la influencia de los textos - universidad autónoma de ... · los mayas. les asignaron los números...

8
76 REVISTA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Cualquier cultura que quiera preser- var sus características más valoradas necesita asegurar la continuación de éstas en cada nueva generación. Para lograr esto, hay que justificarles a los jóvenes la importancia de mantener ciertas ideas y tradiciones. Tal justi- ficación invariablemente comprende una mirada al pasado; como nuestra experiencia colectiva acumulada, la historia explica por qué tenemos las convicciones de hoy. Por supuesto, la enseñanza de la historia siempre se ha realizado, en varias formas, como un elemento básico de la civilización humana. Por ello, nos importa encontrar los mé- todos más eficaces para hacerlo —la comprensión de los eventos, sistemas y temas del pasado nos exige mucho en términos cognoscitivos (Mézquita, 2000)—. A la tarea de manejar pers- pectivas sociales y económicas al mis- mo tiempo, se añade la necesidad de concebir siglos, plazos de tiempo más allá de nuestra experiencia directa. Dado el predominio del uso de los textos en el aprendizaje de la historia, es conveniente identificar el mejor estilo de escritura para facilitar la compren- sión de esta materia difícil (Mézquita, 2000). Por ejemplo, cuando Mézquita (2000) le presentó evaluaciones de reconocimiento y de recuerdo guiado a estudiantes de bachillerato, inmedia- tamente después de su exposición a textos históricos de estructuras descrip- tivas o explicativas, los que habían leído las estructuras descriptivas obtuvieron un resultado significativamente mejor en ambas pruebas. Tal resultado no apoyó la hipótesis, basada en Kintsch (1992), van den Broek (1989 y 1994) y van den Broek, Rohleder y Narváez (1994), de que el texto explicativo pro- movería los mejores resultados. Yanko Mézquita Hoyos. Doctor en psicología por la Univer- sidad Nacional Autónoma de México. Profesor titular de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ponente en congre- sos nacionales e internaciona- les. Ha publicado en revistas del país y del extranjero. Karin Cox. Especialista en psicología por el Macalester College, en Saint Paul Min- nesota, Estados Unidos. La influencia de los textos temporales y explicativos en la construcción de redes semánticas naturales Yanko Mézquita Hoyos Karin Cox

Upload: others

Post on 05-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La influencia de los textos - Universidad Autónoma de ... · los mayas. Les asignaron los números del 1 al 10, usando el 1 para señalar la palabra de mayor relevancia, el 2 para

76 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

Cualquierculturaquequierapreser-varsuscaracterísticasmásvaloradasnecesitaasegurarlacontinuacióndeéstasencadanuevageneración.Paralograresto,hayquejustificarlesalosjóvenes la importanciademantenerciertas ideasy tradiciones.Tal justi-ficacióninvariablementecomprendeunamiradaalpasado;comonuestraexperiencia colectiva acumulada, lahistoriaexplicaporquétenemoslasconviccionesdehoy. Por supuesto, laenseñanzade lahistoria siempre seha realizado, envarias formas, como un elementobásicodelacivilizaciónhumana.Porello, nos importa encontrar losmé-todosmáseficacesparahacerlo—lacomprensióndeloseventos,sistemasytemasdelpasadonosexigemuchoentérminoscognoscitivos(Mézquita,2000)—.Alatareademanejarpers-pectivassocialesyeconómicasalmis-

motiempo,seañadelanecesidaddeconcebirsiglos,plazosdetiempomásalládenuestraexperienciadirecta. Dadoelpredominiodelusodelostextosenelaprendizajedelahistoria,esconvenienteidentificarelmejorestilodeescrituraparafacilitarlacompren-sióndeestamateriadifícil(Mézquita,2000).Porejemplo,cuandoMézquita(2000) le presentó evaluaciones dereconocimientoyderecuerdoguiadoaestudiantesdebachillerato,inmedia-tamentedespuésde suexposiciónatextoshistóricosdeestructurasdescrip-tivasoexplicativas,losquehabíanleídolasestructurasdescriptivasobtuvieronunresultadosignificativamentemejoren ambaspruebas.Tal resultadonoapoyólahipótesis,basadaenKintsch(1992),vandenBroek(1989y1994)yvandenBroek,RohlederyNarváez(1994),dequeeltextoexplicativopro-moveríalosmejoresresultados.

