la inoculación de estrés

2
LA INOCULACIÓN DE ESTRÉS El entrenamiento en la inoculación del estrés (EIDE). El EIDE es un enfoque general, compuesto por tres fases, para la conceptualización y el tratamiento de los problemas y se aplica tanto a individuos como a grupos. LAS TRES FASES DEL EIDE En la fase I (reconceptualización) se establece una relación calida, empalica de colaboración entre el paciente y el terapeuta, a través de la cual se lleva a cabo una evaluación en una nueva conceptualización ue enfatiza la naturaleza compleja, transaccional de los problemas humanos y que apunta hacia los objetivos de la intervención. En la fase II (adquisición y ensayo de las habilidades) se desarrollan, ensayan y revisan estrategias y habilidades objetivo, hasta el paciente posea los componentes de una intervención comprehensiva para la reducción de los problemas. En la fase III (aplicación y consolidación), estos elementos se integran y se ensayan para la puesta en practica en la vida real. Cuando las habilidades se han transferido de manera fiable al mundo externo, se vuelve la atención hacia el mantenimiento y la prevención de recaídas. FASE I: RECONCEPTUALIZACIÓN Los objetivos de la primera fase del EIDE son: 1. Desarrollar una buena relación terapéutica 2. Evaluar conjuntamente la naturaleza de los problemas del paciente. 3. Formular hipótesis de trabajo sobre los problemas y su modificación FASE II: ADQUISICIÓN Y ENSAYO DE HABILIDADES La fase II define, ensaya y refina los componentes básicos de la intervención. Los objetivos se basan en la evaluación y, por consiguiente, se estructuran según el individuo o el grupo. Se modifican de modo flexible conforme cambian las necesidades o la información. Aunque las intervenciones se estructuran de forma individual, algunas de ellas son muy comunes en el EIDE, por lo que requieren, al menos, una breve discusión. HABILIDADES DE RELAJACIÓN PARA EL AFRONTAMIENTO El mayor valor de estas habilidades es el control de la activación emocional y fisiológica elevada El entrenamiento en la habilidad de relajación empieza habitualmente con la relajación progresiva, normalmente en 2-5 semanas, se añaden los elementos que sirven para considerar la relajación como una habilidad de afrontamiento. ENTRENAMIENTO EN AUTO EFICACIA/AUTORECOMPENSA El afrontar y cambiar los patrones de hábitos es difícil de llevar a cabo; aun así, muchos pacientes no favorecen o incluso castigan sus propios esfuerzos.

Upload: gabi-burrow

Post on 07-Dec-2014

29 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La inoculación de estrés

LA INOCULACIÓN DE ESTRÉS

El entrenamiento en la inoculación del estrés (EIDE). El EIDE es un enfoque general, compuesto por tres fases, para la conceptualización y el tratamiento de los problemas y se aplica tanto a individuos como a grupos.

LAS TRES FASES DEL EIDE

En la fase I (reconceptualización) se establece una relación calida, empalica de colaboración entre el paciente y el terapeuta, a través de la cual se lleva a cabo una evaluación en una nueva conceptualización ue enfatiza la naturaleza compleja, transaccional de los problemas humanos y que apunta hacia los objetivos de la intervención.

En la fase II (adquisición y ensayo de las habilidades) se desarrollan, ensayan y revisan estrategias y habilidades objetivo, hasta el paciente posea los componentes de una intervención comprehensiva para la reducción de los problemas.

En la fase III (aplicación y consolidación), estos elementos se integran y se ensayan para la puesta en practica en la vida real. Cuando las habilidades se han transferido de manera fiable al mundo externo, se vuelve la atención hacia el mantenimiento y la prevención de recaídas.

FASE I: RECONCEPTUALIZACIÓN

Los objetivos de la primera fase del EIDE son:

1. Desarrollar una buena relación terapéutica

2. Evaluar conjuntamente la naturaleza de los problemas del paciente.

3. Formular hipótesis de trabajo sobre los problemas y su modificación

FASE II: ADQUISICIÓN Y ENSAYO DE HABILIDADES

La fase II define, ensaya y refina los componentes básicos de la intervención. Los objetivos se basan en la evaluación y, por consiguiente, se estructuran según el individuo o el grupo. Se modifican de modo flexible conforme cambian las necesidades o la información. Aunque las intervenciones se estructuran de forma individual, algunas de ellas son muy comunes en el EIDE, por lo que requieren, al menos, una breve discusión.

HABILIDADES DE RELAJACIÓN PARA EL AFRONTAMIENTO

El mayor valor de estas habilidades es el control de la activación emocional y fisiológica elevada El entrenamiento en la habilidad de relajación empieza habitualmente con la relajación progresiva, normalmente en 2-

5 semanas, se añaden los elementos que sirven para considerar la relajación como una habilidad de afrontamiento.

ENTRENAMIENTO EN AUTO EFICACIA/AUTORECOMPENSA

El afrontar y cambiar los patrones de hábitos es difícil de llevar a cabo; aun así, muchos pacientes no favorecen o incluso castigan sus propios esfuerzos. Por ejemplo, pueden ser muy críticos consigo mismos y atribuir el éxito a factores externos. Estas deficiencias en la autorregulación pueden abordarse con el entrenamiento en pensamientos de autorrefuerzo y de autoeficacia.

FASE III: APLICACIÓN Y CONSOLIDACIÓN

En este punto del EIDE, los pacientes han desarrollado y ensayado los rudimentos de las habilidades de afrontamientos necesarias. Los objetivos ahora se cambian a: 1) el entrenamiento para puesta en practica (aplicación) en sitios reales. 2) el entrenamiento para la prevención de las recaídas y para el mantenimiento

El proceso es el de una destreza regulada, de modo que el afrontamiento demostrado en las sesiones se convierte en el criterio para programar la generalización. Es decir, cuando el paciente afronta repetidamente el estrés inducido en las sesiones, las habilidades se van transfiriendo sistemáticamente al mundo externo.

El entrenamiento en la puesta en práctica Escenas simuladas y ensayo de conducta Exposición graduada Mantenimiento y prevención d las recaídas