la intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la...

37

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del
Page 2: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

La intención de dirigir la conducta de la arquitectura en la ciudad para la regeneración ambiental implica la conexión entre la emoción y la cognición. La primera con la pretensión, irrenunciable de sorprendernos ante la naturaleza.

Page 3: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

54

CONT

ENID

O

0102030405

Localización ............................................................................................ Pág. 6

Estudio de aprovechamiento normativo ............................................. Pág. 10

Plan de masas ........................................................................................ Pág. 14

Planos arquitectónicos ......................................................................... Pág. 20

Gestión de la arquitectura de alto desempeño ambiental ............... Pág. 28

Page 4: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

76

LOCALIZACIÓN PROYECTO AIANA VERDE

El lote de estudio se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Medellín, a 50m de la estación Bicentenario del Tranvía de Ayacucho.

Cr 38 48-41 / 48-51

REVITALIZACIÓN DEL CENTRO DE MEDELLÍN

Medellín

Localización

Colombia

Antioquia

fuente: https://www.medellin.gov.co/MAPGISV5

AIANA verde es un centro de vida, que como ejercicio de acupuntura urbana pretende revitalizar el centro de la ciudad de Medellín al traer habitantes nuevos que pueden construir una cultura ciudadana desde una mirada innovadora. La movilidad limpia, la sostenibilidad en la ejecución y uso de la edificación así como las estrategias de activación de primer piso vivo, la jerarquía del peatón y la regeneración del paisaje, son factores trasformadores de la convivencia que activan la economía y dinamizan la cultura de la sociedad.

Page 5: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

ANÁLISIS DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA

-Los elementos naturales del entorno urbano cercano no aportan conectividad ecológica por encontrarse en el centro de la ciudad.

-La falta de espacios verdes exige la gestión de zonas aptas para la generación ambiental urbana, esto se puede cumplir a partir de la trasformación del paisaje urbano.

Red de conectibidad ecológica mas cercana (Quebrada Santa Elena)

fuente: https://www.medellin.gov.co/MAPGISV5

Page 6: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

Sector Travía de Ayacucho / Cr 38 48-41 / 48-51fuente: https://www.medellin.gov.co/MAPGISV5

Page 7: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO NORMATIVOSe realiza la aplicación de índice de construcción, índice de ocupación, densidad habitacional, retiros, normas de evacuación y demás normas específicas para el cumplimiento de requerimientos urbanísticos.

Departamento Administrativo de Planeación -Subdirección Planeacion Territorial yEstratégica de Ciudad- Subdirección de Información Seguimiento y Evaluación.Departamento Administrativo de Planeación - Grupo Geográfico Alcaldia deMedellin Departamento Administrativo de Planeación -Subdirección PlaneacionTerritorial y Estratégica de Ciudad- Subdirección de Información Seguimiento yEvaluación

Uso de alta mixtura:Corresponde a las áreas y corredores en donde predomina el uso del suelo en función de las actividades económicas y la prestación de servicios públicos, con menores proporciones en el uso residencial.

Polígono de tratamiento

Consolidación Nivel 2 (CN2):El tratamiento de estos sectores se pretende regular la trasformación de áreas urbanizadas para posibilitar su dotación, densificación moderada y adaptación de las construcciones a las necesidades de la ciudad.

Uso generales del suelo

INFORMACIÓN DEL LOTE

DIRECCIÓN DEL PREDIO:Cra 38 N° 48-41 y 48-51

Sector tranvía de AyauchoComuna 10

POLIGONO:Z3_CN2_13Consolidación Nivel 2

FUENTE:P.O.T de MedellínAcuerdo 48 del 2014

DIMENSIONES APROXIMADAS:

Frente aproximado 22.00 mFondo aproximado 45.00 m

ÁREA DEL LOTE ESCRITURAS:954.16 m2

Consolidación Nivel 2

Áreas y corredores de alta mixtura

fuente: https://www.medellin.gov.co/MAPGISV5

fuente: https://www.medellin.gov.co/MAPGISV5

Departamento Administrativo de Planeación -Subdirección Planeacion Territorial yEstratégica de Ciudad- Subdirección de Información Seguimiento y Evaluación.Departamento Administrativo de Planeación - Grupo Geográfico Alcaldia deMedellin Departamento Administrativo de Planeación -Subdirección PlaneacionTerritorial y Estratégica de Ciudad- Subdirección de Información Seguimiento yEvaluación

Page 8: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del
Page 9: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

PLAN DE MASASEstudio de edificabilidad, altura de la edificación y distribución de áreas por usos.

