la interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción

5
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA PROFESORA BLANCA ESTELA GARCÍA OCHOA

Upload: blanca-garcia-ochoa

Post on 03-Aug-2015

25 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 2: La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción

Luego de leer diferentes conceptos, pude comprender el significado de la narrativa que es un discurso hablado en el que se presentan hechos secuenciados de un determinado suceso, en el que su exponente atrae la atención de los oyentes, haciéndolo de forma interesante; y en particular dentro de la Historia, se narran sucesos pasados.

Page 3: La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción

La narrativa dentro del estudio de la Historia, puede ser muy útil en el proceso enseñanza-aprendizaje, si le otorgamos un sentido y significado verdadero; es decir, este recurso puede favorecer cualitativamente el desempeño escolar de nuestros educandos si se les logra motivar, si logramos hacer que la narración de sucesos despierten su interés, lo cual no sería muy difícil porque todos nosotros sabemos que una de las practicas humanas es el de crear historias y contarlas de una manera tan agradable que se van pasando de generación en generación y permanecen.

Page 4: La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción

 Es muy trascendental la parte narrativa en la clase de historia, el detalle para impresionar a los alumnos es en la manera y forma de cómo se va a hablar en la narración; con dramatización, buenos argumentos, lenguaje entendible y claro, es importante mencionar el lenguaje corporal, materiales y herramientas a usar, para que esta narración sea emotiva, impactante, creíble y muy significativa en los niños

Page 5: La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción

Por esta razón, muchos maestros deberíamos usar esta metodología para enseñar gran variedad de temas escolares, y, más aún, cuando se trata de temas históricos. Lo anterior, porque los relatos despiertan curiosidad por conocer el mundo, permiten imaginar otros escenarios posibles y movilizarse en el tiempo y en el espacio, ponerse en el lugar de otras personas y acompañarlas a través de sus vivencias. Como nos podemos dar cuenta, facilitan el desarrollo de las nociones básicas para la comprensión de la Historia como son: el establecer una relación activa con el pasado y percatarse del cambio; el tiempo; el espacio; así como favorecer la empatía ya que los textos narrativos hacen que ese pasado se presente de una manera muy apropiada y menor complejidad a los educandos, además de promover la interacción maestro-alumno así como alumno-alumno.