la impunidad sobre los cazadores de gente (pág. 257- 272)

14
La impunidad sobre los cazadores de gente (pág. 257- 272) Patas Arriba: La escuela del mundo al revés por Eduardo Galeano Erika Lozano Pérez Noreidimir Díaz

Upload: benita

Post on 24-Feb-2016

94 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La impunidad sobre los cazadores de gente (pág. 257- 272). Patas Arriba: La escuela del mundo al revés por Eduardo Galeano Erika Lozano Pérez Noreidimir Díaz. ¿Qué es impunidad? - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)

La impunidad sobre los cazadores de

gente (pág. 257- 272)

Patas Arriba: La escuela del mundo al revés por Eduardo Galeano

Erika Lozano PérezNoreidimir Díaz

Page 2: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)

¿Qué es impunidad?“La impunidad premia el delito, induce a su repetición y le hace propaganda: estimula al delincuente y contagia su ejemplo. Y

cuando el delincuente es el estado, que viola, roba, tortura y mata sin rendir cuentas a nadie, se estáemitiendo desde arriba una luz verde que autoriza a la sociedad entera a violar, robar, torturar y

matar. El mismo orden que por abajo usa, para asustar, el espantapájaros del castigo, por arriba alza la impunidad, como

trofeo, para recompensar el crimen.”

¿Quiénes son los cazadores de gente?

Page 3: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)

Temas Principales El Poder

La injusticia Crimen Dictaduras Militares Memorias (olvidar)

Page 4: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)

El Poder “Somos todos iguales ante la ley. ¿Ante qué

ley? ¿Ante la ley divina? Ante la ley terrena, la igualdad se desiguala todo el tiempo y en todas partes, porque el poder tiene la constumbre de sentarse encima de uno de los platillos de la balanza de la justicia.” (pag. 257)

“¿Qué es el poder? Con certeras palabras lo definió, a principios del ‘98, el empresario argentino Alfredo Yabrán:

-El poder es impunidad”

Page 5: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)

Crimen “Aviso a los delincuentes que se inician en el

oficio: no es negocio asesinar con timidez. El crimen paga; pero paga cuando se practica, como los negocios, en gran escala. No están presos por homicidio los altos jefes militares que han dado la orden de matar a un gentío en América latina, aunque sus fojas de servicio dejan colorados de vergüenza a los malevos y bizcos de asombro a los criminólogos.” pág.

Page 6: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)

Dictadura Militar “Para acabar con la corrupción política, robaron

mucho más que los políticos… Años de sangre y mugre y miedo: para acabar con la violencia de las guerrillas locales y de los rojos fantasmas universales, las fuerzas armadas torturaron, violaron o asesinaron a cuanta gente encontraron, en una caceria que castigó cualquier expresión de voluntad humana de justicia, por inofensiva que pudiera parecer”.

Page 7: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)

AnécdotaEl Diablo andaba con hambre

El Familiar es un perro negro que echa llamas por las fauces y las orejas. Esos fuegos deambulan, por las noches, en los cañaverales del norte argentino. El Familiar trabaja para el Diablo, le da de comer carne de

rebeldes, vigila y castiga a los peones del azúcar. Las víctimas se van del mundo sin decir adiós.

En el invierno del 76, tiempos de dictadura militar, el Diablo andaba con hambre. En la noche del tercer jueves de julio, el ejército entró en el ingenio

Ledesma, en Jujuy. Los soldados se llevaron a ciento cuarenta obreros. Treinta y tres desaparecieron, nunca más se supo.

Page 8: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)

Anécdota Publicidad

La dictadura militar argentina tenía la costumbre de enviar a muchas de sus víctimas al fondo del mar. En abril de 1998, la fábrica de ropas Diesel

publicó en la revista Gente un aviso que probaba la resistencia de sus pantalones a todos los lavados. Una fotografía mostraba a ocho jóvenes, encadenados a bloques de cemento en las profundidades del agua, y debajo decía: «No son

tus primeros jeans, pero podrían ser los últimos. Al menos dejarás un hermoso cadáver».

Page 9: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)

Memoria (Olvidar) “La justicia y la memoria son lujos exóticos en los

países latinoamericanos” “…pero el crimen de miles de argentinos había sido

absuelto por las leyes de borrón y cuenta nueva.” “El derecho de recordar no figura entre los derechos

humanos consagrados por las Naciones Unidas, pero hoy es màs que nunca necesario reivindicarlo y ponerlo en práctica: no para repetir el pasado, pero para evitar que se repita…” (pag. 268)

La Ley de obediencia debida

Page 10: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)

AnécdotaLa Memoria Prohibida

El obispo Juan Gerardi presidió el grupo de trabajo que rescató la historia reciente del terror en Guatemala. Miles de voces, testimonios recogidos en todo el país, fueron juntando los pedacitos de cuarenta años de memoria del dolor: 150 mil guatemaltecos muertos, cincuenta mil desaparecidos, un millón de exiliados y refugiados, doscientos mil huérfanos, cuarenta mil viudas. Nueve de cada diez

víctimas eran civiles desarmados, en su mayoría indígenas; y en ocho de cada diez casos, la responsabilidad era del ejército o de sus bandas paramilitares.

La Iglesia hizo público el informe un jueves de abril del 98. Dos días después, el obispo Gerardi apareció muerto, con el cráneo partido a golpes de piedra.

“No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca. El tiempo que fue sigue latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo sepa.”

Page 11: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)

Personas Imporantes Eladio Moll: jefe de la inteligencia en el régimen

militar. Reveló, en 1998, que los uruguayos recibían asesoría de los norteamericanos. Fue arrestado por esto, pero fue liberado en el año 2000.

Alfredo Astiz: Conocido como “ángel de la muerte”.

Destituido por decir que la Marina de Guerra le había enseñado a matar. Durante el Proceso de Reorganización Nacional, se infiltró en las organizaciones de derechos humanos como espia. Alfredo Yabrán: empresario argentino que fue

acusado por el ministro de economía del pais de ser líder de una mafia.

Jorge Rafael Videla: militar y dictador argentino en 1976-81. Galeano lo menciona como la “excepción” a las leyes de impunidad. Fue condenado a cadena perpetua por tráfico de bebes.

Page 12: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)
Page 13: La impunidad sobre los cazadores de gente  (pág. 257- 272)