo directo de la agencia aunque si eacutesta maneja todo el programa de becas que en

parte manejaba el Pedeciba daacutendole una orientacioacuten al otorgamiento de las becas en

liacutenea con las directivas del GMI ldquoLa agencia nacional de investigacioacuten e innovacioacuten a

tomado una posta muy importante al respecto ee en lo que tiene que ver con la

ejecucioacuten de programas que vienen de una poliacutetica que en realidad vienen

institucionalizadas a traveacutes del gabinete ministerial de la innovacioacutenrdquo35

Desde el discurso de uno de los comisionados del SNI36

se visualiza que el sistema

con la ANII como agencia ejecutora prioriza y fomenta el desarrollo de una ciencia e

innovacioacuten a traveacutes de varios instrumentos ldquoel SNI es un instrumento de una poliacutetica

cientiacutefica nacional que tiene otros instrumentos por ejemplo la financiacioacuten de

proyectos de investigacioacuten o la financiacioacuten de proyectos asociados a problemas

nacionales la ANII en ese sentido tiene una serie de instrumentos tiene proyectos

sectoriales destinados a la resolucioacuten de problemas concretos en el aacuterea agropecuaria

en la salud o en el aacuterea de la energiacutea o tiene proyectos de investigacioacuten tanto pura como

aplicadardquo37

B) Coordinacioacuten con instituciones puacuteblicas o privadas para el desarrollo cientiacutefico

tecnoloacutegico e innovacioacuten

Tal como aseverara el portavoz de la ANII ldquotenemos que pensar la agencia un poco

mas allaacute no puede ser pensada solamente como un ente financiador tiene que jugar un

rol de articuladorrdquo Vemos que la institucioacuten se visualiza tanto como un agente

financiador como articulador y que puede jugar un rol importante en la coordinacioacuten

entre instituciones puacuteblicas para el mayor desarrollo cientiacutefico

De la entrevista al portavoz de la ANII se rescata algunas acciones de la agencia en

esta liacutenea de nexo coordinador Uno pueden ser los fondos sectoriales que la agencia ha

constituido con agentes del sector publico ldquoun caso muy claro son los fondos

32 Ministerio de Educacioacuten y Cultura 33 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 34 Entrevistado 4 35 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 36 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 37 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

22

sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con agentes claves del resto del

sector publicordquo38

como fondo sectorial de la salud con el ministerio de salud publica

para apoyar investigacioacuten cientiacutefica e I+D en salud Tambieacuten fondo sectorial

agroindustrial con el INIA Tambieacuten algo similar con UTE ANCAP y la direccioacuten de

energiacutea y en el aacuterea de medio ambiente con el LATU O sea que se ha trabajado

coordinadamente con otros organismos puacuteblicos disentildeando conjuntamente los

instrumentos haciendo convocatorias y financiando proyectos

De las entrevistas realizadas se desprende en relacioacuten a la interaccioacuten entre los actores

del sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten que en el Pedeciba por

muchos antildeos funciono una secretaria de enlace para mejorar el intercambio entre

investigadores y empresas y que uacuteltimamente Fundaciba cumple el rol articulador de

academia empresas aunque del discurso del director del Pedeciba no se visualiza

coordinacioacuten con la ANII Ademaacutes que tanto la ANII como la CSIC39

posibilitan la

interaccioacuten por fondos concursales de investigacioacuten con investigadores A su vez hay

una interaccioacuten por convenios entre instituciones como el convenio Pedeciba-Pasteur o

convenios que ha propiciado la ANII con Ancap INIA Ute Latu y Dinatel

Los clubes de ciencia tambieacuten interactuacutean con otras instituciones puacuteblicas para

conseguir apoyo en infraestructura o econoacutemico aunque no se percibe del discurso de

los gestores que la ANII haya propiciado estos apoyos ldquotenemos el apoyo de la

Universidad de la Repuacuteblica en especial de Facultad de Ciencias Lo que ha crecido

fuertemente es el apoyo privado de empresas que han donado productos o dinero

especiacutefico junto con el patrocinio de ANTEL UTE y Ancaprdquo40

C) Apoyo a la vinculacioacuten del sector acadeacutemico y el productivo

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que ha habido una gran cantidad de

proyectos en esta liacutenea ldquodebemos andar por una veintena de proyectos de alianza para

la innovacioacuteny de redes los de redes son un poco menos deben ser unos cuatro o

cinco y unas quince alianzas Estos instrumentos que hoy te comentaba que teniacutean por

objeto vincular recursos humanos calificados o a la academia directamente o centros de

investigacioacuten con empresas para aplicar los conocimiento y capacidades de los

primeros a los problemas de los segundosrdquo41

38 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 39 Comisioacuten sectorial de investigacioacuten cientiacutefica de la Universidad de la Republica 40 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9 41 Portavoz de la ANII entrevistado 3

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

23

Con respecto a la mayor generacioacuten de ciencia aplicada que incentiva la ANII para

resolver en mayor medida las problemaacuteticas nacionales tambieacuten desde el sistema de

investigadores cientiacuteficos se percibe un mayor desarrollo de los proyectos de ciencia

aplicada ldquoyo conozco muchos investigadores que haciacutean ciencia pura que debido a

esos estiacutemulos estaacuten trabajando en aacutereas aplicadas digamos como el proceso a sido

gradual han logrado mantener su produccioacuten cientiacutefica y forman parte del sistema de

investigadores42

Desde la orbita del Pedeciba se observa a traveacutes del discurso de su director43

que se

estaacuten haciendo esfuerzos en esta materia a traveacutes principalmente de Fundaciba creada

para estos fines pero no se percibe del discurso de su director que tenga alguacuten nexo de

coordinacioacuten con la ANII ldquoFundaciba esta cumpliendo el rol facilitador dentro de lo

posible de la interaccioacuten academia empresa Interaccioacuten que como siempre por

supuesto que es insuficiente si uno lo piensa a nivel de teacuterminos de lo que uno

esperariacutea o lo que uno pretenderiacuteardquo44

D) Promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica y la incorporacioacuten de conocimiento a las

organizaciones

En la entrevista con el portavoz de la ANII nos relata que hay varios instrumentos que

tuvieron y que tienen actualmente para promover la actualizacioacuten tecnoloacutegica ldquotuvimos

un proceso de llamados para mejora de gestioacuten y certificacioacuten por normas de calidad

hoy tenemos vigente desde el antildeo dos mil nueve un llamado de apoyo a procesos de

certificacioacuten por normas internacionales para facilitar el acceso a mercados de

exportacioacuten tenemos un llamado para el desarrollo de prototipos y algunas otras

herramientas que puedan mejorar la competitividadrdquo45

E) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales

En esta liacutenea de accioacuten se puede destacar los programas de alianza para la innovacioacuten

que comentara el portavoz de la ANII ldquotenemos un programa de alianzas para la

innovacioacuten que lo que busca es fomentar o apoyar el vinculo entre entidades de

investigacioacuten de la academia o de los institutos de investigacioacuten el INIA el LATU el

42 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 43 Entrevistado nuacutemero 4 44 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 45 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

24

Pasteur o quien fuera para que estos institutos presten servicios de investigacioacuten

desarrollo y generacioacuten de nuevo conocimiento a entidades sociales o a entidades

econoacutemicas empresas ya sea para generar nuevo conocimiento e identificar cuellos de

botella barreras o problemas en un aacuterea especifica o bien generar innovaciones que

permitan superar los problemas que estaacuten identificadosrdquo46

En liacutenea con esto nos comenta el portavoz de la ANII que la agencia implemento un

programa de estimulo a la demanda tecnoloacutegicardquo es un programa de incentivos a

empresas para que se vinculen con proveedores de tecnologiacutea y conocimientos de modo

que estos les generen soluciones que les supongan un salto de eficiencia y

productividad ya sea a nivel de procesos productivos como procesos comerciales de

preferencia incorporando tecnologiacutea Si desarrollando e incorporando tecnologiacuteardquo47

Desde el Pedeciba tambieacuten se esta logrando cierta articulacioacuten entre la demanda de

ciencia y las capacidades de ciencia nacional ldquoen el aacuterea Geociencia se estudia

justamente aspectos que tiene que ver con el cambio climaacutetico que ni mas ni menos

involucra muchos aspectos de nuestra sociedad la necesidad de tener ciertos niveles de

previsibilidad a los efectos de tareas productivas como en el agro aspectos de tareas

que tambieacuten proporcionan divisas al paiacutes como el turismordquo48

Aun en los clubes de ciencia se han logrado generar innovaciones que se articulan con

demandas desde la sociedad solucionando ciertas problemaacuteticas aunque estas no han

sido directamente estimuladas por la ANII ldquoPor poner ejemplos en lo que tiene que ver

con la innovacioacuten estudiantes de Paysanduacute este antildeo recibieron un premio por su

proyecto con valor de 50mil doacutelares guante que interpreta el lenguaje de sentildeas como

asiacute tambieacuten el antildeo pasado recibieron el segundo premio a nivel mundial con una silla

comandada por voz con software libre (Xo Magallanes) En el 2010 estudiantes de

Aceguacutea Cerro Largo crearon un cemento para construccioacuten de casa basado en caacutescara

de arroz que les valioacute el 3er premio a nivel mundial entre potencias mundiales que

invierten mucho dinero en este tipo de competenciasrdquo49

F) Promover la vinculacioacuten del sistema cientiacutefico en Uruguay con cientiacuteficos uruguayos

en el exterior

Del discurso del portavoz de la ANII se desprende que existen varias formas de

vinculacioacuten e instrumentos como ldquopara permitir que la academia pueda acceder a tener

