la importancia de los procesos de entrada en la retención

138
La importancia de los procesos de entrada en la retención de talento millennial Javier Méndez María Paula Pinzón COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTÁ D.C. 2018

Upload: others

Post on 27-May-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La importancia de los procesos de entrada en la retención

La importancia de los procesos de entrada en la retención de talento millennial

Javier Méndez

María Paula Pinzón

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C.

2018

Page 2: La importancia de los procesos de entrada en la retención

2

La importancia de los procesos de entrada en la retención de talento millennial

Javier Méndez

María Paula Pinzón

Director:

Ricardo González

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C.

2018

Page 3: La importancia de los procesos de entrada en la retención

3

Resumen

Este estudio analizará los diferentes enfoques que las empresas toman al momento de seleccionar

a sus nuevos trabajadores, así como los diferentes factores que influyen en la decisión de un

trabajador de entrar, renunciar o mantenerse en una empresa determinada. Este análisis servirá

para poder llegar a una conclusión que soporte la hipótesis, la cual es que la rotación de las

empresas depende más de la eficiencia y calidad de los procesos de selección que de los

programas de retención en las empresas después de haber contratado al empleado. La

metodología que se usará para llegar a los resultados esperados será cualitativa. Esta decisión

obedece a la gran importancia que tiene la parte humana dentro de las respuestas que esperamos

obtener, a las opiniones y posiciones individuales que se recolectarán, Más allá de la respuesta

cerrada, necesitaremos del fundamento de tal respuesta para entender el sentido de cada

individuo.

Page 4: La importancia de los procesos de entrada en la retención

4

Abstract

This study will analyze the different approaches that businesses use at the time of hiring their

new employees, as well as the different factors that influence the decision of the employee of

accepting the job, quitting or staying in a specific organization. This analysis will help to reach a

conclusion that supports the hypothesis, that is, that employee turnover relies more on the

effectiveness and quality of the hiring process rather than in the retention programs after hiring

the employee. The methodology that will be used to reach the expected results is qualitative.

This decision obeys the great importance that the human factor has inside the answers we expect

to obtain, to the opinions and personal positions that will be collected. Beyond closed answer, we

will need the basis of the answer to understand the sense of each individual.

Page 5: La importancia de los procesos de entrada en la retención

5

Contenido

1. Introducción .................................................................................................................................7

1.1 Definición del problema ........................................................................................................................ 7 1.1.1 Contexto ................................................................................................................................................................................... 7 1.1.2 Formulación del problema ............................................................................................................................................ 10

1.2 Hipótesis ................................................................................................................................................ 11

1.3 Objetivos................................................................................................................................................ 11 1.3.1 Objetivo General ................................................................................................................................................................ 11 1.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................................................................ 11

2. Marco Teórico ........................................................................................................................... 13

3. Metodología ............................................................................................................................... 21

3.1 Unidades de Estudio ........................................................................................................................... 21 3.1.1 Millennials ............................................................................................................................................................................. 21 3.1.2 Empresas ................................................................................................................................................................................ 22

4. Perfil del Millennial ................................................................................................................. 24

4.1 Definición .............................................................................................................................................. 24

4.2 Características ..................................................................................................................................... 24 4.2.2 Inconformidad ..................................................................................................................................................................... 25 4.2.3 Socialmente activos ........................................................................................................................................................... 26

4.3 Motivaciones ......................................................................................................................................... 27 4.3.1 Gustos e intereses ............................................................................................................................................................... 27

5. Los millennials y el mercado laboral .................................................................................... 30

5.1 ¿Qué buscan los millennials en las empresas? .............................................................................. 31

5.2 ¿Qué tipo de empresas buscan los millennials en Colombia? ................................................... 37

6. Procesos de entrada en Colombia .......................................................................................... 44

6.1 Descripción de los procesos ............................................................................................................... 46 6.1.1 Empresas No Formales.................................................................................................................................................... 46 6.1.2 Empresas Formales ........................................................................................................................................................... 52 1.1.1 Head-Hunters ...................................................................................................................................................................... 59

7. ¿Cómo se relacionan los intereses de los millennials y las empresas hoy? ................... 62

8. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................................... 67

8.1 Conclusiones ......................................................................................................................................................................... 67 8.2 Recomendaciones ............................................................................................................................................................... 68

9. Bibliografía ................................................................................................................................ 71

10. Anexos ........................................................................................................................................ 75

Page 6: La importancia de los procesos de entrada en la retención

6

Figuras

Figura 1: Estado marital de las diferentes generaciones en el 2017. ........................................................................... 28 Figura 2: Resultados factores empresas encuesta estudiantes Bogotá ........................................................................ 32 Figura 3: Edad de los encuestados ....................................................................................................................................... 35 Figura 4: Estrato socioeconómico de los encuestados ..................................................................................................... 35 Figura 5: Universidades a las que asistieron los encuestados ........................................................................................ 36 Figura 6: Resultados empresas encuesta estudiantes Bogotá ........................................................................................ 38 Figura 7: Sectores de empresas en las que los estudiantes no desean trabajar ........................................................ 40 Figura 8: Resultado Empresas en donde los encuestados no trabajarían .................................................................. 41 Figura 9: Resultado influencia del proceso de selección ................................................................................................. 42 Figura 10: Preguntas recurrentes en proceso de selección ............................................................................................ 43

Anexos

Anexo 1: Resultados de la encuesta a estudiantes ............................................................................................................ 75 Anexo 2: Entrevistas ............................................................................................................................................................. 103 Anexo 3: Ficha técnica encuestas ....................................................................................................................................... 138

Page 7: La importancia de los procesos de entrada en la retención

7

1. Introducción

1.1 Definición del problema

1.1.1 Contexto

No es un secreto que la revolución tecnológica que tomó lugar a finales del siglo pasada creó un

cambio sin precedentes en nuestra sociedad. Esta revolución cambio la forma de pensar, actuar y

comunicarse de una generación entera, y cambio por completo la cosmovisión de la empresa y la

forma de hacer negocios. Y es gracias a esta nueva forma de ver el mundo, que hoy las empresas

le dan a su recurso humano una importancia que nunca había tenido. Al ser las personas el activo

más costoso, pero a su vez el que más genera valor dentro de las compañías, la conversación

acerca de cómo atraer al mejor talento y como mantenerlo ha cobrado más importancia dentro de

los debates de negocios.

Sin embargo, esta conversación se ha convertido en todo un reto para las organizaciones,

pues este cambio de mentalidad ha traído consigo una dinámica completamente diferente de

trabajo, las prioridades de los trabajadores al considerar un trabajo y una empresa específica son

distintas a los de antes; por lo tanto, las organizaciones necesitan modificar la forma en que

atraen el talento a sus empresas y cómo tratar a sus empleados para lograr que se mantengan en

ella el mayor tiempo posible.

Los retos siempre se presentan para las empresas, ya sean retos diarios o los que se van

presentando poco a poco durante un periodo de tiempo mediano o largo. En términos de talento

humano, el reto más reciente que están enfrentando las empresas es el de lograr atraer y

Page 8: La importancia de los procesos de entrada en la retención

8

mantener al talento millennial, la nueva generación que ya ha venido entrando al mercado laboral

desde el comienzo de este milenio.

Según las estadísticas de la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OECD, s.f.), el porcentaje de permanencia en una misma empresa pasó de 30.2% a 32.1% del

2007 al 2016, mientras que, en el rango de permanencia entre 3 y 5 años, el índice disminuyó de

5.8% a 5.1%, también del 2007 al 2016.

Estos datos muestran como con el tiempo se ha ido aumentado la cantidad de personas

que permanecen en el trabajo menos de 6 meses, y la cantidad de trabajadores que se mantienen

en su trabajo por más de 3 años disminuye cada vez más, lo cual refleja el problema que están

enfrentando las empresas para mantener y retener empleados de la generación millennial.

Con el fin de comprender el porqué de esta situación, es vital entender las características

que hacen de los millennials una generación tan particular, desde un punto de vista laboral, para

después poder determinar los factores por los cuales esta generación está rotando constantemente

de trabajo.

Las características que definen a los millennials, en un contexto profesional, son muy

diferentes a los de cualquier generación anterior, es por esta razón, que han generado choques

dentro de las empresas por su distinto ritmo laboral y de vida, por su forma de liderar y exigir,

por sus diferentes habilidades, capacidades y conocimientos. Los millennials:

Buscan un salario justo y suelen compararse con gente que tiene más “seniority” que ellos.

Buscan trabajos que los desafíen. No toleran reuniones sin sentido. Tienen que encontrar

afinidades plenas con su trabajo. Tienen que entender el motivo de las indicaciones a ejecutar. Es

una generación mucho más inquieta. Están permanentemente en un proceso de búsqueda, por eso

algunos los pueden tildar de desleales (NAVÓS, 2015).

