la instrumentalización de la ciencia en el proyecto manhattan

3
La instrumentalización de la ciencia en el Proyecto Manhattan Si por realidad social se entiende la suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural; es entonces el mundo de objetos culturales e instituciones sociales en el que se ha nacido, dentro del cual se mueve y se entiende o busca entenderse la gente. El mundo se experimenta como un mundo natural y cultural, así como un mundo no privado, más bien un mundo intersubjetivo, que es común a todos potencialmente accesible a todos. La dialéctica está dirigida a una instrumentalización extrema de la ciencia, directamente sometida a las necesidades político-ideológicas de la burocracia. El proyecto Manhattan no buscaba conceptuar, es decir, no se basaba en un razonamiento dialéctico. Su fin era resolver un problema, es este caso cómo lograr ser una potencia cuyo alcance militar y político a partir de la exhibición de una estrategia. La bomba, the gadget, es parte de la estrategia, y es parte porque el plan completo involucra el lugar y el momento adecuado para causar el mayor impacto. Existen diversas formas de definir la dialéctica, por ejemplo Ramón Xirau la define como la metafísica misma o el conocimiento científico necesario por oposición al conocimiento que proviene de las opiniones; desde Hegel al marxismo, es el método que deduce una síntesis a partir de una tesis y una antítesis contrapuestas. Se habla de una dialéctica heraclítea, de una platónica, de una aristotélica, de una hegeliana, de una marxista, o de una negativa (Horkheimer y Adorno); pero lo que prevalece en todas éstas es la idea del cambio, el fluir en la corriente del tiempo y del a historia, que el universo mismo navega en la indeterminación, en suponer la invención de métodos que permitan conocer su esencialidad y singularidad, la razón de las cosas y el sentido que tienen su relación social determinada. El proyecto es interdisciplinario, no sólo involucra la intervención de físicos encargados de construir la bomba, las estrategias militares y los acuerdos políticos forman parte importante del “éxito” del proyecto. Es decir, existe una evaluación

Upload: isabel-pedro

Post on 03-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodologías de investigación en comunicación.

TRANSCRIPT

Page 1: La instrumentalización de la ciencia en el Proyecto Manhattan

La instrumentalización de la ciencia en el Proyecto Manhattan

Si por realidad social se entiende la suma total de objetos y sucesos dentro del

mundo social cultural; es entonces el mundo de objetos culturales e instituciones

sociales en el que se ha nacido, dentro del cual se mueve y se entiende o busca

entenderse la gente. El mundo se experimenta como un mundo natural y cultural,

así como un mundo no privado, más bien un mundo intersubjetivo, que es común a

todos potencialmente accesible a todos.

La dialéctica está dirigida a una instrumentalización extrema de la ciencia,

directamente sometida a las necesidades político-ideológicas de la burocracia. El

proyecto Manhattan no buscaba conceptuar, es decir, no se basaba en un

razonamiento dialéctico. Su fin era resolver un problema, es este caso cómo lograr

ser una potencia cuyo alcance militar y político a partir de la exhibición de una

estrategia. La bomba, the gadget, es parte de la estrategia, y es parte porque el plan

completo involucra el lugar y el momento adecuado para causar el mayor impacto.

Existen diversas formas de definir la dialéctica, por ejemplo Ramón Xirau la

define como la metafísica misma o el conocimiento científico necesario por

oposición al conocimiento que proviene de las opiniones; desde Hegel al marxismo,

es el método que deduce una síntesis a partir de una tesis y una antítesis

contrapuestas. Se habla de una dialéctica heraclítea, de una platónica, de una

aristotélica, de una hegeliana, de una marxista, o de una negativa (Horkheimer y

Adorno); pero lo que prevalece en todas éstas es la idea del cambio, el fluir en la

corriente del tiempo y del a historia, que el universo mismo navega en la

indeterminación, en suponer la invención de métodos que permitan conocer su

esencialidad y singularidad, la razón de las cosas y el sentido que tienen su relación

social determinada.

El proyecto es interdisciplinario, no sólo involucra la intervención de físicos

encargados de construir la bomba, las estrategias militares y los acuerdos políticos

forman parte importante del “éxito” del proyecto. Es decir, existe una evaluación

Page 2: La instrumentalización de la ciencia en el Proyecto Manhattan

holística del objeto al ponderar todo lo que está alrededor, es un proceso integrador

de conocimiento.

Durkheim dedujo su principio metodológico básico de su propia concepción

ontológica de la sociedad como una entidad autónoma, siendo que los hechos

sociales tienen como causa otros hechos sociales, Condorcet trazó una línea que

comprometía a la sociedad y la ciencia, confiriendo de ésta forma una utilidad al

conocimiento, de ésta forma la ciencia debía servir a determinadas causas propias

de la civilización.

El organicismo busca entender la realidad a partir de una comparación con un

órgano, aparato o sistema vivo, ve al mundo como un gran organismo viviente, es

por ello que se vuelve muy importante tener en cuenta el proceso completo de su

evolución. De esta forma entiende a una sociedad como una totalidad que

trasciende sus miembros. Condorcet y en Spencer manifiestan una influencia

decisiva de las ciencias naturales, de ahí su confianza en la posibilidad de conocer

la sociedad a partir de lo tangible, y de su comparación con los organismos vivos.

Cada país cumple una función dentro de la Alianza, el enemigo en “común” es

Alemania, pero Estados Unidos más que acabar con la guerra y alcanzar la paz,

busca posicionarse como la potencia mundial, tomar un papel dominante en la

historia del mundo. El presidente de los Estados Unidos, Harry Truman entiende

que el impacto que tenga la bomba en Japón no sólo definirá la derrota de Japón,

sino que marcará una pauta y determinará el papel de Estados Unidos en la

Segunda Guerra Mundial y como país dentro de la Alianza. Para Spencer la

sociedad es un gran organismo donde los hombres cumplen funciones específicas,

de no cumplirse éstas funciones las estructuras deberían ser modificadas o de ser

el caso, reemplazarse para evitar que fuera dañado el todo social.

El pensamiento básico de Spencer se puede puntualizar en cuatro apartados; el

mecanicismo, como la reducción de las mutaciones que se producen en el mundo,

la evolución cósmica y biológica de la acción de las fuerzas mecánicas, la fe en la

unidad del universo en todas sus transformaciones, el naturalismo como el rechazo

Page 3: La instrumentalización de la ciencia en el Proyecto Manhattan

de todo bien que difiere de la ventaja biológica y la interpretación biológica de las

divisiones sociales, finalmente el agnosticismo religioso.

“En la sociedad, las partes constitutivas no están unidas en el espacio; pero en las

especies inferiores el vínculo espacial no es tampoco muy estrecho; además, el

espacio que separa a los hombres no está vacío; está lleno de instituciones o de

otros productos vivos que pertenecen igualmente al organismo social, ya que la vida

de los hombres depende de ellos” (Kolakowski, 1993:120);

Referencias

Kolakowski, L., 1993, La filosofía positivista: ciencia y filosofía. 3a. ed., Editorial Rei,

México.

Mardones y Ursúa, 1999, Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Coyoacán,

México.

Xirau, R. (2010), Introducción a la historia de la filosofía, UNAM, México