la influencia de la biblia en la literatura hispanoamericana

25
LA INFLUENCIA DE LA BIBLIA EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA En la Literatura Hispanoamericana, la Biblia ha sido una constante presencia como fuente de inspiración tanto de temas como figuras, y como modelo de procedimientos técnicos. Se ha constituido en inagotable vertedero de modalidades y recursos literarios, de respuestas a preguntas cuya formulación resulta inevitable, de representaciones del hombre en las más variadas circunstancias de su existencia. Ya en la época de la Colonia se aprecia esta influencia, sobre todo en la épica religiosa. Hoy surge con mayor vigor que en las generaciones de los autores del siglo XIX, al haberse debilitado la influencia de la limitante visión positivista que predominó en aquel tiempo. Los movimientos de la independencia latinoamericana centraron la preocupación del hombre de comienzos del siglo XIX en el logro de la liberación política. En los decenios siguientes, ello trajo aparejada la necesidad de lograr la emancipación cultural respecto de España. Se prefieren los modelos iluministas europeos, en que la felicidad del hombre se ubica en el logro de una perfección humana, que permita la emancipación de los pueblos que buscan su propia identidad. Como consecuencia, América Latina se torna tierra fértil para los ideales positivistas y surgen en el suelo americano fervientes seguidores de esa filosofía.

Upload: pablovernola

Post on 03-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Biblia y literatura

TRANSCRIPT

LA INFLUENCIA DE LABIBLIA EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANAEn la Literatura Hispanoamericana, la Biblia ha sido una constante presencia como fuente de inspiracin tanto de temas como figuras, y como modelo de procedimientos tcnicos. Se ha constituido en inagotable vertedero de modalidades y recursos literarios, de respuestas a preguntas cuya formulacin resulta inevitable, de representaciones del hombre en las ms variadas circunstancias de su existencia.Ya en la poca de la Colonia se aprecia esta influencia, sobre todo en la pica religiosa. Hoy surge con mayor vigor que en las generaciones de los autores del sigloXIX,al haberse debilitado la influencia de la limitante visin positivista que predomin en aquel tiempo.Los movimientos de la independencia latinoamericana centraron la preocupacin del hombre de comienzos del sigloXIXen el logro de la liberacin poltica. En los decenios siguientes, ello trajo aparejada la necesidad de lograr la emancipacin cultural respecto de Espaa. Se prefieren los modelos iluministas europeos, en que la felicidad del hombre se ubica en el logro de una perfeccin humana, que permita la emancipacin de los pueblos que buscan su propia identidad. Como consecuencia, Amrica Latina se torna tierra frtil para los ideales positivistas y surgen en el suelo americano fervientes seguidores de esa filosofa.Al buscar la emancipacin cultural, el hombre se ubica como centro del mundo para s. El desencanto de este camino, que lo conduce al "ser para la nada, ser para la muerte", lo hace volver los ojos hacia otras fuentes que lo sustraigan de tan oclusivo destino. Entre estas fuentes surge la lectura de la Biblia con su ofrenda inigualable del "ser para la vida", que opone a la senda cegada una va luminosa.El paso de una u otra forma de enfocar la vida no fue repentino. As, por ejemplo, en el chileno Pedro Prado surge un Lzaro que se niega a resucitar, atrado por la posibilidad pantesta de desintegrarse en la vida de lo natural; y un Androvar que, deseando escapar a todo lmite, recurre al Jess bblico para que le otorgue el don de ser sin lmites, de ser todo a la vez: maestro y discpulo; de estar al mismo tiempo en diversos lugares: en la montaa y en el mar.Con posterioridad a este trnsito, ejemplificado en la poesa de Prado, aparece vigoroso en la literatura del sigloXXel Libro