46 Portavoz de la ANII entrevistado 3 47 Portavoz de la ANII entrevistado 3 48 Director del Pedeciba entrevistado 4 49 Gestora de clubes de ciencia entrevistado 9

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

25

apoyo de la agencia para traer a cientiacuteficos y tecnoacutelogos del exterior para

capacitaciones dictar cursos participar en proyectos trabajar como profesores

visitantesrdquo50

Ademaacutes en la orbita del SNI se crea el investigador asociado para

cientiacuteficos uruguayos en el exterior Asiacute tambieacuten existe un programa para que las

empresas puedan traer cientiacuteficos o tecnoacutelogos del exterior ldquopara que las empresas

puedan traer del exterior cientiacuteficos o tecnoacutelogos que les permitan desarrollar

capacidades que no tienen que pueden ser relevantes para su proyeccioacuten futura y que no

estaacuten disponibles a nivel nacionalrdquo51

A partir de las entrevistas surge que en principio fue el Pedeciba que comenzoacute a

interactuar y repatriar a algunos cientiacuteficos del exterior ldquoel Pedeciba desde el comienzo

vio que desde el exterior es donde podiacutea haber vinculaciones grandes de cientiacuteficos de

hecho el primer contingente de investigadores fundacionales del Pedeciba en realidad

vino desde el exterior muchos investigadores uruguayos de primeriacutesimo nivel que

estaban en Venezuela Meacutexico fueron los que en su momento formaron el contingente

creador del Pedecibardquo52

A su vez hay hoy convenios de la Universidad de la republica

con la universidad de Toulouse y el instituto franco uruguayo de matemaacuteticas lo que

permite la movilidad de estudiantes hacia Francia y de Francia al Uruguay Tambieacuten

hay otros convenios como el del Pedeciba con la Universidad de Alabama en

Birmingham y con el centro de estudios cientiacuteficos de Chile lo que permite el traacutensito

de conocimientos y la formacioacuten de recursos humanos Pero no se visualiza de la

entrevista con el director del Pedeciba que la ANII haya promovido estas

vinculaciones

G) Evaluacioacuten y seguimiento de programas

Seguacuten nos relatara el portavoz de la ANII todos los proyectos que se aprueban es a

partir de convocatorias de las que se seleccionan los ganadores y se les da un

seguimiento con ejecutivos que van examinando el avance teacutecnico y econoacutemico

financiero de la ejecucioacuten de cada proyecto ldquoTodos los proyectos que se aprueban acaacute

cada proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmente En esas convocatorias se seleccionan los grupos ganadores a los cuales se

va a apoyar financieramente Se les da un seguimiento con ejecutivos que van

50 Portavoz de la ANII entrevistado 3 51 Portavoz de la ANII entrevistado 3 52 Director del Pedeciba entrevistado 4

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

26

examinando el nivel de avance teacutecnico econoacutemico financiero de la ejecucioacuten de cada

proyecto y evaluando paso a paso como van estosrdquo53

Luego estaacuten las evaluaciones de

tipo de impacto que son luego de un tiempo de finalizado el proyecto evaluar que

impactos ha generado el proyecto O sea si efectivamente se logro desarrollar una

solucioacuten adecuada a los determinados problemas y si efectivamente llego a los

beneficiarios que se esperaba que llegasen gente empresas etc

En el Pedeciba tambieacuten se realizan evaluacioacuten y seguimiento de los programas que

desarrollan seguacuten la entrevista con su director aunque no se visualiza de la entrevista

que estas evaluaciones sean coordinadas con la ANII ldquosi si efectivamente se hace un

seguimiento se hace una evaluacioacuten se trata de ver que los programas proporcionen el

impacto que uno esperaba cuando se disentildeo y bueno y en aquellos casos que no se den

se reconvierten y si es necesario se crean instrumentos nuevosrdquo54

H)Mecanismos concuacutersales

A razoacuten de esto el portavoz de la ANII dice ldquolos proyectos que se aprueban acaacute cada

proyecto cada programa que hoy te mencione hace convocatorias anuales

generalmenterdquo

Del anaacutelisis de todas las propiedades de liderazgo en relacioacuten al posible rol de liderazgo

de la ANII se constata que se esta estimulando incentivando y promoviendo la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten con metas y objetivos claros en relacioacuten a un plan

estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten especificados en las propiedades de

liderazgo Por lo que actualmente la ANII estariacutea ejerciendo un liderazgo que esta

estimulando a la investigacioacuten cientiacutefica y al potencial innovador

102Dimensioacuten Recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica al desarrollo

tecnoloacutegico y a la innovacioacuten

De todas las entrevistas realizadas se desprende que en los uacuteltimos antildeos han aumentado

los estiacutemulos como la dotacioacuten de recursos por parte de todo el entramado institucional

para la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquono solo la agencia sino todo el

entramado institucionalrdquo55

De los cuarenta y cinco entrevistados cuarenta y dos creen

que han aumentado los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica e

53 Portavoz de la ANII entrevistado 3

54 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 55 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

27

innovacioacuten en los uacuteltimos antildeos Aunque ya desde 1986 con el Pedeciba y los clubes de

ciencia se estimulaba aunque muy exiguamente el desarrollo cientiacuteficordquoDesde hacia

antildeos atraacutes uno se va dando cuenta como el entramado institucional va de a poco

construyendo condiciones de trabajo ee que hacen mas estable la permanencia de un

investigador uruguayo en el paiacutesrdquo56

Luego del 2007 se observa un nuevo impulso que

incorpora nuevos actores como la ANII con nuevos instrumentos como el portal

Timbo el SNI el SNB aunque a partir del 2010 se da un freno en la dotacioacuten de

recursos destinados a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegicardquo Si si no cabe duda que desde el antildeo dos mil siete hasta ahora ha habido

un progreso en el establecimiento de una serie de instrumentos y mecanismos que

favorecen la investigacioacutenrdquo rdquoLa inversioacuten en ciencia desde el dos mil siete a la fecha

paso por dos etapas hubo un crecimiento muy importante del dos mil siete al dos mil

diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha estabilizadordquo 57

En relacioacuten a los recursos humanos se visualiza en las entrevistas que aunque los

recursos humanos aun son escasos e insuficientes estos estaacuten en franco ascenso ldquoSi

Uruguay cuenta con unos 2000 investigadores Cifra auacuten baja pero en crecimientordquo58

Y

dentro del SNI ldquohay mil doscientos mil trescientos investigadores rdquo59

103 Actores de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten en el sistema de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

1031 ANII

Seguacuten el discurso del portavoz de la ANII esta es una persona juriacutedica no estatal de

derecho puacuteblico que puede operar como agente privado pero tiene expos los controles

como cualquier entidad del sector puacuteblico y se dedica a desarrollar instrumentos para el

apoyo y promocioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten ldquose dedica

baacutesicamente a eso a disentildear instrumentos que apoyen la formacioacuten de recursos

humanos calificados para la investigacioacuten el desarrollo de los proyectos de

investigacioacuten en diversas aacutereas o algunos focalizados o algunos sin foco especificordquo60

Ademaacutes cumple el rol de articulador y coordinador de la investigacioacuten cientiacutefica e

56 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 57 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 58 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 44 59 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 60 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

28

innovacioacuten en el sistema de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten ldquoTiene que jugar un rol

de articulador porque muchas veces los proyectos las iniciativas estaacuten por ahiacute y quizaacutes

no tengas ni siquiera que colocar dinero lo que tienes que hacer es un vehiacuteculo

adecuado para vincular a quienes corresponde que se vinculen y comiencen a trabajar

juntosrdquo61

De las entrevistas se desprende que de los principales instrumentos creados por la ANII

se encuentra el SNI que revalorizo el trabajo de investigador cientiacutefico desde un

punto de vista social y econoacutemico premiando con recursos econoacutemicos y destacando

su labor e ldquoinvolucra unos seis siete millones de doacutelares por antildeordquo62

Luego el SNB

que universalizo a todas las ciencias la posibilidad de conseguir becas sistematizando

los llamados y posibilitando a maacutes estudiantes y cientiacuteficos desarrollarse atraves de los

recursos econoacutemicos destinados a la formacioacuten de recursos humanos calificados ldquotodo

un programa que a fin de antildeo esta llegando no se a siete millones de doacutelares si para

financiar becas tanto a nivel nacional como en el exterior ya sea de postgrado de

doctorados y todo este tipo de becas que te comentabardquo63

Tambieacuten la implementacioacuten

del portal Timbo que democratizo el acceso a la bibliografiacutea cientiacutefica y que es un

recurso de infraestructura cientiacutefica muy importante para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica ldquoes un portal que da acceso gratuito a bibliografiacutea cientiacutefica en

todas las aacutereas de conocimientos de las principales editoriales cientiacuteficas del mundo la

agencia invierte anualmente unos dos millones de doacutelares para tener acceso a esas

publicacionesrdquo64

Otro de los recursos econoacutemicos de estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

innovacioacuten implementados por la ANII son los fondos sectoriales para apoyar la

investigacioacuten cientiacutefica e I+D en diversas aacutereas como salud energiacutea medio ambiente y

agroindustria ldquofondos sectoriales que la agencia ha desplegado y constituido con

agentes claves del resto del sector publico para diversas aacutereasrdquo65

Tambieacuten otro recurso

econoacutemico de estiacutemulos a la investigacioacuten cientiacutefica son el fondo Clemente estable y