Page 9: La importancia de los procesos de entrada en la retención

9

Y son estas cualidades diferenciadoras las que pueden ayudar a determinar los factores que

influyen en la problemática anteriormente mencionada, por ejemplo, en un estudio de Kowske,

Rasch and Wiley (2010) acerca de las experiencias de empleados de diferentes generaciones, se

encontró que la generación trabajadora más joven tiene hábitos de trabajo y actitudes diferentes a

los de otras generaciones. Esto tiene que ver con el hecho de que los millennials son personas

más educadas y tecnológicas, lo que se refleja en que son trabajadores cuyo ritmo de vida y de

trabajo es mucho más rápido, demandan respuestas rápidas al momento de mandar correos

electrónicos, mensajes de texto y hacer preguntas. Como su ritmo es más rápido, se puede causar

discordia con empleados de generaciones cuyo nivel de educación puede no ser tan alto, carecen

de habilidades tecnológicas y pueden ser más paciente en su ritmo laboral día a día (C. Lee, et.

al., 2016).

Por otra parte, Golik (2013) afirma que otro factor por el cual los millennials no trabajan

en un mismo lugar por largos periodos es la importancia que tiene para ellos poder manejar su

tiempo. Es muy importante para las nuevas generaciones tener flexibilidad en el trabajo para

viajar y disfrutar de momentos de ocio con amigos, o para destacarse en otros aspectos aparte del

profesional, como por ejemplo en al ámbito familiar.

Los factores mencionados anteriormente, junto con muchos otros más que configuran las

características de las personas de la generación millennial, hace que el lograr el “engagement”

por parte de las empresas con sus empleados sea cada vez más complicado. Molinari (Lee,

Mullins, & Young Sik, 2016) habla de “engagement” “como un concepto más general que

compromiso. Se refiere al grado en que los colaboradores están comprometidos emocional o

racionalmente con algo o alguien dentro de la organización y cómo esto impacta en la forma en

Page 10: La importancia de los procesos de entrada en la retención

10

que trabajan y en el deseo de permanecer allí” (Navós, 2015, pág. 50). El dinamismo, autonomía,

desafío y libertad no son simples palabras; si una empresa no logra satisfacer las necesidades de

un millennial, este simplemente buscará un lugar donde sí encuentre estos aspectos y no se

cansará hasta encontrarlo. No obstante, el “engagement” y la retención del talento pueden ser un

problema menor si se escoge a la persona indicada, desde el reclutamiento empiezan todos los

factores a jugar efecto sobre un empleado.

Sin embargo, atraer ese talento no es fácil. Nada más salir de la universidad, sobre todo

aquellos buenos estudiantes o provenientes de universidades prestigiosas, sienten la demanda por

su trabajo. Tienen el privilegio de escoger dónde trabajar de acuerdo con sus criterios propios.

“Atraer a los graduandos y satisfacer sus expectativas requiere un entendimiento de y

apreciación por cómo son ellos diferentes de generaciones previas de solicitantes” (Lindquist,

2008, pág. 56). También, como Tim menciona, así como cambian las generaciones y con ellas

los tiempos, cambia el ambiente, las estrategias y las tácticas en las industrias, haciendo que las

herramientas que se usaban antes para asegurar a los candidatos top prueben que, hoy, sean

inefectivas y obsoletas (2008, pág. 56).

1.1.2 Formulación del problema

Es claro que los millennials son una generación única, que ha creado un cambio

disruptivo en la sociedad, cambio que ha afectado en gran medida al mundo laboral. En un

mundo en el que las ventajas competitivas son escasas, y las empresas más que nunca deben

apoyarse en su talento humano para crear una diferencia y estar por encima de la competencia, es

Page 11: La importancia de los procesos de entrada en la retención

11

claro que la retención de talento es un tema central en el cual todas las compañías están

invirtiendo esfuerzos y recursos.

En este sentido, el objetivo de esta investigación es lograr responder identificar

¿Qué factores están impidiendo que las empresas puedan retener el talento, en especial el talento

millennial, en el largo plazo?

1.2 Hipótesis

Además de las fallas en los programas de retención de las empresas, existen falencias en

los procesos de selección actuales, los cuales están aportando a los elevados índices de rotación

de millennials de la actualidad.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Identificar los factores clave que deben tener en cuenta las empresas colombianas a la

hora de seleccionar candidatos millennial, con el fin de reducir los índices de rotación de esta

población.

1.3.2 Objetivos Específicos

a. Definir el concepto de millennial.

Page 12: La importancia de los procesos de entrada en la retención

12

b. Identificar los factores que los millennials consideran relevantes cuando deciden aceptar

un cargo en una empresa.

c. Describir algunos de los procesos reclutamiento, selección y contratación de talento

dentro de las empresas colombianas.

d. Comparar los procesos e identificar las características que las empresas buscan en los

candidatos millennial a la hora de seleccionarlos para que hagan parte de su fuerza

laboral.

Page 13: La importancia de los procesos de entrada en la retención

13

2. Marco Teórico

La literatura relacionada con la generación millennial y todas las implicaciones que el

surgimiento de esta conlleva es reciente y creciente. Específicamente hablando del ámbito

empresarial, organizacional y de relación empleado-empleador-empresa, ha visto un auge desde

que se empezó a reconocer a estas nuevas personas que empezaban a ingresar al mercado laboral

y que comenzaron a romper o contradecir muchos de los paradigmas que existían acerca de las

características y necesidades de un trabajador del momento, así como de los perfiles que los

empleadores buscaban y los conflictos generacionales por conocer dentro de las empresas.

Importante, primero que todo, es definir qué es una generación y qué factores influyen en

el moldeo de unas características globales e identificables en personas nacidas en un periodo de

tiempo específico. Según Kupperschmidt (2000, p. 66) “una generación se compone de personas

que, por haber nacido en un mismo período de tiempo, comparten las mismas experiencias de

vida y hechos históricos en etapas de desarrollo críticas” Golik, M. (2013). Factores como

experiencias de guerras, revoluciones, disputas políticas, así como avances tecnológicos influyen

directamente en pensamientos, valores, criterios, principios y comportamientos que estas

personas adquieren durante su crecimiento y adquieren lo que Golik denomina personalidad

generacional.

Esto fue lo que determinó por qué los Baby Boomers priorizan la estabilidad y los

millennials la realización personal. Como afirma Landa (2016) la mentalidad millennial se

enfoca en hacer todos los aspectos de la vida más fáciles, rápidos, flexibles y eficientes. “Uno de

los puntos de mayor complejidad en la gestión de los nuevos profesionales reside en el hecho de

que la mayoría de los gerentes o directivos pertenecen a la Generación Baby Boomer o a la

Page 14: La importancia de los procesos de entrada en la retención

14

Generación X, cuyos valores, principios y estilo de gestión tienen que ver más con modelos

tradicionales de trabajo” (CASADO GONZÁLEZ, 2017). Asimismo, Lee et. al. citó en su

artículo un estudio de Kowske, Rasch and Wiley (2010) donde se encontró que la generación

trabajadora más joven tiene hábitos de trabajo y actitudes diferentes a los de otras generaciones;

hábitos y actitudes propias de su generación.

En un ejemplo simple pero concreto, Huertas (2017) hace una referencia en cuanto a la

diferencia en la prioridad de necesidades que tienen los millennial y las generaciones anteriores

como los Baby Boomers. Explica que, para las generaciones previas, sus prioridades fueron bien

"expresadas sintéticamente en el modelo propuesto por Abraham Maslow llamado la jerarquía de

las necesidades." Estas necesidades las van supliendo en el orden jerárquico expuesto en el cuál

suplían un tipo y, posteriormente, se esforzaban por cubrir el siguiente hasta lograr la

autorrealización. Este esquema ascendente, se aplica claramente en la vida laboral y profesional,

en donde se aprecia que asocian el éxito laboral con estabilidad laboral y el plan de carrera, en

donde el ascenso es importante en orden de alcanzar la cima de la pirámide en sus

organizaciones.

Por su parte, los millennials "invirtieron la estructura jerárquica de Maslow para llegar a

un modelo orgánico, donde las necesidades son dinámicas e interdependientes, propiciando un

sistema de bienestar" (Huertas, 2017). Este modelo, interpretado por la escuela de Manfred Max-

Neef, está enfocado "hacia la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, la

generación de crecientes niveles de autoconfianza y la articulación de relaciones orgánicas de las

personas con la naturaleza y la tecnología" (2007), lo que se ve reflejado a través de la búsqueda

constante del significado permanente de lo que hacen y que aporta a sus vidas, sin sacrificar los

satisfactores, que hacen posible no aburrirse y renunciar a lo que se dedican,

Page 15: La importancia de los procesos de entrada en la retención

15

Probablemente, las empresas hace una década podían postergar el tiempo en el cual iban

a efectivamente tomar medidas para reducir el impacto y el riesgo de las implicaciones que el

flujo de talento millennial hacia las empresas conllevaba, pues era mínimo. Sin embargo, “en

2025 los millennials (personas nacidas entre 1980 y 2000) representarán el 75% de la fuerza

laboral mundial” (Bezos, 2017). Una cifra representativa y una fecha que cada vez está más

cerca.