Sagrado como tal, o sus personajes, o sus formas literarias peculiares. Proliferan las parbolas, las formas dialgicas, salmos, himnos; formas retricas como el quiasmo (Cantar de los Cantares) y diversos paralelismos propios de la poesa hebrea; procedimientos que densifican semnticamente los textos. Igualmente pueden destacarse la configuracin versicular y las formas letnicas.Otro aspecto en que la influencia bblica se hace evidente en novelas de reciente produccin y en mltiples obras lricas del siglo es el hecho de que narradores y hablantes adopten la figura de "quien habla desde un conocimiento no obtenido por voluntad propia", sino que les adviene en sueos, visiones, voces... de manera semejante a lo que ocurre con los profetas bblicos (entendiendo profeta como "aquel que ve"). No es, por tanto, casual que muchos de los creadores del sigloXXse llamen a s mismos "escribidores", cuando realizan tarea de creacin.Tambin surgen mltiples parfrasis de la Biblia, que marcan el inicio de la contemporaneidad latinoamericana y reverdecen con no conocido vigor a travs de los diversos gneros en la produccin literaria de nuestros das. Tres son los modos fundamentales de hacerse presente la Biblia en lo que se refiere al contenido ideolgico: como nostalgia de una posible respuesta a la pregunta existencial, como negacin de una alternativa trascendente para la vida humana, o como nica respuesta consoladora a la soledad y angustia. Estos tres modos se despliegan en las obras mediante la aparicin recurrente de categoras como las disposiciones (narrativas o lricas), como organizacin de las historias contadas y de quienes las narran; configuraciones de los hablantes, relatos bblicos incorporados como parfrasis; personajes bblicos recreados que desempean el papel de protagonistas o personajes, y formas de discurso como epgrafes, eplogos y mltiples citas textuales de textos cannicos de la Biblia. Todos estos procedimientos son generalmente sacados de su contexto e incluso transgredidos.La presencia del Texto Sagrado no se circunscribe en modo alguno a escritos de sentido religioso; sin embargo, cuando opera como epgrafe o como disposicin narrativa o en cualquier otra forma retrica, dirige la situacin imaginada y se cumple en su sentido originario.En relacin con estos sentidos u orientaciones del significar se constatan diversas modalidades textuales en que suelen aparecer pasajes bblicos en obras narrativas contemporneas: desde la transcripcin literal de versculos hasta su presencia como trasfondo (referente del discurso de los narradores), desde las disposiciones narrativas (1) hasta el emerger de personajes, incluso protagonistas, obtenidos de libros del Canon Bblico. Llama poderosamente la atencin que en novelas recientes aparezcan narradores con actitud a veces pardica de profetas, y simultneamente, las historias que narran se configuren finalmente a la manera de escatologas.Comprobar lo anterior es tan fcil como pescar en aguas de abundantes peces. Por ejemplo, en numerosas novelas de grandes autores, se incorporan epgrafes que cumplen una funcin temtica con el fin de enmarcar el sentido rector de las obras. Llama la atencin la frecuencia con que esta funcin epigrfica es cumplida por textos bblicos. As, Eduardo Mallea (1903) usa como ttulo de una de sus principales novelas un texto bblico: Todo Verdor Perecer, sentencia que se cumple dramticamente en la vida de los protagonistas; la nica esperanza se orienta para gata, el personaje principal, en las palabras finales del narrador, con las que la novela termina: "Sentada all, gata desat del todo su llanto y puso en los escalones gastados, sobre la marca de los pies del padre, aquella cabeza donde todo resplandor estaba muerto"."No tuvo nocin ni sentido, por vago que fuera, de cuanto la circundaba, del pueblo o de la enorme calma dominical o de la imagen que estaba a unos pasos, ese bulto de madera que anteceda a la capilla y a cuyo pie estaba borrosamente escrito: Ego sum via, veritas et vita, lo cual quiere decir, Soy la ruta, la verdad y la vida" (San Juan 14. 