Mariacutea Vintildea el fondo Clemente Estable que apoya proyectos de investigacioacuten baacutesica en

todas las aacutereas de conocimientos el fondo Maria Vintildea que apoya los proyectos de

61 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 62 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 63 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 64 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 65 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

29

investigacioacuten aplicada en todas las aacutereas de conocimientosrdquo66

Asiacute como concursos de

financiamiento de proyectos tanto de investigacioacuten cientiacutefica como de innovacioacuten a

veces como la uacutenica fuente de financiamiento A su vez en menor medida se visualizan

las alianzas para la innovacioacuten para relacionar la academia o los centros de

investigacioacuten con entidades econoacutemicas o sociales para generar nuevo conocimiento

identificar barreras cuellos de botella en alguna aacuterea y desarrollar innovacionesrdquo con

un compromiso del fondo relativamente interesante que debe de andar entre uno y dos

millones de doacutelares de apoyo de la agenciardquo67

1032 PEDECIBA

Seguacuten nos relatara su director este es el programa de desarrollo de las ciencias baacutesicas

con la generacioacuten de maestriacuteas y doctorados en estas aacutereas con el otorgamiento de

becas por muchos antildeos que permitioacute reconstruir la comunidad de investigadores

cientiacuteficos al regreso democraacutetico y la consolidacioacuten de laboratorios rdquo El Pedeciba

constituyo una cosa importante en este paiacutesrdquo68

Hoy es una herramienta muy importante en la formacioacuten de recursos humanos

calificados para la investigacioacuten cientiacutefica que aunque han aumentado estos recursos en

los uacuteltimos antildeos todaviacutea son insuficientes si se piensa en desarrollar de forma

importante la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ldquoLa previsioacuten es de que a mediano

plazo la comunidad cientiacutefica sea aun mas grande que si bien para lo que deberiacutea ser el

tamantildeo uruguayo aun no es suficiente ya hay cierta masa criacutetica como para aspirar a

logros y permitirnos mirar con optimismo el futuro En ese sentido el Pedeciba ha

jugado una labor muy grande a lo largo de todos estos antildeos nada menos que en la

formacioacuten de recursos humanosrdquo69

1033 Clubes de ciencia

De las entrevistas con los gestores departamentales de clubes de ciencia se devela que

estos son el escenario propicio para el desarrollo de los futuros cientiacuteficos y que han

sido una gran plataforma de formacioacuten de recursos humanos en ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten A pesar de la escasa dotacioacuten de recursos dedicada y poca receptividad en

algunos momentos ldquono fue todo lo exitoso que podiacutea ser porque no tuvo tanta

receptividad habiacutea quienes les gustaba el espacio y quienes no igual se siguioacute contra

66 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 67 Portavoz de la ANII entrevistado nuacutemero 3 68 Investigadora cientiacutefica del SNI entrevistado nuacutemero 6 69 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

30

viento y mareardquo ldquolo importante de esto es motivar a que existan maacutes cientiacuteficos en

nuestro paiacutes y buenos tecnoacutelogos en nuestro paiacutesrdquo70

1034 SNI

De las entrevistas con el comisionado del SNI como de otros 39 investigadores del

SNI se desprende lo importante que ha sido su concrecioacuten para la comunidad

cientiacutefica por ser un estimulo y un reconocimiento social largamente esperado A traveacutes

de una categorizacioacuten por pares en relacioacuten a la calidad de la tarea realizada por los

investigadores y ademaacutes se les proporciona un incentivo econoacutemico con caraacutecter de

premio Lo que estimula y facilita dedicarse profesionalmente a la investigacioacuten

cientiacutefica ademaacutes de dar una sentildeal de respetabilidad social a la tarea de investigador

Transformaacutendose en un importante impulso para las personas que decidan hacer

posgrados aumentar su nivel cientiacutefico y dedicarse a la investigacioacuten

104 Supresioacuten o contrarrestacioacuten de trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica

por mayores estiacutemulos y recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

De las entrevistas realizadas vemos que la quinta parte de los entrevistados piensan que

no se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos y casi dos quintas parte de los entrevistados

piensan que se contrarrestan en parte o muy parcialmente dos quintas parte de los

entrevistados piensan que si se contrarrestan las trabas u obstaacuteculos

De las entrevistas realizadas se constata la importancia de un entramado institucional

afiacuten a estimular e incentivar la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Pero aunque hay

algunos obstaacuteculos o trabas que logran sortearse como la mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico hay muchos otros obstaacuteculos y trabas que persisten

ldquoEl sistema nacional de investigadores son claves para poder llevar la labor adelante y

estimular que el cientiacutefico uruguayo se quede en el paiacutes y la peleerdquo71

Pero unas de las

trabas que persistenldquoson la debilidad del sector productivo y la escasa comunicacioacuten

entre el sector productivo y acadeacutemicordquo72

asiacute como otras barreras como la escasa

infraestructura en I+D que dificultan el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico en el paiacutes

70 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 71 Director del Pedeciba entrevistado nuacutemero 4 72 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

31

1041 Frenado de fuga de cientiacuteficos del paiacutes

De las entrevistas realizadas casi una cuarta parte de los entrevistados piensa que no se

estaacute frenando la fuga de cientiacuteficos tanto como por ser insuficiente los estiacutemulos e

incentivos y estar lejos de construir un infraestructura cientiacutefica que los absorba ldquoEl

Uruguay no tiene los medios aun cientiacuteficos y de infraestructura para solventar un gran

proyecto de investigacioacuten en las aacutereas prioritariasrdquo73

Como que las causas de la fuga

pueden ser muy variadas y asociadas a la deacutebil infraestructura de I+D o al mayor

traacutensito de recursos humanos calificados a nivel mundial ldquoLas tendencias a salir del

paiacutes son fuertes y baacutesicamente yo creo que una de las necesidades prioritarias es el

incremento de la demanda de ciencia yo hace poco planteaba que se utilice maacutes ciencia

en una serie de aspectos que en este momento el paiacutes tiene entre manos y que lo

resuelve de una manera bastante improvisada sin utilizar todos los recursos cientiacuteficos

que tiene a su disposicioacutenrdquo74

A su vez maacutes de la cuarta parte de los entrevistados

piensan que se estaacuten frenando parcialmente la fuga de cientiacuteficos tanto por los mayores

estiacutemulos como por la mejor situacioacuten econoacutemica en relacioacuten a otros destinos Aunque

resaltan lo mucho que falta por hacer para consolidar la situacioacuten al respecto ldquoAunque

seguimos a antildeos luz de otros paiacuteses sin ir maacutes lejos de Brasil entre nuestros vecinosrdquo75

Ya que persisten importantes falencias estructurales en la infraestructura cientiacutefica para

absorber cientiacuteficos formados ldquoEl problema surge cuando se terminan los estudios de

posgrado Los cargos disponibles en la Udelar otras universidades o Instituciones son

muy escasas o nulasrdquo76

Y poco maacutes de la cuarta parte piensa que si se estaacute frenando la

fuga de cientiacuteficos

1042 Demandas insatisfechas y trabas persistentes al desarrollo de la investigacioacuten

cientiacutefica e innovacioacuten

De las entrevistas realizadas se destacan algunas trabas importantes como la poca

demanda en el mercado de cientiacuteficos con doctorado ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

73 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 5 74 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 75 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 24 76 Investigadora cientiacutefica entrevistado nuacutemero 6

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

32

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo77

O sea que el problema se centra en la poca I+D

que se realiza en la empresa privada y en los organismos del Estado Otra traba

importante sigue siendo la naturaleza de la estructura productiva y poca comunicacioacuten

con el sector acadeacutemicordquo las dificultades grandes son la debilidad del sector productivo

y la escasa comunicacioacuten entre el sector productivo y acadeacutemicordquo78

De las entrevistas se percibe que auacuten falta mucho por desarrollar la demanda por

conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico que estimule la produccioacuten de conocimiento

nacional ldquoUna de las necesidades prioritarias es el incremento de la demanda de

ciencia 79

De las demandas insatisfechas se visualiza atraves de las entrevistas que en casi la

mitad de los investigadores cientiacuteficos entrevistados hay una importante demanda

insatisfecha de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten o centros de I+D

a su vez en casi tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados se

visualiza una demanda insatisfecha importante por mayor cantidad de becas tanto

becas de posgrados doctorado y post doctorados ldquoel principal problema del sistema

cientiacutefico uruguayo en este momento es que luego de terminar el doctorado los joacutevenes

cientiacuteficos tienen muy pocas opciones en el paiacutes Esto conlleva a que no exista en

Uruguay un ldquomercado de post-docsrdquo80

Tambieacuten hay demandas de infraestructura de

I+D ldquoque se realice I+D en la industria privada y en las empresas y organismos del

estado De lo contrario los doctores formados que no consigan trabajo acadeacutemico en

Uruguay continuaran emigrandordquo81

Otra de las demandas insatisfechas es de recursos

para estudios cientiacuteficos no de corto plazo sino de mediano y largo plazordquo El paiacutes auacuten

carece de programas de investigacioacuten de largo plazo (10 a 15 o 20 antildeos) Si se analiza

los programas existentes solo se financian proyectos que garanticen medianamente

resultados de corto plazo a 2 y 3 antildeos maacuteximo No es sencillo mantener una liacutenea de

largo plazo concursando cada 2 o 3 antildeos con periacuteodos entre uno y otro financiamiento

en que se resiente la investigacioacutenrdquo82

77 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 78 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25 79 Comisionado del SNI entrevistado nuacutemero 18 80 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 81 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 20 82 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 37