En un mundo donde todo es tan inmediato y donde los procesos deben ser lo más

efectivos y productivos posibles, el que entre una generación donde quieren flexibilidad de

tiempo, independencia y mejor salario tanto emocional como económico, representa un desafío

muy grande pues a primera vista son puntos de vista contradictorios. Es por esto por lo que

Bezos (2017) afirma que el departamento se enfrenta a dos desafíos: “Por una parte, habrá una

gran presión para incrementar la productividad y el desempeño de los empleados y vincular su

retribución a dichos factores, y también una presión por reducir las plantillas todo lo posible con

sistemas de inteligencia artificial. Pero, por otra, la retención del talento escaso implica ofrecer

seguridad y buenas condiciones laborales. Los departamentos de Recursos Humanos deberán

conciliar ambos polos”.

Sin embargo, dadas las características de la generación millennial, puede que no sean

contradictorios y la satisfacción del trabajador lleve a cumplir las metas que la empresa se ha

planteado. Por ejemplo, las prácticas de micro gerencia ya no funcionan y, por el contrario,

podría acelerar la salida de un empleado de la generación millennial. “La verdad es que, entre

más control tengas, más entregas. Trata de reinar sobre ellos y naturalmente se resistirán.

Libertad y productividad no son mutuamente excluyentes” (Frankel, 2017). De hecho, como

Frankel (2017) afirma, los millennial dejan sus trabajos cuando son sometidos a una jerarquía

Page 16: La importancia de los procesos de entrada en la retención

16

que ven como anticuada, cuando son tratados como empleados y no colaboradores e individuales

inteligentes, y cuando son obligados a quedarse en el trabajo, aunque no estén haciendo algo que

consideren útil.

Es por esto por lo que las empresas han decidido tomar acción dentro de las

organizaciones para mantener a aquellos empleados pertenecientes a la generación millennial.

Cada una tiene sus prácticas únicas pero la mayoría enfocada hacia las características propias de

suplir las necesidades de esta generación. Torrado, en su artículo Empresa para los jóvenes, cita a

Ruiz-Maza (2015) para decir que “al momento de retener el talento, el mecanismo más efectivo

es ofrecerles un plan de carrera transparente, abierto y claro. Aquel que permita a quienes tengan

un alto performance acelerar su carrera y aumentar sus responsabilidades independientemente de

su edad o del tiempo que lleven en la empresa”.

No obstante, por más que la empresa haga esfuerzos de retener su talento, los programas

no servirán de nada si lo mismos directivos no entienden a los trabajadores a quienes tiene a su

mando. Lee et. al. (2016) afirman que “la retención está directamente influenciada por la

satisfacción en el trabajo, pero la información sugiere que factores como la flexibilidad, el

balance personal-laboral y estilos de gerencia difieren dependiendo de la persona. Estas

diferencias requieren un liderazgo acertado capaz de adaptar las condiciones y encontrar las

expectativas del empleado”.

Algo similar afirma Behrens (2009) tiempo antes en su artículo llamado Managing

Millennials, en donde escribe que los gerentes de contratación tendrán una gran responsabilidad

en convencer a los millennials que su empresa les garantizará desafíos, un ambiente millennial,

retroalimentación útil, respeto, flexibilidad y crecimiento en un lugar con grandes oportunidades

para su éxito. Si esto se obtiene, se logrará sacar la productividad máxima puesto que los

Page 17: La importancia de los procesos de entrada en la retención

17

millennials al estar motivados trabajarán duro para hacer el mejor trabajo posible, lo cual harán

en cualquier momento y desde cualquier lugar siempre que les den las herramientas; lo más

importante para ellos es poder ver los beneficios de sus esfuerzos a corto plazo y entender el

panorama entero para saber que lo que hacen sí está siendo útil (They Are Here to Replace Us,

2006).

En cuanto al proceso de selección, aunque es más poco en proporción, ya se encuentra

literatura sobre consejos, prácticas y procesos para hacerlo lo mejor posible. Nadie está exento de

cometer un error, pero estas herramientas hacen que el margen de error sea menor. En el proceso

de reclutamiento es importante que tanto empleador como el prospecto sepan en qué se están

metiendo. Un psicólogo corporativo podría entender el fit que tiene el prospecto con la empresa

para que el empleador tome una decisión, y le puede dar a entender al prospecto cómo funciona

la empresa, su ambiente y su cultura para que de su lado sepa que sí hay compatibilidad (Joyce,

C., & Barry, D., 2016).

Para Hays (Gestionhumana.com, 2017), una firma internacional de reclutamiento,

coinciden empleadores, trabajadores y desempleados en que hay dos tendencias de reclutamiento

importantes en la actualidad: beneficios y dominio del inglés. Los beneficios han tomado gran

importancia en el panorama actual dada una tasa de movilidad en constante crecimiento y se ven

reflejados en el ofrecimiento tanto de medicina prepagada como de flexibilidad horaria o

teletrabajo; sin embargo, según Gestionhumana, "las compañías siguen percibiendo dificultades

para la correcta implementación de dichas prácticas y es aquí donde deben trabajar con mayor

impulso" (2017). El dominio del inglés es indispensable y su necesidad explícita en un mundo y

unos mercados globalizados, tanto así que dentro de poco pasará a ser un requisito más que un

valor agregado.

Page 18: La importancia de los procesos de entrada en la retención

18

Por otro lado, es fundamental no olvidar que los procesos no se implementan solos y una

preparación adecuada, así como una persona dedicada enteramente al tema de reclutamiento, son

estrictamente necesarias para que la probabilidad de éxito sea alta. La figura de director de

RRHH se hizo necesaria para la implementación de herramientas tecnológicas y plataformas

digitales como nuevos recursos de trabajo. Además de esto, hay tres características que se buscan

en los directores para que su trabajo sea destacable.

En la actualidad hay 3 características que se destacan dentro de las personas que ejercen

el cargo de director de RRHH. En cuanto a la experiencia, la tendencia es que los directores

tienen entre 5 y 15 años de experiencia profesional. Según Hays, la cifra es de alrededor 60,1%,

lo que sugiere que existen oportunidades de progreso y crecimiento en corto tiempo

(Gestionhumana.com, 2017). Por otro lado, se evidencia también que el perfil de las personas

que ejercen este cargo es de alta preparación académica, en su mayoría teniendo

especializaciones en el área o en temas afines. El compromiso del director es otro concepto que

surge por la responsabilidad que se desprende de tener que velar por el cumplimiento de las

reglamentaciones internas y es un factor de suma importancia puesto que, según Gestionhumana,

es un actor que debe estar en constante interacción con todas las áreas y manejan entre 250 y

1.000 empleados el 26,7% de los directores. A lo sumo, el surgimiento y existencia de la figura

de director de RRHH reconoce el crecimiento en la importancia de la felicidad y satisfacción del

trabajador dentro de una empresa, llevando al concepto a abarcar factores más allá de la

remuneración económica como su salud física, la estabilidad emocional y la satisfacción con el

entorno.

La mejor experticia y mayor dedicación al tema de reclutamiento por parte del área de

recursos y su respectivo director ha hecho que las empresas con el tiempo entiendan al mercado

Page 19: La importancia de los procesos de entrada en la retención

19

laboral, a sus trabajadores prospectos. Es por esto por lo que, según Hays (2016), las empresas

están ofreciendo beneficios no salariales tales como, "telefonía móvil o celular (5,9%),

alimentación (6,5%) y seguros (10,3%). No obstante, lo que realmente valoran los empleados del

país es contar con servicios en salud (18,3%), educación (17,4%) y flexibilidad en el horario

(16,6%)." Sin embargo, la oferta del beneficio de home office sigue siendo baja, aun siendo la

tendencia creciente. Esto debido a la preocupación de las empresas de no poder manejar y

mantener correctamente el equilibrio personal – laboral de los trabajadores. Las empresas no se

sienten todavía preparadas para ofrecerlo, es por esto por lo que el 52,5% de las empresas no

ofrecen este método de trabajo de ninguna manera, el 41,2% lo ofrece para áreas específicas y el

6,3% lo ofrece para la totalidad de sus empleados (Hays, 2016).

Ahora bien, así como las empresas están ofreciendo todo tipo de beneficios salariales y

emocionales para atraer a la mayor cantidad de trabajadores potenciales posibles, también están

endureciendo sus procesos de selección para conseguir el talento de mejor calidad y con

habilidades específicas que necesitan. La perspectiva de los empleadores ha cambiado en los

últimos años restándole importancia a los títulos profesionales y dándosela a otros factores como

lo son los soft skills. La búsqueda de talento tanto con conocimiento técnico como con

habilidades blandas hace que el resultado sea mejor tanto para la empresa como para el nuevo

empleado, las también llamadas habilidades interpersonales se abren paso a ser un factor

decisivo en un proceso de selección: "En los procesos de selección los soft skills están por

encima de la experiencia profesional, el conocimiento técnico de la industria y el nivel de

estudios de los candidatos" (Hays, 2016).