6)."Tan slo muy tarde se levant precipitadamente, como llamada por un grito, y, sin direccin ni discernimiento, ech a correr contra la oscuridad".Esta novela incorpora, asimismo, como epgrafe, dos textos:"Las aguas de Nimrim sern consumidas, y secarase la hierba, marchitarnse los retoos, todo verdor perecer" (Isaas 15. 6)."No sabe el hombre su fin, sino que como los peces son atrapados en la red y las aves aprehendidas con la trampa, as los hombres son cazados en un mal momento, cuando de improvisto les sobreviniere" (Eclesiasts 9. 12.).A esta misma generacin de autores pertenece Agustn Ynez, una de las ms grandes figuras de las letras mexicanas del siglo. Su novela,Al Filo del Agua,reproduce en un pequeo pueblo de Jalisco, de manera pardica, viejos rituales del templo veterotestamentarios. Del mismo modo otro gran novelista, el argentino Leopoldo Marechal (1900-1970), us como referente en sus tres grandes novelasAdn Buenosayres, El banquete de Severo Arcngelo y Megafon o la guerra,temas bblicos: el origen, la cena y el fin del tiempo histrico, respectivamente.El novelista cubano Alejo Carpentier emple epgrafes bblicos en varios de sus relatos, tal vez bajo el estmulo de las lecturas de las obras de Dostoiewsky, como muchos autores de su generacin; as por ejemplo, la novelaEl Arpay la Sombracomienza con el Salmo 150: "Loado sea con los cmbalos triunfantes! Loado sea con el arpa!".Esta modalidad de uso de textos bblicos persiste en las generaciones posteriores de novelistas, hasta nuestros das, en obras de autores como Hornero Aridjis, Eduard Gudio K., Cristina Peri Rossi y otros. Por ejemplo, la cita con que comienza una de las novelas ms excepcionales de la literatura hispanoamericana1492. Vida y Tiempos de Juan Cabezn de Castilla,de Aridjis, es el versculo 20 del libro del profeta Abdas, que dice: "Los cautivos de Jerusaln que estarn en Sefarad poseern las ciudades del Neguev".Es muy notable el desarrollo del motivo del paraso (perdido, buscado), concebido en la forma del bblico Edn. Se indaga en este mbito ideal por el origen de la historia humana y desde all se proyectan visiones respecto de un fin de tiempos. Impresiona la parfrasis, por contraste, del Captulo I del libro del Gnesis, con que comienza la novela de H. Aridjis,El Ultimo Adn:"En el final, el hombre destruy los cielos y la tierra. Y la tierra qued sin forma y vaca. Y el Espritu de la Muerte rein sobre la superficie de las aguas. En el final, el hombre destruy los peces del mar, las aves del aire y toda criatura que se arrastra y gime sobre la tierra"."En el final, el hombre no pudo multiplicarse ms, y toda semilla que plant su cuerpo y que sembr su mano qued muerta. En el final, los cielos y la tierra quedaron destruidos, y todos los espritus de todos los tiempos flotaban en el aire, y el ltimo hombre, en el crepsculo del amanecer del sexto da de destruccin, vio lo que sus semejantes haban hecho, y en medio de la creacin llor".La parfrasis contina en las lneas siguientes: "El ltimo hombre, sumergido su cuerpo en el lodo, en la ceniza y en el plomo, y rodeado por una inmensidad de cadveres, vio el rbol de la vida desarraigado y muerto, y todo rbol del jardn terrestre desarraigado y muerto, y toda ave que anidaba en sus ramas desarraigada y muerta". Aunque el narrador presenta una visin dramticamente desesperanzada en esta vuelta al origen, en busca de respuestas por una orientacin ante el ominoso porvenir, que permite visualizar al hombre como un ser sin historia y sin destino, se establece simultneamente el contraste entre la perfecta obra del Creador y la perversa obra del hombre.La condicin de extravo del hombre contemporneo se muestra patticamente a travs de notables usos textuales directos y de asimilaciones parafrsticas de citas bblicas enLa Nave de los Locos,de la novelista uruguaya Cristina Peri Rossi. En efecto, el primer captulo de este libro comienza con un discurso de forma proftica, el hablante tiene un sueo en el que recibe una orden, la que contiene, de manera pardica, los smbolos de una parbola acerca del Juicio Final: En el sueo, reciba una orden: "La ciudad a la que llegues, descrbela". Obediente, pregunt: "Cmo debo distinguir lo significante de lo insignificante?"