la intervenciÓn del estado en la...

22

Upload: tranminh

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Economista 3

Facultad de CienciasEconómicas y Financieras

MSc. Jorge Ricardo Riveros SalazarDECANO

M.A. Boris Quevedo CalderónVICEDECANO

MSc. Marcelo Aguirre VargasDIRECTOR DE CARRERA

Instituto deInvestigaciones Económicas

MSc. Roberto Ticona GarcíaDIRECTOR a.i.

Investigadores

Lic. Abraham Pérez AlandiaLic. Gilka Averanga Rodriguez

Personal Administrativo

Lic. Carlos Chávez VidaurreSr. Alfredo Soliz Sardán

Sra. Betty Chacon SanchezSr. Edgar Velasquez Choque

“El Economista”Boletín del IIE - UMSA

Responsable de Edición

Alfredo Solíz Sardán

Av. 6 de Agosto No. 2170Edificio “Hoy” Piso 5 Sopochachi

La Paz - BoliviaTeléfono: (591-2) 2441118

Fax: 2441118E-mail: [email protected]

Registro de Derechos de AutorR.A. No. 9-001-225/2000Diseño y diagramación

Marcelo Gamarra ParadaGRAFICA APLICADA

Telf. 2483969La Paz - Bolivia

El

Eco

nom

ista

PresentaciónContenido

3 Presentación

4111726

La intervención del Estado en la economíaEl Proyecto del presupuesto 2015 de la Economía PluralRoberto Ticona García

Aspectos fundamentales para consolidar yprofundizar los procesos hacia la soberaníaeconómica en América Latina y el CaribeW. Abraham Pérez Alandia

Nuevo orden económico internacionalGilka Averanga Rodríguez

Política Económica:Estado y Economía Mixta GlobalizadaNacionalización de los Hidrocarburos (2006) Julio Viveros Burgos

UMSA

“El Economista” desea brindar sus páginas a docentes y pro-fesionales interesados en hacer conocer sus opiniones y análi-sis relacionados con temas económicos de coyuntura, al mismno tiempo tiene interés en recibir sus comentarios sobre artículos publicados. La libertad de pensamiento es un principio que guía al El Economista.

Los artículos pueden ser reproducidos total o parcialmente men-cionando la fuente.

l Instituto de Investigaciones Económicas depen-diente de la Carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Uni-versidad Mayor de San Andrés, desarrolla una de la actividades importantes como es el proceso de in-vestigación e interacción social, mediante el desa-rrollo de proyectos de investigación donde docentes

investigadores meritorios de la Carrera, contribuyen a esclarecer dife-rentes tópicos de la economía y generar espacios de discusión reflexiva de fenómenos económicos de actualidad que aportan al conocimiento de la comunidad estudiantil, de investigadores y lectores del ámbito económico.

Por otra parte, este espacio promueve el interés público de contar con información imparcial acerca de los temas tratados en el área eco-nómica especializada, la presente publicación representa uno de los esfuerzos de la Carrera de Economía de cumplir con una de sus acti-vidades académicas de difundir trabajos de investigación científica y de promover proyectos de investigación bajo la modalidad de tesis con estudiantes de la Carrera, mediante el apoyo técnico y académico del Instituto de Investigaciones Económicas como una Unidad de Investi-gación, Interacción Social y Postgrado que próximamente implemen-tará la Maestría en Gestión de Proyectos y Presupuesto (Julio 2015)que responde al Nuevo Perfil Profesional.

DIRECTOR IIE

E

32 Si la economía no explica la realidad¿Qué explica entonces?Movimientos de estudiantes de economíaa nivel global cuestionan la enseñanza de la economía Gonzalo Gosalvez Sologuren

37 La dinámica de transición en América del Sur:Una aproximación de polinomios en el tiempo Alfredo Villca Condori

El Economista El Economista4 5

Roberto Ticona GarcíaDocente Investigador Carrera de Economíaa participación del Estado

en la economía, ha sido sometida a una constante discusión sobre su Rol en la economía por los científi-cos de la economía y otras áreas de las ciencias socia-

les, lo evidente es que existe la necesidad de que participe en la economía como regulador, productor y proveedor de bienes y servicios públicos y/o sociales, a través del Presupuesto, resultado de los procesos de planificación del desarrollo sostenible y evitando el uso discrecional de los recursos públicos.

L EL ESTADO EN LA ECONOMÍA

ELEMENTOS TEÓRICOS

La economía por sí sola no puede autoregularse, como muchos científicos de la economía clásica lo propugnan, basado en las fuer-zas del mercado para restablecer el equilibrio de la economía. Sin embargo, el modelo de economía de mercado tuvo que apoyarse en el Estado para que funcione en forma eficiente y los agentes eco-nómicos actúen con racionalidad económica, para utilizar en forma eficiente los recursos escasos y satisfacer múltiples necesidades, minimizando costos y maximizando beneficios, esta racionalidad económica de mercado condujo a generar disparidades en la utiliza-ción de los recursos, distribución de la renta y riqueza, provocando

En las proposiciones teóricas del en-foque estructuralista y neoclásico, establecen la necesidad de la inter-vención del Estado en la economía más allá de lo permitido por la eco-nomía liberal y que el mercado no es la base para que el Estado pue-da producir bienes y servicios. Por otra parte, el Estado debe intervenir en la economía mediante acciones como: la regulación, producción de bienes y servicios inherentes a las instituciones públicas, acumulación y financiamiento (Enrique Sierra y Ricardo Cibotty, 1970).

En este enfoque, se plantea la nece-sidad de la intervención del Estado, mediante las acciones de producción de bienes y servicios y para cum-plir con esta producción, el Esta-do requiere realizar inversiones en infraestructura social, productiva,

RESUMEN

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍAEl Proyecto del presupuesto 2015 de la Economía Plural

exclusión de inversionistas inefi-cientes y de consumidores que no acceden a los bienes y servicios pro-ducidos por el sector privado, por la baja capacidad de compra de los in-gresos de trabajadores del sector pú-blico y privado que perciben como mínimo el Salario Mínimo Nacional (1.656 Bs). Este grupo poblacional y otros sin fuentes de trabajo quedan excluidos del mercado de bienes y servicios, donde la solución no es el mercado como proveedor de bienes y servicios para satisfacer sus nece-sidades básicas por la inelasticidad de sus ingresos.

En este contexto, para resolver las disparidades que ocasiona el merca-do competitivo, el Estado debe re-solver los problemas de demanda in-satisfecha, provisionando de bienes y servicios para la demanda excluida por el mercado, desde hace tres dé-cadas se intentó satisfacer estas ne-

cesidades,mediante la Planificación del Desarrollo y operativizado a través del Presupuesto, como un ins-trumento de planificación y gestión del desarrollo en el corto, mediano y largo plazo.

Los planes de desarrollo en distintos Gobiernos, pasaron simplemente a constituirse en la Programación de agendas económicas de coyuntura, por escases de recursos financieros, por ausencia de respaldo político en la institucionalidad de los procesos de planificación, la excesiva cen-tralización de las decisiones en la programación y ejecución de planes, programas y proyectos de inversión pública reflejados en él presupuesto. Con el proceso de la descentraliza-ción en la década del noventa y parte del dos mil y con la implementación de la primera y segunda generación de reformas económicas, la planifi-cación del desarrollo pasó a consti-

tuirse en un serio intento de mejorar los indicadores económicos y socia-les, condicionada por el financia-miento y disponibilidad de recursos públicos.

En la actualidad, el proceso de la descentralización y autonomías, basado en el nuevo modelo econó-mico (Modelo de Economía Plural), el Estado interviene en la economía como agente productor y proveedor de bienes y servicios para satisfa-cer las necesidades de la demanda excluida y beneficiando también a otros sectores que no son excluidos por el mercado, bajo el principio económico de redistribuir equitati-vamente los excedentes económicos generados por la Economía Plural, para eliminar la exclusión económi-ca y social y mejorar la calidad vida, destinado a lograr el bienestar tradu-cida en satisfacer las necesidades in-satisfechas por la economía estatal.

creación de empresas públicas para el fortalecimiento de la capacidad productiva, apoyado por el desarro-llo de la ciencia y la tecnología, estas dos acciones deben ser complemen-tadas por las acciones de financia-miento para permitir implementar inversiones y producir bienes y servicios,satisfaciendo los requeri-mientos de la sociedad. Asimismo, estos autores, establecen la necesi-dad de Planificar el Sector Público, considerándolo a la planificación como el motor del desarrollo econó-mico y social, donde el presupuesto se constituye en un instrumento de gestión del desarrollo en el mediano y largo plazo.

Otro de los argumentos interesantes de la propuesta teórica de la parti-cipación del Estado en la economía desde la visión neoclásica, parte de

que el mercado no desarrolla todas sus funciones económicas, ni puede resolver todos los problemas econó-micos como la contaminación, pro-blemas desempleo, crecimiento eco-nómico, inflación y pobreza, y que se requiere la participación del Estado para corregir, dirigir y complemen-tar el mercado para que funcione efi-cientemente. El Estado, a través de la política presupuestaria participa en la economía mediante las funcio-nes de asignación, distribución de la renta y riqueza, y estabilización (Ri-chard Musgrave, 1991).

El autor establece la necesidad de que la economía del Estado a través del Presupuesto y distribución de la renta y riqueza, ejerza en el ámbito del sector la eficiencia y una justa y equitativa distribución de la renta y riqueza, mediante la transferencia e

El Economista El Economista6 7

impuestos de lo que la sociedad es-pera que se ajusta y equitativa. En este contexto, la provisión de bienes públicos y/o sociales (Richard Mus-grave, 1991), se produce mediante la provisión presupuestaria en el que se encuentran los gastos e ingresos sustentados por los impuestos como

el precio que paga los consumidores por esta provisión.

Por tanto, el presupuesto constituye un instrumento que permite producir y proveer de bienes y servicios pú-blicos para los consumidores que no pueden acceder a los servicios bási-

ASPECTOS REGULATORIOS DE LA ECONOMÍA ESTATAL

La economía Estatal, basada en el nuevo Modelo Eco-nómico Plural, establece (Nueva CPE, 2009):

• La redistribución equitativa de los excedentes económicos en políticas sociales de salud, edu-cación, cultura y desarrollo productivo.

• Eliminar la exclusión económica y social.• La seguridad y soberanía alimentaria.• La industrialización.• Democracia en la economía.• Respecto a la propiedad privada y colectiva en-

tre otros.

El marco regulatorio (Nueva CPE. 2009) establece, la presentación por parte del Organo Ejecutivo el Plan de Desarrollo y el Proyecto de Ley del Presupuesto Gene-ral del Estado al Organo Legislativo, para su tratamien-to y aprobación. Esta presentación se debe realizar durante las treinta primeras sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Fines de octubre de cada le-gislatura aproximadamente), la Asamblea tiene un pla-zo de 60 día para tratamiento y aprobación, y si no se aprueba el Proyecto de Presupuesto, queda aprobado por defecto.

El Presupuesto, incluyen las políticas macroeconómi-cas y las demandas sociales comprometidas por los Gobiernos y está sometida a normas y directrices para el cumplimiento de objetivos y metas de desarrollo, como:

• Garantizar la estabilidad y sostenibilidad ma-croeconómica con contenido social y redistri-bución del ingreso.

• Consolidar el modelo económico, social comu-nitario y productivo que genera y distribuye los excedentes económicos.

• Garantizar la continuidad de las políticas socia-les de redistribución de recursos.

• Políticas macroeconómicas:

La agenda económica para la gestión fiscal 2015, establece que el Presupuesto General del Estado, logre las metas programadas para continuar con el clima macroeconómico estable, con crecimiento de la economía y la redistribución de los ingresos, mediante las transferencia público-privada y mejo-rar los ingresos por contribuciones, para garantizar la estabilidad de los ingresos, como resultado de la declinación de los precios internacionales de las materias primas, con repercusiones en las metas programadas de crecimiento económico.

cos y a los alimentos de la canasta básica familiar que actualmente el Estado como parte de la política de regulación de precios incluye la im-portación de alimentos para que el mercado tenga precios justos o sub-vencionados.

CUADRO 1

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO (PGE)

El Presupuesto General del Estado en la Economía

El PGE, es uno de los instrumentos importantes de la economía Comunitaria, Estatal, Privada y Social Coo-perativa del nuevo Modelo Económico Plural, establece parámetros financieros para la ejecución de actividades,

GRÁFICA 1Presupuesto General del Estado 2015

Fuente: Proyecto del PGE 2015 - MEFP - Elaboración Propia

programas y proyectos, basados en la eficiencia y equi-dad que exige el Sistema Regulatorio de la Constitución Política del Estado (CPE), destinada a generar el bienes-tar del conjunto de la economía y población.

La gráfica, muestra la importan-cia del PGE Consolidado res-pecto al PIB y representa el 89% para generar bienes y servicios finales que requiere la economía y logre un crecimiento al menos del 5% del producto. Este flujo financiero del PGE, comprome-te a la economía estatal generar condiciones de infraestructura y servicios para que el sector privado y la organización eco-nómica comunitaria, desarrollen sus actividades en un ambiente de complementariedad, solida-ridad y democracia económica, reto y desafió de los agentes del desarrollo, para proveer de bie-nes y servicios a la creciente de-manda de la población.

Los Ingresos del Presupuesto de las instituciones públicas

GRÁFICA 2Presupuesto de Ingresos Instituciones Públicas 2015

Fuente: Proyecto del PGE 2015 - MEFP - Elaboración Propia

Los ingresos públicos del Pre-supuesto, se encuentran con-centrados en las entidades cen-trales y empresa públicas con el 84.7% de los ingresos totales, en cambio los recursos a nivel te-rritorial de los departamentos y municipios alcanza al 6.1%.Esta generación y asignación de re-cursos públicos del ámbito insti-tucional, muestra una disparidad e inequidad de recursos públi-cos, demostrando la importancia y presencia de la administración central y empresas públicas en la actividad económica sobre la producción de bienes y servicios para el mercado interno y exter-no.

El Economista El Economista8 9

GRÁFICA 3Presupuesto de gastos Instituciones Públicas 2015

Presupuesto de gastos de las entidades públicas

Las entidades del Sector Público en el Presupuesto, des-empeñan un rol en la generación de infraestructura, de bienes y servicios, responsables de la dinámica de ges-tión institucional eficiente y comprometida con la ejecu-ción del gasto del 100% de sus ingresos.La distribución

del Gasto Público, tiene una marcada diferencia entre la Administración Central y empresas públicas con la Ad-ministración Territorial del nivel departamental y local, concentrándose en las primeras por el desarrollo de una mayor actividad económica.