Page 10: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

38 VIVIENDAS DE 3 TIPOLOGÍAS 61m2; 60m2; 71m2

42 OFICINAS entre 35m2 - 75 m2

2 SALAS DE REUNIONES O COWORKING

ZONAS COMUNES EN TERRAZA Y ZONA HUMEDA

7 LOCALES COMERCIALES EN PRIMER PISO

RECEPCIÓN

GIMNASIO

ZONA DE ADMINISTRACIÓN

PARQUEADERO DE BICICLETAS

20 PARQUEADEROS VEHICULARES

19 PARQUEADEROS DE MOTOS

Se plantea un patio comercial de ingreso que conforme el área libre para el cumplimiento de áreas de ocupación en primer piso. Esto facilita el desarrollo de oficinas y apartamentos con fachada abierta en el centro del lote, los locales comerciales se distribuyen en el primer piso, las oficinas se ubican hacia la fachada frontal y la vivienda se desarrolla en el fondo del predio aprovechando la privacidad.

Page 11: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

18

1

2

3

4

5

LOTE

PROYECCIÓN PASAJE DE ACCESO

PLATAFORMA DE 3 PISOS

TORRE DE 12 PISOS

VOLUMEN GENERAL DEL PROYECTO

AIANA VERDE

El proyecto se alinea con el costado sur del lote, generandouna estrategia de ubicación que permita acceder al fondo del predio mediante un patio comercial de ingreso favoreciendo condiciones de iluminación y ventilación sobre fachada interna

Se proyectan 3 pisos de plataforma, siendo el primer piso comercial y los demas de uso mixto entre vivienda y oficinas

Está conformada por 36 oficinas y 33 viviendas, su distribuciónse plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendasaprovechando la tranquilidad generada en el fondo del lote

“la idea proyectual se fundamenta en una edificación que ponga en comunión hombre y medio ambiente, a travez de conceptos desostenibilidad y arquitectura de alto desempeño ambiental”.

“PROTEGER EL RESURGIMIENTO DE LA NATURALEZAPARA REGENERAR LA CIUDAD”.

En total el proyecto esta compuesto por 16 pisos y un sótano38 viviendas y 42 oficinas

El lote está compuesto por dos predios ubicados entre medianerosen centro de manzana sobre la cra 38 con un área total de954,16 m2.

ESQUEMA MORFOLÓGICO

Page 12: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

PLANOS ARQUITECTÓNICOS El proyecto de regeneración urbana está compuesto por una calle comercial de acceso a los locales y a la recepción (lobby) en el primer piso. Se desarrolla una plataforma de 3 pisos y posteriormente se establece la torre de oficinas y de vivienda con 15 y 14 pisos respectivamente.

Hacen parte de las zonas comunes el jardín vertical y las jardineras de arbustos localizados en los pisos 1, 4, 8, 14, 15 y 16

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN

Propuesta de distribución en planta.

Planteamiento estructural.

Estudio de áreas.

Cumplimiento de normas de la separación sísmica.

Diferenciación de zonas privadas y comunes.

Estudio de áreas comerciales y residenciales.

Page 13: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

PLANTA SÓTANO 1N.P.A -3,00

PLANTA PISO 1N.P.A 0,0

locales

20 parqueaderosvehiculares

7 LOCALESCOMERCIALES

PATIO COMERCIALDE ACCESO

RECEPCIÓN

2 cuartos de separación deresiduos

parqueadero de bicicletas

18 parqueaderos de motos

LOCALES COMERCIALES

7 LOCALES COMERCIALES

PATIO COMERCIAL DE ACCESO

RECEPCIÓN

Page 14: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

PLANTA PISO 2N.P.A 5,0

PLANTA TÍPICAN.P.A 17,60

oficinasapartamentos

Page 15: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

NORMAS DE SEGURIDAD HUMANA

CATEGORÍA C2 / Venta bienes

LOCALES COMERCIALES

OFICINAS Y VIVIENDA

Se realizan los cálculos para la carga de ocupación según la norma vigente NSR10 (Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente) y las normas NFPA (National Fire Protection Association) discriminando las categorías según los usos de la edificación.

