la industria en espaÑa · incumpliendo ampliamente el protocolo de kyoto de ... cuyas balsas de...

18
Tema 20 LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

Upload: lymien

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

Tema 20

LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

Page 2: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

ESQUEMA DE LA UNIDAD

A. PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES

a. Sectores tradicionales

b. Sectores dinámicos

c. Sectores de tecnología punta

B. CARACTERÍSTICAS, PERSPECTIVAS Y SU IMPLICACIÓN AMBIENTAL

b.1. Características y perspectivas de la industria en España

b.2. Los problemas medioambientales

Page 3: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES

+ Las actividades industriales se agrupan en sectores definidos por la naturaleza de las materias primas utilizadas (industria pesada, semiligera y ligera) o por el destino final de los bienes producidos. Siguiendo este último criterio, distinguimos entre:

• Industrias de base. Son el 1er eslabón en la cadena industrial, al transformar

las materias primas en productos semielaborados que son empleados como materia prima por otras industrias. Ej: siderúrgica y petroquímica.

• Industria de bienes de equipo. Producen bienes, máquinas o herramientas, que son utilizadas por otras industrias en sus proceso fabriles.

• Industria de bienes de uso y consumo. Producen bienes que son usados o consumidos directamente por la población.

+ Asimismo, pueden establecerse sectores considerando el grado de

desarrollo de la industria; de este modo, distinguimos entre los sectores industriales tradicionales, los sectores dinámicos y los sectores de vanguardia.

Page 4: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

TIPOS DE INDUSTRIAS Según el destino final de los bienes producidos

Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

INDUSTRIAS DE BASE

INDUSTRIAS DE BIENES DE

EQUIPO

INDUSTRIAS DE BIENES

DE CONSUMO

Productos semielaborados

Productos semielaborados

Maquinaria

Maquinaria

Maquinaria

CONSUMIDOR

Productos elaborados

Page 5: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

Tuvieron una gran importancia en el proceso de industrialización contemporáneo. Emplean poca tecnología, enfrentándose al problema del menor coste de la mano de obra en otros países, por lo que su viabilidad depende de los procesos de reconversión iniciados en los 80. Destacan:

• La industria metalúrgica: rama esencial por ser la base de muchas

actividades industriales y por su conexión con otros sectores económicos -como la minería-.

• La siderurgia: consolidada en el País Vasco, se extendió luego a Valencia y a Asturias. Su sobredimensionamiento con relación a las necesidades españoles fue una de las causas que originaron su crisis, por lo que fue necesaria una fuerte reconversión que tuvo importantes repercusiones sociales.

• La fabricación de electrodomésticos: su expansión se inicia en los 60, alcanzando con posterioridad un desarrollo muy importante.

PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES Sectores tradicionales

Page 6: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

Arriba, instalaciones de Acerinox. Abajo, Alcoa, una de las empresas metalúrgicas más importantes de España.

Page 7: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

• La construcción naval: por iniciativa del INI se construyeron grandes astilleros públicos (Ferrol, Cádiz) llegando España a ser uno de los principales países constructores. A partir de 1990 descendió la construcción y el sector sufrió una dura reconversión industrial, que generó desempleo y cuyos efectos sociales trataron de paliarse con incentivos y concesión de Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR), como en la Bahía de Cádiz.

• Industria textil: la industria textil catalana constituyó uno de los pilares de la industrialización; con el tiempo el sector ha sufrido una fuerte concentración empresarial.

• Industria de la confección y del calzado. Ambas formadas por una multitud de pequeñas empresas concentradas principalmente en las regiones levantinas.

PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES Sectores tradicionales

Page 8: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

Tienen buenos niveles de productividad y perspectivas de futuro. Se caracterizan por contar un alto componente tecnológico, con grandes instalaciones fabriles y con importantes inversiones de capital, en muchas ocasiones de origen multinacional (lo que ocasiona a veces problemas de deslocalización hacia otros países). Destacan:

La industria del automóvil: se desarrolló en la década de 1960 bajo la

protección estatal y con las inversiones de grandes multinacionales. España tiene importantes plantas y es uno de los sectores exportadores de nuestra economía, que además ostenta un carácter clave por su capacidad de activar las numerosas empresas de las que recibe componentes.

PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES Sectores dinámicos

Page 9: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

Principales plantas de fabricación de automóviles

en España

Page 10: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

La petroquímica: desarrolla su actividad en

grandes complejos industriales (Huelva, Algeciras, Cartagena…). Es tributaria de grandes capitales, por lo común extranjeros.

La química de transformación: obtiene productos

como pinturas, fertilizantes, etc., que se elaboran en pequeñas empresas especialmente en las regiones más industrializadas del país.

El sector agroalimentario: predominan las

fabricas pequeñas y medianas, aunque también se han establecido grandes empresas multinacionales, cuya presencia es muy importante en ramas como la de los derivados lácteos, la del aceite, la del azúcar…

PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES Sectores dinámicos

Page 11: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

Emplean una alta tecnología y su desarrollo ha sido impulsado por la Administración, pues es completamente imprescindible para los restantes sectores industriales. Actualmente este tipo de industrias son las relacionadas con la informática, telecomunicaciones y electrónica en general. Los problemas que presentan son la reducida dimensión de las empresas, la falta de capital e inversión disponibles y la cualificación del personal. Se están localizando en parques tecnológicos en las principales áreas metropolitanas españolas.

PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES Sectores de tecnología punta

Page 12: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

CARACTERÍSTICAS, PERSPECTIVAS Y SU IMPLICACIÓN AMBIENTAL

Características y perspectivas de la industria en España

a) Predominio de los sectores industriales en crisis. b) Dimensión inadecuada de las empresas. La mayoría (99,3%) son

pequeñas (menos de 50 trabajadores) o medianas (de 51 a 500), generando el 94,1% del empleo: sus productos son más caros y menos competitivos.

c) Escasa investigación. La inversión en I+D es muy reducida. Actualmente, la inversión es menor del 1% del PIB, muy por debajo de otros países comunitarios. Madrid, Barcelona, País Vasco y Navarra concentran más del 50% del gasto en I+D.

d) Tecnología atrasada y dependiente. Hay una excesiva dependencia de patentes extranjeras.

Debido a estos problemas estructurales, la industria española presenta

dudas de competitividad frente a la economía global. Las perspectivas son la consolidación de Madrid y Barcelona como centros neurálgicos de la industria española, la necesidad de desarrollo de los sectores tecnológicos, la descentralización de empresas y la reducción de la intervención del Estado.

Page 13: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

CARACTERÍSTICAS, PERSPECTIVAS Y SU IMPLICACIÓN AMBIENTAL

Los problemas medioambientales

La industria produce una serie de

importantes impactos que provocan cambios en el medio ambiente y degradación del mismo. De entre los principales problemas medioambientales destacan:

- El principal problema es la

contaminación atmosférica. Los peores casos provienen de las industrias pesadas, como las refinerías (Santa Cruz de Tenerife) y las centrales térmicas (As Pontes, Andorra, Escombreras). Estos compuestos provocan la lluvia ácida, el efecto invernadero y el agujero de la capa de ozono. España viene incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de disminuir sus emisiones de CO2.

Page 14: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los
Page 15: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

- La Contaminación de la hidrosfera: se debe al vertido de hidrocarburos y productos químicos, especialmente en ecosistemas cerrados como la ría del Nervión, delta del Llobregat, golfo de Cádiz, bahía de Huelva, litoral de Cartagena.

La contaminación térmica de las aguas la

causan las centrales térmicas, nucleares y la minería que usan agua para refrigerar, lo que causa eutrofización (crecimiento desmesurado de algas que al pudrirse consumen el oxígeno y acaban con la vida acuática). También el transporte de crudo puede dar lugar a vertidos accidentales produciendo mareas negras, como el caso del Prestige frente a las costas atlánticas gallegas en 2002.

CARACTERÍSTICAS, PERSPECTIVAS Y SU IMPLICACIÓN AMBIENTAL

Los problemas medioambientales

Page 16: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

- Tratamiento de los residuos. Los residuos suponen un potente impacto visual sobre el paisaje e inciden en la contaminación de suelos y capas freáticas. En ocasiones han dado lugar a catástrofes la de Aznalcóllar en 1998, cuyas balsas de decantación de la mina de pirita adyacente provocaron vertidos de agua ácida y de lodos tóxicos. El problema del almacenamiento es más grave cuando se trata de residuos tóxicos o radiactivos: minas abandonadas y reutilizadas como cementerios nucleares, aceites pesados, escorias mineras, etc.

- La Contaminación urbana propicia enfermedades respiratorias y

disminuye la calidad de vida de las ciudades industriales como Madrid, Barcelona y Bilbao. Este efecto aumenta la temperatura en las ciudades al impedir la salida de los rayos solares.

- Degradación del paisaje debido a las minas a cielo abierto (cuencas

mineras turolenses, Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los lugares y la red hídrica.

CARACTERÍSTICAS, PERSPECTIVAS Y SU IMPLICACIÓN AMBIENTAL

Los problemas medioambientales

Page 17: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

Aznalcóllar Riotinto Madrid

Page 18: LA INDUSTRIA EN ESPAÑA · incumpliendo ampliamente el Protocolo de Kyoto de ... cuyas balsas de decantación de la mina de ... Riotinto, etc.) que alteran la topografía de los

• La preocupación medioambiental ha llevado a la celebración de cumbres internacionales para intentar solucionar estos graves problemas como la cumbre de Río de Janeiro de 1992 o la cumbre Mundial de la ONU de 2005. En ellas apareció el concepto de desarrollo sostenible y se intenta diseñar estrategias de actuación a medio y largo plazo para solucionar estos problemas.

• En 2009 los países de la UE alcanzaron un acuerdo para

intentar limitar los problemas ambientales debidos a la actividad industrial, pero no ha dado los frutos deseados. Desde los 90 se vienen impulsando las industrias verdes, cuyo objetivo es el desarrollo de tecnologías limpias y económicamente rentables. En 2013 la UE está revisando las normas con el fin de endurecerlas: muchas empresas pagan las multas por contaminación antes que adaptar sus instalaciones a las normas establecidas, ya que les resulta más rentable. Además, existen operaciones de rehabilitación de instalaciones abandonadas y reutilización del suelo industrial; un ejemplo de esto en nuestro país es la reconversión de la ría de Bilbao.

CARACTERÍSTICAS, PERSPECTIVAS Y SU IMPLICACIÓN AMBIENTAL

Los problemas medioambientales