la industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 resumen el sistema de cuentas...

71
1 La industria manufacturera costarricense en el marco de referencia de las cuentas nacionales 2012 Diego Monge Solís Flor Picado Garro División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Julio, 2017

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

1

La industria manufacturera

costarricense en el marco de

referencia de las cuentas nacionales

2012

Diego Monge Solís

Flor Picado Garro

División Económica

Departamento de Estadística Macroeconómica

Julio, 2017

Page 2: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

2

Resumen

El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación

de datos en un formato orientado al análisis económico, a la toma de decisiones y a la formulación

de la política económica. A la vez, las estadísticas generadas sirven al sector empresarial, a la

academia y a la ciudadanía en general para conocer las estructuras productivas del país. Este trabajo

se concentra propiamente en una descripción de las cuenta de producción de las actividades

manufactureras en el marco de referencia de las cuentas nacionales 2012.

La oferta de cada producto está compuesta por la producción nacional más las importaciones,

mientras la utilización se compone de la suma de la demanda intermedia, el consumo final de los

hogares, el consumo de gobierno, la formación bruta de capital y las exportaciones. La composición

de estas variables depende de la naturaleza del producto en sí y de las leyes que tenga un país.

Las actividades manufactureras que más aportan al valor agregado de la industria manufacturera

son los instrumentos médicos, los productos cárnicos, los productos lácteos, el equipo eléctrico y

hasta el año 2014 la actividad económica de componentes electrónicos. La industria manufacturera

en promedio tiene una remuneración al capital del 60% y al trabajo del 40%, además de ser intensiva

en el uso de la mano de obra no calificada.

Page 3: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

3

Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 6

Conceptos importantes ....................................................................................................................... 6

Características de la manufactura ....................................................................................................... 8

Fuentes de información ...................................................................................................................... 8

Manufactura con respecto a otras actividades económicas ............................................................... 9

Oferta y Utilización .............................................................................................................................. 9

Oferta .............................................................................................................................................. 9

Utilización ...................................................................................................................................... 11

Exportaciones ............................................................................................................................ 13

Valor Agregado Manufactura ............................................................................................................ 14

Empleo .............................................................................................................................................. 15

Conclusiones ..................................................................................................................................... 15

Referencias ........................................................................................................................................ 16

Anexos ............................................................................................................................................... 17

Anexo 1: Oferta y utilización por producto2014 ........................................................................... 17

A1.1. Productos Cárnicos ......................................................................................................... 17

A1.2. Frutas, aceites y productos lácteos .................................................................................. 18

A1.3. Arroz, productos de molinería, azúcar, cacao y productos de confitería ........................ 18

A1.4. Café oro y café molido ..................................................................................................... 19

A1.5. Productos de panadería, macarrones, platos preparados, otros productos alimenticios

y alimentos para animal ............................................................................................................ 19

A1.6. Bebidas alcohólicas destiladas, vinos, cerveza, bebidas no alcohólicas, agua

embotellada y productos de tabaco ......................................................................................... 20

A1.7. Artículos textiles, de cuero y calzado ............................................................................... 20

A1.8. Madera, productos de madera excepto muebles, papel, productos de papel y

productos de la edición, impresión y grabaciones .................................................................... 21

A1.9. Productos derivados del petróleo .................................................................................... 21

A1.10. Sustancias químicas básicas, productos químicos de uso agropecuario, pinturas, tintas

de imprenta, detergentes y preparados de tocador, fibras artificiales y productos

farmacéuticos ............................................................................................................................ 22

A1.11. Plásticos y caucho en formas primarias, productos de caucho y plástico, vidrio y

productos de vidrio ................................................................................................................... 23

A1.12. Productos refractarios, cemento, cal, yeso y artículos de hormigón, cemento y yeso . 23

A1.13. Metales comunes y productos de metal excepto maquinaria y equipo........................ 24

Page 4: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

4

A1.14. Componentes y tableros electrónicos, equipos de electrónica y óptica ....................... 24

A1.15. Equipo de transporte ..................................................................................................... 25

A1.16. Equipo eléctrico y maquinaria ....................................................................................... 26

A1.17. Muebles, Instrumentos médicos, otros productos manufactureros y desperdicios y

desechos .................................................................................................................................... 27

A1.18. Servicios de reparación e instalación de maquinaria y equipo, y servicios de

manufactura .............................................................................................................................. 27

Anexo 2: Insumos y remuneración a los factores por actividad económica 2014 ........................ 28

A2.1. Elaboración y conservación de carne de aves, de ganado vacuno, porcino y embutidos28

A2.2. Procesamiento y conservación de pescados, crustáceos y moluscos ............................. 29

A2.3. Procesamiento y conservación de frutas y vegetales ...................................................... 30

A2.4. Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal ............................................ 31

A2.5. Elaboración de productos lácteos .................................................................................... 32

A2.6. Beneficio de arroz ............................................................................................................ 33

A2.7. Elaboración de productos de molinería, excepto arroz, y almidones y productos

elaborados del almidón / Elaboración de macarrones, fideos y productos farináceos análogos

................................................................................................................................................... 34

A2.8. Elaboración de productos de panadería y tortillas .......................................................... 35

A2.9. Elaboración de azúcar ...................................................................................................... 36

A2.10. Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería .......................................... 37

A2.11. Elaboración de café oro ................................................................................................. 38

A2.12. Producción de productos de café .................................................................................. 39

A2.13. Elaboración de comidas, platos preparados y otros productos alimenticios ................ 40

A2.14. Elaboración de alimentos preparados para animales.................................................... 41

A2.15. Destilación, rectificación, mezcla de bebidas alcohólicas y vinos / Elaboración de

bebidas malteadas, de malta, bebidas no alcohólicas, aguas minerales, y otras aguas

embotelladas / Elaboración de productos de tabaco ............................................................... 42

A2.16. Fabricación de productos textiles .................................................................................. 43

A2.17. Fabricación de prendas de vestir ................................................................................... 44

A2.18. Fabricación de cuero y productos conexos excepto calzado ......................................... 45

A2.19. Fabricación de calzado ................................................................................................... 46

A2.20. Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto

muebles; fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables ..................................... 47

A2.21. Fabricación de papel y productos de papel ................................................................... 48

Page 5: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

5

A2.22. Actividades de impresión, edición y reproducción de grabaciones excepto de

programas informáticos ............................................................................................................ 49

A2.23. Fabricación de sustancias químicas básicas, abonos y compuestos de nitrógeno /

Fabricación de otros productos químicos n.c.p. y de fibras manufacturadas .......................... 50

A2.24. Fabricación de plásticos y de caucho sintético en formas primarias / Fabricación de

productos de plástico ................................................................................................................ 51

A2.25. Fabricación de pesticidas y de otros productos químicos de uso agropecuario ........... 52

A2.26. Fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares, tintas de

imprenta y masillas ................................................................................................................... 53

A2.27. Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y

preparados de tocador .............................................................................................................. 54

A2.28. Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y de

productos botánicos .................................................................................................................. 55

A2.29. Fabricación de productos de caucho ............................................................................. 56

A2.30. Fabricación de vidrio y de productos de vidrio .............................................................. 57

A2.31. Fabricación de productos refractarios, materiales de construcción de arcilla y de otros

productos de porcelana y cerámica .......................................................................................... 58

A2.32. Fabricación de cemento, cal, yeso y artículos de hormigón, cemento y yeso y otros

minerales no metálicos, n.c.p ................................................................................................... 59

A2.33. Fabricación de metales comunes ................................................................................... 60

A2.34. Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo ........... 61

A2.35. Fabricación de componentes y tableros electrónicos, computadoras y equipo

periférico ................................................................................................................................... 62

A2.36. Fabricación de productos de electrónica y de óptica .................................................... 63

A2.37. Fabricación de equipo eléctrico y de maquinaria n.c.p ................................................. 65

A2.38. Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques / Fabricación de

otros tipos de equipos de transporte........................................................................................ 66

A2.39. Fabricación de muebles ................................................................................................. 67

A2.40. Fabricación de instrumentos y suministros médicos y dentales ................................... 68

A2.41. Otras industrias manufactureras ................................................................................... 69

A2.42. Reparación e instalación de maquinaria y equipo ......................................................... 70

Page 6: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

6

Introducción El Banco Central de Costa Rica genera indicadores económicos tanto de corto como de largo

plazo, ambos son fundamentales porque sirven de apoyo a las autoridades superiores en su gestión

de política económica. Con el objetivo de mejorar estos indicadores, se desarrolló el proyecto

Cambio de Año Base, el cual evidenció un cambio en la estructura productiva del país entre los

años base 1991 y 2012. Para el caso de la industria manufacturera se generaron estadísticas para 49

actividades económicas y 73 productos.

Se considera que gran parte del éxito de este proyecto se debe al Estudio Económico a Empresas

(EEE) desarrollado por funcionarios del Ministerio de Hacienda con la colaboración del sector

privado que participa de dicho estudio. Adicionalmente se cuenta con información de las empresas

que conforman el régimen especial (zonas francas y perfeccionamiento activo).

Los resultados obtenidos del procesamiento de la información brindada por la EEE permiten

que los empresarios conozcan la industria en la que se desarrolla su empresa. Sin embargo, para

la interpretación adecuada de los cuadros generados por el Banco Central se requiere de

conocimiento técnico sobre Cuentas Nacionales, es por esa razón que este documento busca

traducir en una forma sencilla la información por actividad económica y por producto contenida en

las estadísticas producidas por el Banco Central con el fin de que sea de utilidad a los empresarios.

Se inicia con una breve explicación de conceptos, de las características propias de la industria

manufacturera y las fuentes de información utilizadas para la compilación de la secuencia de

cuentas nacionales en Costa Rica. Posteriormente, se muestra la composición de la oferta y la

utilización de la industria manufacturera del país para el año 2014.