Los soft skills, por su nombre en inglés, según Nancy Comstock “son habilidades que no

están directamente relacionadas con una carrera específica, pero complementan a las habilidades

Page 20: La importancia de los procesos de entrada en la retención

20

técnicas o profesionales requeridas en un trabajo” (2015). Habilidades tales como comunicación

efectiva, pensamiento crítico, liderazgo, actitud positiva, capacidad de trabajo en equipo, ética

laboral, entre otras, hacen parte de ese grupo de habilidades blandas que ahora toman

importancia, mayor literatura e influencia en las áreas de RRHH de las compañías.

Page 21: La importancia de los procesos de entrada en la retención

21

3. Metodología

Con la intención de conseguir la información adecuada para poder desarrollar de forma

adecuada el presente documento se utilizaron dos herramientas propias de la investigación de

mercados, entrevistas y encuestas. A través de estos instrumentos se detectaron las sensaciones

que tienen los dos grupos de personas relevantes para esta investigación, por un parte están los

millennials, las personas quienes en la actualidad están buscando trabajo, la oferta del mercado; y

por el otro las empresas, la demanda de estos, quienes están buscando talento joven e inteligente

para cultivar en sus respectivas organizaciones.

Además, se identificaron los retos a los que se enfrentan las empresas al tener una

generación tan diferente a las demás como base de su fuerza laboral, y, por último, se pude

establecer el paso a paso de los procesos de selección de la actualidad, e identificar tanto las

virtudes como las falencias de estos procesos.

3.1 Unidades de Estudio

3.1.1 Millennials

Para el grupo de millennials, la generación irrumpiendo en el mercado laboral en la

actualidad, se hizo una encuesta a través de internet, compartida a través de grupos

universitarios, así como compañeros de trabajo y amigos con edades similares. El objetivo de la

encuesta fue entender y filtrar la información obtenida, teniendo en cuenta factores demográficos

Page 22: La importancia de los procesos de entrada en la retención

22

influyentes, para definir un grupo más homogéneo que pudiésemos denominar millennial para

efectos de este trabajo.

Asimismo, entender, categorizar y priorizar aquellos aspectos del trabajo de los cuales

tienen expectativas, preferencias e influyen en su gusto y decisión a la hora de aceptar una oferta

laboral.

Para quienes ya están trabajando, también indagó acerca de las expectativas previas que

tenían los jóvenes antes de aplicar a diferentes trabajos y qué creen que las empresas podrían

cambiar o mejorar para hacer su proceso de selección más atractivo. La encuesta se realizó a 160

estudiantes jóvenes de diferentes universidades de Colombia.

3.1.2 Empresas

En cuanto a las empresas, estas fueron escogidas según el sector de la economía en el que

cual desarrollan su operación día a día. Los sectores que se identificaron y a los cuales se les dio

prioridad son el industrial (producción), financiera, consumo masivo, tecnologías y servicios, y

especialistas en recursos humanos o bien llamados "head hunters" por su nombre en inglés.

Se logró organizar reuniones con diferentes especialistas, analistas y directores del área

de recursos humanos de estas empresas para así poder realizarles una entrevista personal. La

entrevista consistió, a su vez, de 5 etapas importantes del proceso completo de selección de un

candidato a un puesto de trabajo. Estas etapas son: definición de perfiles, tercerización,

reclutamiento, selección y contratación (ver anexo 2).

El objetivo de estas entrevistas fue el de poder obtener información real y primaria acerca

de la forma en la que se manejan los diferentes procesos de entrada en estas organizaciones,

Page 23: La importancia de los procesos de entrada en la retención

23

desde la definición de los perfiles hasta el momento de contratación de los candidatos escogidos

para dichos perfiles, teniendo en cuenta factores como la tercerización de procesos, y las

diferencias entre procesos internos y externos.

Page 24: La importancia de los procesos de entrada en la retención

24

4. Perfil del Millennial

4.1 Definición

Los millennials, también conocidos como la generación Y, son probablemente unos de

los temas de interés más controversiales de los últimos tiempos. Es tanto el interés por esta

generación y tantas las discrepancias entre los autores acerca de sus gustos, creencias, sistema de

valores, y en general sobre su cosmovisión, que lograr definir a este grupo no es una tarea fácil,

más si tenemos en cuenta fuerzas externas que pueden afectar la forma de ver el mundo de estos

jóvenes, como lo son la cultura, el nivel educativo, el estrato socioeconómico, entre otros.

Sin embargo, es importante crear un concepto general de millennial, el cual sirva como

punto de referencia para la presente investigación, y, a pesar de que existen múltiples

definiciones sobre el mismo, existen puntos de común acuerdo que se pueden utilizar para crear

dicho concepto. Así que con el fin de evitar la ambigüedad que puede producir este concepto, en

esta investigación se entenderá como millennial a una persona nacida entre 1981 y 1996 (Pew

Research Center, 2018), con una capacidad natural, casi innata, de entender y manejar diversas

herramientas tecnológicas, un deseo permanente de retarse y una necesidad de auto-realización

constante.

4.2 Características

A continuación, se señalan algunas de las características que hacen de los millennials una

generación tan retadora y diferente a las generaciones que la precedieron.

Page 25: La importancia de los procesos de entrada en la retención

25

4.2.1 Curiosidad

La cantidad de información abierta y disponible al público, y la facilidad de acceder a ella

ha hecho de los millennials la generación del eterno estudiante, pues les ha dado a los jóvenes la

oportunidad de ir más allá de la educación tradicional; gracias al internet las posibilidades son

infinitas, no se necesita hacer cursos para saber acerca de música y arte, de mecánica automotriz,

o de física cuántica. Ahora todos pueden aprender e investigar acerca de sus temas de interés, y

no solo eso, también pueden compartir su conocimiento con otros, lo cual aumenta aún más la

información disponible en redes, foros, plataformas, etc.

Es esta cantidad abrumadora de información la que ha hecho de esta generación la más

curiosa de todas, algo que es alabada por muchos pues esta curiosidad hace que los millennials

busquen nuevas formas de solucionar problemas, aprendan con mayor facilidad y se adapten

fácilmente a los cambios (Návos, 2015). Sin embargo, esta constante necesidad de los

millennials de estar aprendiendo y probando cosas nuevas hace que estos se frustren ante la

monotonía, y que cuando sienten que tienen un tema dominado se aburran y pierdan el interés.

4.2.2 Inconformidad

La curiosidad millennial, ha llevado a este grupo de personas a nunca conformarse. Y

esta característica, que según el caso puede verse como positiva o negativa, se puede ver

reflejada en varios aspectos de la vida millennial. No conformarse se refiere a la capacidad que

tienen los millennials de estar buscando siempre otras alternativas, de no creer en verdades

absolutas, de retarse constantemente y de querer innovar con frecuencia, es por esto que la

Page 26: La importancia de los procesos de entrada en la retención

26

retroalimentación constante es clave para este grupo de jóvenes, y el tener oportunidades de

crecimiento siempre es un factor motivar para estos (Behrens, 2009).

Sin embargo, el hecho de que los millennials estén en buscado de cambios constantes

hace que estos pierdan el interés con facilidad y que no puedan mantener relaciones de largo

plazo, ni personales ni laborales, pues en el momento que sienten que algo no es lo

suficientemente emocionante o retador, pierden su sentido de compromiso, y deciden buscar

nuevas relaciones, lo que hace que sean una generación que se caracteriza por dejar las cosas “a

medias”.

4.2.3 Socialmente activos

La tecnología, además de ser una fuente de información inagotable, también ha creado

una oportunidad que nunca se tuvo, pues ha acortado las distancias, y ha logrado que las

personas pueden estar conectadas entre ellas en cualquier momento. Y esto a su vez ha creado un

fenómeno sin precedente, las redes sociales.

Aunque todavía no está claro si las redes sociales son la causa y la consecuencia de la

necesidad de los millennials de ser personas socialmente aceptadas, lo cierto es que las redes han

logrado moldear la forma en la que los millennials se relacionan con su entorno. Ahora no solo

los integrantes de la generación Y, sino que la población en general tiene la necesidad de

articular sus relaciones personales con la tecnológica (Max-Neef, 2007), de compartir con los

demás sus actividades del día a día, y están en busca permanente de aprobación de sus pares y

amigos en forma de likes y shares.

Page 27: La importancia de los procesos de entrada en la retención

27

Y este cambio de mentalidad no solo se ve reflejado a través de las plataformas

tecnológicas, la necesidad de estar siempre conectado con los demás y de estar buscando

reconocimiento y aprobación constante a todo tipo de entornos sociales, familiares y hasta

laborales.