Para el estudio del número de salidas protegidas se tienen en cuenta la carga de ocupación por piso, la carga total de ocupación en la edificación, la distancia de recorrido hasta una salida protegida y la altura total de la edificación. Como resultado a estas variables se establecen 2 salidas protegidas para el uso residencial y 2 salidas protegidas para el uso comercial de servicio en respuesta a los requerimientos de medios de evacuación dispuestos por la norma.CATEGORÍA C1 / Venta de servicios

Carga de ocupación por piso= 110

Carga de ocupación por piso= 24

Art. K.3.3 capacidad de los medios de evacuación

Planta típica plataforma

Planta primer piso

CATEGORÍA R2 / Residencial

Carga de ocupación por piso= 7,2

SALIDAS PROTEGIDAS

CIRCULACIONES DE 1,20m

CATEGORÍA C1 / Venta de servicios

Carga de ocupación por piso = 13,1

CATEGORÍA R2 / Residencial

Carga de ocupación por piso = 11

Planta típica torre

Page 16: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

En la distribución se establecen 3 tipologías de apartamentos, el tipo A desde 61m2; el tipo B con 60m2 y el tipo C desde 71m2.Cada planta cuenta con 2 ascensores, 2 escaleras protegidas, 1 cuarto de basuras y una jardinera sobre zona común. También cuentan con los vacios necesarios para su iluminación y ventilación.

DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDAS

ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDAS

APARTAMENTO TIPO A - 61m2

Con dos alcobas, el apartamento tipo A posee un salón comedor integrado a cocina y balcón, este último con visual hacia el travia de Ayacucho. La alcoba principal cuenta con baño privado y balcón independiente con la misma visual.

Contará con red de aguas lluvias para abastecer sanitarios, dispositivos ahorradores de agua y contacto con vegetación sobre zona común y jardinera vertical en balcón.

Page 17: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

APARTAMENTO TIPO C 71 m2 APARTAMENTO TIPO B - 60m2

Page 18: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

APARTA-OFICINA

Page 19: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

OFICINA

Page 20: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

24

Page 21: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

GESTIÓN DE LA ARQUITECTURA DE ALTO DESEMPEÑO AMBIENTAL

ESTUDIO DE SOMBRAS

Las sombras proyectadas y propias muestran la incidencia del sol en horas de la mañana sobre las fachadas principales Norte y Este.

El proyecto se alinea con los medianeros del costado Occidental y Sur, lo cual es conveniente para el proyecto debido a que en estos frentes no se presentan fachadas abiertas.

ASOLEAMIENTO

GESTIÓN DEL AGUA

PANELES SOLARES

VEGETACIÓN PARA LA REGENERACIÓN URBANA

Page 22: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

MECÁNICA SOLAR VENTILACIÓN

Debido a la exposición de la fachada sur occidental del proyecto a la trayectoria solar de las horas de la tarde, se disponen los sistemas de circulación principales a hacia esta fachada (medianería), con el fin de generar un aislamiento termico en la superficie con mayor radiación solar

La orientación de la fachada interna sobre el patio comercial, con su disposición hacia el norte, facilita las renovaciones de aire a través de la ventilación cruzada. Se aprovecha la dirección predominante del viento del norte en un 23% del tiempo y del sur en un 14%.La ubicación de un segundo vacio en la fachada sur de las oficinas facilita dichas renovaciones en cualquiera de las dos direcciones del viento

Page 23: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

ENERGÍAPANELES SOLARES

74 paneles solares de 1,0m x 2,0m

-Se dispondrán de 11 paneles solares.El 20% del consumo eléctrico de las zonas comunes, será abastecido por un sistema solar fotovoltaico en la cubierta.Esto evitará la emisión de 1,1 ton CO2 por año.

-Se complementará con un sistema de iluminación eficiente con tecnología LED, tanto en las zonas comunes como en las privadas

-Se ofrecerán kits solares para todos los apartamentos y algunas oficinas, para abastecer el 40% del consumo eléctrico para cada uno de estos. Esto evitará la emisión de 8 ton de CO2 por año

CUADRO DE PÉRDIDAS POR SOMBRA

Face 1

Face 2 Face 3

Face 4

Face 5

SECTOR 3SECTOR 2

SECTOR 5

SECTOR 1

SECTOR 4

Page 24: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del
Page 25: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

GESTIÓN DEL AGUA GESTIÓN DE RESIDUOSSe estima captar 463,3 m3 netos de agua lluvia al año, los cuales se aprovecharán para la red contra incendios (98m3) y sistema de riego en zonas verdes (se está evaluando la posibilidad de utilizar en sanitarios).Porcentaje de ahorro de agua en apartamen-tos y oficinas: 28,5% (este ahorro es alcanza-do por utilizar grifería de ultra ahorro y la ducha Nevia que ahorra el 70% de agua con respecto a una ducha tradicional).