Yanko Mézquita Hoyos.Doctorenpsicologíapor laUniver-sidadNacionalAutónomadeMéxico. Profesor titularde tiempo completo en laFacultaddePsicologíade laUniversidadAutónoma deYucatán.Ponenteencongre-sosnacionaleseinternaciona-les.Hapublicadoenrevistasdelpaísydelextranjero.

Karin Cox. Especialista enpsicologíapor elMacalesterCollege, enSaintPaulMin-nesota,EstadosUnidos.

La influencia de los textos temporales y explicativos en la construcción de redes semánticas naturalesYankoMézquitaHoyosKarinCox

Page 2: La influencia de los textos - Universidad Autónoma de ... · los mayas. Les asignaron los números del 1 al 10, usando el 1 para señalar la palabra de mayor relevancia, el 2 para

número 226 • tercer trimestre de 2003 • 77

Porlotanto,lacuestiónacercadelamaneramásprovechosadeestruc-turar los escritoshistóricos todavíaestáporaclarar.Unaposibilidadesinvestigarlamedianteunapreguntamásestrechamentecercanaalospro-cesosmentalesmismos:Cuandounparticipante lee las dos estructurastextuales,¿enquéconsisteelsignifi-cadoquesacadecadauno?Elestudiodelsignificadohasidountemapsi-cológicoatractivo,aportándonosunaampliavariedaddeteoríasacercade

sunaturalezaylastécnicaspreferidasparamedirlo(Valdez,1998). Anteriormente,secaracterizabaelsignificadocomopocomásqueunaespecie de estímulo condicionado(Figueroa,GonzálezySolís,1981).Atravésdelosaños,sudefiniciónsehavueltomás compleja, reconociendosu existencia como una verdaderaentidadmentalnotanligadaaciertarespuesta(e.g.,Eco,1972,citadoen)y construidapor losprocesosde lamemoria(Figueroaet al.,1981).

LainfluenciadelostextostemporalesyexplicativosenlaconstrucciónderedessemánticasnaturalesU

Page 3: La influencia de los textos - Universidad Autónoma de ... · los mayas. Les asignaron los números del 1 al 10, usando el 1 para señalar la palabra de mayor relevancia, el 2 para

78 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

ConformeaValdez(1998),diversosinvestigadores,trabajandoconcom-putadorasyparticipanteshumanos,handesarrolladovariosmodelosderedes semánticas,postulandocómolamemoriaorganizasuscomponentesalmacenados para representar unconcepto en lamente.Por suparte,Figueroa et al. (1981) enfatizan lanaturalezaactivayselectivadeesteproceso.Lametodologíadelasredessemánticas naturales intenta crearuna representación verbal de estasestructurasdesignificadofabricadaspor lamemoria: les da a los parti-cipantes unos conceptos y les pidequelosdefinanconpalabrasofrasesaisladas(Valdez,1998).Conelfindedetectar la relación jerárquica entrelasdefinidoras elegidas, los investi-gadoresinstruyenalosparticipantesparaquelasordenennuméricamente"enfuncióndelarelación,importan-ciaocercanía…apartirdelestímulodefinido" (Valdez, 1998,p. 66).Estatécnicaaportaciertasventajas,desta-cadasporCastañedayOlivas(1993),basadas en la oportunidad de losparticipantes de escoger cualquierpalabraquedeseen.Lasredesresul-tantesposeenunaautenticidadrelati-vamentelibredelaspresuposicionesdelosinvestigadores. La aplicación de las redes se-mánticasnaturales,entonces,ofreceunamanera original de investigarlosefectosdeestructuras textualesespecíficas.Porpermitirnosunare-

presentaciónverbaldelsignificadocomo está construido en lamente,haceposibleunamedicióndetalladade unas características cualitativasdel conocimiento ganado por ellector. Considerando que, hasta elpresente,sehautilizadomuypocoesta técnica en estudios sobre lacomprensión de textos históricos,este trabajo exploratorio pretendeidentificarlasredessemánticasge-neradasenrespuestaadosestructu-ras:unaexplicativayotratemporal.