Fuente: Proyecto del PGE 2015 - MEFP - Elaboración Propia

Las empresas públicas su-madas a los gastos de la Ad-ministración Central repre-sentan el 65% del total, en cambio la administración territorial conformado por entidades departamentales y municipales represen-tan el 15.7%. Por tanto, la Administración Central y las empresas públicas, asu-men un rol protagónico en el gasto público como pro-ductor de bienes, servicios y generadores de empleoy contribuyendo al crecimien-to de la economía, dejando pendiente la profundización del proceso de descentrali-zación y autonomías.

Composición de los ingresos del presupuesto

El presupuesto en su estructura y conformación de los ingresos, con-sidera a ingresos corrientes, de ca-pital y fuentes financieras. Los in-gresos corrientes, es el que mayor contribuye al Presupuesto, así como las fuentes financieras; en el primer caso, del 66% de los recursos el 35% corresponde a ingresos de operación de los cuales el 29% es de YPFB, el 22% de los ingresos tributarios entre los de mayor importancia.

En cambio los recursos las fuentes financieras es el 33%, el financia-miento externo y otras fuentes inter-nas representan el 7% y 26% respec-tivamente.

GRÁFICA 4Presupuesto de Recursos 2015 en %

Fuente: Proyecto del PGE 2015 - MEFP - Elaboración Propia

La estructura de ingresos, muestra la capacidad que tienen las instituciones públicas del Estado en generar recursos, para cumplir sus metas y objetivos a través del Presupuesto, una de las entidades vitales para pro-

ducir excedentes económicos se muestra a la Empresa de YPFB y también las contribuciones de los agentes económicos como unidades de producción y consumo en la economía.

Composición del gasto del presupuesto

La otra categoría del Presupuesto, es el Gasto que com-prende los gastos corrientes, de capital y uso de fondos. En un primer acercamiento a las variables del Gasto Pú-blico, se tiene que del total del gasto del Presupuesto el mayor monto se encuentra en gastos corrientes, para

cubrir las necesidades de sueldos y jornales, y para la realización de compras de bienes y servicios de las em-presas estatales como de YPFB que alcanzan al 14% y 31% del 57% de este gasto.

GRÁFICA 5Presupuesto del gasto 2015 (En Miles de Millones de Bs)

Fuente: Proyecto del PGE 2015 - MEFP - Elaboración Propia

Los recursos distribuidos en gastos de capital, están destinados para la formación bruta de capital fijo en 21% del total (22%), para gastos en equipamiento, generación de in-fraestructura social y de apoyo a la producción destinado al fortaleci-miento de la capacidad productiva de bienes y servicios de la economía del país, tendiente a aumentar el pa-trimonio del Estado como resultados de los gastos capitalizables.

La categoría de usos y fuentes, son aplicaciones financieras destinadas a la amortización de la deuda pública externa y otras, importantes para el Presupuesto Programado, así como su ejecución en el cumplimiento de las metas financieras programadas.

A manera de establecer algunas di-ferencias en la Distribución del Pre-supuesto en gastos corrientes y de capital, destacar la importancia de ellos.

GRÁFICA 6Presupuesto del gasto 2015 (En Miles de Millones de Bs)

Fuente: Proyecto del PGE 2015 - MEFP - Elaboración Propia

La distribución del gasto en las prin-cipales categorías, el Presupuesto establece prioridades en destinar recursos para la compra de bienes y servicios de las principales empresas estatales generadoras de excedentes económicos y productora de bienes y servicios, destinados a satisfacer la demanda del mercado interno y externo. También muestra la im-portancia de la Programación del

El Economista El Economista10 11

Presupuesto de los proyectos de In-versión Pública, para atender los re-querimientos sociales y económicos como: la programación de proyectos de inversión pública en el sector so-cial destinado a crear las condicio-nes de acceso a los servicios básicos por la población, donde el mercado no es la solución como proveedores de estos bienes y servicios, y proyec-tos de inversión pública destinados a crear y ampliar la infraestructura productiva de apoyo a la producción y a la continuidad de la creación de empresas públicas para el fortaleci-miento de la capacidad productiva de bienes y servicios, destinado a abastecer la demanda del mercado interno y mercado externos.

También el gasto, está destinado al pago de sueldos del Sector Público que apoyan la gestión pública insti-tucional condicionados a un salario mínimo nacional y a un salario máxi-mo que es de la Máxima Autoridad Ejecutiva del País, y establecién-dose diferencias salariales con los sectores estratégicos con mayores salarios al promedio y al de la Máxi-ma Autori-dad. En esta es t ruc tura salarial, no se contem-pla el sala-rio mínimo profesional que son r ecu r sos humanos cal i f ica-dos, for-mados por las universi-dades donde está el centro del desarrollo de la ciencia y la tecnología.

CONCLUSIONES

• El mercado no resuelve todos los problemas económicos y existe la nece-sidad de que el Estado intervenga en la economía, para mejorar las condi-ciones de mercado competitivo y no como el principal distorsionador de precios.

• La capacidad de compra de los ingresos de las familias impiden acceder a los bienes y servicios producidos por el sector privado, generando de-manda insatisfecha de los principales bienes y servicios.

• La intervención del Estado es importante en la economía, para respon-der a la demanda insatisfecha, mediante la formulación y ejecución del Presupuesto basado en procesos de planificación, produciendo y provi-sionando bienes y servicios públicos y/o sociales, para aquellos consumi-dores donde el mercado no es la solución por la insuficiente capacidad de ingresos.

• Existen actividades pendientes en la agenda económica, como la profun-dización de la descentralización y autonomías, la reforma tributaria, el establecimiento de un salario mínimo profesional de acuerdo a las com-petencias y grado académico, fortalecer la seguridad alimentaria y sobe-ranía en aquellos rubros de mayor consumo y basado en una producción natural o agroecológica, mediante proyectos de inversión pública

BIBLIOGRAFÍA

Nueva Constitución Política del Estado,2009.Musgrave R. Hacienda Pública. Teoría y Aplicada, capítulos 1,2, 4, 5, 12 y 13, 1991. Edit.McGraw-Hill Interamericana, Quinta Edición.Cibotty R. y Sierra E, El Sector Público en la Planificación, 1970, Cap.1 y2, Siglo XXI.Proyecto de Presupuesto General del Estado 2015, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, noviembre 2014.Directrices y clasificadores del Presupuesto 2015, MEFP 2014.

Del 5 al 20 de marzo de 2015

ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CONSOLIDAR Y PROFUNDIZAR LOS PROCESOS HACIA LA SOBERANÍA

ECONÓMICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PONENCIA

os procesos de cambio en algunos países de América Latina y el Caribe tienen la seria intención de consolidarse en alternativas que trasciendan al capitalismo globalizante de nuestros tiempos, no se trata de realizar simples parches ante las emergencias de las crisis del capitalismo es esta fase de crisis sistémica. La ponencia aborda cuatro condiciones a recorrer para lograr: primero la indepen-dencia en las decisiones de las políticas, sobre todos las de la política económica, para luego pasar a la profundización de los procesos de cambio.Estos cuatro aspectos fundamentales se refieren a: pasar a la fase post-neoliberal; crítica a las insti-tuciones financieras internacionales; orientar la economía desde el sentido común y la marcha hacia

la soberanía económica.

Palabras clave: soberanía económica, sentido común, neoliberalismo.

LRESUMEN

Walter Abraham Pérez AlandiaInstituto de Investigaciones Económicas

El Economista El Economista12 13

El presente artículo ha sido presen-tado al “Segundo Congreso Virtual Sobre Economía Crítica”, organiza-do por la Universidad española de Málaga desde su sitio virtual “EU-MED.net”, evento que se llevó a cabo entre el 5 y el 20 de marzo del presente.

En su calidad de ponencia, el tema fue objeto de debate por parte de los participantes del foro virtual, así como de respuestas por parte nues-tra, agradeciendo las consideracio-nes a la propuesta presentada, reite-rando los mismos desde este medio de difusión del Instituto de Investi-gaciones Económicas de la UMSA.

Como sea que las distintas ponen-cias de este evento son accesibles solo a quienes se inscribieron en el evento, presentamos para su publi-

PRESENTACIÓN

cación al boletín “El Economista”, considerando la posibilidad de pro-vocar el debate entre nuestra comu-nidad universitaria, las instancias y lectores de nuestro medio.

Como quiera que la ponencia con-sidera el presente histórico de la región y el futuro de las transfor-maciones propuestas desde la eco-nomía y la política, consideramos pertinente referirnos a este contexto. Eludir el análisis y el debate sobre el momento histórico es lo mismo que excusarnos de nuestra respon-sabilidad y ética científica desde la investigación y nuestra profesionali-zación, así como desde la institución universitaria pública.

El objetivo de la presente ponencia es la aproximación crítica a catego-rías que consideramos han sido, y

siguen siendo, dispositivos fetichi-zados de la economía convencional y su afán de convertirse en ciencia universal. El pensamiento econó-mico de corte anglosajón, militante activo del pensamiento único, insis-te en el poder de la racionalidad y su apología al desorden establecido. Frente a esta posición conservadora hay muchos frentes críticos que pro-ponen darle a la economía el sentido común con el que se justifica y ex-plica esta actividad del ser humano.

Toda propuesta crítica debe también expresar líneas de acción prácticas. Consideramos que, la acción prác-tica de la economía crítica está na-ciendo en países de la región. Con-siderando las diferencias entre los distintos proyectos de país, la po-nencia se permite analizar algunas condiciones básicas de las nuevas propuestas.

EL PRIMER OBJETIVO: VENCER AL NEOLIBERALISMO EN SUS PRÁCTICAS DAÑINAS Y SUS IMPOSICIONES DOGMÁTICAS

DE LA ORTODOXIA ECONÓMICA

Los modelos neoliberales instalados en las economías de Latinoamérica y del Caribe (LAC), destrozaron los avances que se dieron con el modelo de la industrialización de sustitución de importaciones (ISI). Dicho modelo ISI había logrado instalar industria liviana y alguna industria de caracte-rísticas más agresivas. Las in-dustrias livianas manifiestan el crecimiento de la producción en el Sector I de la economía, en tanto que las instalaciones más agresivas se tratan de la instalación de industrias para el Sector II. Clasifica-ción propuesta en el análi-sis marxista del desarrollo

de las relaciones capitalistas y de la forma mercantil ampliada.

El freno a este avance de la indus-trialización del modelo ISI, logro re-tornar a nuestras economías del mo-

delo de crecimiento hacia adentro al modelo de crecimiento

hacia afuera, teóricamen-te desarrollado por los

primeros trabajos de la CEPAL, construc-ciones que caracte-rizaron su teoría de subdesarrollo lati-noamericano.

El punto histórico fulminante del mode-lo ISI fue, sin duda, la crisis de la deuda

externa, en la década de los 80´s, la banca internacional y las institucio-nes financieras internacionales (IFIs) presionaron para que los países deu-dores cumplan con los compromisos de la deuda asumida en la década de los 70´s. Una deuda inmoral e injus-ta, desde todo punto de vista. Deuda adquirida por gobiernos de dictadu-ras militares, utilizadas en proyectos no factibles, denominados “elefantes blancos”, por el tamaño de sus insta-laciones y los costos millonarios que incluían las tajadas que recibían las elites gobernantes. Toda una historia de corrupción, robo y hurto, de un proceso que está lejos de parecerse a una acumulación originaria capi-talista.

Después de las dictaduras militares que dejaron nuestros países endeu-dados, sin posibilidades de pagar y cumplir los compromisos asumidos, el siguiente periodo se caracteriza por el gobierno de las “democracias neoliberales”, democracias que se caracterizaron por comicios electo-rales de cada 4 o 5 años, única ac-tividad en la que participaban una cantidad reducida de ciudadanos que, acudían a las urnas motivados por las prebendas utilizadas en las campañas, además de la práctica de fraudes electorales muy conocidas y difundidas por los medios de comu-nicación más o menos éticos.

Las décadas neoliberales se consti-tuyen en verdaderas décadas pérdi-das o décadas de retroceso, para to-dos los países de LAC, en términos económicos, políticos y sociales. También vale evaluar la pérdida o retroceso en términos de la produc-ción académica intelectual. Después de unas tres décadas de producción desde el denominado “pensamiento latinoamericano”, cuya producción se realizó para “Latinoamérica des-de Latinoamérica”, en un marco de

intensa discusión entre posiciones diversas relacionadas con las expli-caciones a las causas del subdesarro-llo de LAC y sus posibles salidas. La arremetida neoliberal trajo sus pro-pios paradigmas producidos desde el norte, del pensamiento económi-co anglosajón. Producción que con sus características colonizantes, en nombre de la globalización y la post-modernidad agredió a todo el avance que se pudo hacer con el denomina-do pensamiento latinoamericano. En la práctica estas agresiones se con-solidaron con las privatizaciones y la entrega de recursos naturales al capital transnacional. En términos de efectos sociales, el modelo neo-liberal ocasionó el incremento y la agudización de la extrema pobreza, la desocupación, la migración, etc. Y, finalmente la reacción popular que se movilizó para frenar esta arremetida política, económica e ideológica del neoliberalismo capi-talista y pro-imperialista. En consecuencia, si la reacción de los pueblos oprimidos fue cuestio-nador al modelo impuesto por las “democracias burguesas”, operado-res de los objetivos del capital trans-

nacional y su ciclo de recuperación de la ganancia, los liderazgos, tanto en las organizaciones y movimien-tos sociales, como las tendencias políticas, debían tener ese carácter, anti-neoliberal y anti-imperialista. Estas son las características comu-nes que encontramos en los lideraz-gos de los procesos de cambio en plena ejecución. En este entendido, consideramos a tres países, sus res-pectivos procesos y las condiciones necesarias para proponer cambios en el pensamiento económico que están logrando imponer, en el marco del avance hacia el poder popular y al socialismo, como transición a un estadio superior para la región y el planeta en general.