La última sección incluye un análisis del valor agregado donde se muestran las remuneraciones al

trabajo y empleo versus las remuneraciones al factor capital. También se adjuntan dos anexos: el

primero es la oferta y utilización por producto para el año 2014 y el segundo detalla los principales

insumos y remuneraciones a los factores por actividad económica también para el año 2014.

Conceptos importantes Sistema de Cuentas Nacionales (SCN): es un marco estadístico que se fundamenta en una serie de normas y recomendaciones internacionales para la elaboración de mediciones de la actividad económica, las cuales se expresan mediante un conjunto completo, coherente, integrado y flexible de cuentas macroeconómicas, balances y cuadros, basados en una serie de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptadas internacionalmente. El marco estadístico del SCN facilita la elaboración y presentación de datos en un formato orientado al análisis económico, a la toma de decisiones y a la formulación de la política económica.

Consumo intermedio: incluye los bienes comprados y los retirados de las existencias o producidos por cuenta propia, así como los bienes y servicios utilizados como insumos por las unidades productivas en su proceso de producción, pueden ser importados o de producción nacional, también se conoce como demanda intermedia.

Cuadro de oferta y utilización (COU): su elaboración se basa en el método de flujo de productos que consiste en el seguimiento de un producto o agregación de productos, desde la actividad económica en que se genera, mercado interno o externo, hasta los usuarios de los mismos en forma de demanda intermedia, demanda final o formación bruta de capital (FBK). Para la construcción del

Page 7: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

7

COU se requiere centralizar, analizar y procesar información básica de múltiples fuentes: encuestas económicas, estudios agropecuarios, censos de población y vivienda, encuestas de gastos e ingresos de los hogares, registros administrativos, entre otras.

Excedente de explotación: se define como la ganancia o beneficio de las sociedades por su participación en la actividad productiva.

Gobierno general: consiste en unidades institucionales que, además de cumplir con sus responsabilidades políticas y con su papel en la regulación económica, producen servicios (y posiblemente bienes) no de mercado para el consumo individual o colectivo, y redistribuyen el ingreso y la riqueza.

Hogares: son unidades institucionales formadas por un individuo o grupo de individuos. Todas las personas físicas de la economía deben pertenecer a un único hogar. Las funciones principales de los hogares son proporcionar mano de obra, llevar a cabo el consumo final y, en cuanto empresarios, producir bienes y servicios no financieros (y posiblemente financieros) de mercado.

Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH): son entidades jurídicas dedicadas principalmente a la producción de servicios de no mercado para los hogares o para la comunidad, y cuyos recursos principales son contribuciones voluntarias.

Producción: se describe como la actividad en la que una unidad productiva utiliza insumos para obtener productos.

Régimen especial: los regímenes especiales de exportación son políticas creadas por Costa Rica para brindar beneficios fiscales a las empresas exportadoras e incentivar las exportaciones del país.

Régimen definitivo: empresas que no están bajo ningún régimen tributario que les exonere de responsabilidades fiscales.

Sociedades financieras: se dedican principalmente a la prestación de servicios financieros, incluida la intermediación financiera.

Sociedades no financieras: se dedican a la producción de bienes y de servicios no financieros de mercado.

Unidad Institucional: Unidades capaces de realizar transacciones, adquirir activos o pasivos en su propio nombre. Contienen uno o más establecimientos.

Establecimiento: Productores de bienes y servicios, con una actividad principal, sin embargo pueden tener una o más actividades secundarias, pertenecen a una unidad institucional. Y la suma de todos los establecimientos de una misma actividad constituye una industria.

Valor agregado: es la diferencia entre el valor de la producción menos el consumo intermedio. El Valor agregado se divide a su vez en remuneraciones, prestaciones sociales, impuestos, y excedente bruto de explotación o ingreso mixto

Page 8: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

8

Características de la manufactura Manufactura y servicios de manufactura: el cálculo de la producción de la industria manufacturera se compone de los establecimientos que realizan una transformación física o química de materiales, sustancias o componentes en productos nuevos, independientemente de si producen o no servicios como actividad secundaria. También, incluye los establecimientos que se dedican a la creación o transformación de bienes pero sin un derecho de propiedad sobre los bienes que están transformando, en la nomenclatura de productos para Costa Rica (NPCR) se denominan servicios de manufactura.

Inventarios: la mayoría de los bienes generados en las actividades manufactureras no son perecederos y las empresas almacenan stocks de los mismos según los movimientos de la demanda, estos stocks llamados inventarios en las cuentas nacionales se clasifican en 4 tipos inventarios: bienes finales, bienes en proceso, materias primas y otros tipos de inventario.

Los dos primeros tipos de inventario son bienes transformados por la unidad institucional por tanto se deben contabilizar como producción, el stock inicial pertenece a la producción del periodo anterior por tanto se resta del valor de la producción, mientras el valor final suma a la producción del año actual.

Los inventarios de materias primas se contabilizan en el cálculo del consumo de materia prima, que forma parte de la demanda intermedia de las sociedades no financieras; mientras los otros inventarios pueden ser inventarios de materiales y suministros o algún otro dependiendo de la naturaleza de la empresa, normalmente solo forman parte de la cuenta de capital y no de la cuenta de producción.

Consumo de Materia prima: la manufactura se caracteriza por tener consumo de materias primas. En cuentas nacionales se calcula por dos métodos y para ambos el resultado debe ser el mismo.

1) Cantidad de bienes insumidos: cantidad de bienes insumidos (incluye entregados a terceros para servicios de fabricación) más las pérdidas normales por el precio de compra (Q * P). Cabe mencionar, que las cantidades deben estar referidas a productos completamente homogéneos, no a líneas de productos.

2) Consumo por el método de las compras: compras ajustadas (país más exterior) menos pérdidas extraordinarias, menos beneficios en especie, menos transferencias sin contrapartida a terceros, menos transferencias a otros establecimientos de la empresa, más recibidos de otros establecimientos de la empresa, menos ventas (país y exterior), menos variación de existencias de materias primas.

Fuentes de información Las fuentes de información utilizadas son:

Estudio Económico a Empresas

Informe Anual de Operaciones

Base de datos de comercio exterior a nivel de partida arancelaria del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías

Registro de variables económicas (REVEC)

Declaración Jurada del Impuesto sobre la Renta del Ministerio de Hacienda

Declaración Anual de Clientes, Proveedores y Gastos Específicos del Ministerio de Hacienda

Page 9: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

9

Encuesta Nacional de Hogares Productores, INEC

Registros administrativos

Manufactura con respecto a otras actividades económicas En el año 2012 el valor agregado a precios básicos de la industria manufacturera representó un 15,0% del total del valor agregado de la economía mientras que en el año 1991 representaba un 23,0%. Una de las principales explicaciones de este cambio obedece la importancia adquirida por los servicios, los cuales pasaron de un 28,0% a un 40,0% del valor agregado a precios básicos, respectivamente1.

Oferta y Utilización La oferta y la utilización de la industria manufacturera se pueden ver en el cuadro de oferta y utilización elaborado por el Banco Central, el cual en las filas contiene los productos y en las columnas las actividades económicas y se basa en la condición de equilibrio de la economía donde la oferta es igual a la utilización. En la siguiente ecuación se describen sus componentes, donde la oferta está al lado izquierdo y la utilización al lado derecho.

Ilustración 1: Ecuación de oferta y utilización

Producción + importaciones = consumo intermedio + consumo final + formación de capital + exportaciones

Este cuadro es de suma importancia en las cuentas nacionales, pues permite darle consistencia a las cifras y contrastarlas con diferentes fuentes de información, además es fundamental para otros productos estadísticos como la matriz insumo producto y la matriz de contabilidad social; a la vez permite realizar análisis a nivel de industria.

Oferta La oferta de bienes manufacturados en Costa Rica es 53,0% producción nacional y 47,0% importaciones, su composición varia de un producto a otro dependiendo de la naturaleza del mismo y regulaciones del país.

De los 23 productos manufactureros de la industria alimentaria solo 4 producen entre un 50,0% y un 75,0% de su oferta, el restante producen más de un 75,0% de su oferta, de los cuales 11 producen más del 90,0% de su oferta. Otros productos que no son de la industria alimentaria pero su producción local representa más de un 90,0% de la oferta son: Servicios de manufactura, reparación de maquinaria, cemento y muebles de madera.

Adicionalmente, los productos como equipo de comunicación, equipo de transporte, maquinaria y equipo, componentes electrónicos y equipo de medición, prueba, navegación y control que son principalmente importados, menos de un 10,0% de su oferta es de origen local. Cabe destacar los productos cuya oferta es 100,0% importada, como es el caso de los combustibles. En la tabla 1 se puede apreciar el detalle de forma agregada de los bienes importados.

1 Este porcentaje solo incluye los servicios de mercado, si se incluye los servicios de no mercado el peso representa un 62,8% en el 2012 y un 65,2% para 2014.

Page 10: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

10

Tabla 1: Importaciones manufactureras 2014 por producto en términos relativos

Producto Peso en importaciones

Maquinaria y Equipo 22,0%

Combustibles y otros derivados del petróleo 15,1%

Productos Farmacéuticos, químicos y jabones 12,7%

Metales y productos de metal 9,6%

Productos Alimenticios 8,8%

Vehículos y partes de vehículos 8,4%

Resinas y productos de plástico 8,2%

Otros bienes manufactureros 6,1%

Textiles, prendas de vestir y calzado 4,7%

Papel y productos de papel 4,4%

Total general 100,0%

Comparativo con el Año 1991

Las nuevas cuentas consideran un total de 183 productos y 136 actividades, y actualizan la base de la estructura productiva del país, de un año base 1991 a un período de referencia 2012. Dado el número de productos y actividades económicas a partir del 2012, las cuentas poseen un mayor detalle y desagregación.