Solo el 11% de los residuos se dispon-drán en el relleno sanitario (No aprovech-ables).Se contará con un punto de reciclaje donde se clasificará los residuos aprovechables (29%) y un sistema de compostaje para aprovechar todos los residuos orgánicos (60%).

-Área de cubiertas: 335,30m2

-Shut de basurasBuitrones aguas lluvias

Tanque de aguas lluvias

-Shut de basuras

-Separación de residuos

-Separación de residuos

ÁREA DE DISPOSICIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS VIVIENDA

ÁREA DE DISPOSICIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS OFICINAS

-Presipitación anual: 1,500mm

-Capacidad de recolección de agua

-Lluvia en cubiertas : 705m2/año

ordinarios

Papel perdiodico, revistas directorios-cartón, papel blanco, cajas

envases de vidrio, frascos, latas de aluminio

Envases no retorn-ables, desechables plasticos, bolsas plasticas (limpios)

Compostera

Se estima captar 350 m3 netos de agua lluvia por año, los cuales se aprovecharán para la red contra incendios, sistema de riego para zonas verdes, aseo en zonas comunes y descarga de sanitarios para apartamentos y aparta-oficinas.

Porcentaje de ahorro por año de agua en apartamentos 45% y en aparta-oficinas 35% (este ahorro se logra por el uso de aguas lluvias para descargas en sanitarios, y por dispositivos ahorradores utilizados en las duchas.)

GESTIÓN DEL AGUA GESTIÓN DE RESIDUOSSe estima captar 463,3 m3 netos de agua lluvia al año, los cuales se aprovecharán para la red contra incendios (98m3) y sistema de riego en zonas verdes (se está evaluando la posibilidad de utilizar en sanitarios).Porcentaje de ahorro de agua en apartamen-tos y oficinas: 28,5% (este ahorro es alcanza-do por utilizar grifería de ultra ahorro y la ducha Nevia que ahorra el 70% de agua con respecto a una ducha tradicional).

Solo el 11% de los residuos se dispon-drán en el relleno sanitario (No aprovech-ables).Se contará con un punto de reciclaje donde se clasificará los residuos aprovechables (29%) y un sistema de compostaje para aprovechar todos los residuos orgánicos (60%).

-Área de cubiertas: 335,30m2

-Shut de basurasBuitrones aguas lluvias

Tanque de aguas lluvias

-Shut de basuras

-Separación de residuos

-Separación de residuos

ÁREA DE DISPOSICIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS VIVIENDA

ÁREA DE DISPOSICIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS OFICINAS

-Presipitación anual: 1,500mm

-Capacidad de recolección de agua

-Lluvia en cubiertas : 705m2/año

ordinarios

Papel perdiodico, revistas directorios-cartón, papel blanco, cajas

envases de vidrio, frascos, latas de aluminio

Envases no retorn-ables, desechables plasticos, bolsas plasticas (limpios)

Compostera

GESTIÓN DEL AGUA

lluvias

Con el uso de la grifería seleccionada con tecnología de ultra-ahorro, se logrará reducir hasta el 70%, el agua potable en las duchas de apartamentos y aparta-oficinas.

DISPOSITIVOS AHORRADORES

Ducha ahorradora

Grifos de agua

Sanitarios

Duchas

Page 26: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

GESTIÓN DE RESIDUOSGESTIÓN DEL AGUA GESTIÓN DE RESIDUOS

Se estima captar 463,3 m3 netos de agua lluvia al año, los cuales se aprovecharán para la red contra incendios (98m3) y sistema de riego en zonas verdes (se está evaluando la posibilidad de utilizar en sanitarios).Porcentaje de ahorro de agua en apartamen-tos y oficinas: 28,5% (este ahorro es alcanza-do por utilizar grifería de ultra ahorro y la ducha Nevia que ahorra el 70% de agua con respecto a una ducha tradicional).

Solo el 11% de los residuos se dispon-drán en el relleno sanitario (No aprovech-ables).Se contará con un punto de reciclaje donde se clasificará los residuos aprovechables (29%) y un sistema de compostaje para aprovechar todos los residuos orgánicos (60%).