¿Cuáles son las condiciones para proponer una construcción hacia un mundo diferente? ¿Qué característi-cas de pensamiento y objetivos son generalizables en estos procesos? ¿Cómo, estas condiciones, son ex-presadas en pensamiento económico y experiencias de vida los conducto-res de estos procesos? Vemos púes, algunos aspectos que pretenden res-ponder a estas interrogantes proble-matizadoras:

CRÍTICAS E IRREVERENCIA A LA ORTODOXIA ECONÓMICA Y A LAS INSTITUCIONES

FINANCIERAS INTERNACIONALES (IFI´S)

En julio del 2014 se cumplieron se-tenta años del acuerdo de Bretton Woods, evento que se realizó entre al 1 y el 22 de julio de 1944, post Se-gunda Guerra Mundial, con la asis-tencia de 44 países. Son setenta años de haber establecido reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los estados del mundo de la es-fera capitalista. Sus dos instituciones pilares de este acuerdo son el Fon-do Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), poste-

riormente se implementó el GATT que se convirtió en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Está por demás comprobado que es-tos organismos se pusieron al servi-cio de los intereses capitalistas y de los países que dominan en este sis-tema, las consideraciones flexibles que tienen con estas economías está por demás demostrado. En ese con-texto, la mayor falla del sistema Bre-tton Wodds se relaciona con el no

El Economista El Economista14 15

control del mecanismo de tipos de cambio fijos de las divisas asociadas al patrón dólar y su equivalencia con la onza de oro, cuyo régimen había sustituido al antiguo “patrón oro”. Cuando se destapó esta incoheren-cia y falta de ética por parte de los emisores norteamericanos, el FMI no se atrevió a frenar esta inconduc-ta y proponer un sistema más con-sistente, mantuvieron al dólar como moneda o divisa de referencia inter-nacional, con la gran ventaja para la economía estadounidense, al conti-nuar emitiendo su moneda como di-visa internacional, impuesta en todo el planeta.

Tanto el FMI como el BM, herma-nas gemelas nacidas en Bretton Wodds, son pilares para mantener la estructura del orden económico y financiero capitalista mundial. Am-

bas instituciones se han sobrepasado en los roles asignados inicialmente. El FMI, llegó a proponerse como el ejecutor líder de la globalización neoliberal, en tanto que el BM, a través del CIADI, se ocupa de ex-torsionar a los países que no están de acuerdo con los abusos que co-meten las empresas transnacionales, incumpliendo acuerdos o negándose a cubrir los daños ambientales, so-ciales y políticos que ocasionan. Es-tas dos instituciones se convirtieron en los “asesores” económicos para los países del sur y en lacayos para los del norte. Sus recomendaciones o condiciones causaron y siguen ocasionando efectos perversos a las clases populares de los países de la región LAC.

Una de las primeras condiciones exigidas por las organizaciones so-

ciales y sus movimientos a los go-biernos que asumieron la dirección de los procesos de cambio, fue la de no obedecer las recomendaciones de estos organismos internacionales. El no sometimiento a sus recomenda-ciones y sus puntos de vista, influi-dos por la ortodoxia económica, es la condición necesaria para comen-zar los procesos de cambio instala-dos en la región. Acción subversi-va ejercida, principalmente por los gobiernos de Hugo Chávez de Ve-nezuela, Evo Morales de Bolivia y Rafael Correa del Ecuador; también fueron notables en este sentido los presidentes de Brasil, Lula Da Silva y de la Argentina, Nestor Kirchner. Al respecto, escribe Mark Engler y Benjamin Dangl (Rebelión; ¿Qué ha logrado la “Nueva Izquierda” La-tinoamericana?:

“Igualmente, el triunfo electoral en Suramérica ha señalado una reacción a dos décadas de neolibera-lismo económico desencadenado. Pero la magnitud con que cada país ha rechazado las políticas del “Consenso de Washington” varía grandemente”.

En 2003 el izquierdizante Néstor Kirchner tomó po-sesión en Argentina -después del colapso en 2001 de la economía del país y los levantamientos popu-lares que expulsaron del poder a sucesivos gobier-nos. Las políticas neoliberales apoyadas por el FMI e implementadas por el Presidente Carlos Menem en la década del 90 fueron consideradas responsables del colapso. Desde entonces Argentina ha sentado un precedente al romper con el FMI y jugar al duro con los acreedores internacionales.

Gran parte del liderazgo progresista que se espera-ba de Lula cuando fue elegido ha sido asumido por Hugo Chávez de Venezuela, quien se ha establecido como el principal adversario de la Casa Blanca en la región”.

Esta condición de rechazo a las opi-niones y recomendaciones de las IFI´s (instituciones financieras inter-nacionales) están expresadas en las políticas económicas emprendidas por estos gobiernos y en sus mensa-jes orientadores y explicativos, so-bre el rumbo de estos procesos.

La orientación para la decisión de las políticas económicas a ser eje-cutadas se las dan las necesidades insatisfechas de la población ma-yoritaria, la deuda social que debe pagarse después de las décadas per-didas, durante las cuales se ajustó, al máximo, el estómago de los pobres y las clases explotadas. Esta manera de proceder es lo que denominamos el accionar de sentido común en la economía. Orientación de sentido común frente a las “orientaciones racionales” de la economía capita-lista, puesto que la racionalidad del capitalismo proviene del egoísmo individualista, de la relación mayor explotación para mayor ganancia.

LA ORIENTACIÓN DEL SENTIDO COMÚN EN LA PRÁCTICA ECONÓMICA

Mucho se ha escrito sobre economía en situaciones de abstracción, gene-ralidades extremadamente llenas de supuestos, construcción de modelos que nunca se demostraron en la rea-lidad de comunidades o sociedades concretas. Todas estas construc-ciones para demostrar la inevitable racionalidad de la economía en su situación abstracta. El entendimien-to popular sobre economía ha sido calificado de común, empírico, no científico.

Investigaciones realizadas en los úl-timos años están demostrando que mujeres y hombres sin experticia académica en economía han reali-zado mejores prognósticos que los expertos en economía. Los insumos que permiten tomar las mejores de-cisiones sobre economía tienen que ver con las necesidades de la repro-

ducción social. Así como un buen jefe de familia toma decisiones para el bien común de toda la familia, un buen gobernador o líder debe utili-zar este sentido común.

Desde esta perspectiva se puede afir-mar que: el propósito de la economía es el de asegurar justicia, sostenibi-lidad y satisfacción para nuestras vidas. El enfoque del sentido común va en contra de la práctica econó-mica especulativa de los inversores del Wall Street, cuyos beneficios se obtienen constituyendo “burbujas financieras, maniobras de especula-ción, a costa de salarios bajos, des-localizaciones empresariales, des-empleo, evasiones impositivas, etc. Todos los males que atraviesan, en estos tiempos, las economías de la periferia de la zona del euro, se debe al de la racionalidad económica y

la pérdida del sentido común de la economía.

El accionar de las políticas econó-micas en los países con procesos de cambio están inspirados por el “sentido común” de la economía. Es este sentido común lo que inspira la dirección y la toma de decisiones. Desde ahí se comprenden las políti-cas de redistribución del excedente en planes, programas y proyectos para el bien común, para la satisfac-ción de las necesidades de los mar-ginados y excluidos en los modelos anteriores, principalmente en el pa-trón neoliberal.

Un comentario nuestro al trabajo del economista andaluz Alfredo Serra-no sobre su libro “El Pensamiento Económico de Hugo Chávez” dice lo siguiente:

“La economía del “ya”, del ahora, forjó y consolido las Misiones”, Serrano entiende que lo que se consolida en Venezuela es un “Estado de Misiones”, no es un Estado del bienestar a lo europeo, el mismo que pide permiso a los organismos internacionales que son aliados incondicionales de las transnacionales y de sus objetivos. Esta diferenciación es importan-te, puesto que el Estado de Bienestar de la Europa de los 50 y 60, del Siglo XX, estuvo consentido por los organismos internacionales a favor del dominio y la expansión del capital transnacional. Periodo en el cual las sociedades europeas y norteamericana gozaban del “bienestar”, en tanto que otros espacios del mundo pagaban esa factura con el “malestar” de sus poblaciones, un caso típico es la marginación política y social en África del Sur.

“Por ejemplo, para la “Gran Misión Vivienda Venezuela”, se entrenó a los trabajadores y a la comunidad organizada, para asumir la construcción de una cantidad importante de sus viviendas, trabajando de manera organizada y el producto de su trabajo, se materializa en la entrega de viviendas a los más necesitados. Chávez con esta acción desarrolló la construcción de viviendas en equipo y no de manera individual, eliminando en parte el valor de cambio de la teoría del valor, entregando dichas viviendas para satisfacer necesidades, pensando sólo en el valor de uso de las mismas”. (semanario La Época N°660, febrero 2015.

El Economista El Economista16 17

NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL

sta exposición analiza el Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI) como una ex-presión acuñada en la VI asamblea especial de las Organización de las Naciones Unidas (ONU)1.En el año 1974, que hace referencia de modo genérico a las peticiones que presen-taban los países subdesarrollados a los desarrollados, relativas a las reglas de funciona-mientos de la economía internacional, término que sustituye al de “ayuda al desarrollo” e implica la existencia de una determinada estructura u orden económico que ha perpetuado la posición de pobreza de los países subdesarrollados, los debates sobre el NOEI han ido

adquiriendo relevancia con el tiempo y cada vez con mayor importancia en el comercio internacional en relación a los países que adquieren diversidades, dotación de recursos, capacidad productiva como estra-tegias económicas entorno a la globalización, que inciden enla conformación de una nueva arquitectura internacional como la Cooperación Sur- Sur (CSS).

ERESUMEN

Gilka Averanga RodriguezDocente Emérito e Investigadora del IIE

1 .LaOrganizacióndelasNacionesUnidas(ONU)osimplementeNacionesUnidas(NN.UU.)eslamayororganizacióninternacionalexistente,definidacomo una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos; fundada octubre 24 de 1945 y su sede Nueva York.

En el mismo sentido, los bonos so-ciales en Bolivia y la inversión pú-blica en escuelas, hospitales, trans-porte, campos deportivos, riego, etc. Están resolviendo problemas que nunca intentaron resolver los gobier-nos anteriores, desde la fundación de

la República de Bolivia y menos en la colonial Alto Perú.

Está sucediendo, en esta parte del mundo, un cambio en el pensamien-to y la doctrina económica. Aspecto que tocaremos en otro evento, refe-

rida a la historia y ciencias sociales.

¿Cuál debe ser el rumbo que debe tomar los procesos de cambio en la región? En todos los casos, sin duda, se debe apuntalar hacia la soberanía económica.

PROCESOS DE CAMBIO HACIA LA SOBERANÍA ECONÓMICA EN LAC

En términos convencionales la acep-ción genérica de soberanía económi-ca proviene de la definición clásica de las Escuelas de Economía y tiene que ver con la capacidad que tiene un ente político, un Estado, para determinar por sí mismo la política económica. Se afirma también que la soberanía económica implica la existencia de aduanas, la emisión de moneda, la potestad para impo-ner regulaciones económicas. De la misma forma la soberanía económi-ca tiene que ver con la protección de diferentes recursos naturales, su lo-calización estratégica y la manera de utilizarlos, sea: conservando la bios-fera, parques nacionales, zona ex-clusiva marítima y zona intangible.

El propósito de ejercer soberanía económica nos lleva al primer obje-

tivo, liberarse de la influencia de los organismos internacionales, de los expertos en das recomendaciones desde la ortodoxia económica. Se requiere ser irreverente con los ins-trumentos financieros del imperia-lismo actual. El diseño de los o b j e t i v o s de la po-l í t i c a

económica y su ejecución es un ejer-cicio que permitió tener una década ganada en los países con procesos de cambio en la región, principalmente Bolivia, Venezuela, Ecuador Nica-ragua. Lo que debe lograrse hacia

el futuro es la profundización de estos procesos y la construc-

ción de la economía dis-tinta para un mundo

mejor.

BIBLIOGRAFÍA

¿Qué ha logrado la “Nueva Izquierda” Lati-noamericana?; http://www.rebelion.org/noticia.php?id=30744.

http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/soberania-economica-302214.html

Montufar Andrade Harold Wilson; “SOBERANIA ECONÓMICA Y LA SUSTENTABILIDA”.

Soberanía política, independencia económica; http://pendientedemigracion.ucm.es/info/bas/utopia/html/che13.htm

Mark Engler y Benjamin Dangl; ¿Qué aprenderá Evo Morales de los gobiernos izquierdistas de Argentina, Brasil y Venezuela?; Rebelion, febre-ro 2006.

Piñeiro Losada Manuel; “Crisis del imperialismo y procesos revolucionarios en la región”.

El Economista El Economista18 19

ANTECEDENTES

El sistema global actual de la Orga-nización Económica Internacional, se basa esencialmente en el conjunto de organismos que fueron creados a finales de la 2da. Guerra Mundial y que se fueron con figurando durante la etapa de la Guerra Fría (Oeste-Es-te) y el proceso de Independencia de las Antiguas Colonias, cuando los enfoques del Fondo Monetario In-ternacional (FMI), Banco Mundial (BIRD) y Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) respondían a la cobertura de campos de relación muy específicos a necesidades de la época.

En este contexto, la Organización Económica Internacional afronta esta final del Siglo XX un papel de actor de primer orden en la esfera de las relaciones internacionales. La Interdependencia, fuerza hoy más que nunca, a ejercicios de coordi-nación Norte-Norte y de solidari-dad Norte-Sur y Norte-Este como Sur – Sur, para hacer frente a los retos y transformaciones del mundo actual. Así la Organización Econó-mica Internacional, requiere de su transformación para irse adaptando a las nuevas situaciones y dar una respuesta institucional apropiada ante los países emergentes, que con-tinúan creciendo mientras los avan-

zados se han estancado ante la salida de la recesión en dos velocidades que acelera el proceso de conver-gencia en la economía mundial y al mismo tiempo reconfigura flujos co-merciales y financieros ante nuevos conflictos económicos, políticos, sociales y ecológicos a nivel global. El contexto latinoamericano, para superar el estadio de subdesarrollo, de un país atrasado tiene, en la ac-tualidad, que dar respuesta a cuatro problemas de considerable alcance, como: la escasez de capital, la tram-pa del crecimiento empobrecedor, el bajo nivel de industrialización y la falta de integración en los mercados mundiales2.

2 Requeijo Jaime.2011. Economía Mundial. Mc Graw-Hill. Buenos Aires-Argentina.p.15.3 Chacholiades Miltiades.1997, Economía Internacional.Mc.Graw-Hill.Madrid-España.McGraw-Hill.p.311.4 OMC 2015.5 OMC.2015.

DESENVOLVIMIENTO COMERCIAL EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

Entre los países menos desarrolla-dos existe un comprensible deseo de acelerar el ritmo del desarrollo eco-nómico y de elevar sus niveles de vida. Para lograr este objetivo, los países menos desarrollados a menu-do prosiguen una política conocida como industrialización por sustitu-ción de importaciones3.