MéTODOParticipantesDoce estudiantesde la FacultaddePsicologíade laUniversidadAutó-nomadeYucatán, seleccionados enunamuestraaccidental,participaronenesteestudio.

MaterialesUnmaterialdelecturaconsistenteendosformasdelmismotextodelahistoriadelosmayas,manipuladoparaconformarunaestructuratemporaloexplicativa.Laprimeraincorporafrasesrefiriéndosemásalasecuenciadeeventos(e.g."antesde"o"despuésde")quelasegunda,lacualpretendeexpresarunvínculodeunanaturalezamáscausalusandofra-sescomo"acausade"o"porrazónde"(Mézquita,2000,p.110).

ProcedimientoComolacondicióndecontrol,antesde la exposición a los textos expe-

YankoMézquitaHoyos-KarinCox

Page 4: La influencia de los textos - Universidad Autónoma de ... · los mayas. Les asignaron los números del 1 al 10, usando el 1 para señalar la palabra de mayor relevancia, el 2 para

número 226 • tercer trimestre de 2003 • 79

ULainfluenciadelostextostemporalesyexplicativosenlaconstrucciónderedessemánticasnaturales

rimentales, cada participante fueinstruidoaquedefinieraelconceptoclave: "La historia de losmayas"escribiendo10palabrasofrasescor-tas. Podían escribir los sustantivos,verbos, adjetivosyadverbiosde suelección;sóloseaceptabanartículosypreposicionescuandoerannecesariosparacompletarunafrase. Alcompletarestalista,clasificaronlasdefinidorasdeacuerdoconsuim-portanciaparadefinirlahistoriadelosmayas.Lesasignaronlosnúmerosdel1al10,usandoel1paraseñalarlapalabrademayorrelevancia,el2para ladesegundarelevanciayasísucesivamentehastallegaral10sinrestriccióndetiempo. Los estudiantes entregaron suslistaselaboradasyfuerondivididos,porselecciónaleatoria,endosgruposexperimentalesdeseisparticipantescadauno.Elprimergruporecibióeltexto explicativo, y el otro, el tem-poral,elcualleyerondurantenueveminutos.Alcompletarlalectura,losparticipantes enambas condicionesvolvierona seguir las instruccionesde lacondicióndecontrol, creandonuevasredessemánticasdelmismoconceptoclave.

RESULTADOSYDISCUSIóNAntesdelanálisisprincipalyconelfindeevitarredundancias,seintegra-ronlossinónimosencontradosentrelosresultadosdelastrescondiciones.Porejemplo,cuandoaparecieronlas

palabras "sedentaria" y "sedentaris-mo," se trataron todas las variantesde "sedentarismo" como si el parti-cipantehubieraescrito"sedentaria." Para conceptualizar la formadelas redes semánticas subyacentes alaslistas,seutilizarontresvalores:el"J",el"VMT",yel"G".Elprimero,"J",informaacercadelariquezadelared,yeslasumadetodaslasdefinidorasdadasenunacondición. Porotraparte,cadadiferentedefi-nidorarecibesupropiovalor"VMT",o "ValorMTotal". El valor "M" re-presenta elpeso semánticode cadadefinidora (palabra o nombre) y "seobtieneasignandoelmayorpuntaje(enestecaso,10)aladefinidorajerar-quizadaenprimerlugarporelsujeto,elsiguientepuntaje(9)aladefinidoraque obtuvo el segundo lugar, y asísucesivamente,hasta llegar alvalorde1cuandolapalabrahubiesesidoordenadaenúltimolugar"(FloresyDíaz,1993,p.33). Por tanto, unadefinidora con unvalorVMT alto puede poseer unacombinaciónde las siguientes cua-lidades, cada una implicando unaposiciónsignificativaen lared:unainclusiónfrecuenteenlaslistasdelosestudiantesorangosmásimportantesen ellas. La tabla 1 presenta, paracadacondición,lostérminosconlosmayorespesossemánticos. El tercer valor, el valor "G", secalcula"considerándoseelvalorMqueseencuentraenprimerlugar(el