En el año 1991 el aporte de las principales actividades económicas al valor agregado de la industria manufacturera fue: Productos alimenticios, bebidas y tabaco (29,9%), Fabricación de sustancias químicas y de productos químicos derivados del petróleo y del carbón, de caucho y plásticos (16,1%), Pequeña industria manufacturera (15,2%), Textiles, prendas de vestir e industrias del cuero (9,1%), Otras industrias manufactureras (6,6%) y Fabricación de papel y productos de papel, imprentas y editoriales (6,5%).

Por otro lado, el peso de las principales actividades económicas al valor agregado de la industria manufacturera en el año 2014 fue el siguiente: Fabricación de instrumentos y suministros médicos y dentales (10,9%), Elaboración y conservación de carne y embutidos de aves, ganado vacuno y porcino y otros tipos de carne (6,5%), Fabricación de componentes y tableros electrónicos, computadoras y equipo periférico (4,7%), Fabricación de equipo eléctrico y de maquinaria n.c.p. (4,4%), Elaboración de productos lácteos (4,2%) y Fabricación de cemento, cal, yeso y artículos de hormigón, cemento y yeso y otros minerales no metálicos, n.c.p. (3,7%). Los cuales representan un total de 34,4%.

La diferente estructura productiva del país se evidencia al comparar las principales actividades económicas que participan en el valor agregado manufacturero del año 1991 con las del 2014. Mientras en 1991 los productos alimenticios, bebidas y tabaco eran los principales dentro de la industria manufacturera, en el 2014 el componente tecnológico presente en actividades como la fabricación de instrumentos médicos, componentes electrónicos, equipo eléctrico y de maquinaria, principalmente en empresas de los regímenes especiales tiene un peso preponderante.

Principales Actividades Económicas 2012-2014

Las principales actividades económicas en el año 2014 según el aporte al valor agregado del régimen definitivo en la industria manufacturera son las siguientes: Elaboración y conservación de carne y embutidos de aves, ganado vacuno y porcino y otros tipos de carne (9,4%), Elaboración de productos lácteos (5,8%), Fabricación de cemento, cal, yeso y artículos de hormigón, cemento y yeso y otros

Page 11: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

11

minerales no metálicos, n.c.p. (5,6%), Elaboración de productos de panadería y tortillas (4,7%), Fabricación de papel y productos de papel (4,5%) y Destilación, rectificación, mezcla de bebidas alcohólicas y vinos; Elaboración de bebidas malteadas, de malta, bebidas no alcohólicas, aguas minerales, y otras aguas embotelladas; y Elaboración de productos de tabaco (4,5%).

En el año 2014, el peso de las principales actividades económicas de los regímenes especiales en el valor agregado de la industria manufacturera es el siguiente: Fabricación de instrumentos y suministros médicos y dentales (37,4%), Fabricación de componentes y tableros electrónicos, computadoras y equipo periférico (17,3%), Fabricación de equipo eléctrico y de maquinaria n.c.p. (8,8%), Elaboración de comidas, platos preparados y otros productos alimenticios (7,5%), procesamiento y conservación de frutas y vegetales (5,5%) y Procesamiento y conservación de pescados, crustáceos y moluscos (3,0%).

Utilización Como se ve en la ilustración 1 de la sección “oferta y utilización” esta última se distribuye a nivel de producto entre:

- Consumo de las empresas: denominado consumo intermedio, está compuesto por todos los insumos requeridos por la empresa en su proceso productivo para generar su producción.

- Consumo de los hogares: compras finales que realizan los hogares para satisfacer sus necesidades y deseos.

- Consumo final del gobierno. - Formación bruta de capital: conocida como inversión, se compone de los bienes que se

acumulan como capital de las empresas o del gobierno y la variación de existencias. - Exportaciones: es la producción del país que se vende en el exterior.

La utilización al igual que la oferta varía de un producto a otro dependiendo de las características del mismo, por ejemplo, si es un bien perecedero como los alimentos o si es un bien de consumo no perecedero como los envases de mercancías. También se ve influenciada por el marco legal del país, es decir, si hay algún tipo de incentivo para la exportación; asimismo se ve determinada por el mercado propiamente, oferta y demanda, reconocimiento de calidad de los productos y la naturaleza del sector que lo insume.

Para efectos de este documento se analiza la utilización de 4 grandes grupos de productos con el objetivo de ejemplificar la interpretación de las cifras, en el anexo 1 se adjuntan cuadros por actividad económica, incluida la utilización de los productos contenidos en cada actividad económica. Para el caso de las exportaciones, por su importancia para los sectores productivos se trata en una sección aparte.

Page 12: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

12

Ilustración 2: Utilización de la industria manufacturera 2014

Productos materias primas: productos como papel, resinas, plásticos, combustibles y productos químicos son insumos importantes en los procesos productivos, un 56,3% de la oferta es utilizada como consumo intermedio por otras actividades económicas tal y como se aprecia en la ilustración 2. El principal combustible utilizado por las empresas es el diésel; el plástico y papel tienen un rol importante como materiales de empaque, sin embargo, en algunos productos son materias primas fundamentales como por ejemplo en la fabricación de instrumentos y suministros médicos y dentales.

El consumo de los hogares está compuesto primordialmente por la gasolina, jabones, detergentes y productos farmacéuticos. Se ve una formación bruta de capital (FBK) negativa, ya que no son productos de inversión, sino bienes de consumo y lo que se registra como FBK es su variación de existencias, en este caso hubo una des acumulación de inventarios. En el caso de las exportaciones los tres más importantes son productos de plástico, productos de caucho y productos farmacéuticos.

Materiales para la construcción: se incluyó cemento, productos refractarios, artículos de hormigón, metales y productos de metal. El 81,2% de estos productos son consumo de las empresas, del cual un 46,5% lo insume el sector de construcción de edificios y servicios especializados para la construcción; un 26,2% son 4 industrias manufactureras que lo requieren como insumo importante: fabricación de metales comunes, fabricación de equipo eléctrico, fabricación de instrumentos médicos y fabricación de productos elaborados del metal; un 7,5% es para construcción de obra pública y carreteras y el restante en otras actividades económicas.

El consumo de los hogares es bajo ya que los insumos para la fabricación de viviendas se contabilizan como consumo intermedio en la actividad construcción de edificios, aquí se registran gastos relacionados a reparaciones de poco valor y otros tipos de consumo de los hogares. La inversión es especialmente capital fijo en productos de metal para uso estructural y otros productos de metal. Las exportaciones son principalmente metales y productos de metal.

Productos manufactureros alimenticios: la utilización entre productos de la industria alimentaria es muy diversa entre ellos mismos, por lo se recomienda ver la utilización por producto de los

Page 13: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

13

anexos, a manera de ejemplo, en los alimentos para animales el 72,0% es consumo de empresas, primordialmente las agropecuarias y en productos para panadería el 83,0% es consumo de hogares. Sin embargo, en términos generales, además de los alimentos para animales, las comidas y platos preparados2, los productos de harina de trigo y aceites son los productos alimenticios más utilizados como consumo intermedio. En cuanto al consumo de los hogares, además de los productos de panadería los productos de mayor consumo de los hogares son: cervezas, bebidas alcohólicas y productos lácteos; la suma de todos los productos cárnicos representan un 22,0% de este consumo de los hogares.

En estos productos no hay inversión en capital fijo, su formación bruta de capital es por variación de existencias, las cuales tienden a ser bajas ya que son productos perecederos. Las exportaciones de regímenes especiales son significativas, principalmente en alimentos preparados y frutas y vegetales en conserva; otro producto que contribuye a este 20,2% de utilización como exportaciones es café oro.

Productos de tecnología: En este grupo se incluyen los bienes que como resultado de su proceso productivo tienen un alto contenido tecnológico, tienden a ser productos de alto costo, su consumo en las empresas es bajo porque son bienes que se capitalizan, y su registro queda incluido en la formación bruta de capital, el consumo de las empresas es fundamentalmente partes y piezas de maquinaria y equipo de valor no capitalizable, así como el servicio de reparación de maquinaria.

En cuanto al consumo de los hogares, los principales productos son: vehículos representan un 39,5% del consumo, equipos de comunicación, donde están incluidos los celulares pesa un 30,0% y en un tercer lugar con un 11,5% los enseres domésticos.

La inversión está compuesta esencialmente por la formación bruta de capital fijo de maquinaria y equipo, equipo de transporte; motores, generadores y transformadores eléctricos, así como también componentes electrónicos, en términos generales hubo una des acumulación inventarios por 139.173 millones, que disminuye el total de la FBK en 7,1%.

En este grupo está el producto de exportación y fabricación de la manufactura más importante, los instrumentos médicos, representa un 60,0% del 28,2% que pesan las exportaciones en la utilización.

Exportaciones Las exportaciones de bienes y servicios son todas las transferencias de propiedad de bienes de los residentes a los no residentes y de servicios proporcionados de los productores residentes a los no residentes del país. Incluyen las compras en territorio interno realizadas por los organismos extraterritoriales y los hogares no residentes.

La participación de los principales productos de la industria manufacturera en las exportaciones de la economía total del país en el año 2014 es la siguiente: Instrumentos y suministros médicos y dentales (11,0%), Comidas, platos preparados y otros productos alimenticios (3,4%), Frutas, legumbres y hortalizas en conserva (2,6%), Servicios de manufactura3 (2,2%), Café oro (2,0%), Otros productos de plástico (1,9%), Productos farmacéuticos y medicinales (1,6%), Pilas, baterías,

2 El 36,0% del consumo intermedio de comidas y platos preparados es por parte de la industria de fabricación de bebidas, ya que las mezclas para fabricación de bebidas están incluidas en este rubro, las actividades de restaurantes insumen un 23,0% del consumo de las empresas. 3 En el 2015, Servicios de manufactura pierde peso y no aparece entre los principales productos manufactureros de exportación, esto debido al cierre de la planta de microprocesadores de Componentes Intel de Costa Rica S.A.

Page 14: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

14

acumuladores, cables y dispositivos de cableado (1,6%), Productos de caucho (1,5%) y Papel y productos de papel (1,2%).