4.3 Motivaciones

4.3.1 Gustos e intereses

Los millennials le han dado una relevancia a sus gustos e intereses como ninguna otra

generación antes lo había hecho. Para entender un poco mejor esta idea se puede tomar como

ejemplo la importancia que le han dado a la vida social, la familia y los momentos de ocio,

importancia que antes no existía. Y no es que estos temas no fuesen relevantes para otras

generaciones, sino que los millennials le han dado un nuevo sentido. Anteriormente, el concepto

de familia era, más que un anhelo, una obligación social, era un camino prestablecido, era el

deber ser. Asimismo, los momentos de descanso y el compartir con amigos, aunque importantes,

no tenían la connotación que hoy tienen (Golik, 2013).

Y es que uno de los cambios fundamentales de pensamiento entre la generación Y las

generaciones anteriores es la transición del debo al quiero. Para esta generación las reglas

sociales establecidas no son una ley universal, sino una guía que puede seguirse u obviarse, esta

parte de la población quiere tiempo con su familia porque quieren ser hijos y padres, no por que

estén obligados a serlo. Esta situación se ve evidenciada al comparar el porcentaje de millennials

Page 28: La importancia de los procesos de entrada en la retención

28

casados con otras generaciones, pues, al ser una generación que se casa y tiene una familia por

convicción y no por obligación, la cantidad de personas que se casen es significativamente

menor en esta generación que en las generaciones anteriores.

Figura 1: Estado marital de las diferentes generaciones en el 2017.

Recuperado de “Comparing Millenials To Other Generations’, Pew Research Center, 2017

Igualmente, los momentos de ocio no son solo un tiempo de descanso, son una

oportunidad de viajar, de conocer nuevos lugares, de aprender sobre nuevas culturas, lo cual

alimenta su sed de conocimiento.

Igual que con la familia y los amigos, esta nueva concepción de hacer las cosas porque

quiero y porque realmente me importa, y no porque me toca, se puede aplicar a aspectos

laborales y educativos, y muchos otros temas que los millennials creen relevantes por el interés

que tienen en ellos, y no por la relevancia que la sociedad les da.

Page 29: La importancia de los procesos de entrada en la retención

29

4.3.2 Búsqueda de un propósito

La generación Y tiene una forma única de ver el futuro. Por una parte, los millennials

tienen una visión pesimista del futuro, pues no confían en las instituciones, ni en el sistema.

Critican constantemente la forma en la que se hace política y en la que los empresarios de la

actualidad lideran la economía.

Pero es esta desconfianza en lo que ha sido establecido por las generaciones anteriores lo

que ha dado a este segmento de la población una característica única, y tal vez una de las más

valoradas por los expertos, y es esa búsqueda constante de que sus acciones tengan un propósito

y generen un cambio positivo.

Los jóvenes de esta generación se destacan por su preocupación por los temas como la

corrupción, la desigualdad social y el cambio climático, por su interés en cambiar estas

realidades y por su convicción de que ellos mismos, esta generación, que tiene una cosmovisión

fundamentalmente diferente a las anteriores, va a ser la generadora del cambio que el mundo tan

urgentemente necesita.

Page 30: La importancia de los procesos de entrada en la retención

30

5. Los millennials y el mercado laboral

No hay duda de que lograr integrar la generación millennial con la cultura organizacional

de las empresas, en especial aquellas empresas tradicionales, es probablemente el reto más

grande en temas de talento humano de este siglo. Las características, anteriormente descritas, que

poseen estos jóvenes, hacen de esta una tarea tanto interesante como retadora, en especial si

tenemos en cuenta que aquellos que están intentando atraer y retener el talento millennial son, en

su mayoría, personas de otras generaciones que no entienden por completo la forma de pensar y

comportarse de los nacidos en la generación Y.

Las cualidades que en la actualidad envuelven a la figura del millennial son las que

enmarcan dentro de este concepto generacional los diferentes pensamientos y preferencias que al

final denotan lo que las personas que pertenecen a esta generación toman en cuenta al momento

de buscar trabajo, filtrar empleos y decidir sobre si tomar o no un determinado empleo.

Es un hecho que la composición de la pirámide poblacional está cambiando y los

millennials van tomando una porción cada vez más grande de la misma; específicamente

hablando del mercado laboral, “en 2025 los millennials (personas nacidas entre 1980 y 2000)

representarán el 75% de la fuerza laboral mundial” (Bezos, 2017). Esto, junto a la noticia de que,

en Colombia, concretamente, llegará este año 2018 a los 50 millones de habitantes (Neira, 2017),

nos da a entender que los millennials no solo están creciendo como composición de la fuerza

laboral, sino que también está creciendo a la par que lo hace la población total de Colombia.

Lo anterior es un argumento más que necesitan las empresas saber para entender que es

útil y dentro de poco estrictamente necesario, tener planes adecuados para el cambio en las

Page 31: La importancia de los procesos de entrada en la retención

31

tendencias de atracción, selección y retención del nuevo talento humano en el cual prevalecerán

los millennials.

5.1 ¿Qué buscan los millennials en las empresas?

Las empresas y sus respectivas áreas de recursos humanos, que en los últimos tiempos

han incrementado su importancia dentro de la estructura organizacional de las mismas, han ido

entendiendo el valor del empleado en su operación efectiva, así como sus necesidades y las

características culturales y de ambiente profesional que hacen que su trabajo sea más productivo.

Por esta razón, es que en la actualidad se habla de salario económico y salario emocional; son

dos conceptos diferentes que se satisfacen de diferente manera y a través de diferentes medios.

En el pasado solo se hablaba de salario como la remuneración económica que recibían los

trabajadores en retribución del trabajo empleado durante un periodo de tiempo específico. Sin

embargo, esta definición se quedaba muy corta puesto que dejaba por fuera factores que

interesaban a los empleados implícitamente en el funcionamiento de la empresa y que influían de

manera directa en el rendimiento, ambiente laboral y realización personal.

En una encuesta practicada a diferentes estudiantes de varias universidades de la ciudad

de Bogotá, se les dio una variedad de factores dentro de las empresas que se consideran

relevantes al momento de escoger aplicar y trabajar en una empresa específica. Los estudiantes

podían escoger una o más opciones de las mostradas y la opción de ingresar alguna otra en el

caso de que no estuviera dentro de las opcionadas.

Page 32: La importancia de los procesos de entrada en la retención

32

Los factores que se dieron a escoger fueron los mencionados a continuación:

Horario flexible

Salario

Beneficios en salud

Transporte

Distancia trabajo – hogar

Alimentación gratis o subsidiada

Retos profesionales

Reputación de la empresa

Oportunidades de crecimiento

Otros (propuestos por los encuestados)

Y los resultados fueron:

Figura 2: Resultados factores empresas encuesta estudiantes Bogotá

Basado en resultados de encuesta a estudiantes anexo 1, por Méndez, J., y Pinzón, M., 2018.

Page 33: La importancia de los procesos de entrada en la retención

33

Podemos ver cómo el salario económico sigue siendo el factor con mayor relevancia al

momento de tomar una decisión respecto al futuro profesional de un estudiante que pasa a la

etapa de su vida laboral. No obstante, es importante resaltar que, aun siendo la primera,

comprende tan solo el 19% de las preferencias de los estudiantes, porcentaje que comparte con

las oportunidades de crecimiento dentro de la misma empresa. Lo que quiere decir esto, es que

los estudiantes salen al mercado laboral con la aspiración tanto de entrar generando ingresos

importantes como de escalar dentro de la jerarquía organizacional a un ritmo acelerado, ambas

aspiraciones son de ganar más y crecer más rápido que el promedio de trabajadores.

Por otro lado, un importante 56 % está repartido en otros 4 factores que son en orden de

importancia: reputación de la empresa, retos profesionales, distancia hogar – trabajo y horario

flexible. La reputación de la empresa ha tenido relevancia desde siempre; sin embargo, que

represente el 17% de las prioridades de los encuestados y roce la importancia del salario

económico es destacable, los estudiantes quieren entrar en empresas que generen valor y peso

profesional en sus hojas de vida para un futuro donde aspiren a un empleo mejor con una alta

responsabilidad y jerarquía alta en otra empresa, donde aspiren a entrar a una empresa con una

reputación aún mejor que en la que estaban, donde quieran escalar dentro de la misma empresa

con una reputación de tener una curva de aprendizaje importante. Aspiraciones que, junto a la

importancia de la empresa en la que están, tienen que ver mucho con los retos profesionales

(16%) que empresas con un estatus determinado ofrecen a los estudiantes para aprender y crecer

personas y profesionalmente.

La distancia hogar – trabajo y la flexibilidad en el horario suman 22% del total de las

prioridades de los estudiantes. Son factores netamente ligados al salario emocional que no

aportan a las finanzas personales de los trabajadores sino a la calidad de vida de estos. Son

Page 34: La importancia de los procesos de entrada en la retención

34

factores que ahora se tienen en cuenta puesto que de darles importancia a los mismos puede

evitar la fatiga, cansancio, estrés, horas de transporte, etc., que aumentan la productividad y

felicidad de los trabajadores pero que se deben aplicar progresivamente y con un plan adecuado;

de lo contrario, llevaría a resultados adversos para la empresa.