."Luego, me encontraba en un campo, separando el grano de la paja. Bajo el cielo gris y las nubes lilas, la operacin era sencilla, aunque trabajosa. El tiempo no exista: era una continuidad de piedra. Trabajaba en silencio, hasta que ella apareci. Inclinada sobre el campo, tuvo piedad de una hierba y yo, por complacerla, la mezcl con el grano. Luego hizo lo mismo con una piedra. Ms tarde, suplic por un ratn. Cuando se fue, qued confuso. La paja me pareca ms bella y los granos, torvos. La duda me gan.Desist de mi trabajo. Desde entonces, la paja y el grano estn mezclados. Bajo el cielo gris el horizonte es una mancha, y la voz ya no responde".El fracaso de este narrador - personaje en su misin proftica- trae consigo el extravo, por lo que comienza el captulo siguiente con una cita del xodo: "Y no oprimirs al extranjero: pues vosotros sabis cmo se halla el alma del extranjero, ya que extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto" (Ex. 23. 9).Este rasgo, el modo de adquirir conocimiento por los narradores como los profetas, es frecuente en las novelas ms recientes. Se los presenta como "escribidores", ven y conocen slo en tanto escriben; as ocurre en novelas de Mario Vargas Llosa: La Historia de Mayta; Jos E. Pacheco: Morirs Lejos; A. Bryce: La Exagerada Vida de Martn Romania y muchas otras obras de notable valor esttico.Desde antiguas pocas, tericos de la literatura han demostrado que la categora esttica por excelencia es la disposicin. Es la base del "espectculo de lenguaje", que constituye lo esencial de las obras literarias. En este espectculo aparecen los narradores, sus receptores, el mundo en que se mueven, el modo de existencia de los personajes, sus circunstancias, su tiempo, sus ambientes y sus hechos. La Biblia ha proporcionado a grandes autores los fundamentos para la disposicin de sus obras. As ocurre, por ejemplo, con la novela de Aridjis, a la que nos referimos anteriormente: (El Ultimo Adn); otro tanto ocurre con novelas como Otra vez el Mar, de Reinaldo Arenas, en la capitulacin va secuenciada en seis, como los das de la creacin, sin alcanzar el reposo contemplativo del sptimo. De manera parecida ocurre en Moiss Lejos, de J.E. Pacheco.La presencia bblica en la narrativa breve y en la lrica, en la literatura hispanoamericana actual es an ms intensa.Algunos hitos de la presencia de la Biblia en la lrica hispanoamericana actual.Mirar la lrica hispanoamericana desde esta perspectiva indica que el fenmeno no es algo circunstancial, sino un hecho constantemente reiterado. Explicar las causas de que ello ocurra sobrepasa los lmites de una reflexin como la presente.Hemos seleccionado algunos poetas, en los cuales la intertextualidad bblica es relevante. Para su presentacin seguiremos el orden cronolgico de fechas de nacimiento.EnGabriela Mistral(Chile, 1889), la Biblia gravita en toda su creacin literaria no slo en lo que se refiere a su produccin lrica. La autora reconoce en ese texto su primera fuente de formacin literaria. Con anterioridad a su aprendizaje de la lectura, su abuela paterna la haca recitar de memoria los Salmos, la historia de David, el Cantar de los Cantares y el Eclesiasts. El texto bblico fue una lectura constante a lo largo de su vida.La influencia se concreta en los temas, en el recrear de personajes y formas de expresin. En cuanto a los temas, reescribe la historia de Rut, de Abraham y Sara (2), y Marta y Mara. La recreacin de personajes es innumerable. Entre