Con respecto al régimen definitivo, el aporte de los principales productos en las exportaciones de la industria manufacturera en el 2014 es el siguiente: Café oro (4,2%), Papel y productos de papel (2,6%), Gasolina4 (2,4%), Comidas, platos preparados y otros productos alimenticios (2,3%), Productos de caucho (2,1%), Productos lácteos (1,9%), Otros productos de plástico (1,7%), Pilas, baterías, acumuladores, cables y dispositivos de cableado (1,6%), Productos farmacéuticos y medicinales (1,4%) y Frutas, legumbres y hortalizas en conserva (1,4%).

Mientras tanto, el peso de los principales productos de los regímenes especiales en las exportaciones totales de manufactura en el 2014 es el siguiente: Instrumentos y suministros médicos y dentales (22,8%), Comidas, platos preparados y otros productos alimenticios (4,7%), Servicios de manufactura (4,5%), Frutas, legumbres y hortalizas en conserva (3,9%), Otros productos de plástico (2,2%), Productos farmacéuticos y medicinales (2,0%), Aceites vegetales crudos y refinados (1,7%), Pilas, baterías, acumuladores, cables y dispositivos de cableado (1,7%), Pescados, crustáceos y moluscos conservados (1,4%) y Prendas de vestir (1,3%).

Valor Agregado Manufactura La cuenta de generación del ingreso utilizada en el SCN registra los ingresos primarios devengados por las unidades gubernamentales y por las unidades que participan directamente en la producción. Muestra como recursos el valor agregado y como empleos la distribución del valor agregado entre los factores trabajo (remuneración de los asalariados), capital (consumo de capital fijo) y el gobierno (impuestos menos subvenciones sobre la producción y las importaciones).

El saldo contable de esta cuenta se denomina excedente de explotación/ ingreso mixto, de acuerdo a la naturaleza de la empresa. El excedente de explotación, se define como la ganancia o beneficio de las sociedades por su participación en la actividad productiva. Mientras que el ingreso mixto contiene implícitamente un elemento de remuneración por el trabajo efectuado por el propietario u otros miembros del hogar, que no puede ser identificado separadamente de su ingreso como empresario.

El aporte de las industrias en la retribución al factor trabajo en el año 2012 se distribuye de la siguiente forma: Servicios (67,7%), Comercio (10,7%), Manufactura (10,6%), Agropecuario (6,4%), Construcción (4,4%) y Minas y Canteras (0,2%). Por otra parte, el peso de las industrias en la retribución al factor capital en el mismo año es el siguiente: Servicios (57,8%), Manufactura (21,8%), Comercio (9,7%), Construcción (7,2%), Agropecuario (3,1%) y Minas y Canteras (0,4%).

Como se puede observar, la industria manufacturera tiene un mayor aporte en la retribución al factor capital, las retribuciones a este factor representan el 59,6%, mientras que las remuneraciones al trabajo constituyen un 40,4% del total retribuido a los factores de la producción en el año 2012.

Según la cuenta de generación del ingreso, el valor agregado de los regímenes especiales 2014 se compone de la siguiente manera: el 46,5% corresponde a remuneración de los asalariados, el 3,2% a impuestos sobre la producción y las importaciones y el 50,3% al excedente bruto de explotación. Por otra parte, el valor agregado del régimen definitivo 2014 tiene la siguiente composición: el 40,9% corresponde a remuneraciones de los asalariados, el 4,0% a impuestos sobre la producción y las importaciones y el 55,1% al excedente bruto de explotación.

4 Las exportaciones se refieren al abastecimiento de combustible de aeronaves en suelo nacional con destinos internacionales.

Page 15: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

15

El valor agregado total de manufactura 2014 por tipo de régimen se compone de la siguiente forma: el régimen definitivo aporta un 70,4% mientras que los regímenes especiales un 29,6%. Dada la cantidad de empresas dentro del régimen definitivo, se realiza la encuesta Estudio Económico a Empresas; para captar la información de los regímenes especiales, se procesan los informes anuales de operaciones de la totalidad de empresas de zona franca y perfeccionamiento activo.

Empleo El número de empleos generado por la Industria Manufacturera en el año 2012 fue de 157.018, 72,8% pertenecientes a empresas del Régimen Definitivo y 27,2% de los Regímenes Especiales; en el 2013 esta industria empleó 159.886 trabajadores, distribuidos según el tipo de régimen de la siguiente forma: 73,2% del Régimen Definitivo y 26,8% de Regímenes Especiales; y en el año 2014 generó 164.148 empleos, de los cuales un 74,7% fueron utilizados por el Régimen Definitivo y un 25,3% por los Regímenes Especiales.

El tipo de trabajo empleado en esta industria según el nivel de calificación en el 2012 es el siguiente: Trabajo no calificado (45,9%), Trabajo semicalificado (35,6%) y Trabajo calificado (18,5%). Los asalariados no calificados son aquellos que poseen menos que educación secundaria completa, los asalariados semicalificados son quienes tienen menos que educación superior completa y los asalariados calificados los que han completado la educación superior.

Los datos de empleo para realizar los cálculos son obtenidos de la información que brindan las empresas, tanto en los Informes Anuales de Operación como en el Estudio Económico a Empresas; una vez compilados se comparan con encuestas realizadas por el INEC y el BCCR para garantizar consistencia en las cifras.

Conclusiones Con los resultados del proyecto Cambio de Año Base el Banco Central de Costa Rica reitera su compromiso de continuar apoyando los esfuerzos orientados al mejoramiento de la calidad y oportunidad de las estadísticas macroeconómicas del país.

Para poder cumplir con este objetivo es fundamental seguir contando con el apoyo y colaboración de las empresas y de las instituciones que proveen insumos estadísticos como es el caso del Ministerio de Hacienda, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Ministerio de Agricultura, COMEX, entre otras.

Es por ello, que se busca brindar mediante documentos de este tipo una serie de resultados del proceso de integración de las estadísticas a las empresas participantes en el suministro de información, así como también a las empresas que aún no han sido partícipes pero que en un futuro se requiera su contribución.

Los resultados que se presentan pretenden exponer a las empresas una perspectiva del comportamiento general de la Industria Manufacturera en el país y de la Actividad Económica a la que pertenecen en términos de oferta, utilización, valor agregado, empleo, insumos principales, remuneración a los factores de la producción, entre otros.

Este documento muestra algunos resultados que se pueden generar con la información publicada por el Banco Central de Costa Rica, lo que insta a las organizaciones y público en general a profundizar sobre los temas de mayor interés consultando estos instrumentos de carácter público.

Page 16: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

16

Referencias Cuadro de Oferta y Utilización (COU). Proyecto Cambio de Año Base, Departamento de Estadística Macroeconómica. Banco Central de Costa Rica.

Matriz de Contabilidad Social (MCS). Proyecto Cambio de Año Base, Departamento de Estadística Macroeconómica. Banco Central de Costa Rica.

Naciones Unidas. Sistema de Cuentas Nacionales (2008 SNA). Nueva York, Naciones Unidas.

Naciones Unidas (2002). Vinculación de la contabilidad de las empresas y la contabilidad Nacional. Nueva York, Naciones Unidas. Serie F. Número 76. ISBN 92-1-361195-1.

Page 17: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

17

Anexos

Anexo 1: Oferta y utilización por producto20145

A1.1. Productos Cárnicos

5 Algunos nombres de productos fueron editados de su versión original en el cuadro de oferta y utilización del Banco Central, por formato.

98,5%

93,2%

91,3%

89,7%

76,3%

1,5%

6,8%

8,7%

10,3%

23,7%

Carne de aves

Carne de ganado vacuno

Carne de ganado porcino

Embutidos y otros productos…

Pescados, crustáceos y moluscos

Oferta 2014

Producción local Importación

Utilización 2014

82,0% 59,5% 76,7% 80,0% 45,0%

0,8% 18,5% 1,5% 6,5% 31,8%

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%

Carne de aves

Carne de

ganado

vacuno

Carne de

ganado

porcino

Embutidos y

otros

productos

Pescados,

crustáceos y

moluscos

17,2% 22,0% 21,9% 13,5% 22,9%

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Page 18: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

18

A1.2. Frutas, aceites y productos lácteos

A1.3. Arroz, productos de molinería, azúcar, cacao y productos de confitería

77,8%

87,1%

84,3%

95,2%

22,2%

12,9%

15,7%

4,8%

Frutas y hortalizas en conserva

Aceites vegetales

Otros aceites y grasas

Productos lácteos

Oferta 2014

Producción local Importación

90,6%

94,8%

66,5%

99,2%

51,4%

9,4%

5,2%

33,5%

0,8%

48,6%

Arroz

Harina de Trigo

Otros productos de molinería

Azúcar y melazas

Cacao y productos deconfitería

Oferta 2014

Producción local Importación

10,1%

46,4% 36,1% 3,8% 13,0%

0,8% 0,0% 0,0% -0,2%

Frutas y

hortalizas en

conserva

Aceites

vegetales

Otros aceites y

grasas

Productos

lácteos

Utilización 2014

44,0% 17,8% 71,2% 74,2%

0,0% 0,1% 0,0% 2,8%

8,8% 45,9% 25,0%

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Otros productos

de molinería

Azúcar y

melazas

16,8% 87,4% 33,6% 30,7%

Utilización 2014

Cacao y

productos de

confitería

29,2%

Arroz Harina de Trigo

13,1%

54,2%

3,4%

0,0%

0,3% 0,0% 0,0% 0,1%

0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

1,4% 4,9% 6,0% 17,7%

81,6% 7,8% 60,4% 51,5%

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Page 19: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

19

A1.4. Café oro y café molido

A1.5. Productos de panadería, macarrones, platos preparados, otros productos alimenticios y alimentos para animal