Por último, es importante hacer una descripción de la muestra a la cual se le realizó la

encuesta. En primer lugar, el 90% de los encuestados pertenecen a dos rangos de edad cercanos,

pero con diferencias importantes de fondo. Como se puede apreciar en la Figura #, más de la

mitad de los encuestados, un 56,3%, tienen entre 21 y 23 años, y un 34% tienen entre 18 y 20

años. Estos dos rangos pueden parecer muy cercanos como para evidenciar conclusiones

diferentes para cada uno, pero lo cierto es que tienen una característica diferenciadora relevante.

Los encuestados entre los 18 y 20 años son estudiantes que están ingresando a la vida

universitaria o que llevan pocos años ya en la misma. Son estudiantes que no tienen planes

laborales en el corto plazo, pero si en el mediano y largo plazo, hasta ahora moldeando sus

habilidades y definiendo sus gustos y atracciones hacia alguna experticia de su carrera,

explorando y conociendo sin preocuparse todavía por la entrada a la vida laboral, no obstante,

con conocimientos básicos y con expectativas reales sobre la misma.

Por otro lado, quienes tienen entre 21 y 23 años son estudiantes que están a punto de

empezar la búsqueda de sus prácticas profesionales, están en diferentes procesos o ya están en

sus respectivas pasantías y finalizando su carrera universitaria. Lo que hace a estos rangos

diferentes, aparte de las diferencias evidentes, es que los últimos tienen conocimientos avanzado,

experiencia real y diversa de lo que son los procesos de selección, negociación con las empresas

y de la vida laboral como tal.

Page 35: La importancia de los procesos de entrada en la retención

35

Figura 3: Edad de los encuestados

Basado en resultados de encuesta a estudiantes anexo 1, por Méndez, J., y Pinzón, M., 2018.

Por otro lado, los jóvenes encuestados tienen una calidad de vida buena ya que el 31% de

los encuestados viven en estrato 5 y un 58% en estrato 6, un escenario atípico en la coyuntura

general colombiana. De este resultado se puede inferir que los estudiantes encuestados no tienen

necesidades económicas por lo cual, aunque como podemos ver en la Figura #, el salario

económico sigue siento la prioridad número uno, esta no tiene diferencias significativas con el

resto de los factores evaluados.

Figura 4: Estrato socioeconómico de los encuestados

Page 36: La importancia de los procesos de entrada en la retención

36

Basado en resultados de encuesta a estudiantes anexo 1, por Méndez, J., y Pinzón, M., 2018.

Además, casi el 100% de los encuestados estudian o estudiaron en universidades de

primer nivel de Colombia. Tres personas respondieron que no asistieron a una de las

universidades listadas, sino a la Universidad del Pacífico, al Politécnico Grancolombiano y a

Taller 5. El 97% restante asistieron a instituciones universitarias como el Colegio de Estudios

Superiores de Administración (CESA), Universidad de los Andes, Pontificia Universidad

Javeriana, entre otras. Personas con el nivel educativo y capacidad adquisitiva para asistir a estas

universidades con la mejor calidad de educación en el país, tienen aspiraciones y expectativas

laborales, de ingresos y salario emocional más altas que el promedio de personas que están por

empezar su vida laboral.

Figura 5: Universidades a las que asistieron los encuestados

Basado en resultados de encuesta a estudiantes anexo 1, por Méndez, J., y Pinzón, M., 2018.

Page 37: La importancia de los procesos de entrada en la retención

37

5.2 ¿Qué tipo de empresas buscan los millennials en Colombia?

Según un estudio realizado por Gestión Humana (Gestionhumana.com, 2017) estas son las

empresas en las que los millennials quieren trabajar:

1º Unilever

2º Google

3º ONU

4º Ecopetrol

5º Coca Cola

6º P&G

7º Avianca

8º Dow

9º Jerónimo Martins

10º Quala

Este estudio, realizado a más de 95.000 jóvenes en América del Sur y Centro América,

también reveló que el 64% de los millennials encuestados buscan como atributo principal en las

empresas la posibilidad de desarrollarse profesionalmente, además, la experiencia que más

añoran es la de trabajar en otros países y tener la posibilidad de conocer nuevas culturas. Es por

esto por lo que no sorprende que en el top 10 de empresas más atractivas para millennials

aparezcan empresas multinacionales de gran tamaño, en las cuales las posibilidades de

crecimiento son igualmente grandes, y con presencia en una gran variedad de países.

Page 38: La importancia de los procesos de entrada en la retención

38

Los resultados de este estudio se pueden reafirmar basándose en los resultados a una

pregunta de la encuesta aplicada anteriormente mencionada, en la cual le preguntamos a los

estudiantes si estaban o estuvieron interesados en trabajar en las empresas del top 10 del estudio

de Gestionhumana, pregunta a la cual tan solo el 2.18% de los encuestados respondió

negativamente. Como se puede ver en la siguiente gráfica, las empresas más grandes, y con

mayor presencia internacional estuvieron en los primeros puestos entre los encuestados, mientras

que las empresas internacionales, pero de un tamaño más pequeño, como Jerónimo Martins, y las

empresas grandes, pero sin presencia mayor presencia en otros países, como Quala y Ecopetrol,

no tuvieron la misma popularidad que empresas como P&G, Unilever y Google, que fue la

empresa más votada en la encuesta.

Figura 6: Resultados empresas encuesta estudiantes Bogotá

Basado en resultados de encuesta a estudiantes anexo 1, por Méndez, J., y Pinzón, M., 2018.

Se les preguntó a los encuestados cuáles son las 3 empresas donde quisieran trabajar y

por qué. Las respuestas de los encuestados fueron variadas, se veía claramente la inclinación que

tienen las personas por distintos sectores e industrias, así como de las áreas de las empresas en

Page 39: La importancia de los procesos de entrada en la retención

39

las cuales quisieran trabajar. Aun así, se evidencia una clara tendencia en cuanto a las principales

empresas los estudiantes quisieran trabajar. Empresas como Google, Bavaria, P&G, Avianca y

Coca Cola, aparecen repetidas veces en las respuestas de los encuestados, ya sea su primera.,

segunda o tercera opción. Estas empresas tienen dos características importantes, son líderes o

pertenecen al top de su respectivo mercado, ya sea global o nacional, y son conocidas por el

consumidor en general.

Es por esta razón que otras empresas también líderes de sus respectivos mercados

aparecen menos en este listado, ya que muy probablemente son empresas B2B cuyo contacto con

el público general en reducido y limitado. Empresas tales como McKinsey, BCG, Inverlink, JP

Morgan, Hays, Kimberly-Clark, son líderes en consultoría, banca de inversión, consultoras de

recursos humanos, papelería industrial, respectivamente. Con este tipo de empresas también se

ve una tendencia importante y es que los encuestados quieren trabajar en las mejores empresas

de sus respectivos mercados ya sean conocidos o especializados.

Las palabras o frases con las cuales los encuestados relacionan sus mejores opciones de

empresas o motivos por los cuales trabajarían en ellas fueron abiertas. Aun así, se encontraron

respuestas similares o con los mismos motivos. La buena reputación de la empresa,

oportunidades de crecimiento dentro de la empresa y retos profesionales son los tres motivos más

mencionados dentro de la respuesta de los encuestados. De esto podemos decir que, aparte de los

distintos gustos e inclinaciones profesionales, las personas buscan características similares en sus

empresas preferidas.

En contraparte, como se puede observar en la siguiente gráfica, el 25% de los

encuestados afirmó que nunca trabajaría en una empresa relacionada con el sector financiero,

esto puede tener relación con varios factores, entre los que se puede mencionar la limitación del

Page 40: La importancia de los procesos de entrada en la retención

40

sector, pues se necesitan conocimientos muy específicos para trabajar en el, así como el estilo de

vida que generalmente se relación con las finanzas, el cual se cree es desequilibrado pues se debe

invertir mucho tiempo en el trabajo. Continuando con los resultados, al 12% de los jóvenes no

les gustaría trabajar en empresas petroleras, esto puede deberse a que las nuevas generaciones

son más conscientes de la importancia de preservar los recursos naturales, recursos que se ven

comprometidos con la extracción de petróleo. Por otra parte, el 11% no se cierra a ninguna

posibilidad, el 9% preferiría no trabajar en una compañía relacionada con producción de

alimentos, y otro 9% no querría trabajar en el sector de tecnología.

Figura 7: Sectores de empresas en las que los estudiantes no desean trabajar

Desarrollado usando Excel con información de los resultados de encuesta a estudiantes anexo 1,

por Méndez, J., y Pinzón, M., 2018.

En cuanto a las empresas en las que los jóvenes se niegan a trabajar, la empresa de

servicios de tecnología Rappi, junto con la tabacalera Philip Morris y la empresa productora y

26%

12% 11%9% 9%

6% 6% 5% 4% 3% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

% E

stu

dia

nte

s

Sector

Sectores menos deseados para trabajar

Page 41: La importancia de los procesos de entrada en la retención

41

distribuidora de alimentos de consumo masivo Quela, fueron las empresas más repetidas entre

las respuestas de los encuestados.