muchos otros: Agar, Rut, Sara, Boaz, Abel, David, Isaac, Salomn, Jacob, Judit, Eva. Gabriela experimenta una fuerte atraccin por las figuras bblicas femeninas, siente su semejanza con las mujeres del interior del Valle de Elqui. Estas mujeres fuertes son, en ltima instancia, la imagen que ella tiene de lo que debe ser una mujer. As surgen personajes femeninos tan notables como los del ciclo "Locas Mujeres" del libroLagar.La presencia explcita, las autnticas parfrasis de historias y personajes bblicos, es ms reiterada en su obra primera. Ms adelante, las figuras y los relatos se van haciendo menos puntuales, ms difumados y adquieren un carcter universal y arquetpico. As, Tierra - Vernica, Saras blancas o Saras rojas, TierrasAgar, Pablo absoluto... Ello no implica, que haya desaparecido la influencia del texto sagrado, sino ms bien al contrario. En numerosos poemas, la voz lrica asume un carcter proftico con un grado de conocimiento extranatural, conocimiento que sobrepasa toda visin humana."En el sueo yo no tena padre ni madre, gozos,ni duelos,(...)Donde estuve nada dola(...)no punzaba ni la sangreni el cardenillo del Tiempo;(...) (La desasida. Lagar).A la percepcin extranatural se suma el asumir la voz de todo un pueblo, o el establecerse como un puente entre lo del lado de ac y lo del lado de all.En los poemas de madurez potica y humana, hay un espritu profundamente bblico, al cual da forma textual un ritmo que se equipara al de la forma de expresin del texto sagrado. Ritmo que surge de la asimilacin y transformacin de la Biblia en formas poticas de singular belleza. Su fuerza sobrepasa lo puramente humano para asomarse a lo Todo Otro, a lo trascendente, a lo cual la vida humana apunta como respuesta."Desnudos volveremos a nuestro Dueo, manchados como el cordero de matorrales, gredas, caminos, (...)y la Patria del arribonos mira fija y asombrada" (El regreso. Lagar).De la lrica de Andrs Eloy Blanco (Venezuela, 1897) seleccionaremos slo dos poemas relacionados con el mito gensico. Igual que para Vicente Huidobro o Leopoldo Marechal, este relato tiene especial atraccin para varios autores del sigloXX.Huidobro transgrede el relato del Adn bblico y postula un Adn cientfico. Leopoldo Marechal marca prioritariamente la maravilla del acto creador. Eloy Blanco, en cambio, se deja estremecer fundamentalmente por la presencia de la culpa."Himno paradisaco" se inicia con tres estrofas que parafrasean con gran libertad la creacin: luz, tierra y agua. El centro del texto gira en torno a la figura de Eva, al rbol prohibido y al Pecado, con mayscula.Sutilmente el relato del Gnesis es transgredido; la naturaleza creada llegaasu plenitud cuando se aleja de la norma impuesta por el Creador:"Pero el rbol de Dios es taciturno; sobre su paz las aves no vienen a cantar; no hay nidos con pichones en su frescor nocturno, porque para hacer nido hay que pecar..."La perduracin del gnero humano proviene precisamente de la culpa en el mito de Eva que mordi la manzana:"Y es su blancura almacigo de nieve donde germina el rbol de la genealoga".El relato de Can y Abel sustenta el poema "Abel y su casa". La casa de Abel, en la que pastos y ganados prosperan, no es el resultado de algo azaroso, no es capricho, como tampoco lo fue"que Abel saliera aquella tarde al campoy lo mataran a su hora:una hora que hicieron no ms para matarlo".La historia de Abel se actualiza, es una realidad de hoy en Sucre y diversos lugares de Venezuela, es"el Abel terrible y puro de la guerra.Tena dos corazones, uno a la izquierda delpechoy otro en la mano derecha".Es la constante historia de la vida humana: las guerras, las matanzas, los hroes muertos que hacen la historia de los pueblos americanos, el paso necesario, tras el cual"se incorpor el Derechoy despus la espada se incliny baj por su cauce gozosa de su rumbo,la barquilla de la capitulacin".Los pueblos americanos encuentran su destino en la reconstruccin