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

33

105 Criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo institucional

De las entrevistas realizadas surgen muchas criticas y cuestionamiento al liderazgo

ejercido por la ANII bajo directivas del GMI principalmente casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados ven en la ANII un gran aparato burocraacutetico

rdquo En particular la gestioacuten del PEDECIBA era menos burocraacutetica maacutes inmediata y

permitiacutea responder con mayor flexibilidad En ese aspecto el pasaje del 100 de las

becas del PEDECIBA a la ANII podriacutea ser un retrocesordquo83

rdquoAntes el Pedeciba

administraba un sistema de becas muy eficientemente y muy bien adaptado a las

necesidades del aacuterea que obligaron a discontinuar para sustituirlo por un sistema que en

comparacioacuten es administrado con muchas falencias y que ha perjudicado mucho a

nuestros estudiantesrdquo84

Los cientiacuteficos investigadores ven en la ANII una institucioacuten

con una organizacioacuten riacutegida alejada de las necesidades y de la verdadera naturaleza de

la investigacioacuten cientiacuteficardquo La Agencia es vista por los cientiacuteficos como una

organizacioacuten burocraacutetica en cuyo seno no se tiene conocimiento de la naturaleza de la

investigacioacuten cientiacutefica lo que lleva a administrar mal lo proyectos de investigacioacuten

consideraacutendolos como proyectos de ingenieriacutea y solicitando compromisos y certitudes

imposibles a los cientiacuteficos que por definicioacuten manejan y exploran lo desconocidordquo85

Tambieacuten otro cuestionamiento es la priorizaciograven de proyectos maacutes de ciencia aplicada

ldquola ANII entrega fondos a diestra y siniestra basaacutendose en las premisas (Si un

investigador solicita fondos para un proyecto poliacuteticamente correcto o adecuado al mito

del paiacutes productivo por ejemplo un nuevo meacutetodo para aumentar la cosecha de soja

probablemente recibiraacute el dinerordquo86

Otra de las criticas es que muchos proyectos no son

investigacioacuten de calidad sino proyectos poliacuteticamente correctosrdquo La premisa puede ser

buena pero la ciencia un desastre y los investigadores nos quedamos sin saberlo porque

no hay estudios publicados Creo que la ANII ni siquiera inicia investigaciones del tipo

vamos a ver queacute ha conseguido fulanito luego de prometernos el oro y el moro durante

antildeos y recibir 3 fondos nuestros con la explicacioacuten de que sus objeticos pareciacutean

83 FortH investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 84 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 85 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 14 86 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

34

buenosrdquo87

ldquoLa pregunta relevante es ldquose fomenta y apoya que en el Uruguay se HAGA

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegicordquo de calidad Y mi respuesta es categoacuterica NO NO

y NOrdquo88

De las entrevistas a los investigadores cientiacuteficos se visualiza una desconexioacuten

importante entre la forma en que los investigadores cientiacuteficos creen que debe

impulsarse estimularse e incentivarse la investigacioacuten cientiacutefica y las directivas que

maneja la ANII ldquosi la dirigencia de la ANII hubiera tenido mejor diaacutelogo con los

cientiacuteficos y si no se hubiera tratado de apurar indebidamente el desarrollo de la ciencia

aplicada en detrimento de la ciencia baacutesica (y por lo tanto de la buena ciencia aplicada

que de ella podriacutea surgir dentro de 10-20 antildeos) el impacto positivo podriacutea haber sido

mayorrdquo89

Muchos investigadores si ven mayores estiacutemulos pero no mayor liderazgo ldquosi

estiacutemulo si liderazgo no tantordquo90

ldquoEn el medio en que me muevo me parece que la

ANII no suele ser vista como un liacuteder a seguirrdquo91

Por lo que el rol desempentildeado por la

ANII de liderazgo es muy cuestionado posiblemente por esta desconexioacuten con la visioacuten

de desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica de muchos investigadores cientiacuteficos

A su vez otra de las criticas es la dispersioacuten temaacutetica de la investigacioacuten cientiacutefica y la

poca coordinacioacuten entre investigaciones ldquoHay una gran dispersioacuten temaacutetica en la

investigacioacuten cientiacutefica y no hay coordinacioacuten Y la Anii no estaacute para eso tiene una

estructura tiene los evaluadores por aquiacute por allaacute y esas son las personas que

deberiacutean encargarse de coordinarrdquo92

Muchas criacuteticas recaen sobre el sistema nacional de becas que la ANII dirige por las

restricciones que este tiene para el otorgamiento de las becas ldquocomo el hecho de

devolver toda la beca si no se cumplen estrictamente los programas y objetivosrdquoldquoTodos

quienes hacemos investigacioacuten cientiacutefica sabemos que cuando uno se propone objetivos

cientiacuteficos NO puede decir ldquocuando va a probar tal o cual teoremardquo No tiene NINGUacuteN

sentido SI se puede mostrar estados de avance o de procesamiento del entendimiento

del problema pero cumplir a ldquorajatablardquo ciertos objetivos sino ldquose devuelve el dinerordquo

87 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 88 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 89 Investigador cientiacutefico SNI entrevistado nuacutemero 12 90 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 91 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 42 92 Investigadora SNI entrevistado nuacutemero 6

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

35

es un tema diferenterdquo93

Tambieacuten se repite la criacutetica sobre el financiamiento de

proyectos que la mayor cantidad de becas estaacuten destinadas a ciertas aacutereas estrateacutegicas y

menos a investigacioacuten baacutesica ldquoLa parte mayor de las becas estaacute destinada a ldquoAacutereas

Estrateacutegicasrdquo y la menor a ldquoInvestigacioacuten Fundamentalrdquo Esto hace que la satisfaccioacuten

de demanda en becas en ciencia baacutesica sea baja y ademaacutes genera distorsiones en el

sentido que proyectos (de becarios) que son de ciencia baacutesica pero estaacuten disfrazados de

ciencia aplicada sean financiados mientras que proyectos de becarios de mejor nivel

(pero que se sinceran como de ciencia baacutesica) no lo seanrdquo94

Ademaacutes otra de las criticas es sobre la estructura de la ANII con una divisioacuten claacutesica de

aacutereas cientiacuteficas que hoy en diacutea es cuestionada por ser en las fronteras de las ciencias

donde se estaacuten produciendo muchos descubrimientos cientiacuteficosrdquoTiene una estructura

muy claacutesica de direccioacuten de aacutereas muy compartimizada que creo no le hace nada bien

sobre todo si la ANII quiere representar un espacio de innovacioacutenrdquo95

Desde los clubes de ciencia se critica que el ministerio de Educacioacuten y Cultura no les

dio la importancia que se merece con una escasiacutesima dotacioacuten de recursos que

determina que el rol cumplido por los gestores en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten sea

praacutecticamente de iacutendole honoraria ldquoA la hora de los proyectos a nivel de paiacutes me

parece que el ministerio de Educacioacuten y Cultura cuando hablamos de educacioacuten y

cultura bien dentro de la educacioacuten formal y no formal aun no le dio el valor que tiene

que tenerrdquo96

Los cuestionamientos tambieacuten son sobre la cuacutespide del sistema que es el poder

Ejecutivo quien designa los ministros participes del GMI Porque a entender de algunos

entrevistados hay mensajes poco claros y ambiguos que confunden y desestimulan al

investigador cientiacutefico propiciando incertidumbre ldquoLa falta de mensajes claros los

mensajes del poder Ejecutivo al respecto son ambiguos y no reflejan una visioacuten a largo

plazo o estrateacutegica del tema de la CampTrdquo97

ldquoDurante el gobierno de Mujica desde el

gobierno se percibe una especie de ldquoesto de los dotores no me lo creordquo Las sentildeales son

muy contradictoriasrdquo98

ldquoLa propaganda gubernamental ha sido una influencia muy

negativa y probablemente habriacutea un retraso El propio presidente se empentildea en

confundir las ideas llamando ciencia a lo que no lo es negando que ciertas ciencias

93 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 94 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 12 95 Investigador del SNI entrevistado nuacutemero 22 96 Gestora de clubes de ciencia entrevistado nuacutemero 13 97 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 98 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 25

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

36

sean ciencia y promoviendo la idea absurda de que existe una ciencia buena para el

paiacutesrdquo99

106 Criticas a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos destinados a la investigacioacuten

cientiacutefica y a la innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica

Hay una critica reiterada por la escasez de recursos econoacutemicos para financiar proyectos

de investigacioacuten de casi la mitad de los investigadores lo que redunda en la perdida de

muchiacutesimas investigaciones lo cual traba el desarrollo de la ciencia en el paiacutesrdquo Todas

las solicitudes del Departamento que dirijo en el IIBCE (unas 7 desde que comenzoacute a

funcionar la ANII) han sido rechazadas luego de recibir evaluaciones muy positivasrdquo100

ldquoMuchas veces te contestan su trabajo estaacute muy bien pero no hay fondos asiacute quisiera

saber cuaacutentos Si hubiera maacutes fondos esos proyectos podriacutean ser financiadosrdquo101

Tambieacuten otra de las criticas es lo altamente insuficiente de la dotacioacuten de recursos para

la ciencias baacutesicas y no tanto para algunas otras aacutereas ldquoCreo que el financiamiento es

altamente insuficiente priorizaacutendose todo lo que sea dinero para empresas viacutenculo con

el sector productivo etc En siacute mismo estos apoyos pueden ser relevantes e importantes

pero NO son ldquoinvestigacioacuten cientiacuteficardquo por maacutes vuelta que se le quiera darrdquo102