Page 5: La influencia de los textos - Universidad Autónoma de ... · los mayas. Les asignaron los números del 1 al 10, usando el 1 para señalar la palabra de mayor relevancia, el 2 para

80 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

YankoMézquitaHoyos-KarinCox

Tabla1Las quince definidoras del mayor peso semántico en las condiciones de pre- y post-lectura*

ValorVMT

52

34

18

17

16

14

13

12

11

Conceptoclave:"Historiadelosmayas"

Definidoras

TextotemporalValores:J=50yG=2.11

Condiciónexperimental

Despuésdelalectura

Condicióncontrol

Antesdelalectura

Sintexto TextoexplicativoValores:J=45yG=2.22

ValorVMT

29

22

19

18

15

13

12

10

9

ValorVMT

21

20

17

14

10

9

8

Importante

Interesante

Dioses

Pirámides

Numeración

Sacrificios

Sacerdotes

Templos

Costumbres

Antigua

Misteriosa

Inteligentes

Desconocida

Códices

Cazar

Sedentaria

Comercio

Guerreros

Cultura

Interesante

Teocracia

Clases

Agricultura

Cultivo

Productiva

Grande

Enriquecedora

Mesoamérica

Edificante

Didáctica

Sedentaria

Interesante

Estructurada

Agricultura

Cultura

Historia

Cestería

Guerreros

Religión

Rebelión

Importante

Estudiada

Majestuosa

Investidada

Hechiceros

Comercio

* Cabeaclararquesienlacondicióntemporalhay16definidoras,esporrazóndelcuádrupleempateen-contradoenelúltimorangodelajerarquía.

Page 6: La influencia de los textos - Universidad Autónoma de ... · los mayas. Les asignaron los números del 1 al 10, usando el 1 para señalar la palabra de mayor relevancia, el 2 para

número 226 • tercer trimestre de 2003 • 81

másalto)y restándoleel siguientevalorM,aésteasuvezse lerestael terceroyasí sucesivamente.Lasdiferenciasentre losvaloresMob-tenidossesumanysedividenentren-1"(Flores&Díaz,1993,p.33).Estevalor indica ladensidadde la red,conunvalorGaltoseñalandomásdifusión. Desafortunadamente,ladiferen-ciaentreeltamañodelasmuestrasenlascondicionescontrolyexperi-mentales impide que se comparencuantitativamente. Sin embargo,los datos sí sirven para especularsobrelasposiblesdiferenciasentrelasredeselaboradasporlectoresdeestructurasexplicativasytempora-les.Segúnlosvalores"J"yareservade hacer estudios con estadísticasmásprecisas,pareceque la condi-cióntemporal(J=50)generómayorriquezade la redque la condiciónexplicativa(J=45).Nosinteresaríamuchoversiestatendenciacontinúaenfuturosestudios,especialmentesitomamosencuentaelenunciadodeFigueroaet al.(1981,p.457):"Mien-trasmáspalabrastengalareddeunconcepto,másseconoceacercadelsignificadodelmismo". Al comparar la condición expli-cativa y temporal, son de notarsetambiénque:1) La única convergencia entre

definidoras y jerarquía, fue en elprimer lugar con la definidora:sedentaria.

2) Despuéshaycincodefinidorasidén-ticas pero en diferente posiciónjerárquica: comercio, guerreros,cultura,interesanteyagricultura.

3) Haydosposiblesequivalenciasdedefinidoras entreuna condiciónyotra: (clases-estructuraday culti-vo-agricultura),peroenningunode los casos coincide laposiciónjerárquicadelostérminos.