Desde el 2010, se habían retornado a los elevados niveles de crecimien-to que registraron antes de la quie-bra de Lehman Brothers, los países avanzados han vuelto a frenar su crecimiento y el futuro les depara altos niveles de desempleo y deuda en un contexto de envejecimiento ante la salida de la Gran Recesión (2008-2010), como un desacopla-miento entre países avanzados y emergentes ante un nuevo proceso de aceleración de la tasa a la que los

países emergentes están aumentan-do su peso relativo en la economía mundial en relación a EEUU, la UE y Japón. Actualmente, el acero bara-to de China inunda el mundo ocasio-nando problemas porque produce la misma cantidad de acero que el resto del mundo pese a que su crecimiento económico ha bajado a un 7%4. En enero de este año, las exportaciones del gigante asiático crecieron un 63% en comparación con el mismo mes de 2014, y se encaminan a su-perar las 82 millones de toneladas despachadas el año pasado, la mayor cantidad de acero exportada por un país en este siglo XXI, si a esto se le suma que en China la demanda del acero creció un 1% el 2014, la mitad del promedio mundial y solo aumentará un 0,8% este año, enton-ces la siderurgia china cuenta con un fuerte excedente que necesita ubicar

mercados para evitar cierres de fá-bricas y desempleo5.

Debido a que el crecimiento indus-trial está en su nivel más bajo desde 1991, el acero que China no destina a su mercado interno es exportado al mundo, desde Estados Unidos a la Unión Europea y Corea del Sur y este exceso de oferta de China está generando serios problemas. La estatal Asociación del Hierro y el Acero de China, representan que las acusaciones de prácticas deslea-les en su contra son un proteccionis-mo encubierto para ocultar la propia ineficiencia productiva y es la Or-ganización Mundial del Comercio (OMC) la encargada de dirimir este tipo de diferencias. Mediante esta ilustración podremos ampliar lo an-teriormente expuesto, como:

En América Latina, que tiene una vieja pelea para despegar de su rol histórico de mero proveedor de ma-terias primas este desequilibrio con uno de los grandes consumidores del mundo, es uno de los retos que deberá enfrentar, los precios interna-cionales de las materias primas han tenido una tendencia decreciente en los dos últimos años, y no se prevé un alza notoria para el periodo 2015-2016. El precio internacional del petróleo, se redujo fuertemente en la segunda mitad del 2014 y se es-pera que continúe esta tendencia en 2015-2016, dado que el crecimiento de la demanda se mantiene menor al incremento de la oferta. Los precios

de varias materias primas, también han evidenciado una tendencia a la baja, pero existe la posibilidad que se mantengan relativamente altos en comparación a los niveles de las úl-timas décadas.

En efecto, el crecimiento del comer-cio ha sido lento en los últimos años, debido fundamental¬mente a la des-igual recuperación en las mayores economías desarrolladas y el mo-derado crecimiento en los países en desarrollo como el comercio mun-dial que alcanzó un 3.4 por ciento el 2014, aún por debajo de la tendencia previa a la crisis, de acuerdo a las proyecciones; se espera que el creci-

miento del comercio aumente mode-radamente, en concordancia con la producción mundial y se prevé que el volumen de importa¬ciones de bienes y servicios se expanda en 4.7 por ciento el 2015 y 5.0 por ciento en 2016. Sin embargo, esta proyec-ción está sujeta a diversos riesgos, como las posibles perturbaciones en el comercio que puedan surgir de un incremento de las tensiones geopo-líticas en algunas subregiones6. Se prevé que el comercio mundial au-mente a un ritmo mayor (5,3%) el 2015, según información económica de la Organización Mundial del Co-mercio.

6 Naciones Unidas 2015.

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC) 2015.

El Economista El Economista20 21

CUADRO 1Comercio Mundial de Mercancías y PIB, 2010 - 2015a

Variación porcentual anual

a Las cifras correspondientes a 2014 y 2015 son proyecciones.b Otras regiones comprende África, la CEI y Oriente Medio.Fuentes: Estimaciones de la Secretaría de la OMC para el Comercio y Estimaciones consensuales para el PIB.

El elevado nivel de desempleo en la zona del euro, podría frenar la demanda mundial de importaciones durante algún tiempo, ya que las tasas de desempleo tienden a dis-minuir gradualmente y la reciente experiencia de los Estados Unidos da una indicación del tiempo que podría ser necesario, a partir de su nivel máximo, ligeramente infe-

rior al 10%, registrado en marzo de 2010, han hecho falta 44 meses más de tres años y medio para que la tasa de desempleo se redujera al 7%, hasta que la tasa no baje en la Unión Europea, por lo que es probable que la demanda europea solo brinde un apoyo marginal a la aceleración del crecimiento del comercio mundial.

El PIB de EE UU aumentará un 3,6% este año y un 3,3% en 2016, lo que supone un incremento de medio punto y tres décimas, respec-tivamente, con relación a los pro-nósticos de hace tres meses. La otra única gran economía cuyo horizonte mejora es la española, que el 2015

avanzaría un 2%, según el FMI, tres décimas más que lo calculado hasta ahora, mientras que en 2016 se man-tiene la estimación del 1,8%.Pero estas contrastan con un nuevo recor-te para el conjunto de la zona euro, la economía Nipona, la China, los emergentes latinoamericanos y, en

definitiva, el resto del mundo. “Los nuevos factores que respaldan el crecimiento, como el bajo precio del petróleo o la depreciación del euro y el yen, están más que compensa-dos por otras fuerzas negativas per-sistentes, incluyendo el prolongado legado de la crisis y un crecimiento

Según el Fondo Monetario Interna-cional (FMI) se prevé la rebaja de las previsiones de crecimiento, que se ha convertido en un ritual y que se repite cada tres meses de forma in-quietante desde que comenzó la gran crisis económica, cuando la econo-mía de Japón, China y la zona euro no dan sorpresas positivas, el mundo solo puede confiar su expansión a la que aún es la primera potencia, Es-tados Unidos, pero este empuje no basta, Christine Lagarde,confirma lo que todos los analistas esperaban: el mundo crecerá menos de lo que ha-bían calculado en octubre del 2014 y las expectativas de entonces ya se habían rebajado respecto a las ante-riores, como:

El Economista El Economista22 23

potencial más bajo en muchos paí-ses”, según el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard7.

En este contexto, se puede suponer que el petróleo más barato se diluye en el tiempo y, además, tiene efectos asimétricos al molestar a los exporta-dores e impulsar a los importadores, entre estos últimos, las simulaciones realizadas según el Fondo Moneta-rio Internacional cifran el aumento del PIB entre el 0,4% y el 0,7% el 2015, en el caso de China, y entre 0,2 y 0,5%, de Estados Unidos. El descenso del costo del crudo y la de-preciación del euro y el yen “crean un mosaico complicado”, implican “buenas noticias para los importado-res y malas para los exportadores”, así como “buenas noticias para las economías vinculadas al euro y al yen y malas a las vinculadas al dó-lar”.

También, se advierte que la caída de los precios del petróleo crudo y la gasolina representen una desacele-ración mundial capitalista, que ame-nazará la recuperación anémica que toma lugar en EUA y probablemente la caída en los precios del petróleo sea un síntoma de sobreproducción

capitalista. La industria del gas y del petróleo estaba persiguiendo súper ganancias cuando, antes de junio pasado del 2014 el crudo estaba a un precio todavía de $115 el barril y la gasolina a $4 por galón, enton-ces han estado perforando profunda-mente y fracturando hidráulicamen-te sacando gas natural y petróleo en todas partes, desde los campos de los agricultores hasta el Océano Ártico derretido, con el fin de sacar provecho a los altos precios y en los últimos meses, el mundo estaba inundado de gas y petróleo, pero la economía capitalista mundial había comenzado una desaceleración.Sin embargo, según la agencia Inter-nacional de Energía. (Bloomberg News, 18 de marzo…“Gran parte de la mejora en la demanda, ha sido im-pulsada por las ganancias del refina-miento y las compras de crudo para mantenerlo almacenado, en lugar de un aumento en el uso de combustible por los consumidores”.

Desde el descenso en el precio del gas y del petróleo, se traza una se-ñal de sobreproducción capitalis-ta mundial, que puede conducir a una disminución de las ganancias, reducciones en la producción, una

mayor disminución de los salarios y más despidos y hasta una crisis eco-nómica total, preocupa que después de millones de millones de dólares de estímulo económico, con dine-ro prácticamente gratis dado a los banqueros y ejecutivos con tasas de interés de casi cero, no hay bo-nanza económica fortalecida. Esto es lo que pasaría si hubiera una re-cuperación normal y la caída en los precios del petróleo porque no se puede aislar de la disminución gene-ral de los precios de las mercancías a nivel mundial, según los índices del Fondo Monetario Internacional y sobre los precios de los productos primarios del 12 de marzo del año en curso, los precios de las mercan-cías básicas han caído no sólo del petróleo, sino de una amplia gama de mercancías no combustibles en los últimos cuatro cuatrienios. Por ejemplo, China tuvo su crecimiento económico más lento en 24 años el 2014. Sus importaciones de petró-leo para enero descendieron un 8 por ciento respecto al mes anterior. El ‘MarketRealist’ del 24 de febre-ro reveló: “Una inesperada caída en la mayor parte de las importaciones de mercancías de China indica que la mayor economía del mundo sigue perdiendo impulso”.

ECONOMÍAS EMERGENTES

Enfrentan una combinación de vul-nerabilidades internas, externas y muchas de las mayores economías emergentes continúan enfrentando difíciles condiciones macroeconó-micas, ya que las debilidades inter-nas interactúan con vulnerabilidades financieras externas., actualmente el principal riesgo para muchas econo-mías emergentes proviene de los po-tenciales efectos negativos y retroa-limentados entre una débil actividad económica, reversiones de flujos de

capital y endurecimiento de las con-diciones financieras domésticas, en un contexto de aumento esperado de tasas de interés en los Estados Unidos. Aunque la proyección base, muestra una moderada recuperación en el crecimiento en 2015 y 2016 para casi todas las economías emer-gentes como por ejemplo en Brasil, India, Indonesia, México, Federa-ción de Rusia, Sudáfrica y Turquía, y solo una manejable moderación en China; existen significativos riesgos

de una mayor desaceleración o de un periodo más prolongado de débil crecimiento y un menor crecimien-to generalizado en las economías emergentes, y especialmente una fuerte desaceleración en China, no solo afectaría el crecimiento de paí-ses en desarrollo más pequeños y las economías en transición, sino que también podría descarrilar la frágil recuperación en las economías desa-rrolladas, especialmente en la zona euro.

A mediados de julio, mientras el planeta se desbarataba con los horrores crecientes de la guerra en el este de Ucrania, en Iraq y Gaza, y por la depresión eco-

AMÉRICA LATINA

Para América Latina y el Caribe el FMI espera que se produzca un au-mento del PIB del 2,2% en 2015, pero este crecimiento no será homogéneo, algunos países tendrán importantes crecimientos económicos, como po-drá suceder en Panamá (6,4%), Perú (5,1%), Colombia (4,5%), México (3,5%) o Chile (3,3%), mientras que otros continuarán con crecimientos

Fuente: Los dirigentes del BRICS, junto con los jefes de Estado de UNASUR, se reunieron en Fortaleza, Brasil, el 16 de julio de 2014.

nómica causada por los últimos estertores del sistema financiero transatlántico, los jefes de Es-tado que representan a la mitad de la humanidad se reunieron

en Brasil julio del 2014 y die-ron los primeros pasos hacia la creación de un Nuevo Orden Económico Mundial.

7 FMI. 2015

económicos negativos: es el caso de Argentina (-1,5%) y Venezuela (-1%). Esta dualidad de compor-tamiento en América Latina, nos muestra, una vez más, que las eco-nomías se benefician cuando existe un buen nivel de seguridad jurídica y se siguen políticas económicas orto-doxas, con buenas políticas se logra-

rá la mejora de las instituciones que son factores diferenciales a la hora de atraer capital extranjero y alcan-zar así tasas de crecimiento más al-tas como el aumento de la inversión, tanto extranjera como nacional para favorecer el avance de la tecnología que impulsan una mayor eficiencia económica.

NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL

Por lo expuesto, y varios criterios económicos se advierte que Esta-dos Unidos se perfila como uno de los motores del crecimiento mundial mientras que América Latina, con la excepción del Caribe, se ve afecta-da por problemas sobre la caída de los precios de las materias primas y el estancamiento de Europa, entre otros factores.

La principal súper potencia del mun-do, creció cuantiosamente (en el se-gundo y tercer trimestre creció 4.6% y 5% anualizado, respectivamente). Sin embargo, en el último cuatri-mestre desaceleró, considerable-mente y el Producto Interno Bruto se incrementó un 2.6% anualizado, por debajo del 3% proyectado y la economía estadounidense, ha sido

afectada por el fortalecimiento del dólar y el desempeño económico y geopolítico de sus socios, amplia-mente compensado con la caída del petróleo y la reducción de los cos-tos de las importaciones como el crecimiento norteamericano que se mantendrá relativamente fuerte. En-tonces preocupa, el rendimiento casi negativo de los bonos, que esto hará

El Economista El Economista24 25

más difícil en la tarea de recoger el aumento en la emisión inorgánica de un 82% desde el 2004 hasta la ac-

tualidad.

El consumo en los hogares EEUU, se incrementó a un ritmo anualizado de 4.3%, el más alto desde el 2006, conjuntamente, el índice de con-fianza del consumidor según datos cuantitativos de la Universidad de

Michigan que registra los nive-les más altos en una década, a

excepción de tomar en cuen-ta solo los datos de diciem-

bre del 2014 y comparar-los al mes anterior,

se puede apre-

Desmoronamiento de los precios de las materias primas. Crecimientoeconómico,afectadoporgastos,endeudamiento,problemasfiscales,inflación,etc.

Al respecto, surgen otros comenta-rios que estudian las consecuencias de estos rasgos económicos y opinan desde distintas ópticas con el propó-sito de aportar a esta economía del siglo XXI, y que se consideran rele-vantes, como:

Según Jaime Estay en su libro De-safíos para un Nuevo Orden Eco-nómico: Una agenda desde el Sur en la pág. 17 destaca la crisis de la arquitectura Monetaria y Financiera Internacional y sus retos para Amé-rica Latina y pág. 28…” En suma lo que interesa es que la base monetaria de funcionamiento de la economía internacional, el desempeño de las Instituciones Financieras Internacio-nales y en particular del Fondo Mo-netario Internacional y los procesos

de apertura irrestricta de las econo-mías al capital extranjero, formali-zados a través de todo tipo de instru-mentos legales, constituyen causas profundas tanto de la crisis mundial, como de los graves problemas pre-sentes en la arquitectura normativa e institucional del orden monetario y financiero internacional”.