de la hermandad tras la lucha fratricida (Anuncio de la nueva ciudad).Muchos otros poemas de Eloy se construyen con elementos bblicos. Por ejemplo: "La hora eterna", "La mujer de sal" (sobre la matriz de la mujer de Lot), la hija de Jairo, el becerro de Oro... La influencia es tambin perceptible en procedimientos, por ejemplo, en la letana, que es una antigua tradicin judeo-cristiana.Tambin en J.L. Borges(Argentina 1899), en su poesa mucho ms cerebral y culta, la presencia bblica es reiterativa. As en "El Golem", "Poemas de los dones", "MateoXXV,30"..., "Una brjula", y muchos otros.En Leopoldo Marechal(Argentina 1900), la bsqueda de lo trascendente es un eje en toda su produccin literaria, a causa de ello hay reiterada presencia de fuentes bblicas, filosficas, orientales y cristianas. En su pensamiento, toda creacin humana y especialmente la artstica se explica como parfrasis del acto creador divino.Pedro Lus Barcia, en el prlogo a la antologa potica del autor, tituladaPoesa(1924-1950), dice: "El barro original, la materia informe, que el Hacedor ha de convertir en armona formal. El arte del alfarero transmuta la realidad; el Creador imita al Creador en su animacin adnica" (p.19).As en el poema "Del nio y un pjaro" (3):"El nio, junto al agua,pidi ser Alfarero (...)El nio amasa el barro, cerca del ro joven;y entre los dedos brota,como de Dios, un pjaro de tierra".Las huellas de los Salmos y de Cristo resuenan en "El ciervo herido"."Por irme tras la huelladel ciervo heridome sorprendi la noche,perd el camino.Solo corra el ciervo por los eriales:de su costado abiertomanaba sangre.El ciervo, fatigadobusc las aguas:espinas de su frentele coronaban (...)(Sonetos a Sophia y otros poemas).En "Gravitacin de cielo" gravitan la Tierra Prometida, el Paraso, el Diluvio y el Paraso ednico:"Yo recuerdo una edad prometida del gozo:ha dejado en mi lengua un entraable saborde paraso"(...)."Esa fue nuestra culpa, la de haber olvidadoque la tierra escondasu vejez entre flores".(...)."Pero la noche, a paso de diluviollegaba (y todavauna frescura de aguas ascendentesen la memoria de mi sangre queda)"(...)(Cinco Poemas Australes)El libro pstumo de Marechal esPoemas de laCreacin,editado en 1979.La tnica de la voz potica de su obra es la que da nombre a las cosas. Hay por tanto, en la actitud lrica, una reminiscencia bblica. Es un poeta -Adn que va nombrando como por vez primera la realidad.En cuanto aErnesto Cardenal(Nicaragua 1925), ha dicho Yevtushenko que es el principio de una nueva era en la poesa en Amrica; la fusin del cielo y la tierra, del hombre con Dios. El poeta cumple el deseo del otro gran nicaragense, Rubn Daro, el gran renovador de la lengua y la literatura en castellano: "Es con voz de la Biblia que haba de llegar hasta ti".En Cardenal, el amor es percibir el dolor del que sufre; su voz potica es una voz plural, a travs de la cual habla aquel que no tiene la posibilidad de expresarse, el que no puede denunciar el sufrimiento, ni anunciar la esperanza de un mundo ms fraterno, de un hombre que pone sus expectativas en un otro que lo ama y puede salvarlo.Indudablemente, a partir deOracin por Marilyn Monroe y otros poemasy especialmente de losSalmos,la obra de Cardenal se despliega no como mera nostalgia sino como esperanza cierta de la existencia de lo trascendente, de un Dios que am al hombre hasta entregar a su Hijo para su salvacin. Lo denunciado son los avances de la ciencia usados para la destruccin, el poder que tiraniza, la maldad, la desesperanza.Su estancia en los trapenses y su paso a los benedictinos, su amistad con el monje Thomas Merton, dan a la expresin del poeta la posibilidad de hacer una poesa que es oracin por los desamparados. Dice Pablo Antonio Cuadra, prologuista de su Antologa de 1971, que "Cardenal or con la palabra de su tiempo a ras del universo" (...) que "verti en los ms prestigiados y antiguos odres de la oracin judeo-cristiana, el