Figura 8: Resultado Empresas en donde los encuestados no trabajarían

Desarrollado usando nubedepalabras.es con información de resultados de encuesta a estudiantes

anexo 1, por Méndez, J., y Pinzón, M., 2018.

Ahora, del total de los encuestados, un 62% no trabaja en la actualidad y el 38% restante

sí desempeña algún tipo de trabajo, ya sea prácticas profesionales o ya graduado. Estos

encuestados tiene experiencia y respuestas a preguntas que quienes no están trabajando

profesionalmente no podrían responder. Por ejemplo, de las 39 personas que ya están trabajando,

34 personas o el 87% del total sí quieren seguir trabajando donde están y el 13% no. Esto da una

buena imagen acerca de las empresas puesto que es una imagen a pequeña

escala del sentimiento que tienen los practicantes y profesionales acerca de lo que hacen y

sienten de donde están actualmente.

Page 42: La importancia de los procesos de entrada en la retención

42

Figura 9: Resultado influencia del proceso de selección

Basado en resultados de encuesta a estudiantes anexo 1, por Méndez, J., y Pinzón, M., 2018.

Por otro lado, un 67% de los encuestados que trabajan respondieron que el proceso de

entrada que tuvieron influenció sobre su decisión de si trabajar o no en la empresa a la cual estaban

aplicando; el restante 33% respondió negativamente. La principal conclusión de esto es que, en la

imagen grande, el proceso de entrada a las empresas sí afecta la decisión de sus candidatos de

escogerlas, es por esto por lo que las empresas deberían tener más cuidado y darle más importancia

al proceso si quieren que el talento las escoja sobre otras.

No obstante, aunque las respuestas a la pregunta anterior nos dan a entender que el proceso

estuvo bien, los encuestados tuvieron la oportunidad de responder qué les gustó y qué no les gusto

del proceso en general. Los comentarios positivos son importantes para saber qué se está haciendo

bien y mantenerlo, pero es más importante saber qué se está haciendo mal para poder cambiarlo y

así mejorar la experiencia de los candidatos. Este punto también nos da un panorama positivo

puesto que hubo gente que respondió que todo el proceso les gustó y no tienen de lo que quejarse.

Sin embargo, hubo personas que tuvieron percepciones o comentarios negativos del

proceso. Hubo comentarios expresando que el proceso en el que estaban fue improvisado, la

Page 43: La importancia de los procesos de entrada en la retención

43

decisión de si habían obtenido el trabajo se había demorado o había sido a última hora, la falta de

retroalimentación para saber por qué o no pasaron, una descripción banal o incoherente del cargo

al cual estaban aplicando, presión en la toma de decisión y poca claridad con el salario y beneficios

de la empresa. Todo esto son factores que desincentivan a los estudiantes y recién egresados a

entrar en una empresa o, en el caso de practicantes que fueron sometidos a alta presión para tomar

una decisión, factores que llevan a tomar una decisión errada o precipitada sobre un cargo del cual

no tienen mucho conocimiento.

En cuanto a lo que percibieron de las empresas, se evidencia que las mismas intentan

conocer lo mejor posible a los candidatos. Unas empresas en mayor medida que las otras y a

través de diferentes métodos, pero los factores evaluados siendo los mismos. Esto indica que las

empresas sí utilizan recursos para saber si un candidato tiene las habilidades, requisitos y

conocimientos para ocupar un cargo específico. No obstante, esto no está sucediendo en ambas

vías. Los candidatos no saben si hacen fit con la empresa, no la conocen bien, su cultura

organizacional, el ambiente laboral que manejan, el ritmo con el cual se van a encontrar.

Figura 10: Preguntas recurrentes en proceso de selección

Basado en resultados de encuesta a estudiantes anexo 1, por Méndez, J., y Pinzón, M., 2018.

Page 44: La importancia de los procesos de entrada en la retención

44

6. Procesos de entrada en Colombia

Con el perfil del millennial ya establecido y la relación que esta generación tiene con el mercado

laboral ya descrita, el siguiente paso es evidenciar y comparar los procesos de entrada, es decir,

los procesos de reclutamiento, selección y contratación, de algunas empresas colombianas, con el

fin de entender mejor como se relacionan estos procesos con los altos índices de rotación de

jóvenes que se están presentando en la actualidad.

Con el fin de poder tener una visión más completa de cómo se manejan este tipo de

procesos en el mercado laboral colombiana, se escogieron 5 empresas, de diferentes sectores

económicos, para entrevistar y de esta forma poder tener un mapa del tipo de esfuerzos que se

están haciendo en estos temas de atracción y selección en las nuevas generaciones. A

continuación, se muestran los resultados de dichas entrevistas, enfatizando en los puntos

comunes y las diferencias más grandes que se encontraron entre unos procesos y otros.

Para empezar, es importante definir con claridad los procesos de entrada que se van a

tratar en esta sección, y sobre los cuales se basó la investigación realizada en las diferentes

empresas seleccionadas. Los procesos investigados fueron 3: Reclutamiento, tanto interno como

externo, selección y contratación de candidatos.

En primer lugar, y para efectos de esta investigación, vamos a entender por reclutamiento

al proceso de atraer un numero suficiente de candidatos, con las cualificaciones adecuadas y

convencerlos de que apliquen para una vacante dentro de la organización (Guisador, 2008). El

reclutamiento comprende aspectos como las estrategias y los medios por los cuales se comunican

las vacantes previamente definidas, las fuentes que utiliza la empresa para buscar candidatos, las

plataformas utilizadas para publicar las vacantes, entre otros, y se puede dividir en dos procesos

diferentes. Por una parte esta el reclutamiento interno, el cual busca promover a personas dentro

Page 45: La importancia de los procesos de entrada en la retención

45

de la misma compañía, para que se posicionen en cargos de un nivel mayor al que tienen en su

momento dentro e la compañía, lo cual, como afirma Guisador en el informe “Recruitment and

Selection: Hiring the Right Person”, puede tener varias ventajas, pues la persona contratada para

el nuevo cargo ya estará acomodado a la cultura de la organización, conocer las políticas de la

compañía y con seguridad se demorara menos adaptándose a su nuevo cargo. Sin embargo, una

desventaja de contratar alguien al interior de la compañía es que no se traen ideas nuevas e

innovadoras a la misma (2008).

Por otra parte, el reclutamiento externo pretende encontrar a los candidatos con las

características que mejor se acoplen a la vacante en el mercado laboral. Este tipo de proceso

puede ser beneficioso para la compañía pues se puede encontrar personas mejor calificadas para

el trabajo que se busca cubrir que al interior de la compañía, sin embargo, la contraparte es que la

búsqueda de los mejores candidatos puede verse afectado por externalidades como las

condiciones que ofrece el mercado para el tipo de perfil que se esta buscando, la situación

económica de la ciudad o el país en el que se este buscando la vacante, las políticas laborales del

lugar, entre otras (Guisador, 2008).

En cuanto al proceso de selección, según la ejecutiva en recursos humanos Myrna

Guisador este se refiere a las etapas que se deben superar para escoger, entre los candidatos

reclutados previamente, el que más se acople a los requisitos del cargo que está vacante y a la

organización en si. Los procesos de selección incluyen entrevistas, tanto individuales como

grupales, pruebas lógicas, las cuales deben ser estandarizadas, confiables y verificables, pruebas

grupales, verificación de referencias y antecedentes, entre otros.

Por último, la contratación se entiende como el procedimiento mediante el cual se

formaliza la relación de trabajo entre el candidato escogido y la empresa. En este procedimiento

Page 46: La importancia de los procesos de entrada en la retención

46

se debe asegurar que las tareas estén claramente detalladas por escrito en la descripción del

empleo, así como los temas referentes al contrato y a los beneficios negociados antes de aceptar

el empleo (Cornell University Law School, s.f.).

6.1 Descripción de los procesos

6.1.1 Empresas No Formales

Para esta investigación, se entenderán como empresas no formales aquellas

organizaciones que no siguen procesos estandarizados, ya sea porque son emprendimientos que

no han llegado a una etapa de maduración, o porque gracias a su tamaño no ha sido necesario

crear procesos de entrada estructurados.

Las empresas escogidas para ejemplificar los procesos de entrada en este tipo de

compañías fueron Rappi y el grupo KOBA, dos proyectos muy recientes, que han tenido un

crecimiento importante desde su creación, pero que siguen siendo organizaciones pequeñas, y en

donde los procedimientos no están totalmente normalizados.