En relacioacuten a la dotacioacuten de recursos econoacutemicos muchos entrevistados visualizan un

impulso desde 2007 a 2010 y luego un freno y un retroceso con el congelamiento del

monto de becas por ejemplo ldquomontos congelados desde hace antildeosrdquo 103

rdquoLa inversioacuten en

ciencia desde el dos mil siete a la fecha paso por dos etapas hubo un crecimiento muy

importante del dos mil siete al dos mil diez y en los uacuteltimos tres antildeos baacutesicamente se ha

estabilizado no Pero luego esta situacioacuten de equilibrio tiende a retroceder sino se dan

continuos impulsos de estimulo ldquoSi no se logra un mantenimiento y un crecimiento en

el esfuerzo raacutepidamente se logran estancamientos en el desarrollordquo104

rdquo El bajo nivel de

satisfaccioacuten de la demanda constituyen un factor de incertidumbre para los grupos de

99 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 100 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 7 101 Investigador SNiI entrevistado nuacutemero 6 102 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 2 103 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 23 104 Comisionado SNI entrevistado nuacutemero 18

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

37

investigacioacutenrdquo105

ldquoPor lo que la baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos compromete el

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica ldquoPor ser estos recursos destinados escasosrdquo 106

Con respecto a la innovacioacuten algunos de los entrevistados sostienen que para producir

innovacioacuten hay que destinar altas sumas de recursos sino no se logra innovar nada ldquoLa

innovacioacuten sigue siendo un debe Comparto lo que sostiene Gropone en cuanto se

requiere para el desarrollo de innovacioacuten inversiones de riesgo (de mucho dinero)rdquo107

ldquoEstamos lejos de contrarrestar obstaacuteculos y tener un paiacutes donde se valore la

investigacioacuten e innovacioacuten nacional baacutesicamente porque estamos muy lejos en

teacuterminos de inversioacuten necesaria en infraestructura y RRHH que se requiere para

generar efectiva y productivamente desarrollo e innovacioacuten transferible al sector

productivordquo108

107 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el futuro del paiacutes

En liacutenea con la construccioacuten de imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos planteado en

anteriores investigaciones y con la intencioacuten de visualizar la opinioacuten de calificados

investigadores cientiacuteficos y de dejar plantada una interrogante para futuras

investigaciones se planteo a los entrevistados la interrogante de si era posible construir

a futuro un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico en el paiacutes que podriacutea ser vital para el

desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea a un mayor nivel De lo que maacutes de las tres

quintas partes considera que es posible aunque a mediano y largo plazo siempre y

cuando se potencie el desarrollo de una educacioacuten de calidad el desarrollo de centros de

investigacioacuten en aacutereas prioritarias y la articulacioacuten entre el sector productivo y la

investigacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica ldquoCreo que este modelo debe tener por lo menos

tres pilares para que sea exitoso La existencia de los investigadores generadores de la

innovacioacuten el estado que logre articular con las empresas o empresarios y la demanda

de parte del sistema productivordquo109

Asiacute tambieacuten ldquolos programas de innovacioacuten deben

aportar mayores capitales de riesgo los programas de investigacioacuten tecnoloacutegica deben

105 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 19 106 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 15 107 Investigador SNI entrevistado nuacutemero 6 108 Investigador SNI entrevistado nuacutemero43 109 investigador SNI entrevistado nuacutemero 28

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

38

promover al extremo la vinculacioacuten entre la academia y la industria y los programas que

promueven la investigacioacuten cientiacutefica deben tener en alta consideracioacuten la

pertinenciardquo110

Evidentemente de las entrevistas realizadas todaviacutea se vislumbra muy lejos la posible

concrecioacuten del modelo aunque tambieacuten que es perfectamente posible realizarlo

ldquoGenerar la cultura y construir un modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico es un

trabajo de hormiga al cual es imposible llegar si no se genera el sustrato adecuado

inversioacuten en formacioacuten de recursos calificados inversioacuten en investigacioacuten y desarrollo

y confianza en las posibilidades del paiacutes y de su genterdquo111

11 Conclusiones

111 Conclusiones sobre la hipoacutetesis

En relacioacuten a la hipoacutetesis de la investigacioacuten y luego de haber analizado la informacioacuten

recabada se constata el liderazgo ejercido por la ANII en liacutenea con las directivas del

GMI y en consonancia con el plan estrateacutegico de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten A su

vez se estaacute propiciando cierto avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y

la innovacioacuten tecnoloacutegica Casi todos los entrevistados creen que luego del redisentildeo

institucional aumentaron los estiacutemulos y recursos para la investigacioacuten cientiacutefica y la

innovacioacuten Tambieacuten que el aumento en la dotacioacuten de recursos ha posibilitado el

desarrollo de nuevos instrumentos y programas que permiten seguir mejorando la

plataforma que da sustentabilidad al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica la

tecnologiacutea y la innovacioacuten asiacute como una mayor valoracioacuten del investigador cientiacutefico

atraves de herramientas como el SNI SNB o el portal Timbo como a su vez la

mayor valoracioacuten y estimulo del actor innovador con programas especiacuteficos destinados

al innovador como alianzas para la innovacioacuten o programas de estimulo de la demanda

tecnoloacutegica como de la generacioacuten de prototipos Pero hay muchas trabas que persisten

y la quinta parte de los entrevistados piensa que los mayores estiacutemulos no han ayudado

a remover o contrarrestar los obstaacuteculos al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e

innovacioacuten A su vez casi las dos quintas partes de los entrevistados piensa que

110 investigador SNI entrevistado nuacutemero 34 111 investigador SNI entrevistado nuacutemero 26

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

39

parcialmente se contrarrestan o se remueven las trabas y dos quintas partes opina que si

se contrarrestan las trabas En relacioacuten a contrarrestar la fuga de investigadores

cientiacuteficos por los mayores estiacutemulos una quinta parte de los entrevistados piensa que

no se frenan las fugas un poco menos de un tercio piensa que se frenan parcialmente y

un tercio de los entrevistados opina que si se pueden estar frenando las fugas

Es claro por el discurso de los entrevistados que falta muchiacutesimo por hacer y que la

dotacioacuten de recursos sigue siendo baja con gran cantidad de demandas insatisfechas

casi la tres cuartas parte de los investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son

escasos los recursos econoacutemicos para becas de diversos tipo asiacute como para actualizar a

la variacioacuten del costo de vida el monto de las becas Tambieacuten casi la mitad de los

investigadores cientiacuteficos entrevistados piensa que son escasos los recursos para

desarrollar proyectos de investigacioacuten o generacioacuten de plataformas o centros de I+D

ademaacutes de que existen cuestionamientos al liderazgo ejercido por la ANII con criacuteticas

por la excesiva burocracia de su gestioacuten de casi la mitad de los investigadores

cientiacuteficos entrevistados y criacuteticas a la claacutesica organizacioacuten por aacutereas cientiacuteficas la

reticencia de fondos para investigacioacuten baacutesica el congelamiento del monto de becas la

rigidez en los protocolos para el mantenimiento de los apoyos econoacutemicos a los

proyectos de investigacioacuten la falta de coordinacioacuten de investigaciones la falta de

generacioacuten de infraestructura de I+D y la escasez en la demanda de ciencia y

tecnologiacutea nacional que pudiera estar propiciando en mayor medida la ANII como liacuteder

ejecutor de las poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Del resultado del estudio se visualiza que para aprovechar el momento histoacuterico y

desarrollar en mayor medida la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten cientiacutefico

tecnoloacutegica se necesita mucha maacutes dotacioacuten de recursos mejores liderazgos y una

continuidad de las poliacuteticas en el tiempo para dar mayores resultados

112 Conclusiones sobre los objetivos especiacuteficos del estudio

Cabe resaltar en la investigacioacuten el papel que ha jugado y juega el PEDECIBA con el

desarrollo y fortalecimiento de las ciencias baacutesicas pilar de la investigacioacuten cientiacutefica

Como tambieacuten cabe destacar la labor de los clubes de ciencia que durante veinticinco

antildeos han propiciado el desarrollo cientiacutefico motivando acercando y formando joacutevenes

en investigacioacuten cientiacutefica que luego una gran parte pasoacute a formar parte de la

comunidad de investigadores cientiacuteficos del Uruguay En los uacuteltimos seis antildeos se

destaca la labor de la ANII que dio un nuevo impulso a la investigacioacuten cientiacutefica y a la

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

40

innovacioacuten desarrollando una gran variedad de instrumentos que apuntan al fomento y

potenciacioacuten de la innovacioacuten y la investigacioacuten cientiacutefica en el paiacutes ejerciendo un

liderazgo en la materia Dentro de los que se destaca el SNI que permitioacute revalorar

socialmente la labor del investigador cientiacutefico

113 Conclusiones sobre el sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Partiendo de la idea de que el desarrollo de un sistema nacional de ciencia tecnologiacutea e

innovacioacuten es un proceso social e interactivo que involucra instituciones agentes

articulaciones y praacutecticas en relacioacuten al proceso de innovacioacuten Se visualiza con la

investigacioacuten que aunque de forma lenta en consonancia con la idiosincrasia de la

sociedad uruguaya de propiciar cambios lentos se estaacute construyendo una infraestructura

que puede dar sustento a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten con el continuo

enriquecimiento de nuevos actores desde el surgimiento del PEDECIBA los clubes de

ciencia la Dicyt CSIC ANII SNI tambieacuten con un cierto progreso en la articulacioacuten

de instituciones con convenios interinstitucionales asiacute como una mayor valoracioacuten del

investigador cientiacutefico y del agente innovador y un enriquecimiento de las praacutecticas

hacia el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten Aunque tambieacuten se han

visualizado ciertas contradicciones en el discurso desde la cuacutespide del liderazgo como

cuestionamientos y visiones encontradas entre diversos actores del sistema con criacuteticas

y cuestionamientos al liderazgo de la ANII que dan cuenta de la persistencia de muchos

obstaacuteculos como de lo mucho que falta por construir en las practicas y articulaciones

que potencien el proceso social de desarrollo de un sistema nacional de ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten

