la importancia del perfil geográfico como evidencia psicológica en la investigación criminal

10
La importancia del perfil geográfico como evidencia psicológica en la investigación criminal. El aporte de David Canter y la hipótesis del círculo. El perfil criminológico fue creado en Estados Unidos, en la sede central del FBI, en la década de los 70 del pasado siglo, basándose en los datos obtenidos en entrevistas realizadas a criminales recluidos en instituciones penitenciarias estadounidenses, cuyo tratamiento estableció una tipología genérica de perfiles criminales dando lugar al método inductivo de configuración del perfil criminológico . La hipótesis de la consistencia delictiva David Canter, psicólogo británico, partidario del método deductivo de perfilación criminal, también apuesta por la elaboración de tipologías, pero teniendo en cuenta factores como la hipótesis de la consistencia delictiva, según la cual la comisión de un delito supone un suceso más en la conducta del delincuente, por lo que sus rasgos de personalidad y características conductuales están en el escenario del crimen y el modus operandi. Es, por así decirlo, su tarjeta de visita. Partiendo de que existe un continuo más o menos estable en el comportamiento de los individuos, modificable según la ocurrencia de sucesos determinados, pero que no suele variar las motivaciones y factores subyacentes en la conducta de las personas, propone que así ocurre también con la conducta delictiva: en la comisión de un delito, el delincuente refleja sus rasgos y comportamiento, teniendo consistencia delictiva en la interacción que establece con la víctima y consistencia geográfica en los lugares donde el criminal actúa El modo en que el victimario aborda, agrede y trata a la víctima antes, durante y después del delito indica el modus operandi (cómo) y la firma (por qué). Por eso también es necesario el estudio de la víctima en las investigaciones criminales. Existe un factor de riesgo en determinados tipos de víctimas, como prostitutas, deficientes mentales o

Upload: joana-ruiz-iniguez

Post on 29-Jul-2015

378 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La importancia del perfil geográfico como evidencia psicológica en la investigación criminal

La importancia del perfil geográfico como evidencia psicológica en la investigación criminal. El aporte de David Canter y la hipótesis del círculo.

El perfil criminológico fue creado en Estados Unidos, en la sede central del FBI, en la década de los 70 del pasado siglo, basándose en los datos obtenidos en entrevistas realizadas a criminales recluidos en instituciones penitenciarias estadounidenses, cuyo tratamiento estableció una tipología genérica de perfiles criminales dando lugar al método inductivo de configuración del perfil criminológico.

La hipótesis de la consistencia delictiva

David Canter, psicólogo británico, partidario del método deductivo de perfilación criminal, también apuesta por la elaboración de tipologías, pero teniendo en cuenta factores como la hipótesis de la consistencia delictiva, según la cual la comisión de un delito supone un suceso más en la conducta del delincuente, por lo que sus rasgos de personalidad y características conductuales están en el escenario del crimen y el modus operandi. Es, por así decirlo, su tarjeta de visita.

Partiendo de que existe un continuo más o menos estable en el comportamiento de los individuos, modificable según la ocurrencia de sucesos determinados, pero que no suele variar las motivaciones y factores subyacentes en la conducta de las personas, propone que así ocurre también con la conducta delictiva: en la comisión de un delito, el delincuente refleja sus rasgos y comportamiento, teniendo consistencia delictiva en la interacción que establece con la víctima y consistencia geográfica en los lugares donde el criminal actúa

El modo en que el victimario aborda, agrede y trata a la víctima antes, durante y después del delito indica el modus operandi (cómo) y la firma (por qué). Por eso también es necesario el estudio de la víctima en las investigaciones criminales. Existe un factor de riesgo en determinados tipos de víctimas, como prostitutas, deficientes mentales o adolescentes y niñas. Es importante conocer por qué un violador elige a su víctima.

Tipos de violadores según el punto de anclaje

Tradicionalmente, los violadores en serie (al igual que los asesinos) suelen dividirse en dos categorías: itinerantes y merodeadores.