decir reciente y doloroso del hombre de hoy".En losSalmos,el antiguo modelo en cuanto tema y forma retrica, es revivido como posibilidad de expresin del hombre de hoy con sus avances cientficos, sus modos de estar en el mundo, sus tremendos errores, su alienacin que slo lo llevan certeramente al desamor y la infelicidad. Cada Salmo corresponde al Salmo bblico indicado por el nmero con que lo titula. Las afirmaciones del Salmista se entremezclan con las realidades del hombre de hoy.El Salmo 1, por ejemplo, dice:"Bienaventurado el hombre que no sigueel consejo de los impos,ni en la senda de los pecadores se detiene,ni en el banco de los burlones se sienta".Cardenal, conservando y actualizando el sentido, usando la misma retrica de expresin, afirma:"Bienaventurado el hombre que no sigue lasconsignas del Partido, ni asiste a sus mitines,ni se sienta en la mesa de los gangsters,ni con los generales en el Consejo de Guerra".No ahondaremos en el anlisis de la enorme incorporacin de textos bblicos en este maravilloso libro de poemas, slo recogeremos algunas citas textuales que ponen de relieve el texto del Salmista y su actualizacin en el hoy de la voz, que habla en los poemas:"yeme porque te invoco Dios de mi inocencia,T me liberars del campo de concentracin.(...)Haz brillar, Seor, tu faz serenasobre las Bombas(...)No necesito Nembutalesporque t, Seor, me das segundad"."Dios mo, Dios mo, por que me has abandonado?soy una caricatura de hombreel desprecio del pueblo,se burlan de men todos los peridicos(...).Pero yo podr hablar de ti a mis hermanos,te ensalzar en la reunin de nuestro pueblo.Reinarn mis himnos en medio de un gran pueblo,los pobres tendrn un banquete,nuestro pueblo celebrar una gran fiesta.El pueblo nuevo que va a nacer". (Salmos 21 (22))El libro se cierra con el Salmo 150, en que el "Alabad al Seor por su grandeza con arpa y con ctara, con lad y flauta, con cmbalos," se recrea en el alabar por las galaxias, los tomos, los vacos interatmicos... Con clarinetes, violas, pianos, blues y jazz, orquestas sinfnicas, espirituales de los negros, la Quinta de Beethoven... para concluir con:"Todo lo que respira alabe al Seor toda clula viva Aleluya".Antonio Cisneros(Per, 1942), en este autor la Biblia es una presencia explcita en un nmero importante de poemas. Se recrean temas y figuras; hay epgrafes y ritmos que parafrasean los de los textos sagrados.El poema David (4) es una versin de la historia de David, relatada por Samuel. Un epgrafe textual delIILibro de Samuel, Cp. 23, inicia el ciclo de poemas. Los personajes bblicos: Sal, Goliat, David, Betsab, Dras, Nab, Absaln y Eli surgen sin descripciones, cada uno en su rasgo ms peculiar. Con una breve frase se da cuenta exacta de su esencialidad y su accin central.La historia relatada es una intrahistoria que pierde los rasgos propios de temporalidad, de su ocurrir, para entremezclarse con el presente del poema. El tiempo se torna absoluto. As, por ejemplo, se afirma: "Su pecado fue histrico". Y poco ms adelante:"En vano ha muerto el profeta (...)Su corazn es una higuera".La cancin de Nab, Canto al Seor y Cancin del lobo, que se insertan al interior de la parfrasis bblica numerada, interrumpindola y constituyndose en la explicitacin del sentido universal de los hechos aludidos. Son textos escritos en presente que tienen vigencia atemporal. Son voces bblicas y al mismo tiempo las del hombre de hoy, que escribe el poema. Es una apretada sntesis potica de una larga historia en que el Seor perdona al rey, pero"su reino era una sombra,Dios haba calladoo muerto".Un nuevo sentido se cierne sobre el texto bblico, sentido que le viene de la proyeccin del modo de estar en el mundo del hombre del sigloXX.Dos poemas sobre Jons: "Poema sobre Jons y los desalienados" y "Apndice del poema sobre Jons y los desalienados", son actualizacin del relato bblico y de expresin de la angustia del hombre encerrado en un mundo, en