También, el economista francés Thomas Piketty, en su obra “El Ca-pital en el Siglo XXI” estudia la dis-tribución del ingreso a partir de los registros fiscales en los principales países desarrollados, Estados Uni-dos, Francia, Inglaterra, Alemania y otros, llega a la conclusión que el ingreso de la élite de esas sociedades que había caído relativamente a mi-tad del siglo XX, volvió a crecer y

equipararse, a partir de los años 70, Piketty intenta mostrar que desde los años setenta el valor de merca-do de los activos de capital ha au-mentado mucho más que el ingreso corriente y calcula que en el mundo anglo-americano esa relación se ele-vó de un 250-300% en esa época al 500-600% hoy en día. En algún sen-tido, el “capital” se ha convertido en un factor importante y dominante, en un factor de la vida económica.

El capital en el siglo XXI, se nutre de datos económicos que se remonta 250 años para demostrar que se pro-duce una concentración constante del aumento de la riqueza que no se autocorrige y que aumenta la des-igualdad económica, problema que requiere para su solución una redis-

CONCLUSIÓN

La economía mundial el 2014, cre-ció medio punto porcentual menos de lo proyectado a comienzos de ese año (un 3,2% a un 3,7% proyecta-do). Las principales correcciones a la baja estuvieron, una vez más, en Japón y en las economías emergen-tes y en desarrollo, las que exhibie-ron una reducción en sus proyeccio-nes desde un 1,4 hasta un 0,2% la primera y de un 5,1 a solo un 4,4% las segundas, y en las economías emergentes y en desarrollo, la prin-cipal corrección estuvo en América Latina, con una fuerte corrección en

Brasil (0,1%, en vez de 2,2%, afec-tado por la caída en sus términos de intercambio, el ajuste del mercado de crédito y el deterioro de las ex-pectativas). En contraste, EE.UU. y Reino Unido crecieron algo más de lo proyectado, apoyados por merca-dos laborales más dinámicos, políti-cas monetarias acomodaticias y me-jores expectativas de empresarios y consumidores, en tanto, Asia emer-gente ex China siguió creciendo so-bre el 6% anual, China se desaceleró de acuerdo a lo proyectado, como resultado de los ajustes realizados

por sus autoridades, encaminados a reducir vulnerabilidades en los mer-cados inmobiliarios y de crédito, y en las finanzas públicas territoriales y a reorientar su crecimiento de la inversión hacia el consumo. Rusia, por su parte, creció mucho menos de lo proyectado, afectada por su crisis con Ucrania, por las sanciones aso-ciadas a este conflicto y desde me-diados del año pasado, por la caída en el precio del petróleo. Referente a la información cuantitativa se con-sideraron los datos cuantitativos del FMI,OMC y Naciones Unidas.

Nuevo Orden Económico Internacional

El mundo ha perdido demasiada ener-gía intentando volver a los días de una expansión económica rápida anteriores a la crisis de 2008, es imposible esfor-zarse por adaptarse a la nueva realidad financiera, competir en la economía del siglo XXI requerirá una capacidad de adaptación aguda y no se podrá descartar nada. Cada práctica y cada estándar de-berán ser repensados, la automatización del trabajo, impulsará a más personas hacia unos empleos mejor remunerados y más productivos que se adapten mejor a la nueva era.

Finalmente, se subraya que según infor-me: …“El Mundo en el 2050” las oportu-nidades y desafíos de China, superará el 2017 a EEUU como la mayor economía del mundo y, además, India se consolida-rá como la tercera potencia mundial en 2050.

ciar un incremento del ahorro como una medida preventiva que, en el futuro, podría desvanecerse gracias a la baja tasa de desempleo y a la expectativa de mejores salarios. La nación norteamericana tiene un gra-ve problema social, actualmente, la clase media y trabajadora de los Es-tados Unidos está estancada, mien-tras que el 1% ha cuadruplicado sus ingresos entre 1979 y 2007, y en los años comprendidos entre 2002 y el 2012, los salarios disminuyeron o no presentaron cambios en el 70% de la distribución salarial.

Por otro lado, en el Caribe y América Latina, existe profunda divergencia entre las distintas subregiones, (in-cluyendo a nuestro país) se proyecta un crecimiento de 4.1% o más en gran parte por sus economías abier-tas. La economía Sudamericana está proyectada a crecer apenas 1.1% por causas como:

tribución de la riqueza a través de un impuesto mundial sobre la misma.

Otro enfoque está relacionado a la Cooperación Sur-Sur (CSS) que forma parte de un nuevo paradigma dentro de las relaciones internacio-

nales de América Latina y se ejecuta entre los propios países de Latinoa-mérica entre éstos y diversos países de Asia y África. Sin duda alguna, la (CSS) ha abierto un amplio aba-nico de posibilidades en el mundo de la cooperación internacional,

desdibujando en muchos casos los lineamientos de la cooperación tra-dicional Norte-Sur, e incorporando al terreno una multiplicidad de ac-tores estatales y no estatales, que en los últimos diez años, han impulsado la dinamicidad de la economía.

BIBLIOGRAFÍAChacholiades Miltiades.1997.”Economía Internacional”. Mc Graw-Hill. DF. México-México.Estay Jaime.2015.“Desafíos para un Nuevo Orden Económico. Una Agenda desde el Sur” Vicepresidencia del Estado Plurinacional. La Paz- Bolivia.Requeijo Jaime.2011. “Economía Mundial”.Mc Graw-Hill.Madrid- España. Cuarta edición.Sweezy Paul, Galbraith.1972.”Crítica a la Ciencia Económica”.PeriferiaS.R.L.Buenos Aires– Argentina.Eskenazi Matías, Hernández Mario.2014.”El Debate Piketty sobre el Capital en el Siglo XXI”.Metrópolis. Buenos Aires –Argentina.

El Economista 27

POLÍTICA ECONÓMICA:

Julio Viveros BurgosDocente Emérito - Investigador adscrito

“Siempre debemos ser exigentes en lo que creemos saber” JVB

n el texto se propone analizar la naturaleza y el nuevo rol del “Estado Plurinacional” en la organización económica mixta con tendencia globalizadora, en el contexto de un capitalismo contemporáneo de economía de post mercado. Utilizando, para tal efecto, una economía política crítica que nos permita establecer causalidades sociales y políticas en el proceso de cambio histórico.

Se realiza un breve análisis de la política económica de Estado en el contexto de la nacio-nalización de los hidrocarburos (2006), específicamente en las relaciones contractuales

con las empresas corporativas (Corporaciones Multinacionales), en donde se trata de establecer la efectivi-dad del “cambio en el proceso de cambio” de las nuevas relaciones de “interdependencia” con la aplicación de la nueva “modalidad” de contratación de servicios productivos con las empresas corporativas conglome-radas.

Palabras clave

Economía Política crítica, Política Económica, Estado Empresario, Corporaciones Multinacionales, Econo-mía de post mercado, Empresas Corporativas Conglomeradas, Economía mixta.

ERESUMEN

El Economista26

INTRODUCCIÓN

Desde el año 2006 el debate político y sobre todo académico se ha focali-zado en la aplicación y resultados de las “políticas públicas” del modelo de “economía plural” del Gobierno del presidente Evo Morales Ayma (EMA).

Por ello, el propósito de este texto es esclarecer y determinar la naturaleza y el nuevo rol del Estado en la ela-boración de la política económica, como un agente económico “endó-geno”. Para tal efecto, se considera la necesidad de restablecer la eco-nomía política crítica para permitir generar encuentros y desencuentros de paradigmas.

¿Con el nacionalismo económico del Siglo XXI, se logró transformar el rol del Estado tal como se estable-

Estado y Economía Mixta Globalizada

Nacionalización de los Hidrocarburos (2006)

ce en el modelo de economía plural?

¿Con la Nacionalización de los Hi-drocarburos en 2006 y la presencia de las empresas corporativas con-glomeradas en la producción, se profundizó el proceso de cambio o se dio el cambio en el proceso de cambio?

En la primera parte se efectuará una revisión retrospectiva de para-digmas, en diferentes periodos his-tóricos para generar situaciones re-flexivas entre la teoría económica y la economía política crítica (pensa-miento económico, socio-político).

En la segunda parte, se determina-rá el carácter y la naturaleza de la nacionalización de los hidrocar-buros del año 2006 en Bolivia y su

correspondencia con un modelo de economía mixta, estableciendo una aproximación al enfoque neo-es-tructuralista basado en el modelo de transformación productiva con equi-dad.

En la parte final estaremos en con-diciones reflexivas para confrontar los logros y resultados, por un lado, con la recuperación de la propiedad, la posesión y el control total y ab-soluto de los hidrocarburos; además de la fijación de la apropiación de la riqueza generada a favor del Estado, establecido mediante el D.S. 28701 de 1 de mayo del 2006, Nacionaliza-ción de Hidrocarburos “Héroes del Chaco” y por otro lado, establecer la correspondencia o no del modelo de “economía plural” con el de “econo-mía mixta” globalizada.

LA TRANSFORMACIÓN DEL ROL DEL ESTADO EN EL CAPITALISMO POST MERCADO

El capitalismo contemporáneo se caracteriza por la presencia de cor-poraciones empresariales globales y la Tecnología de las Informaciones y Comunicaciones (TIC), además de la transformación del rol del Estado en un contexto de capitalismo de post mercado.

El comportamiento del capitalismo contemporáneo, permite recurrir a la economía política crítica, para interpretar y establecer el cambio en el proceso histórico de la transi-ción del capitalismo de economía de mercado al de post mercado con la conformación de una variante que es economía mixta globalizada.

En el caso boliviano (Milenio 2013), la retrospectiva histórica nos de-

muestra que desde la segunda mitad del siglo XX, y la primera década del XXI, se puede establecer la presen-cia dos planteamientos entorno a la elaboración y aplicación de política económica de Estado; sin embargo,

en ambos planteamientos de políti-cas económicas el rol del Estado es el de un agente económico exóge-no o dado en el funcionamiento del mercado en términos generales:

Estatista intervencionista, con funciones de planificador, pla-neador, programador, inversionista, benefactor y promotor.

Estado reducido, establecido por el liberalismo económico, don-de el Estado tiene funciones delimitadas en el ámbito regulato-rio normativoimportante para solucionar los fallos de mercado.

En el primer caso, es decir, en la es-tatista intervencionista (1952-1971 y 1982-1985) se observa la pree-minencia de la corriente del pensa-miento económico del nacionalismo económico. Con base en esta co-

rriente, las políticas económicas es-tatales establecieron medidas impor-tantes que incidieron en la sociedad, como ser: las nacionalizaciones, reformas económicas-sociales y la formulación de planes de desarrollo

El Economista 29

1 Decreto Supremo No 29272 de 12-09-20072 Constitución Política del Estado promulgada el 7 de febrero de 2009

El Economista28

3 Lafinalizacióndel“AcuerdodeBrettonWoods”1971.Lascrisisenergéticaydemateriasprimasdelosañossetenta,yfundamentalmenteloscambiosenlaestructuraproductiva,comercialyfinancieraanivelmundialconlapresenciadesectoresoligopólicoslideradosporlasEmpresasTransnacionales(casamatrizysusfiliales).

económicos y sociales, entre otras. Asimismo, la presencia activa del populismo y otros variados factores socio-políticos, influyeron de ma-nera cualitativa y cuantitativa en el comportamiento de la sociedad. Con relación a la sustentación teórica, esta corriente se adscribía a las po-siciones establecidas por la teoría de la dependencia y el estructuralismo, establecidas en la Comisión Econó-mica para América Latina, CEPAL, (Rodríguez 1980) conjuntamente con el planteamiento el modelo de Industrialización Sustitutiva de Im-portaciones (ISI); todos modelos de “desarrollo hacia adentro”. En el segundo caso (1971-1982 y 1985-2005) las políticas económi-cas estuvieron elaboradas en base a la corriente del pensamiento eco-nómico del liberalismo económico, la actividad económica nacional se realizaba en el contexto de la econo-mía de mercado, en la cual, el Esta-do era considerado como un agente económico exógeno, con la función principal de la regulación y la nor-mativa, además de contextualizar el mercado. La fundamentación teóri-ca de esta corriente era la teoría eco-nómica ortodoxa convencional del equilibrio general; es decir, la neo-clásica-monetarista (Nueva Macro-economía Clásica) y también la neo keynesiana (Nueva Macroeconomía Neo keynesiana).

En el planteamiento teórico del equilibrio general, los factores so-cio-políticos tienen relativa e ínfima importancia y por consiguiente, no son determinantes en la actividad económica de producción y distri-bución.

Ahora bien, en el “proceso de cam-bio” del Gobierno de EMA (2006-2015), se establece la transformación del rol del Estado convirtiéndose en un agente económico de naturaleza endógena, principalmente en la ad-ministración de los recursos estraté-gicos.

Sin embargo, es importante seña-lar que la elaboración y la toma de decisiones de la política económica de Estado se encuentra sustentada por el pensamiento económico del nacionalismo económico con la pre-sencia de movimientos socio-polí-ticos muy dinámicos y conflictivos, que se encuentran interrelacionados, por una parte, con las comunidades indígena-campesinas y por la otra con el etnicismo regional, enmar-cados en una democracia popular o plural.

La determinación de la producción económica y su reproducción se en-cuentra establecida en el “Plan Na-cional de Desarrollo Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democráti-ca para Vivir Bien”1, (PND). En este plan se define a la “economía plural” como el conjunto de organizaciones económicas como la estatal, la co-munitaria, la cooperativista, la pri-vada y la economía mixta.

Estas organizaciones económicas se encuentran constituidas y habilita-das de manera legal para conformar empresas mixtas; además, y que en éstas organizaciones se establecen valores de equidad y complemen-tariedad, de solidaridad y reciproci-dad.

En el PND, el Estado se convierte en el principal protagonista de la pro-ducción económica y la reproduc-ción de la actividad económica, es un agente económico endógeno y que en consideración a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado2, (CPE), el Estado puede conformar a través de su modelo de economía plural “empresas públicas mixtas” inclusive en los sectores estratégicos (Hidrocarburos) en el marco de una economía mixta globalizada.

Además, estos posicionamientos en el PND se encuentran sustentados teóricamente en planteamientos de la CEPAL, en este caso, del de la “Transformación Productiva con Equidad”. Este planteamiento cepa-lino, determina, en términos genera-les el establecimiento de procesos de reformas para una macroeconomía sana, un Estado más eficiente y el aprovechamiento de las oportunida-des que ofrecen la apertura comer-cial y la globalización. Teóricamente está basado en el enfoque neo-es-tructuralista y la teoría del desequi-librio económico post keynesiana. (Ocampo 1988).