91,3%

91,5%

68,6%

83,4%

8,7%

8,5%

31,4%

16,6%

Productos de panadería

Macarrones y productosfarináceos

Otros productos alimenticios

Alimentos para animales

Oferta 2014

Producción local Importación

94,2%

91,1%

5,8%

8,9%

Café oro

Café molido

Oferta 2014

Producción local Importación

0,0% 0,0%

12,9% -5,4%

72,9% 6,0%

0,0% 77,2%

Café oro Café molido

14,2% 22,2%

Utilización 2014

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

0,0% 0,3% 0,0% 0,0%

0,0% 0,0% 0,0% 0,6%

8,4% 17,8% 8,6% 47,5%

83,4% 56,5% 19,4% 27,8%

Utilización 2014

Productos de

panadería

Macarrones y

productos

farináceos

Alimentos para

animales

Otros

productos

alimenticios

8,2% 25,4% 72,0% 24,0%

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Page 20: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

20

A1.6. Bebidas alcohólicas destiladas, vinos, cerveza, bebidas no alcohólicas, agua embotellada y productos de tabaco

A1.7. Artículos textiles, de cuero y calzado

53,9%

86,0%

66,6%

46,1%

14,0%

33,4%

Bebidas alcohólicasdestiladas y vinos

Cerveza, bebidas noalcohólicas y agua

embotellada

Productos de tabaco

Oferta 2014

Producción local Importación

34,4%

48,9%

45,1%

11,5%

65,6%

51,1%

54,9%

88,5%

Artículos textiles, exceptoprendas de vestir

Prendas de vestir

Cuero y productos conexos,excepto calzado

Calzado

Oferta 2014

Producción local Importación

0,0% 0,0% 0,0%

3,3% 0,3% -4,7%

8,7% 7,6% 9,3%

63,7% 80,4% 89,0%

Bebidas

alcohólicas

destiladas y vinos

Cerveza, bebidas

no alcohólicas y

agua embotellada

Productos

de tabaco

24,3% 11,7% 6,5%

Utilización 2014

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Artículos textiles,

excepto prendas

de vestir

Prendas de

vestir

Cuero y

productos

conexos,

54,4% 9,0% 12,4%

Utilización 2014

Calzado

2,5%

0,4%

97,0%

0,0%

0,1%

0,0% 0,0% 0,0%

2,3% 0,5% 0,0%

8,1% 11,2% 5,2%

35,1% 79,3% 82,4%

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Page 21: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

21

A1.8. Madera, productos de madera excepto muebles, papel, productos de papel y productos de la edición, impresión y grabaciones

A1.9. Productos derivados del petróleo

69,5%

48,9%

77,7%

30,5%

51,1%

22,3%

Madera y productos demadera excepto muebles

Papel y productos de papel

Productos de la edición,impresión y grabaciones

Oferta 2014

Producción local Importación

4,6%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

95,4%

Gasolina

Diesel

Bunker

Aceites y grasas lubricantes

Otros productos derivados delpetróleo

Oferta 2014

Producción local Importación

5,4% 55,7%

0,0% 0,0%

21,4%

0,0%

81,8% 38,5%

11,6% 5,8%

65,8%

12,8%

-0,1%1,2% 0,0%

Madera y productos de

madera excepto muebles

Productos de la edición,

impresión y grabaciones

Papel y productos

de papel

Utilización 2014

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Utilización 2014

Gasolina Diesel BunkerAceites y grasas

lubricantes

Otros productos

derivados del

petróleo

32,6% 95,5% 75,4% 74,4% 72,8%

11,1% 0,0% 0,1% 1,3% 0,2%

-14,4% -9,4% 8,2% 0,0% 6,2%

70,7% 13,9% 0,0% 24,3% 20,9%

0,0% 0,0% 16,3% 0,0% 0,0%Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Page 22: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

22

A1.10. Sustancias químicas básicas, productos químicos de uso agropecuario, pinturas, tintas de imprenta, detergentes y preparados

de tocador, fibras artificiales y productos farmacéuticos

39,8%

48,4%

76,8%

52,2%

21,4%

32,4%

60,2%

51,6%

23,2%

47,8%

78,6%

67,6%

Sustancias químicas básicas

Químicos de uso agropecuario

Pinturas y tintas de imprenta

Detergentes y preparados de tocador

Fibras artificiales y productos químicos

Productos farmacéuticos y medicinales

Oferta 2014

Producción local Importación

78,8% 21,9% 59,9%

Sustancias

químicas básicas

Químicos de uso

agropecuario

Detergentes y

preparados de

tocador

Fibras artificiales

y productos

químicos

Productos

farmacéuticos y

medicinales

88,6% 55,9% 16,2% 62,6% 14,1%

Utilización 2014

Pinturas y tintas

de imprenta

78,0%

16,7%

3,8%

0,0%

1,5%

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

1,3% 0,0% 0,0% 0,0% 2,7%

9,3% 20,5% 5,0% 15,5% 23,3%

0,8% 23,6%

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Page 23: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

23

A1.11. Plásticos y caucho en formas primarias, productos de caucho y plástico, vidrio y productos de vidrio

A1.12. Productos refractarios, cemento, cal, yeso y artículos de hormigón, cemento y yeso

3,5%

64,2%

53,2%

48,0%

68,6%

96,5%

35,8%

46,8%

52,0%

31,4%

Plásticos y caucho sintéticoformas primarias

Productos de caucho

Perfiles, tubería y conexiones deplástico

Otros productos de plástico

Vidrio y productos de vidrio

Oferta 2014

Producción local Importación

41,9%

98,6%

83,5%

58,1%

1,4%

16,5%

Productos refractarios

Cemento, cal y yeso

Artículos de hormigón,cemento y yeso

Oferta 2014

Producción local Importación

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

0,3% 1,7% 0,0% 1,3% 0,0%

4,0% 47,5% 18,4% 22,0% 39,7%

0,0% 39,6% 0,9% 14,8% 5,9%

Plásticos y

caucho sintético

formas primarias

Productos de

caucho

Perfiles, tubería

y conexiones de

plástico

Otros productos

de plástico

Vidrio y

productos de

vidrio

95,7% 11,2% 80,7% 61,9% 54,4%

Utilización 2014

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

0,0% 0,0% 0,0%

0,0% 2,6% 0,0%

6,0% 7,7% 3,8%

13,7% 2,1% 1,9%

Productos

refractarios

Cemento, cal y

yeso

Artículos de

hormigón,

cemento y yeso

80,3% 87,7% 94,3%

Utilización 2014

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Page 24: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

24

A1.13. Metales comunes y productos de metal excepto maquinaria y equipo

A1.14. Componentes y tableros electrónicos, equipos de electrónica y óptica

34,4%

29,1%

45,6%

34,4%

65,6%

70,9%

54,4%

65,6%

Productos Básicos de Hierroy Acero

Productos primarios dealuminio, zinc, oro y plata

Productos metálicos parauso estructural

Otros productos de metal

Oferta 2014

Producción local Importación

7,8%

0,1%

9,3%

11,1%

61,4%

92,2%

99,9%

90,7%

88,9%

38,6%

Componentes y tableroselectrónicos

Equipos de comunicaciones

Equipo de medición, prueba ynavegación

Equipo de irradiación y médico

Instrumentos ópticos yfotográfico

Oferta 2014

Producción local Importación

0,0% 0,0% 24,9% 11,1%

11,0% 26,3% 6,7% 9,8%

1,8% 1,0% 0,1% 8,0%

0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Utilización 2014

Productos

Básicos de Hierro

y Acero

Productos primarios de

aluminio, zinc, oro y

plata

Productos metálicos

para uso estructural

Otros productos de

metal

87,2% 72,7% 68,3% 71,1%

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

63,4% 14,1% 61,2% 62,1% -11,5%

21,0% 77,8% 14,0% 10,1% 10,0%

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

8,8% 6,4% 13,2% 3,6% 27,7%

6,8% 1,8% 11,6% 24,1% 73,8%

Utilización 2014

Componentes

y tableros

electrónicos

Equipos de

comunicaciones

Equipo de

medición, prueba

y navegación

Equipo de

irradiación y

médico

Instrumentos

ópticos y

fotográfico

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Page 25: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

25

A1.15. Equipo de transporte

0,9%

7,6%

6,3%

99,1%

92,4%

93,7%

Vehículos automotores ycarrocerías

Partes y piezas para vehículosautomotores

Otros tipos de equipo detransporte

Oferta 2014

Producción local Importación

Utilización 2014

40,1% 41,4% 65,3%

0,3% 1,3% 3,3%

59,7% 16,8% 31,3%

0,0% 0,0% 0,0%

Vehículos

automotores y

carrocerías

Partes y piezas para

vehículos

automotores

Otros tipos de equipo

de transporte

0,0% 40,5% 0,1%

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Page 26: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

26

A1.16. Equipo eléctrico y maquinaria

17,8%

62,0%

29,6%

42,2%

41,7%

4,2%

82,2%

38,0%

70,4%

57,8%

58,3%

95,8%

Motores, generadores y transformadores…

Pilas, baterías, acumuladores y cables

Equipo eléctrico de iluminación

Refrigeradoras, cocinas y otros aparatos de…

Otros tipos de equipo eléctrico

Maquinaria de uso general y especial

Oferta 2014

Producción local Importación

Utilización 2014

54,1% 19,3% 23,6% 14,4% 25,3%

Maquinaria de

uso general y

especial

29,8%

8,2%

1,1%

0,0%

60,9%

0,2% 4,0% 19,7% 63,4% 2,6%

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

28,6% 31,3% 46,0% 2,7% 25,3%

17,1% 45,5% 10,7% 19,6% 46,8%

Motores,

generadores y

transformadores

eléctricos

Pilas, baterías,

acumuladores y

cables

Equipo eléctrico de

iluminación

Refrigeradoras,

cocinas y otros

aparatos de uso

doméstico

Otros tipos de

equipo

eléctrico

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Page 27: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

27

A1.17. Muebles, Instrumentos médicos, otros productos manufactureros y desperdicios y desechos

