la independencia de norteamerica

4
Guía No 1 de Ciencias Sociales, Tercer Período Se le recuerda a los estudiantes que deben hacer uso de su comprensión lectora y elaborar los talleres, sustentando a través de dibujos, imágenes, fotografías, íconos, caricaturas lo elaborado por usted. –Tomado de los libros de Conceptos y Guía Telesecundaria-, Grado 8º. https://youtu.be/JQZwzcx4Gco?t=14 9´56 REVOLUCIONES Independencia de Norteamérica “Nosotros, cuyos nombres siguen, que, por la gloria de Dios, el desarrollo de la fe cristiana y el honor de nuestra patria, hemos emprendido el establecimiento de la primera colonia en estas remotas orillas, convenimos en estas presentes, por consentimiento mutuo y solemne, y delante de Dios, formamos en cuerpo de sociedad política, con el fin de gobernarnos y de trabajar por la realización de nuestros designios; y en virtud de este contrato, convenimos en promulgar las leyes, actas, ordenanzas y en instituir según las necesidades magistrados a los que prometemos sumisión y obediencia”. Con las palabras anteriores, tomadas de la obra La Democracia en América, escrita por Alexis Tocqueville, un grupo de ingleses puritanos, iguales entre sí, constituyó Massachusetts, una de las primeras comunidades estables de europeos en el Norte de América. Sin embargo, , los puritanos no fueron el único grupo religioso que emigró de Inglaterra para establecerse en Norteamérica. Los anglicanos fundaron Virginia, en tanto que un grupo de católicos fundó Maryland. Como se puede apreciar, la libertad para tolerar los diferentes credos religiosos que tenían al Dios cristiano como centro de su culto, apareció en América al mismo tiempo que se llevó a cabo el proceso de colonización. La colonización inglesa en Norteamérica tuvo diferentes características; en algunos casos la Corona, en acuerdo con el Parlamento, otorgaba a las compañías el derecho de gobernar las nuevas tierras, éstas se conocieron con el nombre de colonias propietarias; en otros casos la Corona gobernaba directamente a la colonia, y ésta recibía el nombre de colonia real. Hubo un

Upload: ronald-sanchez

Post on 15-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La Independencia de Norteamerica.

TRANSCRIPT

Page 1: La Independencia de Norteamerica

Guía No 1 de Ciencias Sociales, Tercer PeríodoSe le recuerda a los estudiantes que deben hacer uso de su comprensión lectora y elaborar los talleres, sustentando a través de dibujos, imágenes, fotografías, íconos, caricaturas lo elaborado por usted. –Tomado de los libros de Conceptos y Guía Telesecundaria-, Grado 8º. https://youtu.be/JQZwzcx4Gco?t=14 9´56

REVOLUCIONESIndependencia de Norteamérica

“Nosotros, cuyos nombres siguen, que, por la gloria de Dios, el desarrollo de la fe cristiana y el honor de nuestra patria, hemosemprendido el establecimiento de la primera colonia en estas

remotas orillas, convenimos en estas presentes, por consentimientomutuo y solemne, y delante de Dios, formamos en

cuerpo de sociedad política, con el fin de gobernarnos y de trabajar por la realización de nuestros designios; y en virtud de este

contrato, convenimos en promulgar las leyes, actas, ordenanzas yen instituir según las necesidades magistrados a los que prometemos

sumisión y obediencia”.

Con las palabras anteriores, tomadas de la obra La Democracia en América, escrita por Alexis Tocqueville, un grupo de ingleses puritanos, iguales entre sí, constituyó Massachusetts, una de las primeras comunidades estables de europeos en el Norte de América. Sin embargo, , los puritanos no fueron el único grupo religioso que emigró de Inglaterra para establecerse en Norteamérica. Los anglicanos fundaron Virginia, en tanto que un grupo de católicos fundó Maryland.

Como se puede apreciar, la libertad para tolerar los diferentes credos religiosos que tenían al Dios cristiano como centro de su culto, apareció en América al mismo tiempo que se llevó a cabo el proceso de colonización.

La colonización inglesa en Norteamérica tuvo diferentes características; en algunos casos la Corona, en acuerdo con el Parlamento, otorgaba a las compañías el derecho de gobernar las nuevas tierras, éstas se conocieron con el nombre de colonias propietarias; en otros casos la Corona gobernaba directamente a la colonia, y ésta recibía el nombre de colonia real. Hubo un tercer caso, las colonias de cédulas de privilegios, en las cuales sus habitantes recibían de la Corona una cédula o documento de propiedad.

Libertad y propiedad fueron conceptos comunes en la vida de los colonos ingleses en Norteamérica. Libertad política para elegir a sus representantes en las Asambleas; para legislar en aspectos internos de las colonias; para elegir a los representantes de las mismas; todo ello, claro, con la aprobación de las autoridades inglesas. La libertad se extendió más allá de la religión y la política; abarcó la producción agrícola e industrial, así como el comercio entre colonias y con otras naciones extranjeras.