Es importante, señalar que este na-cionalismo económico del siglo XXI, tiene como contexto al capita-lismo de economía mixta globaliza-da (Pérez 2010) en la que el Estado se convierte en una empresa produc-tiva (agente económico endógeno) y las empresas productivas que consti-tuyen las corporaciones globales, se convierten en entidades productivas socio-políticas.

LA NACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS Y EL CAPITALISMO DE ECONOMÍA MIXTA

Los acontecimientos económicos y socio-políticos suscitados en los años sesenta y setenta3, marcaron el periodo de la finalización del capita-lismo de mercado (caracterizado por la producción masiva), en el cual, las empresas multinacionales tuvieron un rol preponderante en la economía mundial, sobre todo en la organiza-ción productiva a nivel de regiones económicas.

“Temas tales como el sistema monetario mundial, las relaciones económicas entre naciones ricas y pobres, el comercio mundial, la energía, el futuro de los mares, la ayuda a las naciones menos desa-rrolladas y otras posibilidades de comprensión y colaboración internacionales [Carter, 1976], cit. en (Rico, 1978).”

En 1973, se creó un órgano inter-nacional denominada Comisión Trilateral (Rico, 1978) conformada por tres regiones: América del norte (EE.UU y Canadá), Europa occiden-tal y Japón, por iniciativa de la Fun-dación Rockefeller (Sklar, 1999), en coordinación con el Council on Fo-reing Relations, el Grupo Bilderberg

y otros. Los miembros de esta comi-sión (constituidos por alrededor de 200 ciudadanos pertenecientes a las tres regiones) establecieron en esos años políticas y lineamientos para la configuración de un nuevo orden mundial bajo un enfoque globaliza-dor.

Es importante señalar que en este nuevo orden mundial delineado, se estableció como instrumento fun-damental el concepto de “interde-pendencia”, aplicado en un primer nivel a la coordinación económica y político institucional entre las tres regiones, y en un segundo nivel, la coordinación del concepto de “inter-dependencia” entre innovación tec-nológica e inversión con los recursos naturales, dando lugar al capitalismo de economía mixta globalizada. En este capitalismo contemporáneo, el Estado se transforma en un agente económico endógeno (empresario, inversor) y las empresas de las cor-poraciones globales se transforman en empresa productivas sociopolíti-cas estableciendo lo que denominan el comercio justo.

En el caso de Bolivia, es interesante observar cómo a través de la defini-ción de “economía plural” estableci-da en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2011, y luego en la Constitu-ción Política del Estado Plurinacio-

nal, se nombran entre otras, a tres organizaciones económicas más im-portantes: la estatal, la privada y la mixta.

Al analizar la nacionalización de hidrocarburos del 2006, y la forma de organización económica mixta, se descubren aspectos que denotan una relación de “interdependencia” entre un Estado empresario y las empresas de las corporaciones glo-bales, en la administración de los recursos naturales.

En primer lugar, se observa la deter-mina-

ción del carácter y la naturaleza de la nacionalización de hidrocarburos, contenidos en el Decreto Supremo (No) 28701 de (1) de mayo de 2006, “Héroes del Chaco”, que en sus pri-meros artículos establece la recu-peración por parte del Estado de la propiedad y el control total y abso-luto de los hidrocarburos, además de las ganancias de su explotación. Es decir, se nacionaliza la propiedad y la riqueza generada tanto por el uso

como la venta de los hidro-carburos; asimismo, una empresa estatal (YPFB), asume la gestión y el con-trol de la cadena de los hi-drocarburos.

El Economista 31El Economista30

REFLEXIONES EN TORNO AL NUEVO ROL DEL ESTADO CON LAS CORPORACIONES GLOBALES

Los antecedentes antes desarrolla-dos permiten establecer reflexiones con relación al proceso de nacio-nalización de los hidrocarburos del 2006, considerándolo como el cam-bio en el “proceso de cambio”.

Este breve análisis pretende ser descriptivo-explicativo, sobre las versiones oficiales de las primeras autoridades nacionales, como es el caso del presidente Evo Morales Ayma, cuando afirma públicamente en una entrevista el 2007, en IPS no-ticias Italia, que en el nuevo Estado Plurinacional de economía plural “Bolivia necesita socios, no amos”. Por otro lado, el vicepresidente, en un texto en respuesta a cuestiona-mientos sobre la aplicación y los resultados de la política económica, aplicada por el Gobierno, señala lo siguiente:

“En el fondo, la dicotomía nacionalización o privatización de las riquezas naturalesdeunpaís,reflejalaluchaamuerteentredospolosopuestosporcontrolar y usufructuar las ganancias que generaron esas materias primas.”

Ahora bien, es importante consi-derar los postulados cepalinos del modelo de “transformación pro-ductiva con equidad”, en los cua-

Los recursos naturales como riqueza. El excedente generado expresado como ganancia. La infraestructura extractiva.

Al respecto, según la posición del Vicepresidente Álvaro García Li-nera (2011), solamente los dos pri-meros componentes, pueden consi-derarse “como la columna vertebral de la nacionalización de hidrocarbu-ros”, es decir, el control total de la propiedad y posesión de los recursos naturales, además de la apropiación de la ganancia se constituyen en el objetivo económico fundamental.

Pero es importante observar, que en éste tercer componente; es de-cir, en la infraestructura extractiva perteneciente a las empresas de las corporaciones globales, es donde se presenta el denominado cambio, o sea cuando el Estado se convierte en endógeno-empresario.

Cuando Álvaro García Linera (2011) señala la aplicación de “la modalidad de contratación de ser-vicios” a las empresas de las corpo-raciones globales, e indica que con esta modalidad “se les permitió a las empresas contratadas explorar y explotar los hidrocarburos del Esta-do, pagándoles una remuneración y una ganancia por esos servicios que realizaban en beneficio del Estado”; estableciéndose de esta manera una economía mixta en este sector.

A la par de este cambio de modali-dad en la nacionalización de los re-cursos naturales, lo que se observa, es el otro cambio que se da en el comportamiento jurídico-político e institucional de las empresas corpo-rativas de los conglomerados.

Por consiguiente, es de vital im-portancia analizar en éste tipo de organización económica de carác-ter mixto, la naturaleza de la nacio-nalización de hidrocarburos y sus implicaciones y tendencias a largo plazo, contrastando en un princi-pio, los resultados obtenidos por la empresa pública YPFB en relación

a las empresas corporativas de los conglomerados globales participan-tes en esta modalidad de economía mixta, especialmente en políticas de gestión, cuando el Estado endógeno, principalmente en la actividad de exploración y explotación a través

de la empresa YPFB Andina se tie-ne el 51% del paquete accionario; en la actividad de transporte en la em-presa GAS TRANS BOLIVIANO S.A.se tiene el 50% de participación accionaria.

En segundo lugar, lo interesante de este proceso de nacionalización con la compra de acciones y el pago de los costos recuperables de las em-presas corporativas privadas nacio-nalizadas y luego, en un cortísimo plazo, la aplicación de la modalidad de contratación de servicios a estas empresas de las corporaciones glo-bales, es que permite establecer una posible coordinación de carácter “interdependiente” entre el Estado empresario y las corporaciones glo-bales.

Esta coordinación se puede observar, por un lado, a través de la aplicación

de la política económica de Esta-do, por cierto, observa (Wanderley, 2013), que el Gobierno de EMA, al perseguir su objetivo de desarrollar una economía plural, establece una “ampliación de la participación del Estado como agente directo en la economía a través de las empresas publicas y mixtas”. En las relaciones de producción y distribución, en el sector hidrocarburos, se percibe el nuevo Estado como agente directo y con actividad endógena a través de la empresa estatal YPFB.

Además, las actividades del Estado Plurinacional como agente econó-

mico endógeno, propietario y posee-dor de las ganancias de este recurso natural se encuentra enmarcada en el PND, en el cual se tiene objetivos de desarrollo que se reencuentran con el actual pensamiento cepalino del “neo estructuralismo” y susten-tada con la teoría económica pos keynesiana (Ocampo, 2008), bajo la modalidad de la “transformación productiva con equidad”.

Por el otro lado, como señala Car-lota Pérez (2010) con el paradigma “tecno económico” globalizador, las empresas productivas integrantes de las corporaciones globales son pro-pietarias y poseedoras de la innova-ción tecnológica y de las inversiones y por lo tanto, determinan nuevas formas de relaciones económicas so-cio-políticas, no solamente inter-paí-ses sino también inter-regiones, todo ello en el ámbito del “capitalismo de economía mixta globalizada”.

les, la actividad productiva de los recursos naturales tiene tres compo-nentes principales a considerar:

BIBLIOGRAFÍACarter, James. 1976. ¿Why not the best?, cit en (Rico, 1978). Fundación Milenio. 2013. “Estatismo y Liberalismo”. La Paz, Bolivia. García Linera, Álvaro. 2011. El “Oenegismo”, enfermedad Infantil del derechismo, La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional.Morales Ayma, Evo. 2007. Entrevista de la IPS Noticias Italia.Ocampo, José Antonio. 1988. “Economía pos keynesiana” en: Lecturas 60 el Trimestre Eco-nómico. Pérez, Carlota. 2010. “Dinamismo tecnológico e inclusión social en América Latina”. En Re-vista CEPAL 100.Rico, Carlos. 1978. “Interdependencia” y trilateralismo: orígenes de una estrategia” En Cua-dernos Semestrales Estados Unidos: perspectiva latinoamericana.Rodríguez, Octavio. 1980. “la teoría del subdesarrollo de la CEPAL” Siglo XXI editores.Sclar, Holly. 1999. Trilateralism: The Trilateral Commission and Elite Planning for World Ma-nagement. Boston: South End Press.Wanderley, Fernanda. 2013. ¿Que pasó con el proceso de cambio? La Paz: CIDES UMSA, Plural editores.Documentación OficialBolivia. Leyes, decretos, etc. 2007, Decreto Supremo No 29272 de 12 de septiembre de 2007.Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 2009.

El Economista 33El Economista32

A las movilizaciones de la LSE ha-biendo establecido según sus decla-raciones un “espacio abierto, creati-vo y liberado donde todos son libres de participar en un imaginario de una nueva educación directamente democrática, no jerárquica y uni-versalmente accesible (...) exigimos una educación liberadora, que no tenga precio en una etiqueta (…) hablar sobre la insatisfacción con la forma en que se enseña la economía, porque significa que no podemos ver las finanzas de una forma diferente y no predecimos sus consecuencias” (Theguardian, 2015).

En el año 2011, en el marco de las protestas de Ocupy Wall Street (OWS), los estudiante de Harvard del curso de Economía 10 se salie-ron de la clase del profesor Gregory Mankiw quien fuera asesor del ex presidente G, Bush. Justamente este docente es el autor del manual de economía más utilizado en la ense-ñanza de la economía actualmente. Luego los estudiantes le enviaron una carta –publicada en la Harvard

Si la economía no explica la realidad

¿Qué explica entonces?Movimientos de estudiantes de economía a nivel global cuestionan la enseñanza de la economía

os estudiantes tomaron un aula e instalaron un espacio de debate público sobre temas centrales de la agenda política y económica mundial. Es una sorprendente movilización que entre sus demandas está la exigencia por una educación liberadora y por mejores condiciones de estudio. Hasta ahí, podría pensarseen una movilización estudiantil radical de cualquier universidad del mundo, pero a estas demandas se suma –quizás sea la demanda más importante–, el cuestio-namiento a la actual enseñanza de las ciencias económicas y la propuesta de cambiar los contenidos de la enseñanza en

ciencias económicas lo que representa unreclamo airado contra la insuficiencia de la enseñanza de la economía neoclásica. No se trata de estudiantes de un país socialista o de un país emergente, se trata de los estudiantes de la London Schoolof Economics (Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, LSE por sus siglas en inglés).Estamos hablando del centro educativo universitario en economía más importante del Reino Unido y probablemente de Europa, un centro de formación de líderes académicos y empresariales a nivel global. La LSE formó a 16 premios Nobel, principalmente en Economía pero también en literatura y de la paz, entre ellos podemos nombrar a uno de sus fundadores Bernard Shaw, estuvie-ron también Bertrand Russell, Frederic Von Hayek, AmartyaSen, George Akerlof y Paul Krugman, entre otros.

LRESUMEN

Gonzalo Gosalvez SologurenDocente Economía Política III - UMSA

NO ES LA PRIMERA, NI SERÁ LA ÚLTIMA MOVILIZACIÓN

Political Review, 2011– en la que explicaban sus motivos.

“Hoy, nos estamos saliendo de su clase, (debido al sesgo) inherente a este curso (…) que adopta una deter-minada y limitada visión de la cien-cia económica, que perpetùa (…) la desigualdad económica en nuestra sociedad”, los motivos de la protesta de los estudiantes de economía eran absolutamente claros y directos, no estaban de acuerdo con la enseñan-za de una ciencia económica que no hace nada por contrarrestar la des-igualdad que se genera en el actual sistema.

“Si falla Harvard para equipar a sus estudiantes con una comprensión amplia y crítica de la economía, sus acciones probablemente perju-dicarán el sistema (…) Los últimos cinco años de crisis económica han sido prueba suficiente de ello”, el otro motivo de la protesta estudian-til era justamente la crisis que había estallado el 2008 y de la cual no da cuenta en absoluta la ciencia econó-

mica, es más, probablemente la está profundizando.

Pero estos movimientos no son ex-clusivos de Estados Unidos o Ingla-terra, hay movimientos similares en Alemania, Francia, Brasil, Chile, In-dia y otros países, incluso se confor-mó una coordinación global deno-minada Iniciativa Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas Pluralistas (TheGuardian, 2014).

Por otro lado, la represión no se deja esperar, en Holanda, también se realizó una movilización u ocupa el mes pasado y fue desmovilizada por las autoridades de la Universidad de Amsterdam, quienes iniciaron un proceso por 100.000 euros a cada estudiante.

Es decir, estamos hablando de un fenómeno que se está expandiendo a nivel global y a nivel de todas las universidades, desde las más reco-nocidas hasta las universidades de países emergentes o de la periferia.

