la invención de la tradición

9
LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN Eric Hobsbawm “(…) las naciones modernas y todo lo que las rodea reclaman generalmente ser lo contrario de la novedad, es decir, buscan estar enraizadas en la antigüedad más remota, y ser lo contrarío de lo construido, es decir, buscan ser comunidades humanas tan «naturales» que no necesiten más definición que la propia afirmación. Cualquiera que sea la continuidad histórica o de otro tipo insertada en el concepto moderno de «Francia» y «los franceses» (que nadie intentaría negar), estos conceptos en sí mismos incluyen un componente construido o «inventado»”. (LIDLT, Introducción) “La bandera nacional, el himno nacional y el emblema nacional son los tres símbolos por medio de los cuales un país independiente proclama su identidad y su soberanía (…) En sí mismos transmiten todo el pasado, el pensamiento y la cultura de una nación.” (La invención de la tradición, Introducción)

Upload: alesfe1987

Post on 09-Feb-2017

255 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La invención de la tradición

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓNEric Hobsbawm

“(…) las naciones modernas y todo lo que las rodea reclaman generalmente ser lo contrario de la novedad, es decir, buscan estar enraizadas en la antigüedad más remota, y ser lo contrarío de lo construido, es decir, buscan ser comunidades humanas tan «naturales» que no necesiten más definición que la propia afirmación. Cualquiera que sea la continuidad histórica o de otro tipo insertada en el concepto moderno de «Francia» y «los franceses» (que nadie intentaría negar), estos conceptos en sí mismos incluyen un componente construido o «inventado»”. (LIDLT, Introducción)

“La bandera nacional, el himno nacional y el emblema nacional son los tres símbolos por medio de los cuales un país independiente proclama su identidad y su soberanía (…) En sí mismos transmiten todo el pasado, el pensamiento y la cultura de una nación.” (La invención de la tradición, Introducción)

Page 2: La invención de la tradición

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓNEric Hobsbawm

(Italia)

“Entre los principales estados sólo Italia tuvo que empezar desde cero al resolver el problema que D’Azeglio resumió diciendo: «Hemos hecho Italia: ahora debemos hacer italianos». La tradición del reino de Saboya no era ningún activo político fuera del noroeste del país, y la Iglesia se oponía al nuevo estado italiano. Quizá no tenga nada de extraño que el nuevo reino de Italia, por más entusiasmo que pusiera en lo de «hacer italianos», mostrara muy poco por dar el voto a más del uno o el dos por 100 de ellos hasta que pareció que no podía evitarlo.” (La invención de la tradición, Cap. 7: La Fabricanción en serie de tradiciones:Europa, 1870-1914)

Page 3: La invención de la tradición

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓNEric Hobsbawm

(Alemania)

“Sólo podía vincularse (el nuevo estado alemán) a un nacionalismo moderno por medio de dos mecanismos: el concepto de un enemigo nacional secular contra el cual el pueblo alemán había definido su identidad y luchado por alcanzar la unidad como estado, y un concepto de conquista o supremacía cultural, política y militar por medio del cual la nación alemana, que estaba muy dispersa en otros estados, principalmente en el centro y el este de Europa, pudiera reivindicar el derecho a unirse en un solo estado, la Gran Alemania.”(La Invención de la Tradición, Cap. 7)

Page 4: La invención de la tradición

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓNEric Hobsbawm

(Alemania)

“Dado que antes de 1871 el «pueblo alemán» no tenía ninguna unidad política, y su relación con el nuevo imperio (que excluía a grandes partes de él) era vaga, simbólica o ideológica, la identificación tenía que ser más compleja y (…) menos precisa. De ahí la multiplicidad de referencias, que abarcaban desde la mitología, el folclore (robles alemanes, el emperador Federico Barbarroja) y los estereotipos caricaturescos hasta la definición de la nación en términos de sus enemigos. Al igual que muchos otros pueblos «liberados», «Alemania» se definía más fácilmente por medio de aquéllo contra lo que estaba, que de cualquier otra manera.” (La invención de la tradición, Cap.7)

Page 5: La invención de la tradición

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓNEric Hobsbawm

(Alemania)

“(…) la masa de obra de albañilería y estatuas que se levantó en Alemania durante este período (1870-1914) fue muy grande y permitió que arquitectos y escultores suficientemente acomodaticios y competentes hicieran fortuna. Entre los que se construyeron o proyectaron sólo en el decenio de 1890 podemos señalar el nuevo edificio del Reichstag (1884-1894) el monumento nacional a Guillermo I, quien claramente se quería presentar como el padre oficial del país (1890-1897), el de Guillermo I en la Porta Westfalica (1892), el de Guillermo I en el Deutsches Eck (1894- 1897), la extraordinaria Valhala de príncipes Hohenzollern en la «Avenida de la Victoria» (Siegesallee) en Berlín (1896-1901), estatuas de Guillermo I en varias ciudades alemanas (Dortmund 1894, Wiesbaden 1894, Prenzlau 1898,Hamburgo 1903, Halle 1901) y, un poco más tarde, una avalancha de monumentos a Bismarck que gozaron de un apoyo más sincero entre los nacionalistas. La inauguración de uno de estos monumentos proporcionó la primera oportunidad de usar temas históricos en los sellos de correos del imperio (1899).” (La invención de al tradición, Cap.7)

Page 6: La invención de la tradición

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓNEric Hobsbawm

(Estados Unidos)

“El problema político fundamental de Estados Unidos, una vez se hubo eliminado la secesión, fue cómo asimiliar una masa heterogénea (…) de personas que no eran americanas de nacimiento sino inmigrantes. Los americanos había que hacerlos (…) Por una parte, se alentaba a los inmigrantes a aceptar rituales que conmemoraban la historia de la nación —la Revolución y sus padres fundadores (el 4 de julio) y la tradición protestante anglosajona (el Día de Acción de Gracias)— como, de hecho los aceptaban, toda vez que se convirtieron en días de fiesta y motivo de celebraciones públicas y privadas. (La invención de la tradición, Cap. 7)

Page 7: La invención de la tradición

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓNEric Hobsbawm

Page 8: La invención de la tradición

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓNEric Hobsbawm

(Inglaterra)

Tabla versiones himno nacional Inglaterra (1871-1937)

Page 9: La invención de la tradición

LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓNEric Hobsbawm

(Inglaterra)

Tabla estatuas commemorativas erigidas en Londres y Washington (1871-1928)