la inquisición en la nueva españa

2
LA INQUISICIÓN EN LA NUEVA ESPAÑA INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto, observa las imágenes y contesta al final lo que se te pide. En la segunda mitad del siglo XVI, como una medida política del Imperio español para impedir, entre otras cosas, la expansión de las ideas protestantes, fue traída a Nueva España otra institución eclesiástica: el Santo Oficio de la Inquisición. Este tribunal, que funcionaba en España desde 1478, se estableció formalmente en Nueva España por los dominicos en 1571. Su nombre viene de la autoridad que tenían los inquisidores de inquirir, es decir de averiguar sin restricción alguna acerca de las prácticas religiosas de cualquier persona. Su finalidad en Nueva España era vigilar la pureza de las creencias y prácticas de la religión católica. El tribunal de la Inquisición también desempeñaba funciones de censor: impedía que llegaran a los territorios del imperio español libros y escritos que atentaran contra los principios de la religión católica y las “buenas costumbres”. Únicamente estaba permitido leer los libros que autorizaba la Inquisición, aunque por medio del contrabando los novohispanos, deseosos de conocer otras ideas, los adquirían de forma clandestina. Asimismo, perseguía la blasfemia, la bigamia y el concubinato. La Inquisición resultaba también una institución muy útil para la Corona como un organismo de censura política. Durante la etapa virreinal la Inquisición juzgó a cientos de personas a las cuales, si se les encontraba culpables, se les imponían diversos castigos que iban desde multas, confiscación de bienes, asistencia a misas públicas, paseo por la ciudad mientras se pregonaban sus faltas y los azotaban; embadurnamiento del cuerpo con miel y plumas para ser expuestos públicamente, destierro, hasta la sentencia a muerte. A lo largo de todo el periodo colonial la Inquisición mandó matar alrededor de cuarenta personas. Los indígenas quedaron exentos de ser juzgados por el Tribunal de la Inquisición por ser considerados cristianos insuficientemente instruidos en la fe. La Inquisición fue eliminada de todos los territorios españoles en 1820. A continuación se muestran algunos instrumentos de tortura. Escribe en tu cuaderno y responde a lo siguiente: 1. ¿Cuál fue el principal motivo de la llegada del Santo Oficio a la Nueva España? 2. ¿Quiénes establecieron la Inquisición en la Nueva España y en que año? 3. ¿Cuál es el origen del nombre: INQUISICION? 4. ¿Cuál era la finalidad de Inquisición en la Nueva España?

Upload: luis-a-cardozo

Post on 11-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La Inquisición en La Nueva España

TRANSCRIPT

Page 1: La Inquisición en La Nueva España

LA INQUISICIÓN EN LA NUEVA ESPAÑA

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto, observa las imágenes y contesta al final lo que se te pide.

En la segunda mitad del siglo XVI, como una medida política del Imperioespañol para impedir, entre otras cosas, la expansión de las ideas protestantes,fue traída a Nueva España otra institución eclesiástica: el Santo Oficiode la Inquisición. Este tribunal, que funcionaba en España desde 1478, se estableció formalmente en Nueva España por los dominicos en 1571. Su nombre viene de la autoridad que tenían los inquisidores de inquirir, es decir de averiguar sin restricción alguna acerca de las prácticas religiosas de cualquier persona. Sufinalidad en Nueva España era vigilar la pureza de las creencias y prácticas

de la religión católica.

El tribunal de la Inquisición también desempeñaba funciones de censor: impedíaque llegaran a los territorios del imperio español libros y escritos que atentarancontra los principios de la religión católica y las “buenas costumbres”.Únicamente estaba permitido leer los libros que autorizaba la Inquisición, aunquepor medio del contrabando los novohispanos, deseosos de conocer otrasideas, los adquirían de forma clandestina. Asimismo, perseguía la blasfemia,la bigamia y el concubinato. La Inquisición resultaba también una instituciónmuy útil para la Corona como un organismo de censura política.

Durante la etapa virreinal la Inquisición juzgó a cientos de personas a lascuales, si se les encontraba culpables, se les imponían diversos castigos queiban desde multas, confiscación de bienes, asistencia a misas públicas, paseopor la ciudad mientras se pregonaban sus faltas y los azotaban; embadurnamientodel cuerpo con miel y plumas para ser expuestos públicamente,destierro, hasta la sentencia a muerte. A lo largo de todo el periodo colonialla Inquisición mandó matar alrededor de cuarenta personas. Los indígenasquedaron exentos de ser juzgados por el Tribunal de la Inquisición por serconsiderados cristianos insuficientemente instruidos en la fe. La Inquisiciónfue eliminada de todos los territorios españoles en 1820.

A continuación se muestran algunos instrumentos de tortura.

Escribe en tu cuaderno y responde a lo siguiente:1. ¿Cuál fue el principal motivo de la llegada del Santo Oficio a la Nueva España?2. ¿Quiénes establecieron la Inquisición en la Nueva España y en que año?3. ¿Cuál es el origen del nombre: INQUISICION?4. ¿Cuál era la finalidad de Inquisición en la Nueva España?5. ¿Cuáles eran las actividades de censor que desempeñaba la Santa Inquisición?6. ¿Cuáles eran los principales castigos que imponía la Santa Inquisición?7. ¿Por qué los indígenas no podían ser juzgados por la Santa Inquisición?8. ¿En qué año fue eliminada la Santa Inquisición?9. ¿que opinión tienes de la Santa Inquisición?Los motivos por los que podías ser juzgado en la Inquisición eran los siguientes: 1. Renegar de Dios.2. Maldecirle y blasfemar. 3. Hacer homenaje al Demonio, adorarle o hacer sacrificios en su honor. 4. Dedicarle los hijos. 5. Matarlos antes de bautizarlos. 6. Consagrarlos al Demonio, incluso antes de nacer. 7. Hacer propaganda de la secta. 8. Jurar en su nombre, como signo de honor. 9. Cometer incesto. 10. Matar a un ser humano, en especial a niños pequeños, comerlos. 11. Comer carne humana, beber sangre desenterrando para ellos a los muertos. 12. Matar por medio de venenos y sortilegios. 13. Matar ganado.14. Destrozar cosechas.15. Tener cúpula carnal con el Demonio

Page 2: La Inquisición en La Nueva España