114 Modelo productivo cientiacutefico-tecnoloacutegico futuro

A partir de la idea de construccioacuten de imaginarios cientiacutefico tecnoloacutegicos con la

posibilidad de la construccioacuten de un modelo cientiacutefico-tecnoloacutegico adaptado a las

necesidades del paiacutes se observa una ventana de oportunidad para el desarrollo de la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica en el paiacutes con la posibilidad

de construir un modelo productivo cientiacutefico tecnoloacutegico como una posibilidad

razonable a futuro siempre y cuando se continuacutee en una liacutenea de permanente apoyo

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

41

valoracioacuten y estimulo a la investigacioacuten cientiacutefica a la innovacioacuten y al desarrollo

tecnoloacutegico con el desarrollo de una educacioacuten de calidad en consonancia con el

modelo productivo

12 Bibliografiacutea

bullAgrestaG (2012) Informe a la sociedad Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en los

uacuteltimos antildeos DICyt MEC Montevideo

bullAmableBruno BarreacuteRemy Robert Boyer (2008)

Los sistemas de innovacioacuten en la era de la globalizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Ceil Piette-CONICET

bullANII (2009) Estudio sobre la encuesta sobre la percepcioacuten de los joacutevenes sobre la

ciencia y la profesioacuten cientiacutefica

bullANII (2008) Estudio de los principales resultados de la III encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de la I encuesta de actividades de

innovacioacuten en sector servicios (2004-2006)

bullANII (2009) Estudio de los principales resultados de encuesta de percepcioacuten puacuteblica

sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten 2008

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la II encuesta de actividades de

innovacioacuten en servicios(2007-2009)

bullANII (2012) Estudio de los principales resultados de la IV encuesta de actividades de

innovacioacuten de la industria uruguaya (2007-2009)

bullArocena Linn Rodrigo (1996)

Queacute piensa la gente de la innovacioacuten la competitividad la ciencia y el futuro

Montevideo CIESU Trilce

bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (2003)

Subdesarrollo e innovacioacuten navegando contra el viento Madrid Cambridge University

Press Organizacioacuten de Estados Iberoamericanos bullArocena Linn Rodrigo Sutz Judith (1998)

La innovacioacuten y las poliacuteticas en Ciencia y Tecnologiacutea para el Uruguay

Montevideo Ciesu Trilce

bullArdache FigueredoM (2012) Modelos para armar Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

en clave de transversalidad La administracioacuten Vaacutezquez la reforma de la estructura

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

42

organizativa de CTI y el hibridismo como estrategia(tesis de ciencia poligravetica)

tutorCarlos Bianchi

bullBanco Mundial (2005)Uruguay fuentes del crecimiento Poliacuteticas para el desarrollo

del capital humano Integracioacuten Competencia e Innovacioacuten (Informe)

bullBecker G (1983) ldquoEl capital humanordquo Alianza Universidad Madrid

bullBertola Luis (2005)coordinador

Ciencia Tecnologiacutea e innovacioacuten en el Uruguay Diagnostico prospectiva y poliacuteticas

Coautores BianchiCDarscht PDavyt APittaluga LReig NRoman CSnoeck M

Willebald H

bull Bianchi Carlos (2007)

Capacidades de innovacioacuten en la industria manufacturera uruguaya 1985-2003 (tesis

de posgrado)

bullBianchiC SnoeckM (2009) Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten en Uruguay

Desafiacuteos estrateacutegicos objetivos de poliacutetica e instrumentos

bull Boyer R (1988) ldquoLa teoriacutea de la regulacioacuten Un anaacutelisis criacuteticordquo Editorial

Humanitas Buenos Aires

bullBrunet IcartI (2013) Desarrollo regional e innovacioacuten la perspectiva territorial

EnTransformaciones recientes y desafios para el desarrollo regional

Departamento de sociologiaregional norte CSIC

bullCastellsM (1999)La Era de la Informacioacuten Economiacutea Sociedad y Cultura Vol I

La Sociedad Red Ed Siglo XXIMadrid

bullCIESU (1996) Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten en el

Uruguay Trilce Montevideo

Dicyt-INE (2006) Anaacutelisis de los resultados de la II encuesta de innovacioacuten en la

industria uruguaya 2001-2003 realizadas e 2004

bullDicyt (2010) 24 Feria de clubes de ciencia

bullDicyt (2010) Ferias estandarizadas de clubes de ciencia Reglamento

bullDicyt (2008) Programa de popularizacioacuten de la cultura cientiacutefica Sus objetivos c

componentes y actividades Montevideo Uruguay

bullDinacyt-INE (2000) El proceso de innovacioacuten en la industria uruguaya

Resultados de la encuesta de actividades de innovacioacuten 1998-2000

bullDrucker P (1994) La innovacioacuten y el empresario innovador la practica y los

principios Ed Sudamericana Buenos Aires

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

43

bullElster J (1990) Ed Gedisa Barcelona

bullFalkinLAlvarezC2008La restriccioacuten externa como limitante del crecimiento de la

economiacutea uruguaya en el largo plazo(versioacuten digital)

bullFilardoV (2003) Viacutenculos en los procesos de innovacioacuten y de incorporacioacuten de

biotecnologiacuteas El caso del sector forestal y lechero del UruguayEnEl Uruguay desde

la Sociologiacutea IIcomppor Enrique Mazzei Montevideo

bullFreemanC (1997) The economics of industrial innovation Cambridge MIT

bullGuiddensA Consecuencias de la Modernidad1994editorial Alianza Madrid Espantildea

bullHeinPablo (1996)

Universidad de la Repuacuteblica sector productivo anaacutelisis de una relacioacuten compleja

Montevideo CIESU

bullKnorr Douglas (1990) Cambios Institucionales y desenvolvimiento econoacutemico

Cambridge University New York

bullMasseraE (2004) Trabajo e innovacioacuten en el Uruguay Problemas baacutesicos de nuestra

cultura productiva Trilce Montevideo

bullMasseraE De OliveiraL GeisserM (1993) Las potencialidades de la fuerza de

trabajo Uruguayas y la innovacioacuten productiva Departamento de Sociologiacutea

bullNeffa Julio Ceacutesar (2000)

Las innovaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas una introduccioacuten a su economiacutea poliacutetica

Buenos Aires LumenHumanitas

bullPENCTI (2010) Plan estrateacutegico nacional en ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Ministerio de Educacioacuten y Cultura versioacuten digital

bullPertuyL (2004) (tesis) Cultura empresarial e innovacioacuten en el Uruguay

bullPittalugaL (2008) coordinadora Aacuterea Redes de Innovacioacuten Fomento a la

conformacioacuten de redes y consorcios entre centros de investigacioacuten y el sector

productivoPENCTIANII

Coautores CarlosB Snoeck MRomanCZurbriggenC

bullPrograma CIENTIS (2003) Ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten para el desarrollo

bullSnoeck M SutzJ VigoritoA (1992) Tecnologiacutea y Transformacioacuten La industria

electroacutenica Uruguaya como punto de apoyo ediciones TrilceCiesuMontevideo

Uruguay

bullSutz Judith (1997)

Innovacioacuten y desarrollo en Ameacuterica Latina

Caracas CLACSO Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten Internacional Nueva Sociedad

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

44

bullSutz Judith (1998) La caracterizacioacuten del sistema de innovacioacuten en Uruguay

Enfoques constructivos En Globalizaccedilatildeo e Inovaccedilatildeo Localizada Experiecircncias de

Sistemas Locais no Acircmbito do Mercosul e Proposiccedilotildees de Poliacuteticas de CampT Rio de

Janeiro Instituto de Economiacutea da Universidade Federal do Rio de Janeiro -IEUFRJ

bullSutz Judith Gortagaray Isabel (1996)