el cual siempre se habla de lo mismo:"Pero si los hombres no quieren hablar siempre de lo mismo,tratarn de construir un periscopio para sabercmo se desordenan las islas y el mar".Cisneros, despus de una alejamiento de la fe, vuelve a su primera religiosidad, experiencia que provoca un cambio en su modo de poetizar, modo que puede caracterizarse como el de una poesa no individual sino colectiva.Dice con mucho acierto Alberto Escobar (5) "el poeta no es el autor ni el emisor, sino es solamente la voz, la mano que consigue al mismo tiempo varias voces que configuran una narracin percibida y reencontrada por los oyentes. La poesa es verdad, palabra compartida con la comunidad; oracin transcurrida en la memoria y las tinieblas. Verdad o luz es la poesa narrada por Cisneros".Armando Uribe(Chile, 1930). La presencia de la Biblia en Uribe se intensifica en el avance de su obra a la madurez. Su ltimo libroPor ser vos quien sois(6) gira en torno a la pregunta de la propia identidad y el destino. Hay poemas en los cuales lo sagrado se desacraliza, en que se transgrede la verosimilitud instaurada por la tradicin religiosa. Hay, a la inversa, otros, que alterando o no el texto religioso precedente, manifiestan la nostalgia de lo trascendente, de lo divino, el anhelo de una respuesta posible al problema existencial.La precariedad del ser humano lo hace volver sus ojos al que ES con maysculas, al Dios de la zarza ardiente de Moiss. Pese a la brevedad del libro, se cierne sobre l la fuerza explcita del Texto Sagrado: relatos, figuras, formas epigramticas, versculos; Salomn, David, Jacob, Cristo, el Cantar de los Cantares.Lugares como Bet El y reiteradamente Job como arquetipo del hombre doliente del siglo veinte, y como contrapartida de ste, en cuanto a smbolo del afincarse en la esperanza. El hombre de hoy que se rebela frente a su destino, pero que en ltima instancia, en estos poemas sabe que la nica esperanza verdadera se da en un Dios trascendente, en el cual radica la plenitud del ser:"Por ser vos quien soisy no ser yo quien esya no s adonde voy(llvame de una vez)".En la poesa chilena hay una lnea religiosa, que, partiendo de Mercedes Marn del Solar en el sigloXIX,se ha mantenido a travs de diversas voces en el transcurso del presente siglo. Una lnea de poesa existencial y religiosa, cuyos procedimientos reiteran la tradicin, en las formas retricas y el recurso de incorporar textos preexistentes en los actuales. Esa lnea potica pasa por Prado, Cruchaga, Santa Mara, Gabriela Mistral, Huidobro en su libroAdn,Humberto Daz Casanueva enLa Estatua de Sal,Miguel Arteche con su poesa apocalptica, y se instala en los poemas, por ejemplo, con el smbolo del agua como purificacin, en Hugo Montes, Rosa Cruchaga, Jos Mara Memet y Jaime Quezada, con la presencia de mltiples textos bblicos, la asuncin de una voz proftica y la nostalgia de salvacin para el hombre actual.Bsquedas, esperanza cumplida o desesperanza ponen la tradicin bblica y la vigencia de los textos sagrados como algo que permanece pese a los ms variados avatares de la vida humana.Nota:Este captulo fue escrito por los profesores Francisco Aguilera y Ana Mara Cuneo, del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile. El autor les agradece su colaboracin.(1) Manera de organizar las historias relatadas y su puesta en escena por los narradores, manejo del tiempo tanto del narrar como del ordenamiento de los hechos imaginarios.(2) En manuscrito indito reproducido por Roque Esteban Scarpa:Una mujer nada de tonta, Santiago de Chile, Fondo Andrs Bello, 1976(3) Leopoldo Marechal:Odas para el Hombre y la Mujer. Bs. Aires, Editor Gleizer, 1929.(4) Antonio Cisneros,Por la noche los gatos, Poesa 1961-1986, Mxico, Tierra Firme, 1989.(5) Sobre Antonio Cisneros, INTI, Revista Hispnica N 18, 19 Providence Collage, 1984(6)Armando Uribe,Por ser vos quien sois, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1989.