CRISIS Y DESIGUALDAD

Estos movimientos que están sur-giendo están basados en el cuestio-namiento a los contenidos curricu-lares de la enseñanza de economía, orientados, a la búsqueda de alterna-tivas de enseñanza, en su búsqueda plantean la recuperación de ciencias pluralistas que no sean monopoliza-das por una sola concepción o pen-samiento como actualmente está di-señada la enseñanza de la economía neoclásica y los instrumentos mate-máticos y financieros que la comple-mentan.

Por este motivo, en el debate se van discutiendo los contenidos curricu-lares que tienen su origen en un he-cho histórico concreto que es el que define la situación de la economía mundial y que se refleja en las ne-cesidades de adecuación de su ense-ñanza.

Nos referimos a la crisis económica que estalló el 2008 con el derrumbe financiero y bursátil producto de la desintegración de la burbuja inmobi-liaria, crisis que se expandió rápida-

mente como reguero de pólvora por Europa, especialmente en aquellos países más vulnerables que los lle-garon a denominar los PIGS (Portu-gal, Italia, Grecia y España).

Esta crisis ha removido las estruc-turas económicas, desde la inesta-bilidad financiera que hasta ahora, a pesar de la financiarización millona-ria de la crisis, sigue tambaleándose hasta el debilitamiento de la indus-tria norteamericana y Europea. Pero también ha removido la situación de

El Economista 35El Economista34

la ciencia económica, pues se supo-ne que, ¿no son acaso las y los eco-nomistas quienes tendrían que dar una explicación de lo que está pa-sando y dar soluciones a esta crisis que va empeorando?

Pero aún en la radicalización de los cuestionamientos, los estudian-tes además sospechan más bien ese tipo de enseñanza de la economía estaría profundizando esta crisis. Y si se analizan los datos de la crisis, podemos ver que a pesar de la difícil situación de estos países: el aumento del desempleo y sus consecuencias, las reducciones del gasto (o inver-sión) social, sorprendentemente los que salieron ganando con esta crisis fueron las empresas calificadoras y

“PLURALIDAD EN LAS CIENCIAS ECONÓMICAS”

Estos nuevos movimientos, tienen como parte de su propuesta rein-corporar la enseñanza seria del key-nesianismo que ya fuera desterrada de las universidades desde el gran triunfo neoliberal de la década del 70, cuya expresión académica fuera el monetarismo neoclásico promovi-do inicialmente por Friedman.

Es evidente que la inclusión de la propuesta macroeconómica de Key-nes en lo que llegó a denominarse la síntesis neoclásica no se compara con el despliegue de todo su análisis teórico sobre la crisis del 29. Tam-poco esta inclusión implica la recu-peración de la concepción económi-ca y el instrumental de Keynes que estaba en total desacuerdo con los mecanismos automáticos de ajuste del mercado. Por eso en la actuali-dad, la sombra de Keynes va cre-ciendo cada vez más en el análisis económico, proponiendo una mayor participación del estado en la econo-mía para hacer frente a la crisis, la

adhesión de destacados economistas como Krugman o Stiglitzson un ter-mómetro del debate.

Pero estos movimientos estudian-tiles, no solo proponen recuperar a Keynes, sino también a otras es-cuelas económicas, recuperarlas no solamente como una mención histó-rica de su existencia, sino trabajarlas en el análisis económico efectivo y cotejar sus propuestas e instrumen-tos con la realidad. Explícitamente se señalan los aportes de la es-cuela austriaca coman-dada por Hayek o a Shum-peter. En esta bús-q u e d a de una ciencia e c o n ó -m i c a más plu-ral tam-bién se menciona

a la economía política –tanto Wa los clásicos: Smith y Ricardo, como al crítico Marx–, cuyo contenido es un aporte fundamental para la econo-mía real por su enfoque estratégico.

UNA EDUCACIÓN LIBERADORA CON MEJORES CONDICIONES

No es la intención del presente ar-tículo ingresar a un análisis de las demandas pedagógico-didácticas de estos movimientos, pero tampo-co podemos dejar de mencionar que una enseñanza universitaria que está basada en una sola escuela, va a ser una enseñanza absolutamente verti-cal. No hay una construcción colec-tiva de conocimiento sino solamente

CRÍTICA E HISTORICIDAD: DOS AUSENCIAS EVIDENTES EN LA ENSEÑANZA

De la misma forma, la episteme de la economía neoclásica está total-mente privada de la posibilidad de incorporar un análisis histórico de la economía en s u cuerpo científico.

Analizar la evolu-ción de los principa-les componentes del sistema en el largo plazo, es una tarea que en cualquier ciencia se intenta recons-truir, mucho más aún debería haber-lo hecho la economía por su manejo exquisito de los datos. Pero fue una tarea postergada hasta la actualidad porque recién ahora Piketty propone un intento de interpretación. Esto es, porque la economía dominante no se preocupa ni puede incorporar el aná-lisis histórico estructural.

Este análisis histórico que nos pro-pone Piketty, no es una historización epistemológica de los rasgos específicos del modo de pro-ducción capitalista como lo propondría Marx, solo es una interpretación históri-ca del mismo sistema capitalista desde la perspectiva de la escuela eco-nómica margi-

nalista, aun así, no es posible que sea incorporado al análisis actual.

Y en segundo lugar, hay una ausen-

cia de la pos ib i l idad de generar un conocimien-to crítico que sea capaz de asumir lo positivo y negar lo que no se adecua a la reali-dad. Crítico significa, el d i s -

cernimiento para utilizar provecho-samente algo que puede ser adecua-do a las necesidades propias, pero al mismo tiempo, identificar carac-t e r í s t i c a s generales

que no c o i n -c i d e n con las

particularidades propias o que simplemen-

te no alcanzan el objetivo que se proponen. Por ejemplo, en

América Latina supuestamente se enseña una economía univer-sal (nos referimos a la economía dominante), con el objetivo de al-canzar el progreso y el desarrollo mediante su aplicación, pero en nuestra región el modelo neoli-beral jamás trajo consigo el re-sultado que prometía, más bien, como bien lo muestra la teoría de la dependencia, el resultado era totalmente opuesto.

las grandes corporaciones del sector financiero y bursátil ¡sic! (Krugman, 2012).

A esto se suman las medidas anticri-sis propuestas por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Deutsch Bank para todo Europa. No solo que han generado movili-zaciones y un rechazo contundente a esta nueva forma de neoliberalis-mo, al parecer están agravando la si-tuación. Si revisamos la historia del crack del 29, pasó algo similar con la escuela de la economía clásica mar-ginalista de principios del siglo XX que sostenía que la oferta crearía su propia demanda, como lo señalara Jean BaptisteSay.

Y el segundo hecho histórico en la economía mundial, es que la crisis trae consigo el aumento de la des-igualdad y que, al mismo tiempo, ésta es nuevamente una condición negativa para la economía, pues también provoca el paro o estanca-miento del capital y mayor desem-pleo (Piketty, 2014).

En fin, creemos que las protestas y este nuevo movimiento que va emergiendo de a poco, son impul-sados por una situación objetiva que escapa a las voluntades y que exige a todos sacudirnos un poquito para buscar alternativas.

la transmisión de la verdad por parte de los que la poseen.

La pedagogía no solamente es una especie de metodología que acom-paña la enseñanza cuyos contenidos se definen de forma aislada en otra esfera, por lo menos en este caso po-dríamos concluir que: la pedagogía responderá directamente a los con-tenidos monopólicos que se propon-

gan en dicha enseñanza, terminando en una enseñanza repetitiva de esa verdad, quedando poco espacio para pensar.

Por eso el afán estudiantil de propo-ner formas innovadoras, creativas de educación para abrir la posibili-dad de generación y producción de conocimiento nuevo y adecuado a la realidad.

El Economista 37El Economista36

BIBLIOGRAFÍA

2011. Sen, Amartya. Sobre ética y economía. Alianza Editorial. España.2012. Krugman, Paul. Detengan esta crisis ya. Editorial Crítica. Barcelona-España.2014. TheGuardian, domingo, 11 de mayo, “Después del desastre, necesitamos una revo-lución en la forma de enseñar economía. 2014. Piketty, Thomas. El Capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica (Chile). México. 2015. TheGuardian, miércoles, 18 de marzo de 2015, “Ocupa de estudiantes de la London School of Economics.

EL PROBLEMA EN NUESTRO LUGAR DE ENUNCIACIÓN

Nos preguntamos si este artículo, que habla de la crisis económica ex-presada en el desempleo, el bajo cre-cimiento, el quiebre de la industria en Estados Unidos y Europa, que habla de movimientos de estudiantes de economía que reaccionan a esta situación, ¿tiene relación con nues-tra realidad, con Bolivia?

Creemos que este episodio que es-tán protagonizando los estudiantes de economía a nivel global, tiene mucha importancia para la enseñan-za de la ciencia económica porque existen varios puentes que conectan un diálogo entre ellos y nuestra ex-periencia.

Para empezar, el tema de la educa-ción liberadora, creemos que es una búsqueda universalizada de un tipo de educación que no sea limitante y repetitiva, que promueva la crea-tividad y la innovación, para luego ponerse al servicio efectivo de las finalidades de la ciencia y sea útil a los pueblos, a los países.

En segundo lugar, los estudiantes vinculan su estudio con la realidad, se preocupan por la crisis econó-mica y sus consecuencias, esta es sin duda, una posición ética (Sen, 2011), no estudiar para el mercado de trabajo ni bajo los requerimientos de este sino orientar los estudios y el desempeño de la carrera profesio-nal en relación con la realidad, con la gente, con sus necesidades, con el país.

Finalmente, la crítica y cuestiona-miento a la enseñanza monopólica de la economía neoclásica, creemos que está cerrando su ciclo de vida útil, pero las formas absolutistas que ha cobrado en las universidades de los países desarrollados, se expresan en el destierro de otras concepciones económicas que probablemente sean útiles y necesarias para comprender los distintos momentos de la evolu-ción de la economía y de sus princi-pales componentes.

Con todo, esta situación es excep-cional y no deja de sorprender a propios y extraños, los movimientos estudiantiles nos hacen sentir con-vocadosa acompañar sus líneas de reflexión. Y aprovechando la oportu-nidad, nos parece también oportuno expresar nuestra indignación por la violencia inadmisible desatada con-tra estudiantes en Ayotzinapa y en Kenia.

Alfredo Villca Condori*Economista

l problema de las diferencias del ingreso per cápita entre países tiene enormes im-plicancias en el bienestar de la población y constituye un elemento fundamental a la hora de explicar los niveles de pobreza. En ese sentido, el presente artículo tiene por objetivo determinarla existencia (ausencia) de convergencia del ingreso per cápita en América del Sur durante 1950 – 2010.Para contrastar la hipótesis de convergencia se utilizó el método desarrollado por Nahar e Inder (2002) que consiste en ajustar la di-námica de transición mediante un polinomio estocástico en el tiempo. Los resultados revelan evidencia estadística de convergencia hacia el estado estacionario en cinco países con velocidades que oscilan entre 0,3% y 1%.

Clasificación JEL: F43, O40, C22Palabras Clave: Crecimiento económico, convergencia, modelo de series temporales.

ERESUMEN

La dinámica de transición en América del Sur:Una aproximación de polinomios en el tiempo

* ElcontenidodelpresenteartículonocomprometelaposiciónoficialdelInstitutodeInvestigacionesEconómicas,cualquiererroruomisiónesresponsa-bilidad exclusiva del [email protected]

El Economista 39El Economista38

INTRODUCCIÓN

En el marco de la teoría del creci-miento económico, una de las prin-cipales diferencias entre los modelos neoclásico y endógeno es la predic-ción a cerca de la popular hipótesis de convergencia. Los modelos de Ramsey (1928), Solow (1956), Cass (1965) y Koopmans (1965), estable-cen una relación inversamente pro-porcional entre la tasa de crecimien-to del producto per cápita y el nivel inicial de ingreso, en particular, si las economías poseen estructuras si-milares, entonces los pobres crecen más rápido que los ricos, conocido como hipótesis de convergencia. Por lo tanto hay una fuerza que promue-ve la convergencia en el tiempo de los niveles de producto per cápita y el ingreso (Barro y Sala-i-Martin, 1992). Por su parte los modelos en-dógenos, como los de Romer (1986), Grossman y Helpman (1991) y Aghion y Howitt (1992)predicen divergencia, debido a que los fac-tores específicos de cada economía juegan un rol importante en la de-terminación del producto, por ello, manifiestan que la variable ingreso inicial es irrelevante para explicar la convergencia.

El interés con relación al estudio del fenómeno de convergencia radica en conocer si los niveles de vida de las economías pobres tienden a mejorar más rápido que el de los ricos o si los pobres tienden a ser más pobres y los ricos más ricos, en otros térmi-nos, se intenta conocer si las brechas en el ingreso per cápita entre las eco-nomías aumentan o disminuyen. Así pues, el problema de las desigual-dades en el ingreso per cápita no es un asunto trivial, la historia econó-mica mundial muestra que existen grandes diferencias en los niveles de ingreso entre economías, en par-ticular, las diferencias entre países

de América del Sur osciló en torno a3 puntos durante 1950-2010, lo que significa que un habitantes del país rico obtiene un ingreso aproximado 3 veces más que un habitante del país pobre, pudiendo con ello acce-der a mayores servicios como salud, educación, recreación, comunica-ción y otros. Así mismo, el estudio de convergencia se justifica desde el punto de vista socio-económico y teórico-académico. Primero, las diferencias en el nivel de ingresos tienen enormes implicancias en el bienestar de los habitantes. Durlauf (2003) hace mención a los estudios de Bourguinon y Morrisson (2002) y Firebaugh (1999) en el sentido de que las diferencias en la renta per cá-pita entre los países juegan un papel crucial a la hora de explicar los nive-les de pobreza. Segundo, es funda-mental para evaluar las propiedades de la función de producción lo que conlleva importantes implicaciones para la moderna teoría macroeconó-mica. Además, en nuestra opinión, verificar las teorías del crecimiento es indiscutible por la importancia

que tiene determinar qué tipo de modelo ofrece una descripción más ajustada de la realidad ya que la implementación de una política de desarrollo, se justifica en última ins-tancia, de la presencia o ausencia de fuerzas de mercado que estimulan procesos de convergencia.

El objetivo del presente trabajo es determinar la existencia (ausencia) de convergencia en el ingreso per cápita para los países de América del Sur, durante 1950 – 2010. Además, se pretende responder a la pregunta concreta ¿convergencia o divergen-cia?, es decir, las brechas delingre-so per cápita¿están aumentando o disminuyendo?.La hipótesis sostie-ne que las diferencias en el ingreso per cápita, con relación al estado de equilibrio, tienden a disminuir con-forme pasa el tiempo.Para testear aquello, se usa la configuración del modelo sugerido por Nahar e Inder (2002), que consiste en ajustar la dinámica de transición mediante un polinomio estocástico en el tiempo.

