la informática a través de las teorías curriculares

3
La informática a través de las teorías curriculares”SUSANA MURARO” Teoría técnica: En las primeras aproximaciones de la informática en la escuela su contenido disciplinar era preestablecido como conocimientos tecnológicos imprescindibles para el logro de las metas sociales. La presión socio-comercial y los proyectos instituidos movilizaron a los docentes .Aquí los docentes eran considerados reproductores de las orientaciones de los técnicos educativos, para lo cual primero debían conocer la tecnología a través de una capacitación centrada en la sensibilización informática bajo la denominación de alfabetización informática. De esta manera la escuela mantenía su papel de reproductora del orden social prestablecido, siendo los recursos informáticos nuevas tecnologías que se incorporaban al currículo instituido. El docente no podía modificar sus propuestas didácticas ni los contenidos curriculares. Teoría práctica o interpretativa : Dentro de la teoría práctica- situacional del currículo práctico el conocimiento se produce por las interacciones humanas, necesitándose herramientas y estrategias cognitivas para su elaboración. Teoría y práctica constituyen dos principios ligados: la teoría mejora la práctica comprendiéndola. En informática esta concepción se encuadra con las propuestas curriculares en torno a la adquisición de técnicas y herramientas de producción. Las técnicas y herramientas permiten un juego mutuo entre las modalidades de trabajo que van desarrollando los sujetos y las modalidades de trabajo que ellos ofrecen e imponen. El lugar del docente es el de ser guía de los procesos mentales de sus alumnos. La formación de los docentes deja de estar centrada en la adquisición de competencias exclusivamente tecnológicas para proponer una formación que atienda a un dominio conceptual de los recursos, como para: evaluar los materiales, seleccionar los adecuados, seleccionar contenidos curriculares de forma

Upload: jimevisconti

Post on 29-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La informática a través de las teorías curriculares

La informática a través de las teorías curriculares”SUSANA MURARO”

Teoría técnica: En las primeras aproximaciones de la informática en la escuela su contenido disciplinar era preestablecido como conocimientos tecnológicos imprescindibles para el logro de las metas sociales. La presión socio-comercial y los proyectos instituidos movilizaron a los docentes .Aquí los docentes eran considerados reproductores de las orientaciones de los técnicos educativos, para lo cual primero debían conocer la tecnología a través de una capacitación centrada en la sensibilización informática bajo la denominación de alfabetización informática. De esta manera la escuela mantenía su papel de reproductora del orden social prestablecido, siendo los recursos informáticos nuevas tecnologías que se incorporaban al currículo instituido. El docente no podía modificar sus propuestas didácticas ni los contenidos curriculares.

Teoría práctica o interpretativa : Dentro de la teoría práctica-situacional del currículo práctico el conocimiento se produce por las interacciones humanas, necesitándose herramientas y estrategias cognitivas para su elaboración. Teoría y práctica constituyen dos principios ligados: la teoría mejora la práctica comprendiéndola. En informática esta concepción se encuadra con las propuestas curriculares en torno a la adquisición de técnicas y herramientas de producción. Las técnicas y herramientas permiten un juego mutuo entre las modalidades de trabajo que van desarrollando los sujetos y las modalidades de trabajo que ellos ofrecen e imponen. El lugar del docente es el de ser guía de los procesos mentales de sus alumnos. La formación de los docentes deja de estar centrada en la adquisición de competencias exclusivamente tecnológicas para proponer una formación que atienda a un dominio conceptual de los recursos, como para: evaluar los materiales, seleccionar los adecuados, seleccionar contenidos curriculares de forma tal que puedan relacionar los medios tecnológicos con sus usos.

Teoría crítica: en este enfoque curricular la teoría, además de guiar las prácticas y la reflexión de lo que ocurre con la tecnología, constituye un medio para hacer consciente a las personas sobre su incidencia. El conocimiento ayuda a resolver los problemas propios de lo9s procesos sociales y a analizar los determinantes de estos procesos. Los docentes son aquellas personas pensantes que buscan la verdad y tienen autonomía de juicio. El enfoque del currículo no solo debe instrumentar informáticamente, sino debe promover herramientas conceptuales para tratar los problemas y analizar los efectos e influencias sociales de la informática.

Los esfuerzos frente al empleo educativo del internet están más centrados en los problemas que surgen de los medios de comunicación ,que en el empleo de las herramientas y técnicas informáticas necesarias para acceder a información dispersa y débilmente estructurada.

Page 2: La informática a través de las teorías curriculares

FACES DE INTEGRACIÓN DE TICCompetencia digital de los profesores: proceso que lleva de 3 a 5 años.

1ra fase -ACCESO: Aprender el uso básico de la tecnología. 2da fase-ADOPCIÓN: Los docentes usan los ordenadores para hacer lo mismo que

hacían sin los ordenadores. 3ra fase-ADAPTACIÓN: Se integran las nuevas tecnologías en prácticas tradicionales

pero aumentando la productividad, aumentando el ritmo y la cantidad de trabajo. Los alumnos comienzan a utilizar aplicaciones para hacer lo que hacían antes.

4ta fase-APROPIACIÓN: Comienzan a experimentarse nuevas maneras de trabajar didácticamente utilizando la tecnología, abriéndose a posibilidades que sin la tecnología no serían posibles.

5ta-INNOVACIÓN : Utilizan la tecnología de manera que nadie lo ha hecho antes, no se le ha ocurrido a nadie antes que a ellos, innovan-crean cosas nuevas.

LA COMPETENCIA DIGITAL (JORDI ADELL) Es una competencia de las 8 básicas de la educación obligatoria. Responde a una cierta visión de que la educación obligatoria debe formar para toda la

vidaCOMPONENTES:

Competencia informacional: Es el conjunto de conocimientos ,habilidades y destrezas necesarios para trabajar con información, para saber enunciar un problema de investigación, buscar información, analizarla ,gestionarla, ordenarla y luego crear nueva información y difundirla.

Competencia tecnológica o informática: Implica toda la tecnología que nos rodea, cámaras de fotos, celulares, etc. Hay que aprender a utilizarlos de manera racional ya que abecés solo los renovamos por moda.

Alfabetizaciones múltiples: No estamos solo en una sociedad de textos impresos ya que desde a mediado de la década del 50 vivimos en una sociedad audiovisual, icónica, la cuál debería ser objeto de formación .La mayor parte de información que reciben las personas a lo largo de sus vidas es a través de estos lenguajes y la escuela no forma espectadores críticos, ni nos forma en lenguajes diferentes al oral y al libresco. El lenguaje del comic, el lenguaje sonoro, el lenguaje de la fotografía deberían formar parte del currículo no solo como espectadores sino también como autores.

Competencia cognitiva genética: Convertir información en conocimientos, saber solucionar problemas que ni siquiera estén bien formulados.

Ciudadanía digital: Educación para crear ciudadanos críticos, libres, integrados y capaces de vivir en el mundo real con normas y estándares de conductas elevadas, pero también en el mundo digital. Saber comportarse en las redes. La escuela debería interesarse por formar ciudadanos digitales y que conozcan y hagan valer sus derechos como ciudadanos digitales.

Page 3: La informática a través de las teorías curriculares