Sin embargo, tanto en la metrópoli como en las colonias, estas “libertades” tenían diferente interpretación. Para el Parlamento y la nobleza en la Inglaterra, las libertades en las colonias Norteamericana eran consideras como un favor o concesión que el rey otorgaba a sus súbditos,

Page 2: La Independencia de Norteamerica

mientras que los habitantes de las colonias consideraban un derecho legítimo en tanto súbditos de la Corona inglesa.

Los problemas políticos de Inglaterra, que culminaron en 1668 con el aumento del poder del Parlamento sobre el rey, supusieron para las colonias norteamericanas mayor autonomía política y económica; sin embargo esto no sucedió así. El siguiente cuadro cronológico muestra una serie de leyes de ordenanzas que llevaron a un deterioro de las relaciones entre la metrópoli y sus colonias en Norteamérica.

Toda esta serie de prohibiciones a las libertades políticas y económicas, que habían gozado por mucho tiempo los habitantes de las colonias inglesas de Norteamérica, provocó que al promulgarse la ley de té los colonos se negaran a consumir este producto,

y en algunos casos, como el de Boston, los colonos disfrazados de indios, arrojaran el té al mar. Ante estos acontecimientos el gobierno de la metrópoli decidió actuar en forma drástica promulgando las Tres Leyes Coercitivas. Estas leyes ordenaron cerrar a la navegación y al comercio el puerto norteamericano de Boston, prohibieron que los colonos de Massachusetts eligieran libremente a su gobernador y limitaron la autoridad de la justicia en la colonia de Massachusetts, reservándose la metrópoli ciertos privilegios.

Como respuesta, las colonias norteamericanas se agruparon para apoyar a Massachusetts ante la posible pérdida de sus derechos políticos y económicos. En 1774 se convocó a

Año Disposición de la Metrópoli contenido1759 Clausura de suspensión Ninguna ley emanada de las Asambleas

coloniales podía ser efectiva si no era aprobada por las autoridades de la metrópoli

1761 Mandatos generales de asistencia Autorizaba a los funcionarios de la Corona inglesa a penetrar en las propiedades privadas en busca de productos introducidos de contrabando en las colonias

1764 Ley de moneda Se prohibía a todas las colonias emitir papel moneda

1765 Ley de alojamiento Se solicitaba a los colonos que alojaran en sus propiedades a las tropas inglesas y que les proporcionaran alimentos

1765 Ley de timbre Pago de impuestos por colocar un sello fiscal en todos los documentos oficiales (escrituras, diplomas, declaraciones y otros más)

1766 Ley declaratoria El Parlamento inglés tenía autoridad para legislar sobre las colonias norteamericanas

1766 Derechos de Townsend Pago de impuestos por la introducción a las colonias de: cristal, plomo, papel, pinturas y el té

1769 Ley del azúcar Pago de impuestos por la introducción a las colonias de: azúcar, vino, café, seda y otros artículos

Ley del té Se concedió el monopolio a la Compañía Británica de las Indias Orientales sobre el comercio del té en las colonias de Norteamérica

Page 3: La Independencia de Norteamerica

Una reunión en Filadelfia a los representantes de cada colonia. A esta reunión se le conoce como el Primer Congreso Continental. El resolutivo de este Congreso fue que las colonias no cederían a los llamados de la Corona mientras no se anularan las leyes Coercitivas. Como no se obtuvo respuesta favorables de las autoridades británicas al resolutivo del Primer Congreso, en mayo de 1775 se reunión el Segundo Congreso Continental, el cual elaboró la Declaración de las causas y la necesidad de empuñar las armas. Al conocer este resolutivo, el rey de Inglaterra declaró que había que combatir la insurrección en las colonias de Norteamérica y ordenó los preparativos para cumplir esta misión.

Finalmente el Congreso Continental elaboró y proclamó, el 4 de julio de 1776, el acta de independencia de las Trece Colonias inglesas de Norteamérica, que en lo sucesivo se denominarían los Estados Unidos de América en los siguientes términos, tomados de la obra Historia de los Estados Unidos, escrita por Carl N. Degler.

“Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombres naceniguales, que están dotados por su Creador de ciertos derechos

inalienables, entre los cuales están el derecho a la vida, a la libertady a la consecución de la felicidad; que, para asegurar estos derechos,

los hombres instituyen gobiernos, derivando sus justos poderes del consentimiento de los gobernados; que cuando una forma de

gobierno llega a ser destructora de estos fines, es un derecho delpueblo cambiarla o abolirla, e instruir un nuevo gobierno”.

Cacoca, docente del Área de Sociales, 15-V-15.

NOTA: Trabajo para entregar el 13-VII-15.