la inteligibilidad del habla y la apraxia verbal

Upload: dani-pina

Post on 16-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La inteligibilidad del habla y la apraxia verbal, la infanciaen los nios con sndrome de DownLibby Kumin, Ph.D., CCC-SLPProfesor de Patologa del Habla-LenguajeLoyola College en Maryland

Resumen - Muchos nios con sndrome de Down tienen dificultades con la inteligibilidad del habla. La presente estudio se utiliz una encuesta a los padres a aprender ms acerca de un factor especfico que afecta al habla inteligibilidad, es decir, la infancia apraxia verbal. Uno de los factores que afectan a la inteligibilidad del habla para los nios con sndrome de Down es la dificultad con la programacin de forma voluntaria, que combina, la organizacin y la secuenciacin de los movimientos necesarios para el habla. Histricamente, esta dificultad, la infancia verbal apraxia, no ha sido identificado o tratado en los nios con sndrome de Down, pero las investigaciones recientes ha documentado que los sntomas de apraxia verbal, la infancia se puede encontrar en los nios con sndrome de Down sndrome. El estudio examin si y en qu medida la infancia apraxia verbal es en la actualidad ser identificados y tratados en los nios con sndrome de Down. La encuesta se pregunt a los padres a identificar ciertas caractersticas del habla que se producen siempre, con frecuencia, a veces o nunca en su el lenguaje cotidiano del nio. No fueron 1620 encuestas recibidas. Los resultados del estudio indican que aproximadamente el 15% de los padres que respondieron a la encuesta haban dicho que su hijo tiene la infancia apraxia verbal. El examen de las caractersticas del habla cotidiana identificados por los padres indicaron que muchos ms nios estn mostrando sntomas clnicos de la apraxia verbal, a pesar de la niez no se han dado que el diagnstico. Las caractersticas ms comunes que se muestran por los sujetos se encontraban la disminucin de inteligibilidad con el aumento de la longitud de la expresin, la incoherencia del discurso errores, dificultad para secuenciar los movimientos orales y sonidos, y un patrn de lenguaje receptivo superior a la del lenguaje expresivo. La encuesta tambin examin el impacto de la apraxia verbal, la infancia de la inteligibilidad del habla. Los resultados indicaron que los nios con sndrome de Down que tienen clnicaLos sntomas de apraxia verbal, la infancia tienen ms dificultades con la inteligibilidad del habla, es decir, estaba all una correlacin significativa entre la infancia apraxia verbal y valoraciones de los padres de inteligibilidad. Los nios con apraxia a menudo no comienzan a hablar hasta despus de 5 aos de edad. Hubo una correlacin significativa entre la inteligibilidad del habla y la edad en que el nio empez a hablar, es decir, nios que comenzaron a hablar despus de 5 aos de edad tenan menores puntuaciones de inteligibilidad los padres. El diagnstico de la dificultad con la motricidad oral habilidades se da con ms frecuencia que un diagnstico de apraxia, el 60,2% de los padres se haban dado a este diagnstico. Segn los resultados de la encuesta, es raro (2%) para el diagnstico de apraxia verbal a la infancia llevarse a cabo sin un diagnstico de la dificultad con las habilidades motoras orales

Informacin bsica / necesidad de el estudio Discurso intelligibilit y ha sido definida como la claridad con una persona habla lo que el discurso de su comprensible a un oyente. (Leddy, 1999). Reduccin del habla y intelligibilit es un problema generalizado para los nios con sndrome de Down que se ha documentado en la literatura en caso clnico estudios, Veys sur, y los informes (Buckley, 2000; Chapman Y Hesketh, 2000; Chapman et al, 1998;. Hesselwood et al, 1995;. Horstmeier, 1988; Kumin, 1994, 2001, 2002a, 2002b; Miller y Leddy, 1999, colofonia y Swift, 1999; Swift Y Rosin, 1990, Stoel-Gammon, 2001). Los padres son conscientes de de que la inteligibilidad del habla es un problema importante para sus hijos con sndrome de Down. Cuando 937 padres de nios con sndrome de Down fueron encuestados, ms del 95% de loslos encuestados informaron que sus hijos tuvieron dificultades siendo entendidas por la gente fuera de su inmediata un crculo a veces o con frecuencia. Slo aproximadamente el 5% de los padres informaron que sus hijos rara vez o nunca ha tenido difecil y en el entendimiento (Kumin, 1994). Incluso cuando los nios con sndrome de Down aumentan su expresin las competencias lingsticas, su efectividad en la comunicacin con EF los dems depende, en gran medida, de si su forma de hablar puede ser comprendida (Chapman et al., 1998). Para t ypically el desarrollo de los nios, el lenguaje suele ser de 100% inteligible cuatro aos de edad (Coplan y Gleason, 1988;. Weiss et al, 1987). Para los nios con sndrome de Down, que parece ser inusual para el habla al 100% inteligible a cualquier edad. Discurso intelligibilit y est determinada por factores individuales y tambin por la interaccin de estos factores espec FIC como se af perfecta intelligibilit y para una persona (Kumin, 2001). Para ejemplo, un nio puede tener hipoplasia del tercio medio facial (subdesarrollados mediados de estructuras delanteras faciales, tales como el puente de la nariz y la mandbula superior) y una lengua de tamao medio (anatmico), junto con un bajo tono muscular en los labios y lengua (fisiolgico). La combinacin de estos factores puede dar lugar a errores en la articulacin del habla y reduccin de Intelligibilit y porque el nio ha di cil y haciendo que la precisin los movimientos de articulacin, porque la lengua tiene DIFcily se mueve en el espacio ms pequeo por va oral, debido a que la lengua sobresale, y debido a un bajo tono muscular. Adems, investigacin ha encontrado que existe una alta incidencia de conductor audicin prdida en nios con hacia abajo sndrome de Down, relacionados a fluido en la odo (pegamento odo), y que hay es decil y diez DIF con habilidades auditor discriminacin y. La prdida de audicin y Y la discriminacin auditor dif cultades que sea ms cil DIF or las sutiles diferencias dif apostar sonidos Ween, y por lo tanto contribuir al DIF cil y en la produccin de sonidos del habla. Discurso intelligibilit y puede ser evaluado a nivel mundial con el fin de estimar el severit y del problema, pero no puede ser ef caz tratados a nivel mundial (Kumin, 2001). Un diagnstico de expresin reducida intelligibilit y no proporciona informacin que lleve a tratamiento apropiado. Los factores independientes, POR EJEMPLO, dbil por va oral las habilidades motoras o rpido ritmo de la palabra, deben ser identificadas cado y se trat con el fin de mejorar intelligibilit y general. Es