Dentrode los siguientespasos adarestaríaaumentareltamañodelamuestray compararel rendimientoacadémico con pruebas de opciónmúltipleversuselderedessemánti-cas;seríainteresanteporejemplome-dirsilasredessemánticasmuestrandiferenciascuandolaspruebasestan-darizadasnolasesténregistrando. Pordeprontolosresultadosobte-nidosensumayoríasugierenquelasestructurasexplicativasytemporalesestánproduciendoestructurasojerar-quíasdeconocimientodiferentes,locualameritaserinvestigadomásyensucasocapitalizadoparafinesedu-cativos,sobretodoahoraqueenlaspreparatoriasdelaUniversidadAu-tónomadeYucatányprobablementelaspreparatoriasincorporadasaellasehaimplantadounplandeestudiosconunenfoqueconstructivista. Pormediodelosresultadosdeesteestudioexploratorioylasobservacio-nesqueyahemoshechodeellos,seevidencianlasmuchasposibilidadesque las redes semánticas naturales

ULainfluenciadelostextostemporalesyexplicativosenlaconstrucciónderedessemánticasnaturales

Page 7: La influencia de los textos - Universidad Autónoma de ... · los mayas. Les asignaron los números del 1 al 10, usando el 1 para señalar la palabra de mayor relevancia, el 2 para

82 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

YankoMézquitaHoyos-KarinCox

ofrecenparaacercarnosaunconoci-mientomásricodeloquesubyaceenlacomprensióndeuntexto. Porejemplo,siuncientíficosocialo de la educación quisiera averi-guarquétipodediscursoescritooestructura textual produciría unapercepción de "La historia de losmayas" como ladeunpueblomáspacifista, podría establecer de an-temano las definidoras que señalenesta percepción (e. g. "pacíficos","hospitalarios",etcétera)yentoncesbuscarlas en las redes semánticas

naturalesgeneradasyobservarsiseprodujoelefectoesperado. Se espera que la versatilidaddeestaherramienta,acopladaconelgra-dodeindependenciaquelesotorgaa losparticipantes en construir suspropias representaciones de su en-tendimiento,hagaqueelestudioqueactualmentepresentamosseaseguidoporotrosdesunaturaleza.

REFERENCIASFloresGalaz,M.M.,&DíazLoving,R.(1993).

Asertividadyotrosestilosdeinteracciónsocial:Redessemánticas.Revista de Psico-logía Social y Personalidad,9,1,29-44.

Page 8: La influencia de los textos - Universidad Autónoma de ... · los mayas. Les asignaron los números del 1 al 10, usando el 1 para señalar la palabra de mayor relevancia, el 2 para

número 226 • tercer trimestre de 2003 • 83

ULainfluenciadelostextostemporalesyexplicativosenlaconstrucciónderedessemánticasnaturales

Figueroa,J.G.,González,E.G.,&Solís,V.M.(1981).Unaaproximaciónalproblemadelsignificado:Lasredessemánticas.Revista Latinoamericana de Psicología,13,3,447-458.

CastañedaFigueiras,S.,&LópezOlivas,M(1993).Ventajasydesventajasdelasredessemánticasnaturalesenlaevaluacióndelaestructuracióndelconocimiento.Revista dePsicología Social y Personalidad,9,1,67-81.

MézquitaHoyos,Y.(2000).Efectos de variables textuales, del lector y del contexto deevalua-ción sobre la comprensión y recuperación de textos de contenido histórico. Tesis dedoctorado no publicada, UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,DistritoFederal,México.

ValdezMedina,J.L.(1998).Las redes semánticas naturales: usos y aplicaciones enpsicología social.México:UAEM.

Kintsch,W. (1992).How readers constructsituationmodels for stories: The role of

syntactic cues and causal inferences. EnA.F.Healy,S.M.Kosslyn,&R.M.Shiffrin(Eds.),From Learning Processes to Cogniti-ve Processes: Essays in honor of William K. EstesVol.2. (p.261-278).Hillsdale,N.J.:Erlbaum.

VandeBroek,P.(1989).Theeffectsofcausalstructureonthecomprehensionofnarra-tives:implicationsforeducation. Reading Psychology: An International Quarterly,10,19-44.

VandeBroek,P.(1994).Comprehensionandmemoryofnarrativetexts.EnM.G.Gerns-bachen(Ed.),Handbooks of psycholinguistics(p.539-588).NewYork:Academia.

VandeBroek,P.,Rohleder, L.,&Narváez,D. (1994). Cognitive processes in thecomprehension of literary texts. EnH.VanOostendorp&R.A.Zwaan. (Eds.),Naturalistic Text Comprehensión. (p. 230-246).Norwood,N.J.:Ablex.