A1.18. Servicios de reparación e instalación de maquinaria y equipo, y servicios de manufactura

90,5%

51,6%

88,2%

57,2%

76,9%

9,5%

48,4%

11,8%

42,8%

23,1%

Muebles de madera

Muebles de otro tipo de material

Instrumentos y suministrosmédicos y dentales

Otros productos manufactureros

Desperdicios y desechos

Oferta 2014

Producción local Importación

99,7%

100,0%

0,3%

Servicios de reparación einstalación de maquinaria y

equipo

Servicios de manufactura

Oferta 2014

Producción local Importación

0,0% 0,0%

0,0% 0,0%

7,8% 83,0%

0,0% 1,5%

Servicios de reparación e

instalación de

maquinaria y equipo

Servicios de manufactura

92,2% 15,5%

Utilización 2014

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

31,9% 64,3% 4,4% 0,7% 2,8%

44,5% 24,3% 0,6% 53,7% 0,1%

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

22,0% 4,5% 9,9% 27,9% 39,2%

1,6% 7,0% 85,2% 17,7% 57,9%

Utilización 2014

Muebles de

madera

Muebles de

otro tipo de

material

Instrumentos y

suministros

médicos

Otros productos

manufactureros

Desperdicios y

desechos

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Gobierno

Hogares

Exportaciones

Empresas

FBK

Page 28: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

28

Anexo 2: Insumos y remuneración a los factores por actividad económica 2014

A2.1. Elaboración y conservación de carne de aves, de ganado vacuno, porcino y embutidos

Pollo en pie

36,9%

Ganado bovino24,8%

Ganado porcino21,2%

Carnes Manufactura

11,6%

Otros5,5%

Productos de origen animal

Productos de origen animal

63,9%

Servicios10,0%

Maíz y alimentos

preparados para animal

7,9%

Otros productos no alimenticios

6,9%

Otros productos

alimenticios3,9%

Combustibles y gastos de transporte

3,8%

Servicios públicos

3,5%

Insumos

Trabajo40,3%

Capital59,7%

Remuneración a los factores

Personal Ocupado 15.647 52,6%

29,5%

18,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 29: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

29

A2.2. Procesamiento y conservación de pescados, crustáceos y moluscos

Personal Ocupado 2.735

Productos de la pesca y

acuicultura54,9%Servicios

11,8%

Material de empaque

10,7%

Combustibles y gastos de

transporte9,3%

Otros productos

alimenticios9,2%

Servicios públicos

3,0%

Otros productos

1,2%

Insumos

Trabajo36,8%

Capital63,2%

Remuneración a los factores

53,2%

28,5%

18,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 30: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

30

A2.3. Procesamiento y conservación de frutas y vegetales

Frutas32,4%

Materiales relacionados

con el empaque y

envasado del producto

14,4%

Combustibles y gastos de transporte

13,9%

Vegetales y hortalizas

10,5%

Otros productos

alimenticios10,2%

Servicios8,6%

Servicios públicos

6,4%

Otros productos

3,6%

Insumos

Trabajo55,3%

Capital44,7%

Remuneración a los factores

52,5%

29,6%

17,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Personal Ocupado 9.763

Page 31: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

31

A2.4. Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal

Palma aceitera32,3%

Legumbres y otras semillas oleaginosas

28,3%

Aceites vegetales crudos y refinados

19,5%

Otros productos

8,0%

Servicios4,0%

Otros productos

alimenticios3,6%

Combustibles y gastos de transporte

2,4%

Servicios públicos

2,0%

Insumos

53,2%

28,5%

18,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Trabajo14,2%

Capital85,8%

Remuneración a los factores

Page 32: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

32

A2.5. Elaboración de productos lácteos

Leche cruda49,4%

Maíz y alimentos preparados para

animal11,5%

Material de empaque y embalaje

9,7%

Otros productos8,5%

Otros productos alimenticios

8,2%

Servicios 6,3%

Combustibles y gastos de

transporte4,0%

Servicios públicos2,5%

Insumos

Trabajo52,2%

Capital47,8%

Remuneración a los factores

52,0%

30,2%

17,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 33: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

33

A2.6. Beneficio de arroz

Arroz85,0%

Otros servicios4,4%

Combustibles y gastos de transporte

3,8%

Servicios profesionales y

alquileres3,4%

Otros productos

1,9% Servicios públicos

1,5%

Insumos

Trabajo20,0%

Capital80,0%

Remuneración a los factores

53,2%

28,5%

18,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 34: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

34

A2.7. Elaboración de productos de molinería, excepto arroz, y almidones y productos

elaborados del almidón / Elaboración de macarrones, fideos y productos farináceos

análogos

Trigo y harina de trigo40,2%

Arroz, maíz y otros productos

de molinería16,5%

Material de empaque y

otros productos9,4%

Combustibles y gastos de

transporte6,8%

Servicios administrativos

y publicidad6,7%

Otros productos

alimenticios6,7%

Servicios profesionales y

alquileres5,6%

Otros servicios5,2%

Servicios públicos

2,8%

Insumos

Trabajo33,6%

Capital66,4%

Remuneración a los factores

53,2%

28,5%

18,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 35: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

35

A2.8. Elaboración de productos de panadería y tortillas

Productos alimenticios

52,0%

Material de empaque

8,0%

Combustibles y gastos de transporte

7,8%

Alquileres7,0%

Servicios públicos

6,4%

Otros servicios

5,8%

Reparación y mantenimiento

5,2%

Otros productos

4,1%

Servicios profesionales

3,7%

Insumos

Harina de Trigo46,7%

Productos de panadería

8,0%

Cacao, chocolates y productos de

confitería6,5%

Aceites vegetales crudos y refinados

6,1%

Otros aceites y grasas de origen vegetal y animal

n.c.p.5,8%

Productos lácteos5,3%

Azúcar de caña, melazas,

jarabes y otros azúcares

5,1%

Otros16,6%

Productos alimenticios

Trabajo53,1%

Capital46,9%

Remuneración a los factores

52,6%

29,5%

18,0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 36: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

36

A2.9. Elaboración de azúcar

Caña de azúcar57,8%

Reparación y mantenimiento

8,7%

Otros productos

8,5%

Combustibles y gastos de transporte

6,7%

Otros servicios

5,3%

Otros productos

alimenticios4,7%

Servicios profesionales

4,1%Alquileres

2,1%Servicios públicos

2,0%

Insumos

Trabajo37,7%

Capital62,3%

Remuneración a los factores

53,1%

28,7%

18,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 37: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

37

A2.10. Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería

Productos alimenticios

45,9%

Material de

empaque17,2%

Alquileres13,0%

Otros servicios

7,3%

Combustibles y gastos de transporte

4,7%

Otros productos

4,2%

Servicios públicos3,3% Servicios

profesionales3,1%

Reparación y mantenimiento

1,3%

Insumos

Cacao, chocolates y productos de

confitería36,2%

Café oro19,0%

Azúcar de caña, melazas, jarabes y otros

azúcares11,5%

Otros productos de

plantas no perennes y perennes

n.c.p.11,3%

Productos lácteos6,2%

Otros productos de

molinería n.c.p.,

almidones y sus derivados

5,1%

Otros aceites y grasas de origen vegetal y animal n.c.p.

5,0%

Otros5,7%

Productos alimenticios

Trabajo59,0%

Capital41,0%

Remuneración a los factores

52,4%

29,7%

17,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 38: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

38

A2.11. Elaboración de café oro

Trabajo19,8%

Capital80,2%

Remuneración a los factores

53,2%

28,5%

18,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Café en fruta83,9%

Caña de azúcar5,0%

Servicios3,6%

Café oro2,6%

Otros productos1,9%

Combustibles y gastos de transporte

1,9%

Servicios públicos

1,0%

Insumos

Page 39: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

39

A2.12. Producción de productos de café

Café oro72,0%

Servicios de publicidad

6,9%

Otros servicios6,8%

Material de empaque

4,8%

Combustibles y gastos de

transporte3,0%

Otros productos

2,9%

Servicios profesionales

2,4%

Servicios públicos

1,1%

Insumos

Trabajo26,4%

Capital73,6%

Remuneración a los factores

53,2%

28,5%

18,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 40: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

40

A2.13. Elaboración de comidas, platos preparados y otros productos alimenticios

Servicios de publicidad y

administrativos43,9%

Productos alimenticios

20,6%

Material de empaque

14,0%

Sustancias químicas, fibras

artificiales y otros

productos10,2%

Otros servicios9,0%

Combustibles y gastos de

transporte2,2%

Insumos

Trabajo27,8%

Capital72,2%

Remuneración a los factores

53,0%

28,9%

18,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación

laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 41: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

41

A2.14. Elaboración de alimentos preparados para animales

Trabajo32,3%

Capital67,7%

Remuneración a los factores

53,1%

28,7%

18,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Productos alimenticios

67,9%Desperdicios y

desechos7,3%

Otros productos

5,5%

Otros servicios

5,3%

Combustibles y gastos de

transporte4,9%

Reparación y mantenimiento

4,5%

Servicios profesionales

2,4%

Servicios públicos y alquileres

2,1%

Insumos

Maíz31,6%

Otros productos de

molinería n.c.p.,

almidones y sus derivados

26,7%

Pescados, crustáceos y

moluscos conservados

12,0%

Harina de Trigo11,8%

Alimentos preparados

para animales3,8%

Carne y despojos

comestibles de ganado vacuno

3,7%

Arroz descascarillado, elaborado y semielaborado

2,7%

Otros 7,8%

Productos alimenticios

Page 42: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

42

A2.15. Destilación, rectificación, mezcla de bebidas alcohólicas y vinos / Elaboración de

bebidas malteadas, de malta, bebidas no alcohólicas, aguas minerales, y otras aguas

embotelladas / Elaboración de productos de tabaco

Productos41,6%

Material de empaque

31,3%

Servicios administrativos y de publicidad

8,8%

Combustibles y gastos de transporte

6,1%

Alquileres y otros servicios

4,3%

Reparación y mantenimiento

2,9%

Servicios profesionales

2,9%Servicios públicos

2,2%

Insumos

Trabajo36,9%

Capital63,1%

Remuneración a los factores

53,2%

28,5%

18,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Mezclas para fabricación de bebidas