-Área de cubiertas: 335,30m2

-Shut de basurasBuitrones aguas lluvias

Tanque de aguas lluvias

-Shut de basuras

-Separación de residuos

-Separación de residuos

ÁREA DE DISPOSICIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS VIVIENDA

ÁREA DE DISPOSICIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS OFICINAS

-Presipitación anual: 1,500mm

-Capacidad de recolección de agua

-Lluvia en cubiertas : 705m2/año

ordinarios

Papel perdiodico, revistas directorios-cartón, papel blanco, cajas

envases de vidrio, frascos, latas de aluminio

Envases no retorn-ables, desechables plasticos, bolsas plasticas (limpios)

Compostera

Se contará con un punto de reciclaje donde se clasificarán los residuos aprovechables (20%), y un sistema de compostaje para aprovechar todos los residuos orgánicos (60%).

El compostaje es una de las maneras más fáciles de combatir el calentamiento global, ya que evitamos generar gases de efecto invernadero en los rellenos sanitarios (gas metano).

Con un kilo de residuos orgánicos compostados evitamos la formación de 400 ml de lixiviados contaminantes de fuentes de agua subterráneas y superficiales.

Ayuda a disminuir la contaminación del aire y el agua.

COMPOSTAJE

Solo el 20% de los residuos se dispondrán en el relleno sanitario (No aprovechables)

Page 27: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

MOVILIDAD LIMPIA

Se plantean 34 parqueaderos de bicicletas para los residentes y estaciones de carga para motos, bicicletas y vehículos eléctricos, con el fin de incentivar la movilidad sostenible.

IMAGINARIO PARQUEADERO DE BICIBLETAS

PATIO DE ACCESO

Page 28: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del
Page 29: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

VEGETACIÓN PARA LA REGENERACIÓN URBANA VIGA JARDÍN EN FACHADA PRINCIPAL

ESQUEMA DE ZONAS VERDES

PLANTAS PROPUESTAS

Ficus robusta

Espatifilo

Palma de bambú

POTUS

Sansevierias

Ubicación de especies vegetales en zonas comunes expuestas a la fachada principal del proyecto. Se busca compensar un porcentaje del suelo natural en pisos superiores en los cuales se puede contar con vegetación ubicada en zonas comunes conectadas con la fachada principal

JARDINERAS EN PRIMER PISO

ARBOLES ESTIMADOS EN EL PROYECTO 15

MURO MEDIANERO EN TAPIA Y CON VEGETACIÓN

Page 30: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del
Page 31: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

CUBIERTAS VERDES

Los beneficios de las cubiertas verdes se pueden ver representados en:Retención y filtración natural de aguas lluvias (contaminación, sedimentación)

Mitiga escorrentías urbanas. 60% - 70% Medellín 500 L/m2

Reconfigura el Paisaje urbano. Relación interior exterior del edificio, genera estancias.

Conservación de especies de fauna y flora en las ciudades.Aislamiento térmico (aire acondicio-nado)y acústico.Enfriamiento del aire del entorno inmediato (isla de calor)Potencial publicitario.Recolección de aguas lluvias para la reutilización.Contribuye a la salud pública (captu-ra de CO2)

CUBIERTAS VEGETALES

Page 32: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

JARDÍN VERTICAL

34

Page 33: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

METODOLOGÍA BIMBuilding Information Modeling“BIM o Building Information Modeling es un proceso para crear y administrar información en un proyecto de construcción a lo largo de su ciclo de vida. Uno de los resultados clave de este proceso es el Modelo de Información de Construcción en el que se consigue hacer una construccion virtual y una descripción digital de cada aspecto del activo construido.

CICLO DEL PROYECTO AIANA VERDE

Ciclo del proyecto en proceso

ETAPA DE DISEÑO Y COMPONENTESEste modelo se basa en información recopilada de forma colaborativa y actualizada en las etapas clave del proyecto. lo anterior permite a aquellos que interactúan con el edificio optimizar sus acciones y tomar decisiones basadas en la busqueda del mejor reultado para el proyecto.”

Page 34: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

ZONAS COMUNES GIMNASIO

Page 35: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

TERRAZA

Page 36: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del

COWORKING

Page 37: La intención de dirigir la conducta de la arquitectura · se plantea con 3 oficinas hacia la fachada principal y 3 viviendas aprovechando la tranquilidad generada en el fondo del