Una aproximacioacuten primaria al sistema nacional de innovacioacuten de Uruguay

CIESU ed Trilce

bullVallesMiguel (1997) Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten social Madrid

bull Vence DezaXavier (1995) Economiacutea de la innovacioacuten y el cambio tecnoloacutegico una

revisioacuten criacutetica siglo XXI Espantildea editores SA Madrid

13 Anexos

131 Notas teacutecnicas de la investigacioacuten

1311 Operacionalizacioacuten

Definicioacuten de Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la

mente de las personas o en un grupo de personas determinado haciendo que este equipo

trabaje con entusiasmo aunque la realidad sea diferente en el logro de metas y

objetivos Tambieacuten se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa gestionar

convocar promover incentivar motivar y evaluar a un grupo o equipo

Diccionario de la lengua espantildeola 1986

En base al concepto de liderazgo ubicado en un contexto institucional publico

sobre la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y en consonancia con el marco teoacuterico y

una visioacuten sisteacutemica institucional entiendo el liderazgo institucional en ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten como la capacidad de iniciativa con metas y objetivos de

gestionar incentivar promover y evaluar con una visioacuten estrateacutegica sobre ciencia

tecnologiacutea e innovacioacuten a mediano y largo plazo

En relacioacuten al estudio el liderazgo se va a establecer cuando exista una visioacuten

estrateacutegica de mediano y largo plazo y tambieacuten cuando exista metas y objetivos claros

promocioacuten e incentivaciograven de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten Y se va a medir a

traveacutes de las principales propiedades o caracteriacutesticas de liderazgo en ciencia y

tecnologiacutea

Propiedades de liderazgo en innovacioacuten en ciencia y tecnologiacutea

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

45

Prepararorganizar y administrar

instrumentos y programas para la

promocioacuten y el fomento del

desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y

la innovacioacuten

Estimular y apoyar la vinculacioacuten

efectiva entre los sectores productivos

y acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos

de asociaciones con participacioacuten

puacuteblica y privada

Promover la difusioacuten e incorporacioacuten

del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica

de todos los actores

Identificar y promover la demanda

social y productiva vinculada con

Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su

articulacioacuten con las capacidades

nacionales en dichos aacutembitos

Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos

y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior

con el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico

nacional

Contribuir de forma coordinada con

otros organismos del sistema nacional

de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al

desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten

y Seguimiento de los Programas que

patrocine la Agencia

Preparar y ejecutar planes programas e

instrumentos en los que se

privilegiaraacuten los mecanismos

concursables

Generar un aacutembito de coordinacioacuten

entre las instituciones puacuteblicas o

privadas que desarrollen acciones

dirigidas al desarrollo cientiacutefico-

tecnoloacutegico y de la innovacioacuten

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

46

Se va a establecer las criticas cuestionamientos y contradicciones del liderazgo en base

a las entrevistas realizadas desde la opinioacuten sobre los programas o instrumentos

gestioacuten interaccioacuten con otros actores del sistema y dotacioacuten de recursos destinada a la

investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica asiacute como contradicciones en el discurso desde las

instituciones que puedan generar incertidumbre y desestimular el proceso de desarrollo

cientiacutefico e innovativo

Recurso(RAE)

(Del lat recursus)

1 m Accioacuten y efecto de recurrir

2 m Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se

pretende

3 m Vuelta o retorno de algo al lugar de donde salioacute

4 m Memorial solicitud peticioacuten por escrito

5 m Der En un juicio o en otro procedimiento accioacuten que concede la ley al interesado

para reclamar contra las resoluciones ora ante la autoridad que las dictoacute ora ante alguna

otra

6 m pl Bienes medios de subsistencia

7 m pl Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo

una empresa Recursos naturales hidraacuteulicos forestales econoacutemicos humanos

8 m pl Expedientes arbitrios para salir airoso de una empresa

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Entiendo dotacioacuten de recursos los elementos econoacutemicos de infraestructura y

humanos para llevar a cabo la investigacioacuten cientiacutefica que estimulen e incentiven

el desarrollo cientiacutefico tecnoloacutegico y la innovacioacuten

En relacioacuten a estudio al ser un estudio cualitativo y no cuantitativo entiendo baja

dotacioacuten de recursos destinados a el desarrollo de la ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

tanto materiales como humanos cuando los actores principales del proceso de

produccioacuten de ciencia e innovacioacuten lo consideran insuficiente Y lo voy a medir a traveacutes

de las demandas insatisfechas que pudieran plantear los entrevistados como trabas al

desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten cientiacutefico tecnoloacutegica demanda

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

47

de escasez de recursos econoacutemicos para proyectos de investigacioacuten para infraestructura

de laboratorio plataforma de I+D becas de postgrados doctoacuterales y post doctoacuterales

contratacioacuten de investigadores formacioacuten de recursos humanos etc

Definicioacuten de Incentivar

1 tr Estimular para que algo se acreciente o aumente Real Academia Espantildeola copy

Definicioacuten de estimular tr Aguijonear picar punzar tr Incitar excitar con viveza a la

ejecucioacuten de algo U t c prnl tr Avivar una actividad operacioacuten o funcioacuten U t c

prnl4 prnl Administrarse una droga para aumentar la propia capacidad de accioacuten Real

Academia Espantildeola copy

Entiendo incentivar en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como el estimulo destinado directamente a aumentar y mejorar la investigacioacuten

cientiacutefico tecnoloacutegica y la innovacioacuten

Entiendo estimular en el contexto institucional de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

como toda accioacuten del entramado institucional que directa o indirectamente afecte

positivamente el desarrollo de la ciencia la tecnologiacutea y la innovacioacuten en el paiacutes

Con respecto a las trabas al desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

traba(Del lat trabs trabis madero)1 f Accioacuten y efecto

de trabar ( triscar)trabar(De traba)1 tr Juntar o unir una cosa con otra para mayor

fuerza o resistencia 2 tr prender ( asir agarrar) U t c intr3 tr Echar

trabas4 tr Impedir el desarrollo de algo o el desenvolvimiento de alguien5 tr Espesar

o dar mayor consistencia a un liacutequido o a una masa6 tr Triscar los dientes de una

sierra7 tr Emprender o comenzar una batalla una contienda una disputa una

conversacioacuten etc8 tr Enlazar concordar o conformar9 tr Der Embargar o retener

bienes o derechos 10 prnl desus pelear ( contender) Trabarse con

alguien11 prnl Am tartamudear Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos

reservados

Por lo que entiendo por trabas a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten a

todo lo que impide su desarrollo o su desenvolvimiento

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

48

burocratismo

1 m burocracia (influencia excesiva de los funcionarios)(RAE)

Innovacioacuten

(Del lat innovatĭo -ōnis)

1 f Accioacuten y efecto de innovar

2 f Creacioacuten o modificacioacuten de un producto y su introduccioacuten en un mercado

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Tecnologiacutea

(Del gr τεχνολογία de τεχνολόγος de τέχνη arte y λόγος tratado)

1 f Conjunto de teoriacuteas y de teacutecnicas que permiten el aprovechamiento praacutectico del

conocimiento cientiacutefico

2 f Tratado de los teacuterminos teacutecnicos

3 f Lenguaje propio de una ciencia o de un arte

4 f Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado

sector o producto

Real Academia Espantildeola copy Todos los derechos reservados

Voy a medir el avance en el desarrollo de la investigacioacuten cientiacutefica y la innovacioacuten en

el aumento de los estimulos recursos e incentivos hacia estas aacutereas y en la mejora en

alguna de las trabas a la investigacioacuten e innovacioacuten cientiacutefica tecnoloacutegica como son la

baja dotacioacuten de recursos econoacutemicos carencia de liderazgos escasez de

investigadores cientiacuteficos fuga de cientiacuteficos deacuteficit de infraestructura de I+D la falta

de demanda de ciencia y tecnologiacutea nacional y la valoracioacuten del investigador cientiacutefico

En relacioacuten al liderazgo sobre ciencia y tecnologiacutea una de las instituciones nuevas de

ciencia y tecnologiacutea en el paiacutes que trata de llenarlo es la ANII como el actor principal

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

49

ejecutor de las poliacuteticas sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten en la liacutenea del plan

estrateacutegico sobre ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

Las dimensiones de liderazgo estaacuten en consonancia con el marco teoacuterico y la nocioacuten de

sistema nacional de innovacioacuten Se centran en los objetivos y cometidos asignados a la

institucioacuten por ley Y en consonancia con las investigaciones en antecedentes que

vislumbran un camino para el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico nacional

La Agencia Nacional de Investigacioacuten e Innovacioacuten es definida como una persona

juriacutedica de derecho puacuteblico no estatal y sus principales objetivos son

A) Preparar organizar y administrar instrumentos y programas para la promocioacuten y el

fomento del desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y la innovacioacuten de acuerdo con los

lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las prioridades del Poder Ejecutivo

B) Promover la articulacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de los actores puacuteblicos y

privados involucrados en sentido amplio en la creacioacuten y utilizacioacuten de conocimientos

de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al maacuteximo los recursos

disponibles

C) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de los mecanismos efectivos de

Evaluacioacuten y Seguimiento de Programas y demaacutes instrumentos de Promocioacuten en la

materia Este sistema de evaluacioacuten se constituiraacute en un insumo central para el disentildeo de

incentivos a los agentes puacuteblicos y privados que participen

La Agencia tiene los siguientes cometidos

A) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de planes programas e instrumentos

orientados al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al despliegue y fortalecimiento de las

capacidades de innovacioacuten

B) Preparar y ejecutar planes programas e instrumentos en los que se privilegiaraacuten los

mecanismos concursables de acuerdo a los lineamientos poliacutetico-estrateacutegicos y las

prioridades del Gabinete en materia de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten

C) Generar un aacutembito de coordinacioacuten entre las instituciones puacuteblicas o privadas

que desarrollen acciones dirigidas al desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y de la

innovacioacuten

D) Estimular y apoyar la vinculacioacuten efectiva entre los sectores productivos y

acadeacutemicos a traveacutes de diversos tipos de asociaciones con participacioacuten puacuteblica y

privada

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

50

E) Apoyar las poliacuteticas puacuteblicas fomentando el desarrollo de investigaciones cientiacutefico-

tecnoloacutegicas que les den sustento

F) Contribuir de forma coordinada con otros organismos del sistema nacional de

ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten al desarrollo de un Sistema de Evaluacioacuten y

Seguimiento de los Programas que patrocine la Agencia u otros actores asiacute como de

evaluacioacuten de los resultados y de su adecuada difusioacuten

G) Promover la difusioacuten e incorporacioacuten del conocimiento en las organizaciones

orientado a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de todos los actores