47,9%

Azúcar de caña,

melazas, jarabes y

otros azúcares

13,7%

Cerveza, malta,

bebidas no alcohólicas y

agua embotellada

8,3%

Productos de tabaco6,3%

Sustancias químicas básicas

5,6%

Fibras artificiales y productos químicos

n.c.p4,8%

Leche cruda2,9%

Otros10,5%

Productos

Page 43: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

43

A2.16. Fabricación de productos textiles

Artículos textiles46,2%

Fibras artificiales, plásticos, madera y sustancias

químicas24,7%

Servicios públicos6,6%

Combustibles y gastos de transporte

6,5%

Otros productos6,1%

Otros servicios3,0%

Reparación y mantenimiento2,8%

Servicios profesionales

2,3% Alquileres1,8%

Insumos

Trabajo80,8%

Capital19,2%

Remuneración a los factores

49,4%

34,0%

16,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 44: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

44

A2.17. Fabricación de prendas de vestir

Artículos textiles55,0%

Plástico, papel, prendas de vestir y

otros productos manufactureros

17,6%

Combustibles y gastos de transporte

5,6%

Servicios públicos5,5%

Otros productos5,4%

Otros servicios3,5%

Reparación y mantenimiento

2,7%

Alquileres2,6%

Servicios profesionales

2,1%

Insumos

Trabajo71,0%

Capital29,0%

Remuneración a los factores

50,0%

33,1%

16,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación

laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 45: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

45

A2.18. Fabricación de cuero y productos conexos excepto calzado

Cueros y pieles sin

curtir59,8%

Textiles, sustancias químicas, papel,

otros productos de metal, plástico y manufactureros

22,6%

Otros servicios

4,7%

Otros productos

4,6%

Combustibles y gastos de transporte

3,5%

Servicios públicos

2,9%

Servicios profesionales

2,0%

Insumos

Trabajo67,8%

Capital32,2%

Remuneración a los factores

50,8%

32,0%

17,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 46: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

46

A2.19. Fabricación de calzado

Cuero y productos conexos30,4%

Calzado22,4%

Caucho y productos de

caucho20,3%

Otros productos

7,3%

Combustibles y gastos de transporte

4,1%

Alquileres4,0%

Otros servicios3,1%

Reparación y mantenimiento

3,0%

Servicios profesionales

2,8%

Servicios públicos

2,7%

Insumos

Trabajo84,1%

Capital15,9%

Remuneración a los factores

50,4%

36,6%

13,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación

laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 47: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

47

A2.20. Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto

muebles; fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables

Madera y productos de

madera42,6%

Productos de la sivicultura

23,5%

Combustibles y gastos de

transporte10,1%

Otros productos8,3%

Servicios públicos4,2%

Otros servicios3,7%

Reparación y mantenimiento

3,6%

Servicios profesionales

2,9%Alquileres

1,2%

Insumos

Trabajo59,9%

Capital40,1%

Remuneración a los factores

45,2%

38,3%

16,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación

laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 48: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

48

A2.21. Fabricación de papel y productos de papel

Papel y productos de

papel50,1%

Plásticos y productos de

plásticos10,3%

Combustibles y gastos de

transporte9,8%

Artículos textiles

9,0%

Otros servicios6,4%

Fibras artificiales y desechos

5,8%

Otros productos

4,2%

Servicios públicos

2,3% Servicios profesionales2,1%

Insumos

Trabajo30,5%

Capital69,5%

Remuneración a los factores

39,5%

40,2%

20,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación

laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 49: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

49

A2.22. Actividades de impresión, edición y reproducción de grabaciones excepto de

programas informáticos

Productos52,7%

Otros servicios

11,8%

Servicios profesionales

10,1%

Alquileres8,0%

Combustibles y gastos de transporte

7,0%

Servicios públicos

6,1%

Reparación y mantenimiento

4,2%

Insumos

Trabajo71,6%

Capital28,4%

Remuneración a los factores

44,8%

38,5%

16,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Papel y productos de

papel62,4%Productos de

la edición, impresión y grabaciones

10,1%

Tintas de imprenta

7,4%

Maquinaria, partes y piezas4,7%

Fibras artificiales

4,3%

Otros productos de

plástico3,8%

Otros7,3%

Productos

Page 50: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

50

A2.23. Fabricación de sustancias químicas básicas, abonos y compuestos de nitrógeno /

Fabricación de otros productos químicos n.c.p. y de fibras manufacturadas

Sustancias químicas básicas y abonos y

compuestos de nitrógeno

76,3%

Otros productos

9,4%

Otros servicios3,4%

Servicios públicos3,1%

Combustibles y gastos de transporte

2,9%

Alquileres, reparación y mantenimiento

2,9% Servicios profesionales

2,0%

Insumos

Trabajo13,0%

Capital87,0%

Remuneración a los factores

38,8%

40,5%

20,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 51: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

51

A2.24. Fabricación de plásticos y de caucho sintético en formas primarias / Fabricación de

productos de plástico

Plásticos y caucho sintético

en formas primarias

50,0%

Sustancias químicas, fibras artificiales y

papel12,0%

Otros productos de plástico

9,4%

Servicios públicos6,7%

Otros productos6,2%

Combustibles y gastos de transporte

4,5%

Otros servicios3,4%

Reparación y mantenimiento

3,0%Servicios

profesionales2,6% Alquileres

2,3%

Insumos

Trabajo38,6%

Capital61,4%

Remuneración a los factores

38,8%

40,5%

20,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 52: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

52

A2.25. Fabricación de pesticidas y de otros productos químicos de uso agropecuario

Pesticidas y otros productos químicos de uso

agropecuario51,9%

Material de empaque

11,6%

Sustancias químicas básicas

y abonos y compuestos de

nitrógeno11,3%

Servicios8,9%

Productos farmacéuticos y

medicinales6,6%

Alquileres3,6%

Otros productos3,1%

Combustibles y gastos de

transporte3,1%

Insumos

Trabajo29,0%

Capital71,0%

Remuneración a los factores

38,8%

40,5%

20,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 53: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

53

A2.26. Fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares, tintas de

imprenta y masillas

Plásticos y caucho

sintético en formas

primarias22,2%

Sustancias químicas básicas y abonos y

compuestos de nitrógeno

20,5%

Pinturas, barnices, revestimientos,

tintas de imprenta y masillas12,7%

Servicios11,8%

Fibras artificiales y productos químicos

n.c.p10,3%

Material de empaque

9,9%

Alquileres5,7%

Combustibles y gastos de transporte

3,6%

Otros productos

3,3%

Insumos

Trabajo32,2%

Capital67,8%

Remuneración a los factores

38,8%

40,5%

20,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 54: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

54

A2.27. Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y

preparados de tocador

Sustancias químicas y

fibras artificiales

32,3%

Aceites16,2%Plásticos

12,4%Alquileres

7,9%

Otros servicios7,7%

Otros productos

7,2%

Servicios profesionales

5,4%

Combustibles y gastos de

transporte4,4%

Servicios públicos

3,4%

Reparación y mantenimiento

3,1%

Insumos

Trabajo42,9%Capital

57,1%

Remuneración a los factores

41,0%

39,7%

19,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 55: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

55

A2.28. Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y de

productos botánicos

Productos65,2%

Servicios de publicidad y

administrativos10,7%

Servicios profesionales

7,1%

Otros servicios

5,0%

Alquileres4,0%

Combustibles y gastos de

transporte3,8%

Servicios públicos

2,5%

Reparación y mantenimiento

1,8%

Insumos

Productos farmacéuticos y

medicinales28,3%

Sustancias químicas básicas25,9%

Otros productos de

plástico11,3%

Plásticos y caucho

sintético en formas

primarias10,4%

Comidas, platos preparados y

otros productos alimenticios

5,7%

Papel y productos de

papel5,3%

Vidrio y productos de

vidrio3,2%

Otros productos

9,9%

Productos

Trabajo46,4%Capital

53,6%

Remuneración a los factores

38,8%

40,5%

20,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 56: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

56

A2.29. Fabricación de productos de caucho

Productos70,5%

Combustibles y gastos de transporte

9,3%

Otros servicios

6,9%

Servicios públicos

6,2%

Alquileres3,2%

Servicios profesionales

2,3%

Reparación y mantenimiento

1,6%

Insumos

Plásticos y caucho

sintético en formas

primarias34,6%

Pinturas, barnices, revestimientos,

tintas de imprenta y masillas

18,0%

Productos de caucho15,9%

Productos Básicos de

Hierro y Acero 5,9%

Caucho natural

5,6%

Sustancias químicas básicas

5,2%

Otros productos de

metal3,5%

Otros11,3%

Productos

Trabajo46,9%

Capital53,1%

Remuneración a los factores

40,3%

40,0%

19,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 57: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

57

A2.30. Fabricación de vidrio y de productos de vidrio

Productos45,3%

Gastos de transporte

12,9%

Bunker12,2%

Servicios públicos10,9%

Servicios profesionales

4,7%

Otros combustibles

4,6%

Otros servicios

4,0%

Reparación y mantenimiento

3,3%Alquileres

2,0%

Insumos

Vidrio y productos de vidrio

19,3%

Papel y productos de papel

15,3%Sustancias químicas básicas15,1%

Piedra, arena y arcilla14,2%

Madera y corcho, productos de

madera y corcho11,3%

Otros productos de metal

6,4%

Otros productos de plástico

4,7%

Otros13,8%

Productos

Trabajo26,3%

Capital73,7%

Remuneración a los factores

38,8%

40,5%

20,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 58: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