Los itinerantes son aquellos en los que el violador realiza largos desplazamientos en la comisión de los delitos. El punto de anclaje supondría una base de operaciones desde la que el violador parte para realizar la conducta criminal. Normalmente es el domicilio, pero puede ser cualquier otro lugar relevante para el delincuente. Hasta que se relacionan las violaciones entre sí puede pasar cierto tiempo si no se tienen pruebas de ADN que las relacionen, sobre todo si los lugares en los que el violador actúa están muy alejados entre sí. Una vez que se establece que son cometidos por un mismo individuo, queda por averiguar las causas que originan el desplazamiento, que suelen estar vinculadas a motivos laborables. El violador itinerante no planifica previamente sus delitos, sino que aprovecha las circunstancias que los pueden favorecer siempre que considere seguro realizar la violación sin el riesgo de ser reconocido.

Page 2: La importancia del perfil geográfico como evidencia psicológica en la investigación criminal

Artículos Relacionados

La piel que habito Ludopatía: causas, definición, síntomas, ayuda y tratamiento Perfil psicópata: definición, significado, personalidad sociópata

Los merodeadores, a diferencia de los anteriores, siguen un patrón de conducta similar a los depredadores: salen de caza desde el punto de anclaje hasta escenarios lo suficientemente alejados para no correr el peligro de ser identificados, le den seguridad y posibiliten su huida. Los violadores en serie suelen ser criminales de los denominados organizados y sólo actúan si se sienten seguros. Repiten su modus operandi a la hora de abordar las víctimas y consumar el delito, lo que sirve para relacionar las distintas violaciones y determinar el perfil criminológico.

La hipótesis del círculo de Canter

Cuando se ha identificado que una serie de violaciones o agresiones sexuales han sido cometidas por un mismo individuo, bien por pruebas de ADN, por similitud en el modus operandi o descripciones de las víctimas, se elabora el perfil geográfico. Para ello se señalan en un mapa los escenarios (no siempre coincide el escenario donde se consuma la violación con el que la víctima es abordada). Canter propone que si se toman los dos puntos más alejados entre sí y se traza una línea, ésta se configura en el diámetro cuyo centro traza el círculo dentro del cual quedan tanto el área de actuación criminal como el punto de anclaje.

El área que queda fuera del círculo no significa que en ella el violador no pueda actuar, sino que es más improbable que lo haga (hipótesis de decaimiento). El círculo también determinará un área en la que no se observan violaciones. Este es el perímetro de seguridad en la que el delincuente no actúa por el temor a ser reconocido. La corona resultante entre los límites del círculo y la zona de seguridad, establece el área crítica donde es más probable que el violador actúe.

Como hipótesis, su fiabilidad es relativa, aunque es estadísticamente válida a la luz de los resultados obtenidos, lo que la hace útil para economizar esfuerzos en la determinación de los posibles autores de los delitos. Obviamente, será el esfuerzo de todo el equipo de investigación junto con el estudio de las evidencias físicas (criminalística) y psicológicas (criminología) lo que concrete la detención del violador y su puesta a disposición judicial

Leer más en Suite101: Violadores en serie: perfil criminológico contra modus operandi | Suite101.net http://suite101.net/article/a-la-caza-de-violadores-en-serie-a52797#ixzz1zfWHhqOo

1 suelen xecir al chico “ me gustas” o “esta es la manera como demuestro que te quiero” para justificar lo que hacen.

Page 3: La importancia del perfil geográfico como evidencia psicológica en la investigación criminal

Buscan chicos que están descuidados que son solitarios, que ya los conocesn y confían en ellos.

Hacen grandes esfuerzos por hacer que la familia de la victima o grupo confie en ellos.

Buscan trabajos y actividad que los mantengan en contacto con menores de edad.

Pueden ser violentos , seducores y hasta demuestran q están enamorados de ellos.

No suelen ser conflictivos en la cárcel y muestran buen comportamiento.

Su acercamiento a los niños suele ser físico para no asustar ni levantar sospecha, comienzan por coger al menor abrazarlo y mimarlo.

Page 4: La importancia del perfil geográfico como evidencia psicológica en la investigación criminal
Page 5: La importancia del perfil geográfico como evidencia psicológica en la investigación criminal
Page 6: La importancia del perfil geográfico como evidencia psicológica en la investigación criminal

Los violadores de niños tienen un nivel bajo de autoestima y se sienten mucho mas con los menores.