H) Identificar y promover la demanda social y productiva vinculada con Ciencia

Tecnologiacutea e Innovacioacuten y su articulacioacuten con las capacidades nacionales en dichos

aacutembitos

I) Establecer relaciones de cooperacioacuten reciacuteproca con instituciones puacuteblicas

y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales que permitan el

oacuteptimo aprovechamiento de recursos disponibles en beneficio del paiacutes

J) Promover la vinculacioacuten de cientiacuteficos y tecnoacutelogos uruguayos en el exterior con el

sistema cientiacutefico-tecnoloacutegico nacional

1312 Trabajo de campo

En base a las hipoacutetesis la operacionalizaciograven y los objetivos especiacuteficos se

construyeron las preguntas para las entrevistas

-Se realizo una entrevista telefoacutenica a Miguel Helou que nos dio la entrevista en

representacioacuten de la ANII(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo una entrevista telefoacutenica con Alvaro Mombru que nos dio la entrevista en

representacioacuten del Pedeciba(viacutea telefoacutenica)

-Se realizo un entrevista con Bernardet Mayo en representacioacuten de los clubes de ciencia

por Montevideo(viacutea telefoacutenica) Otras dos entrevistas con Pereira C y PeraltaR

gestoras de clubes de ciencia del interior(viacutea e-mail)

-Se realizo una entrevista con Rodolfo Gambini comisionado del SNI(Viacutea telefoacutenica)

-Se realizaron contacto con 164 investigadores nivel III y nivel II de las aacutereas de

ciencias baacutesicas y ciencias naturales ingenieriacutea y tecnoloacutegicas del SNI para la

contestacioacuten de un conjunto de preguntas viacutea E-mail principalmente o telefoacutenicamente

para que las pudieran contestar ya que la mayoriacutea estaban muy ocupados o de viaje

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

51

-Luego del resultado de estos contactos se realizaron 39 entrevistas 38 por mail y una

telefoacutenica a pedido expreso del entrevistado

-Se pautaron las entrevistas en base a liderazgo y sus dimensiones a recursos y

estiacutemulos asiacute como a los objetivos especiacuteficos en relacioacuten a la ANII Pedeciba SNI y

clubes de ciencia Como tambieacuten sobre imaginarios cientiacutefico-tecnoloacutegicos futuros para

Uruguay

132 Codificacioacuten

-Se codificaron las entrevistas en relacioacuten a coacutedigos construidos en base a las

dimensiones de las hipoacutetesis y a los objetivos especiacuteficos de la investigacioacuten

1321 Tablas y graacuteficos

Tabla de mayores estiacutemulos o recursos

Entrevistado Mayor estimulo o

recursos

GonzalezA Si

ViolaA Si

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

PeraltaR Si

PereiraC Si

CostaF -

DenicolaA Si

DiazA Si

MayoB Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Si

KnochenM Si

MacedoN Si

Marti Si

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

52

PerezF Si

SanchezBetuchiL Minimo casi No

SansM Si

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ Si

FerrariJ Si

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP Si

AbalG Si

DonangeloR Si

Mayores estiacutemulos o recursos a la investigacioacuten cientiacutefica y a la innovacioacuten

Praacutecticamente todos los entrevistados creen que han habido mayores estiacutemulos

42-si hay mayores estiacutemulos o recursos

2-No hay mayores estiacutemulos

1-No contesta

Graacutefico de aacuterea

Si hay mayores recursos No hay No sabe

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

53

Tabla de contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas a la investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

por mayores recursos

Entrevistado Se contrarrestan trabas

GonzalezA Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR Parcialmente

PeraltaR Si

PereiraC Parcialmente

CostaF No sabe no contesta

DenicolaA No

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache Parcialmente

FortH Parcialmente

FrinsE Parcialmente

GallardoT Parcialmente

GambiniR Si

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM Parcialmente

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE No

MuseP Parcialmente

NuntildeezJ Si

PandolfiE Si

PaternainM Si

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Parcialmente

CabantildeasE Si

CataldoJ No

FernandezJ No

FerrariJ No sabe

SilveiraL Parcialmente

UrquhartM Parcialmente

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO Si

WsteborN Si

GerlaP No

AbalG Parcialmente

DonangeloR Si

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

54

Contrarrestacioacuten o supresioacuten de trabas u obstaacuteculos a la investigacioacuten e innovacioacuten por

mayores estiacutemulos o recursos

18-Si se contrarrestan las trabas

16-Parcialmente se contrarrestan las trabas

9-No se contrarrestan las trabas

2-No saben o no contestan

Graacutefico de aacuterea

Tabla de frenado de fuga de cientiacuteficos por mayores recursos y estiacutemulos a la

investigacioacuten cientiacutefica e innovacioacuten

Entrevistado Se frenan fugas

Gonzaacutelez Si

ViolaA No

HelouM Si

MombruA Si

ZinolaF No

BetuchiL Parcialmente

CanteraR No

PeraltaR No sabe

1

2

3

4

Se contrarrestan Parcialmente No No sabe o no contesta

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

55

PereiraC No sabe

CostaF No sabe

DenicolaA No sabe

DiazA Parcialmente

MayoB Si

Falache No

FortH Si

FrinsE No

GallardoT Parcialmente

GambiniR Parcialmente

GonzalezG Si

GonzalezD Parcialmente

KnochenM No sabe

MacedoN No

MartiA Parcialmente

MartinezS Si

MordeckiE Si

MuseP Si

NuntildeezJ Si

PandolfiE Parcialmente

PaternainM No

PerezF Si

SanchezBetuchiL No

SansM Si

CabantildeasE No sabe

CataldoJ No

FernandezJ No sabe

FerrariJ No sabe

SilveiraL Si

UrquhartM Si

VieitezJ Parcialmente

VieraC Parcialmente

VieraO Parcialmente

WsteborN Si

GerlaP Parcialmente

AbalG Parcialmente

DonangeloR No sabe

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

56

Frenado de las fugas de cientiacuteficos

15-Se frenan fugas

9-No se frenan fugas

12-Se frena parcialmente

9-No sabe o no contesta

Graacutefico de aacuterea

TABLA DE

RECURSO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACION

CALIDAD INSTITUCIONAL BUROCRACIA DE LA ANII

Entrevistado BUROCRATISMO

GonzalezA Si

ViolaA Si

ZinolaF Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF

DenicolaA Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si

FrinsE Si

GallardoT

1

2

3

4

Se frenan Parcialmente No se frenan No sabe

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

57

GambiniR

GonzalezG

GonzalezD Si

KnochenM

MacedoN Si

MartiA Si

MartinezS

MordeckiE Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL

SansM Si

CabantildeasE

CataldoJ

FernandezJ

FerrariJ Si

SilveiraL

UrquhartM

VieitezJ

VieraC

VieraO

WsteborN Si

GerlaP

AbalG

DonangeloR

Demanda insatisfecha de mejor calidad institucional burocraacutetica en el manejo de las

poliacuteticas de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten

17 investigadores cientiacuteficos

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa cerca de la mitad de los entrevistados

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

58

Graacutefico de aacuterea

1

2

burocratismo No manifiesta criacuteticas sobre burocracia

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

59

TABLA DE DEMANDAS INSATISFECHAS POR

Entrevistado BECAS O MONTO

DE BECAS

ESCACEZ DE

RECURSOS PARA PROYECTOS O

CENTROS DE I+D

GonzalezA SI

ViolaA Si SI

ZinolaF Si Si

BetuchiL Si

CanteraR Si

CostaF Si

DenicolaA Si Si

DiazA Si

FalacheH Si

FortH Si Si

FrinsE Si

GallardoT Si

GambiniR Si Si

GonzalezG Si Si

GonzalezD Si Si

KnochenM Si Si

MacedoN Si Si

MartiA Si Si

MartinezS Si

MordeckiE Si Si

MuseP

NuntildeezJ

PandolfiE Si Si

PaternainM

PerezF

SanchezBetuchiL Si

SansM Si

CabantildeasE

Cataldo Si Si

FernandezJ Si

FerrariJ

SilveiraL Si

UrquhartM

VieitezJ Si

VieraC Si

VieraO

WsteborN Si

GerlaP Si Si

AbalG Si Si

DonangeloR

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

60

Demanda insatisfechas por mayor cantidad de becas o montos mayores para las becas

28 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi las tres cuartas partes de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

61

Demanda insatisfecha por mayores recursos econoacutemicos para proyectos de

investigacioacuten o generacioacuten de centros de I+D

18 investigadores

Como el total de investigadores cientiacuteficos entrevistados fue de cuarenta personas

representa casi la mitad de los entrevistados

Graacutefico de aacuterea

1

2

Demanda insatisfecha No demanda

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45

62

133 Tabla de entrevistados

Entrevistado Nuacutemero

GonzalezA 1

ViolaA 2

HelouM 3

MombruA 4

ZinolaF 5

BetuchiL 6

CanteraR 7

PeraltaR 8

PereiraC 9

CostaF 10

DenicolaA 11

DiazA 12

MayoB 13

FalacheH 14

FortH 15

FrinsE 16

GallardoT 17

GambiniR 18

GonzalezG 19

GonzalezD 20

KnochenM 21

MacedoN 22

MartiA 23

MartinezS 24

MordeckiE 25

MuseP 26

NuntildeezJ 27

PandolfiE 28

PaternainM 29

PerezF 30

SanchezBetuchiL 31

SansM 32

CabantildeasE 33

CataldoJ 34

FernandezJ 35

FerrariJ 36

SilveiraL 37

UrquhartM 38

VieitezJ 39

VieraC 40

VieraO 41

WsteborN 42

GerlaP 43

AbalG 44

DonangeloR 45