58

A2.31. Fabricación de productos refractarios, materiales de construcción de arcilla y de

otros productos de porcelana y cerámica

Productos54,2%

Otros productos

derivados del petróleo y de

coque16,5%

Otros combustibles y

gastos de transporte

7,5%

Servicios públicos

7,2%

Alquileres4,1%

Servicios profesionales

4,1%

Otros servicios

4,1%

Reparación y mantenimiento

2,4%

Insumos

Productos refractarios,

materiales de construcción de

arcilla y otros productos de porcelana y

cerámica42,7%

Piedra, arena y arcilla18,7%

Otros productos de plástico

9,2%

Otros productos de metal

8,8%

Papel y productos de papel

4,8%

Cemento, cal y yeso

3,0%

Sustancias químicas básicas

2,3%

Otros10,4%

Productos

Trabajo39,0%

Capital61,0%

Remuneración a los factores

40,8%

39,8%

19,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 59: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

59

A2.32. Fabricación de cemento, cal, yeso y artículos de hormigón, cemento y yeso y otros

minerales no metálicos, n.c.p

Productos48,8%

Combustibles10,6%

Alquileres9,7%

Gastos de transporte

8,2%

Servicios profesionales

6,7%

Servicios públicos

6,3%

Otros servicios

6,1%

Reparación y mantenimiento

3,7%

Insumos

Piedra, arena y arcilla30,5%

Cemento, cal y yeso

28,7%

Productos Básicos de

Hierro y Acero 15,9%

Otros productos de metal

6,8%

Papel y productos de papel

4,0%

Otros minerales metálicos, no metálicos y

servicios de apoyo 2,8%

Maquinaria2,7%

Otros8,7%

Productos

Trabajo25,9%

Capital74,1%

Remuneración a los factores

38,9%

40,5%

20,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 60: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

60

A2.33. Fabricación de metales comunes

Productos Básicos de

Hierro y Acero 50,7%Productos

primarios de aluminio, zinc, oro,

plata y otros21,0%

Otros productos

7,7%

Desperdicios y desechos

6,6%

Combustibles y gastos de transporte

5,8%

Otros servicios

5,0%

Servicios públicos

3,1%

Insumos

Trabajo25,6%

Capital74,4%

Remuneración a los factores

39,8%

40,1%

20,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 61: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

61

A2.34. Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo

Productos68,2%

Combustibles y gastos de transporte

8,8%

Servicios profesionales

6,2%

Otros servicios

5,3%

Servicios públicos

4,6%

Reparación y mantenimiento

3,9%Alquileres

2,9%

Insumos

Productos Básicos de

Hierro y Acero 45,6%

Otros productos de

metal13,8%

Productos primarios de

aluminio, zinc, oro,

plata y otros11,0%

Productos metálicos para uso

estructural7,9%

Maquinaria6,1%

Pinturas, barnices,

revestimientos, tintas de

imprenta y masillas

4,5%

Plásticos y caucho sintético

en formas primarias

3,1%

Otros 8,1%

Productos

Trabajo68,4%

Capital31,6%

Remuneración a los factores

42,1%

39,4%

18,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 62: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

62

A2.35. Fabricación de componentes y tableros electrónicos, computadoras y equipo

periférico

Servicios69,8%

Combustibles y gastos de transporte

6,0%

Maquinaria6,0%

Componentes y tableros

electrónicos, computadoras

y equipo periférico

5,8%

Otros productos

5,0%

Papel y productos de papel

4,6%Equipo de medición, prueba, navegación

y control y de relojes2,7%

Insumos

Servicios especiales y

generales de la construcción

23,1%

Energía eléctrica, gas, vapor y aire

acondionado22,2%

Servicios de reparación e

instalación de maquinaria y

equipo16,1%

Servicios administrativos y de apoyo de

oficina9,8%

Alojamiento4,0%

Publicidad3,3%

Servicios jurídicos

2,6%

Otros18,9%

Servicios

Trabajo28,3%

Capital71,7%

Remuneración a los factores

38,8%

40,5%

20,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación

laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 63: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

63

A2.36. Fabricación de productos de electrónica y de óptica

Productos74,3%

Servicios administrativos

6,2%

Servicios públicos

4,8%

Combustibles y gastos de

transporte4,6%

Servicios profesionales

3,5%Alquileres

2,8%

Otros servicios

2,6%Reparación y

mantenimiento1,3%

Insumos

Instrumentos ópticos,

fotográfico, soportes

magnéticos y ópticos40,0%

Maquinaria de uso general y

especial, partes y piezas23,3%

Otros productos de metal

6,8%

Productos refractarios y materiales de

construcción de arcilla6,0%

Productos primarios de

aluminio, zinc, oro y plata

5,5%

Otros productos de plástico

2,4%

Artículos de hormigón,

cemento y yeso2,4%

Otros13,6%

Productos

Page 64: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

64

Trabajo42,4%

Capital57,6%

Remuneración a los factores

38,8%

40,5%

20,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 65: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

65

A2.37. Fabricación de equipo eléctrico y de maquinaria n.c.p

Productos81,7%

Combustibles y gastos de transporte

5,1%

Otros servicios

3,9%

Servicios públicos

3,1%

Servicios profesionales

2,5%

Alquileres1,9% Reparación y

mantenimiento1,8%

Insumos

Productos primarios de aluminio, zinc, oro,

plata y otros semiacabados por un proceso de fundición

35,0%

Otros productos de

metal12,4%Motores,

generadores y transformadores

eléctricos9,1%

Plásticos y caucho sintético en formas

primarias8,6%

Pilas, baterías, acumuladores,

cables y dispositivos de

cableado8,2%

Maquinaria7,2%

Otros productos de

plástico4,8%

Otros 14,7%

Productos

Trabajo41,4%

Capital58,6%

Remuneración a los factores

38,8%

40,5%

20,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación

laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 66: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

66

A2.38. Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques / Fabricación

de otros tipos de equipos de transporte

Productos65,4%

Gastos de transporte

12,7%

Servicios públicos

5,9%

Otros servicios

4,7%

Combustibles3,4%

Servicios profesionales

3,2%

Reparación y mantenimiento

2,7%Alquileres

2,1%

Insumos

Productos Básicos de

Hierro y Acero 30,7%

Otros productos de

metal13,8%

Partes y piezas para vehículos

automotores12,5%

Productos primarios de aluminio, zinc,

oro y plata6,2%

Productos de caucho

6,2%

Vidrio y productos de

vidrio6,0%

Madera y corcho, productos de

madera y corcho3,0%

Otros 21,5%

Productos

Trabajo70,4%

Capital29,6%

Remuneración a los factores

38,8%

40,5%

20,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación

laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 67: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

67

A2.39. Fabricación de muebles

Productos74,0%

Combustibles y gastos de transporte

9,8%

Servicios públicos

4,6%

Alquileres3,4%

Otros servicios

3,0%

Servicios profesionales

2,8%

Reparación y mantenimiento

2,3%

Insumos

Madera y corcho, productos de madera y corcho,

excepto muebles; artículos de paja y materiales

trenzables27,3%

Pinturas, barnices,

revestimientos, tintas de

imprenta y masillas14,8%

Otros productos de metal

12,2%

Productos Básicos de

Hierro y Acero 10,7%

Otros productos de plástico

9,1%

Artículos textiles, excepto prendas de vestir

8,1%

Fibras artificiales y productos químicos

n.c.p3,3%

Otros14,5%

Productos

Trabajo82,4%

Capital17,6%

Remuneración a los factores

47,5%

37,6%

14,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 68: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

68

A2.40. Fabricación de instrumentos y suministros médicos y dentales

Papel y productos de

plástico29,7%

Royalties19,7%

Productos de alta

tecnología17,7%

Productos metálicos

13,4%

Otros servicios

10,9%

Otros productos

3,1%

Combustibles y gastos de transporte

3,0%

Servicios públicos

2,5%

Insumos

Trabajo35,3%

Capital64,7%

Remuneración a los factores

38,8%

40,5%

20,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 69: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

69

A2.41. Otras industrias manufactureras

Productos41,7%

Productos derivados

del petróleo y de coque

15,7%

Servicios de alquiler de

inmuebles no residenciales

14,9%

Otros combustibles y gastos de transporte

7,5%

Servicios profesionales

7,4%

Servicios públicos

4,7%

Otros servicios

4,6%

Reparación y mantenimiento

3,5%

Insumos

Artículos textiles y

prendas de vestir16,8%

Madera y corcho,

productos de madera y corcho

8,6%

Otros productos

manufactureros

8,4%Papel y

productos de papel

8,0%

Cuero y productos conexos

7,6%Pinturas

7,4%

Plásticos6,9%

Otros productos de metal

6,4%

Flores4,5%

Otros25,4%

Productos

Trabajo60,5%

Capital39,5%

Remuneración a los factores

44,6%

38,5%

16,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado

Page 70: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

70

A2.42. Reparación e instalación de maquinaria y equipo

Productos39,6%

Servicios profesionales

15,3%Gastos de transporte

10,8%

Combustibles8,4%

Otros servicios8,2%

Reparación y mantenimiento

7,9%

Alquileres7,1%

Servicios públicos

2,7%

Insumos

Maquinaria de uso general y

especial, partes y piezas55,2%

Motores, generadores y

transformadores eléctricos

9,9%

Componentes y tableros

electrónicos, computadoras y

equipo periférico

8,5%

Otros productos de

metal7,7%

Productos Básicos de

Hierro y Acero 4,2%

Instrumentos y suministros médicos y dentales

3,0%

Otros productos de plástico

2,6%

Otros8,9%

Productos

Page 71: La industria manufacturera costarricense en el marco de ......2 Resumen El sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que facilita la elaboración y presentación de datos

71

Trabajo44,6%Capital

55,4%

Remuneración a los factores

47,7%

37,2%

15,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Remuneración al factor trabajo según calificación laboral

Calificado

Semi-calificado

No calificado