la interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica

2
LA INTERPRETACION NARRATIVA COMO ESTRATEGIA A LA RECONSTRUCCION HISTORICA. La narrativa es un recurso que se ha utilizado desde mucho tiempo, anteriormente enseñar historia, era memorizar fechas o tener información pero sin mucho significado, hoy la narrativa es importante, combinado con formas de pensamiento que implica competencias y habilidades, para llevar acabo a los alumnos de manera gradual a la realidad histórica. Hoy no solamente se conocen los hechos del pasado sino que los alumnos deben desarrollar el pensamiento histórico. Para organizar una narracion sobre el pasado, implica llevar a cabo procesos intelectuales interpretativos, incluso cuando se realizan narraciones ficticias,mencionan que en la historia convive lo narrativo y lo paradigmatico: los personajes y sus acciones, con las catégorias y los conceptos, lo particular con lo universal su estudio implica el desarrollo de competencias diferentes, como la investigación interpretativa que reflexiona y recrea una realidad. La narración es un análisis, reflexión e integración de la información histórica. Boix y garner psicologos estadounidense presentan la propuesta educativa “enseñanza para la comprension” donde muestran las cualidades que deben desarrollar los alumnos en el aprendizaje de las diferentes ciencias, la conducta disciplinaria debe apuntar hacia la investigaciobn interpretativa. La narrativa es una expresion del conocimiento que permite organizar y sistematizar una interpretacion de la realidad para presentarla de una manera coherente, de tal manera que la narrativa comprensiva de esté fenomeno abra el camino esclarecedor al conocimiento. La narrativa se asocia facilmente con las construcciones imaginarias y no cientifica, ya que no posee preposiciones verificables o universales y permite dar sentido a las experiencias por el

Upload: claudia-cantarell

Post on 14-Aug-2015

37 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica

LA INTERPRETACION NARRATIVA COMO ESTRATEGIA A LA RECONSTRUCCION HISTORICA.

La narrativa es un recurso que se ha utilizado desde mucho tiempo, anteriormente enseñar historia, era memorizar fechas o tener información pero sin mucho significado, hoy la narrativa es importante, combinado con formas de pensamiento que implica competencias y habilidades, para llevar acabo a los alumnos de manera gradual a la realidad histórica. Hoy no solamente se conocen los hechos del pasado sino que los alumnos deben desarrollar el pensamiento histórico. Para organizar una narracion sobre el pasado, implica llevar a cabo procesos intelectuales interpretativos, incluso cuando se realizan narraciones ficticias,mencionan que en la historia convive lo narrativo y lo paradigmatico: los personajes y sus acciones, con las catégorias y los conceptos, lo particular con lo universal su estudio implica el desarrollo de competencias diferentes, como la investigación interpretativa que reflexiona y recrea una realidad. La narración es un análisis, reflexión e integración de la información histórica. Boix y garner psicologos estadounidense presentan la propuesta educativa “enseñanza para la comprension” donde muestran las cualidades que deben desarrollar los alumnos en el aprendizaje de las diferentes ciencias, la conducta disciplinaria debe apuntar hacia la investigaciobn interpretativa. La narrativa es una expresion del conocimiento que permite organizar y sistematizar una interpretacion de la realidad para presentarla de una manera coherente, de tal manera que la narrativa comprensiva de esté fenomeno abra el camino esclarecedor al conocimiento. La narrativa se asocia facilmente con las construcciones imaginarias y no cientifica, ya que no posee preposiciones verificables o universales y permite dar sentido a las experiencias por el hombre.ya que la capacidad de NARRACION es una condición del aprendizaje de las formas más elaboradas del pensamiento y la escritura (saber, escuchar, comprender, organizar ideas y redactar) en torno a un hecho o tema y dar la pauta para trabajos más elaborados como ensayos e informes. La narrativa es fundamental y debe estar incliuida en la historia como una ciencia de estudio, ya que capta los sucesos relevantes de la historia y da sentido lógico, ya que busca orientar la enseñanza y el prendizaje de la historia hacia la naturaleza contextual, especificas y complejas del conocimiento historico, el aprendizaje historico involucra las habilidades cognitivas especificas y en su entorno social y cultural del individuo hace posible su desarrollo, es imposible que en la reconstruccion de un hecho historico no se sabe que pensaban, sentian o desaban los personajes aunque la historia produce enunciados cientificos que configuran la realidad. las caracteristricas de la narrativa hacen la historia una asignatura ideal para desarrollar en el alumno el pensamiento cientifico, ya que le permiten desarrollar competencias y habilidades.