METODOLOGÍA EMPÍRICA

En base al modelo de crecimien-to neoclásico Barro y Sala i Martin (1992) fueron los pioneros en desa-rrollar una metodología economé-trica, dichos autores distinguen dos tipos de convergencia; beta ( β ) y sigma (σ ), el primero corresponde a una especificación de tipo cross sec-tionde la forma , ,0 ,i T i i Tg yα β ε= + +

la forma, donde ,i Tg es la tasa de cre-

cimiento del ingreso per cápita e ,0iy es el ingreso inicial de la economía i. De acuerdo con Chumacero (2006) y Cermeño y Llamosas, (2007), existe convergencia cuando 0β < , tratando implícitamente 0β ≥

como la hipótesis nula de no con-vergencia. En cambio el segundo tipo de convergencia establece que

t T tσ σ+ < es decir, la trayectoria de la desviación estándar del ingre-so per cápita presenta una tendencia decreciente.

La convergencia de tipo β presentapresenta varias deficiencias y ha recibido una multitud de críticas. Quah (1993), hace mención al pro-blema clásico de la falacia de Gal-ton, por su parteBernard y Durlauf (1994, 1995) señalan que en el mo-delo cross section se asume que to-

das las economías convergen de ma-nera simultánea, lo que no permite analizar qué economías individuales convergen y cuáles no, por lo tanto se incurre en inferencias incorrectas.

En lugar de usar el modelo cross sectión, Bernard y Durlauf (op cit) han planteado estudiar la hipótesis de convergencia aplicando el méto-do de series temporales, basado en pruebas de raíces unitarias, a partir de ello se origina la concepción de convergencia estocástica, cuya lógi-ca es que la economíaiconvergeen el largo plazo a un benchmarksi las ex-pectativas de las diferencias del in-greso per cápita tienden a disminuir hasta que sean iguales, es decir:

( )lim 0t it t ttE y y

→∞− Ω =

Donde es el logaritmo del ingre-so per cápita del país i en el periodo

es el promedio del ingreso per cápita en la muestra (benchmark).La relación (2) requiere que estén cointegradas con el vector [1,-1], es decir es un proceso estacionario. La prueba más usual es el test de raíz unitaria basado en Dickey –Fuller Ampliado (ADF), no obstante Cheung y García (2004) se-ñalan que la hipótesis nula de no es-tacionariedad puede sesgar hacia la aceptación de no convergencia debi-do al bajo poder de esta prueba. Sin embargo, una crítica principal al uso de estas pruebas surge en el trabajo de Nahar e Inder (2002),los cuales demuestran la incompatibilidad en-tre las definiciones de convergencia y estacionariedad, así mismo seña-lan que el uso de estas definiciones es inapropiado.

En el presente trabajo represen-ta el ingreso per cápita promedio de América del Sur como una proxy del estado estacionario,como lo sugie-

ren Tsanana et al (2012) y Camur-dan y Ceylan (2013).Ahora bien, el método que proponen Nahar e Inder (op cit) es consistente aún cuando

sea no estacionario y pro-ponen ajustar el valor absoluto de la brecha a través de un polinomio en el tiempo. Para obte-ner dicho polinomio, se asume que el ingreso per cápita y la tecnología en el momento inicial son iguales

20 1 2 ... n

it n itw t t tθ θ θ θ ξ= + + + + +

para cada país, por lo tanto la bre-cha, en términos del modelo neoclá-sico, viene dado por Claramente, el ajuste temporal de

es una función exponencial del tiempo, lo que nos muestra que el planteamiento de Nahar e Inder es apropiado para el estudio de conver-gencia. Mediante una aproximación de Taylor se deduce fácilmente que:

Para apoyar la convergencia, según ésta técnica, es que el promedio espe-rado de las tasas de cambio en durante el periodo de estudio, debe ser significativamente negativo, es decir:

1

1 0T

it

t

wT t=

∂<

∂∑

Dicha pendiente se estima a partir de la siguiente relación:

1 2 2 3 31

1 ...T

itn n

t

w r r rT t

θ θ θ θ=

∂= + + + +

∂∑

Donde:

1

1; 2,3,...,

Tm

mt

m nmr tT

=

== ∑

Definimos la hipóte-sis nula de no convergencia

versus la hipótesis alterna

. Para probar éstas hipótesis se es-tima el proceso (3) aplicando el método de Mínimos Cuadrados Or-dinarios (MCO) considerando los supuestos clásicos, como el de nor-malidad en los errores

El objeto de estudio es el Producto Interno Bruto per cápita (PIB pc),

dicha variable viene expresado en dólares ajustado por la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) con base 1990. Los datos fueron obtenidos de Madisson y debido a la disponibili-dad de los mismos se consideró el periodo 1950-2010 para una mues-tra de 10 países de América del Sur; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

El Economista 41El Economista40

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Según De Gregorio (2007, pp. 346) en el mundo no existe convergencia, no obstante señala que se observa algún grado de convergencia entre economías similares. El Gráfico Nº 1 muestra el comportamiento de la desviación estándar del logaritmo del PIB per cápita para diferentes muestras a nivel mundial, que de algún modo comparten estructu-ras homogéneas, tal es el caso de los países del grupo G-7 y OECD, donde a partir de la segunda guerra mundial es evidente la disminución en la desigualdad del ingreso lo con-trario sucede con América Latina y África. En particular,las diferencias entre países de América del Sur du-rante 1900-2010 experimentaron un comportamiento decreciente, es decir convergencia se observa con-

vergencia de tipo sigma, además si se estima el modelo cross section se encuentra una convergencia de tipo beta, cuya velocidad a la que conver-gen es del 1,2% aproximadamente. Por otro lado, también se ha estima-do la convergencia estocástica en para los países de América del Sur, en la que no es posible rechazar la hipótesis nula de raíz unitaria, ex-cepto para Brasil que se rechaza al 5%, por lo tanto éste país converge a la media del ingreso per cápita muestral.

Como podrá notar, las pruebas de convergencia beta y sigma no ex-plican qué economías individuales convergen, si bien ésta puede ser solucionada con la prueba de con-vergencia estocástica más no pro-

vee información acerca de la tasa de convergencia. Además éstas técni-cas suponen un proceso lineal en la dinámica de transición.

Para probar la hipótesis de conver-gencia aplicando la técnica de Nahar e Inder, se estimó el modelo dado en (3) mediante MCO. En éste proceso se consideró diferentes formas del polinomio dado por los cuales se diferencian por el grado n de la variable ty se seleccionó el modelo optimo en función al criterio de in-formación de Schwarz (1978). Con las estimaciones de los coeficienteso

y el cálculo de las constantesr, de acuerdo a (6), se estimó la pendiente promedio para cada economía apli-cando la relación (5).

GRÁFICA 1Desviación estándar del ingreso per cápita

Fuente: Estimación y elaboración con datos de MadissonG-7: Conforman Estados Unidos, Canadá, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y JapónOECD: Es la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico que conforman 20 Países indus-trializadosEuropa: Es representado fundamentalmente por la Zona Euro, con 9 paísesAmérica Latina: Conformado por los países de América del Sur y América CentralAmérica del Sur: En la muestra durante 1900-2010 no incluye Bolivia ni Paraguay, debido a la falta de datos.

En el Cuadro Nº 1 se reportan el grado del polinomio, la pendiente promedio, error estándar y el esta-dístico-t, a partir del cual se debe destacar lo siguiente; Bolivia, Chile y Paraguay exhiben pendiente po-sitiva, por lo que no es posible re-chazar la hipótesis nula. Argentina y

Uruguay, a pesar de tener pendiente negativa ésta no es estadísticamente significativos; por su parte, la pen-diente negativa de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela son sig-nificativos al 1%, por lo tanto se re-chaza de manera categórica la hipó-tesis nula de no convergencia. Como

las pendientes representan tasas de cambio con relación al tiempo, en-tonces es posible interpretar como las velocidades a las cuales conver-gen, en ese sentido, Brasil y Vene-zuela convergen al 0,9%, Colombia al 0,4%, Ecuador al 0,7% y Perú al 0,3%.

CUADRO 1Resultados de convergencia en América del Sur durante 1950 - 2010

Fuente: Estimación y elaboración con datos de Madission.*Significativoal1%

El Economista 43El Economista42

Así mismo, se examinó la conver-gencia para los países que confor-man los bloques comerciales, en primer lugar para los miembros de la CAN1, en la cual únicamente Bo-livia presenta un patrón divergente, en el caso de Perú, a pesar de tener pendiente negativa no reporta evi-dencia suficiente para rechazar la hipótesis nula, en cambio Colombia, Ecuador y Venezuela presentan una fuerte evi-dencia

de convergencia, los cuales conver-gen a tasas del 0,3% (Colombia) y 0,6% (Ecuador y Venezuela). Se-gundo; en los países del MERCO-SUR2, únicamente Brasil presenta evidencia de convergencia al 0,8%, en cambio Argentina más allá de exhibir pendiente negativa no es sig- nificativo.

Blyde

(2005) realiza un ejercicio de con-vergencia a través de los índices de Gini, Theil y coeficiente sigma, cu-yos resultados muestran similar a la obtenida en nuestro trabajo, es decir, los países del MERCOSUR experi-mentaron un proceso de divergen-cia, fundamentalmente en la década de los 90.

Uno de los factores que explicaría la falta de convergencia en los países

que divergen es la tasa de creci-miento; partiendo de

una situación inicial (1950), por un lado, las econo-mías con in-gresos bajos experimenta-ron tasas de

crecimiento bajos, es el caso

de Bolivia (0,39%) y Paraguay (1,48%) muy

por debajo de la media de América del Sur que fue del

1,62% promedio anual, por otro lado, los países que tenían ingresos

1 CAN: Comunidad Andina de Naciones, conformado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela2 MERCOSUR: Mercado Común del Sur que conforman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay..

BIBLIOGRAFÍA

(1) Bernard, A. y S. Durlauf, (1995). “Interpreting test of the convergence hypothesis”, Journal of Econometrics, 71, pp.161-173.

(2) Çamurdan, Burak, y Resat Ceylan, (2013). “Convergence experiences in emergin market economies”. Journal of Yasar University, 30(8), 5105-5122.

(3) Cermeño, Rodolfo e Irving Llamosas (2007). “Convergencia del PIB per cápita de 6 países emergentes con Estados Unidos: un análisis de cointegración”, Econo Quan-tum 59-82.

(4) Cheung, Yin-Wong y Pascual García (2004). “Testing for output convergence: a re-examination”, Oxford Economic Papers, 56, pp. 45-63.

(5) Durlauf, Steven (2003) “La hipótesis de convergencia: 10 años despues”, CLM eco-nomía, Nº 2, pp. 55-74. University of Wisconsin at Madison.

(6) Nahar, Syfun y Brett Inder (2002). “Testing convergence in economic growth for OECD countries”, Applied Economics, 34(16), 2011-2022.

altos también se destacaron en el desempeño económico, es el caso de Uruguay y Chile. Estudios como el de Sanguinetti y Villar (2012), atri-buyen a la excesiva concentración de mano de obra en los sectores de baja productividad como la causa de ausencia de convergencia, lo an-terior está vinculado íntimamente a la presencia de obstáculos a la mo-vilidad de factores de producción hacia sectores más productivos. El estancamiento en el crecimiento de gran parte de los países de América del Sur han conducido a definir la “Trampa del ingreso medio” situa-ción en la que han caído la mayoría de los países de la región en com-paración de otras regiones, es decir la mayoría de los países de América del Sur no logran dar un salto de in-gresos medios a ingresos altos, en-tonces países como Corea y varios del Sureste Asiático deben ser ejem-plo a seguir para la implementación de políticas que coadyuven a salir de la trampa de ingreso medio.

No obstante, la interpretación de los resultados de convergencia (y otros relacionados con el crecimiento) en el plano internacional se debe tomar con cierta cautela dado las diferen-cias metodológicas con las que se estima la variable ingreso y las téc-nicas con las cuales se construye el nivel de precios a nivel mundial, además la variación en la selección del año base. Por ejemplo la Penn World Table (PWT) considera como año base el 2005. Estos problemas ha sido la mayor preocupación de instituciones como el Banco Mun-dial que implementó elPrograma de Comparaciones Internacionalesde la que se originó la PWT compilada por Heston, Summers y Aten de la Universidad de Pensilvania.Cheung y García (2004) señalan que las dife-rentes formas de compilar los datos pueden traer consigo implicaciones fundamentales a la hora de discri-minar diferentes tipos de comporta-mientos.

Así mismo se debe señalar que el método planteado por Nahar e Inder (2002) es eminentemente práctico y posee varias ventajas respecto de otras técnica, porque permite mo-delar la dinámica de transición para una economía en particular y de ésta manera revelar qué economías con-vergen y cuáles no. Respecto al mé-todo de Bernard y Durlauf (1995), posee ventajas porque el diferencial del PIB per cápita no necesariamen-te debe ser estacionario y también puede proveer la velocidad de con-vergencia. También existen ciertas limitaciones, por ejemplo, los coe-ficientes estimados pueden no ser estructuralmente estables, lo cual nos llevaría a revelar que la pen-diente promedio no seríaconstante. Una alternativa de solución a éste último surge en el trabajo de Bent-zen (2005), que plantea estimar el polinomio para diferentes periodos considerando cambios estructurales.

CONCLUSIONES

En este artículo se investigó la pre-sencia (ausencia) de convergencia en el PIB per cápita para 10 países de América del Sur durante 1950-2010. En el marco de series temporales se utilizó el método desarrollado por Nahar e Inder (2002), la conclusión que se extrae va en tres niveles; pri-mero Bolivia, Chile y Paraguayre-chazan la hipótesis de convergencia; segundo, los resultados para Argen-tina y Uruguay no son concluyentes debido a que la pendiente negativa no es estadísticamente significativo; tercero, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela experimentan un proceso de convergencia hacia el estado de equilibrio cuyas tasas os-cilan entre 0,3% y 1%.

No obstante, en el plano internacio-nal los hallazgos que se obtienen

sobre convergencia (y otros con respecto al crecimiento) se deben to-mar con cierta cautela, debido a las diferentes formas de compilar los datos y las metodologías que se usan para la construcción de los precios.

Al existir diversos instrumentos es-tadísticos para el estudio de conver-gencia, sugiero seguir investigando el tema, por ejemplo sería interesan-te aplicar los métodos bayesiano de distribución del ingreso.