El 70% de los casos supera los 35 años de edad.

Suelen tratarse de profesionales calificados

Su nivel social es medio o medio alto

En mas del 30% de los casos se trata del padre, del tio o del abuelo de la victima.

Titulo XI delitos contra la libertad sexual

Caitulo 1

VIOLACION, ESTUPRO Y ABUSO DESHONESTO

Art 308º.- (VIOLACION) el que tuviere acceso carnal con persona de uno u otro sexo,incurrirá en privación de libertad de 4 a 10 años, en los casos siguientes:

1) Si se hubiere empleado violencia física o intimidación.2) Si la persona ofendida fuere enajenada mental o estuviere incapacitada, por

cualquier otra causa, para resistir.

Si la violacionfuere a persona menor que no ha llegado a la edad de la pubertad, el hecho se sancionara con la pena de diez a veinte años de presidio; y si como consecuencia del hehco se produhere la muerte de la victima, se aplicara la pena correspondiente al asesinato.

Art. 309º .- (ESTUPRO). El que mediante seducción o engaño tuviere acceso carnal con mjer que hubiere llegado a la pubertad y fuere menor de diez y siete años, incurrirá en la pena de privación de libertad de dos a seis años.

Page 7: La importancia del perfil geográfico como evidencia psicológica en la investigación criminal

Art. 310º .- (AGRAVACION). La pena será agrvada en los casos de los delitos anteriores, con un tercio:

1) Si resultare un grave daño en la salud de la victima.2) Si el autor fuera ascendiente, descendiente, hermano, medio hermano, adoptante

o encargado de la educacion o custodia de aquella.3) Si en la ejecución del hecho hubieren concurrido dos o mas personas.

Si se produjera la muerte de la persona ofendida, la pena será de presidio de diez a veinte años en caso de violación, y de presidio de cuatro a diez años, en caso de estupro.

Art. 311º .- (SUBSTITUCION DE PERSONA)- el que tuviere acceso carnal con una mujer por medio de engaño o error acerca de la persona, incurrirá en privación de libertad de seis meses a dos años.

Art 312º.- (ABUSO DESHONESTO). El que en las mismas circunstancias y por los medios señalados en el articulo 308 realizare actos libinidosos no constitutivos de acceso carnal, será sancionado con privación de libertad de uno a tres años.

La pena será agravada en una mitad si concurrieren las circustancias del articulo 310-

CAPITULO III

DELITOS CONTRA LA MORAL SEXUAL

Art. 318º.- (CORRUPCION DE MENORES). El que mediante actos libinidosos o por cualquier otro medio corrompiere o contribuyere a corromper una persona menor de diez y siete años, incurrirá en privación de libertad de uno a cinco años.

La sanción podrá ser atenuada libremente o eximirse de pena al autor, si el menor fuere persona corrompida.

Art. 319º.- (CORRUPCION AGRAVADA). La pena será de privación de libertad de uno a seis años:

1) Si la victima fuere menor de doce años.2) Si el hecho fuere ejecutado con propósito de lucro.3) Si mediare engaño, violencia o cualquier otro medio de intimidación o coerción.4) Si la victima padeciere de enfermedad o deficiencia psíquica.5) Si el autor fuere ascendiente, marido, hermano, tutor o encargado de la educación o

custodia de la victima.

TITULO XII

CAPITULO III EXTORSIONES

Page 8: La importancia del perfil geográfico como evidencia psicológica en la investigación criminal

ART.334 º.- (SECUESTRO) El que secuestrare a una persona con el fin de obtener rescate u otra indebida ventaja o consesion para si o para otros como precio de la libertad de la victima, será sancionado con la pena de cinco a quince años de presidio.

Si como consecuencia del hecho resultaren graves daños físicos en la victima o el culpable consiguiere su propósito, la pena será de quince a treinta años de presidio.

Si resultare la muerte de la victima, se aplicara la pena correspondiente al asesinato.

Código penal 1ª ed. La Paz, Bolivia. Ediciones Cabeza de Cura,

6)