6.1.1.1 Rappi

Rappi S.A.S es una empresa de tecnología, dedicada al comercio electrónico, fundada en

el 2015 en Bogotá. La compañía ofrece todo tipo de servicios a través de sus plataformas

electrónicas, tanto en dispositivos móviles como en web, que van desde domicilio de comidas

Page 47: La importancia de los procesos de entrada en la retención

47

preparadas de diferentes restaurantes, hasta entrega de efectivo y manicure a domicilio. La

empresa tiene presencia en Colombia, México, Brasil y Argentina, en más de 20 ciudades, y

emplea a más de 2000 personas a nivel global, sin contar los más de 5000 rappitenderos que

hacen las veces de domiciliarios y mensajeros.

Ahora bien, ¿Cómo funcionan los procesos de entrada en un emprendimiento como

Rappi? Daniela Salamanca, encargada de reclutamiento y selección interna de Rappi, en

entrevista personal afirmó que los procesos de entrada son poco estandarizados, para empezar, la

definición de perfiles no está a cargo de algún área o tiene un responsable fijo, generalmente el

jefe directo o la persona que solicita alguna contratación se encarga de describir las funciones del

cargo, y el equipo de recursos humanos se encarga de incluir las habilidades que se requieren

para el perfil, sin embargo, en algunos casos el área de RRHH se encarga de definir todos los

requisitos, habilidades, conocimiento y experiencia requerida para el cargo.

Cuando la definición de los perfiles se da por terminada empieza la búsqueda de

candidatos para las vacantes existentes en la compañía, y la búsqueda de estos candidatos se hace

a través de tres procesos diferentes. En primer lugar, se encuentra el proceso de reclutamiento

interno, el cual solo se realiza para cargas junior, como supervisores o analistas, que no requieran

de conocimientos muy específicos. Después de escoger las vacantes que se pueden suplir a través

de reclutamiento interno, se hace la comunicación de las vacantes a través del correo de la

empresa, sin embargo, según Salamanca: “Es más eficiente comunicar las vacantes a los líderes

de las áreas operativas directamente, pues ellos saben quiénes tienen la intención de cambiar de

área o de buscar una mejor oportunidad dentro de la compañía, y también tienen más

herramientas para decidir que personas de sus equipos que se acomodan al perfil que se está

buscando” (2018).

Page 48: La importancia de los procesos de entrada en la retención

48

Por otra parte, si los cargos requieren de un nivel de experiencia más alto y de

habilidades técnicas muy específicas, o si tras buscar dentro de la compañía no se encuentran

candidatos aptos para las vacantes, empieza el proceso de reclutamiento externo. La

comunicación de estas vacantes se realiza en plataformas como el empleo, y es muy frecuente

que se utilicen redes sociales como Facebook y LinkedIn para atraer candidatos.

Existe un tercero proceso de reclutamiento, el cual está a cargo de distintas empresas de

servicios temporales, y está enfocado solo en la búsqueda de candidatos para cargos netamente

operativos.

Tras la atracción de candidatos, se hace un chequeo de requisitos y se escogen aquellos

que en papel cumplen con los requisitos mínimos para aspirar al cargo y se empieza el proceso

de selección. Este proceso tampoco es estándar dentro de la compañía, puede variar en muchos

casos, sin embargo, las etapas del proceso son muy similares en la mayoría de los casos. Se

empieza por una prueba de habilidades técnicas o conocimientos específicos referentes a cada

cargo. Los candidatos que superan estas pruebas son llamados a una entrevista con el área de

recursos humanos, que tiene como objetivo identificar las habilidades blandas de los candidatos,

y si estas habilidades son relevantes para la vacante a la que está aplicando el aspirante. Por

último, los candidatos hacen una entrevista con su jefe directo, el cual evalúa el conocimiento

técnico del candidato y si este pudiera encajar en su grupo de trabajo. En ningún momento del

proceso se busca identificar si el candidato se acoplaría de forma positiva a la cultura

organizacional de la compañía.

En algunos casos, cuando la cantidad de aspirantes es muy grande, se hacen assessment

grupales en los cuales los candidatos deben mostrar sus habilidades para trabajar en equipo y su

Page 49: La importancia de los procesos de entrada en la retención

49

capacidad de resolver casos prácticos, además, durante este assessment se cubre la entrevista

encargada del área de recursos humanos.

Por último, tras la elección del candidato idóneo para suplir la vacante, decisión que

siempre toma el que sería su jefe directo, se empieza el proceso de contratación. Durante este

proceso se le hace una propuesta a la persona escogida, a través de una carta oferta, en la cual se

especifica todas las condiciones del trabajo que se está ofreciendo, incluyendo funciones,

beneficios económicos y no económicos, jefe directo, entre otros. Es ahí donde la persona

seleccionada hace una negociación, en caso de que no esté de acuerdo con alguna condición del

cargo, negociación que se escala con el jefe directo y la líder de recursos humanos, para validar

si se le puede hacer una contraoferta al candidato. Si la persona acepta, debe proveer una serie de

documentos requeridos por la empresa para formalizar su contratación y tras la firma del contrato

se dan por terminados los procesos de entrada del candidato, que pasa a ser empleado de la

compañía.

6.1.1.2 KOBA

KOBA Colombia S.A.S. es una empresa fundada en el año 2009 y que tiene por objeto

social la comercialización de productos de consumo diario, a través de las tiendas D1. La

empresa, la cual fue la primera tienda comercializadora de productos de bajo costo en el país, fue

adquirida por el grupo Valorem en el año 2015, y en la actualidad emplea a más de 6000

personas, entre personal administrativo, empleados en los puntos y en las bodegas de la

compañía, y cuenta con más de 600 tiendas en 9 departamentos del país.

Page 50: La importancia de los procesos de entrada en la retención

50

KOBA es una empresa muy joven que está experimentando un crecimiento muy

importante y continuo en todos los ámbitos y áreas de la misma. Como tal, es una empresa cuyos

procesos son recientes, que presencian constantes cambios y mejoras en sus bases con el fin de

mejorar los informes, datos y resultados. Esta aclaración es importante para mencionar que los

procesos de Recursos Humanos dentro de la empresa también experimentan este tipo de

cambios, que probablemente sus procesos son sencillos, pero que sencillez no significa tampoco

que los procesos se tomen a la ligera y que los objetivos que se buscan se cumplan a medio

camino.

A diferencia del resto de empresas tradicionales y consolidados en los diferentes

mercados y sectores colombianos, KOBA es una empresa joven y muy grande, en constante

crecimiento como mencionado anteriormente. Esto significa que, en una empresa como estas,

muchos de los cargos que se necesitan no existen en el momento, sino que detecta la necesidad

del mismo, de un nuevo puesto de trabajo sin que necesariamente existiese previamente un

despido, un reemplazo o un ascenso. La definición de perfil en KOBA está a cargo del área de

Gestión Humana en conjunto con un grupo interdisciplinario, quienes identifican esta necesidad

y, posteriormente, se procede a definir el cargo como tal con requisitos y características tales

como salario, estudios, experiencia laboral, conocimiento, habilidades, manejo de herramientas,

idiomas, entre otras.

Después de definir el perfil se empieza a buscar a los candidatos adecuados para el

proceso de acuerdo con su hoja de vida. Internamente, existen procesos de reclutamiento que son

el primer recurso al buscar personas para un nuevo cargo disponible. Entonces, en primera

instancia, las vacantes se comunican por medio de convocatorias internas, las cuales están a

cargo de los líderes del proceso. En caso de empezar a buscar a una persona externa a la

Page 51: La importancia de los procesos de entrada en la retención

51

empresa, se utilizan diversos medios como páginas de internet de bolsas de empleo, redes

sociales especializadas con LinkedIn, comunicación y convenios con universidades, y voz a voz.

Las ofertas que se publican contienen la información técnica del perfil necesitado, las actividades

del cargo y algunos beneficios que ofrece la empresa a sus empleados,

Los candidatos preseleccionados son llamados por la empresa para presentar unas

pruebas y entrevistas. Según Carolina Martínez, Coordinadora de Gestión Humana, el proceso en

KOBA es simple y puede tardar un día si sienten que han encontrado al candidato adecuado para

el trabajo (2018). El proceso consiste en pruebas de conocimiento y de personalidad y valores,

una entrevista con recursos humanos y otra con el jefe directo. Las pruebas de personalidad y

valores, y la entrevista con recursos humanos están dirigidas a analizar si hay un match entre los

valores y la cultura de la empresa con los principios y personalidad del candidato. La entrevista

con el jefe directo es muy importante para identificar las habilidades técnicas específicas que el

jefe considera necesarias y pertinentes que tenga el candidato para desarrollarse en el cargo y en

la empresa, y para saber si hay comunicación y acople debido entre el jefe y potencial empleado.

KOBA terceriza su proceso de reclutamiento y parte del proceso de selección en las

ocasiones en que lo amerite. Normalmente, esto significa que tercerizan cuando el cargo que está

buscando es de importancia alta, que va a tener poder de dirección y toma de decisiones

importantes, que va a manejar información importante y, en algunos casos, confidencial. En la

actualidad, se recurre a la headhunter Hays para estos procesos tercerizados en los que se

considera que la experiencia y especialización de la empresa en el tema de talento humano son

necesarios para llevar a cabo un proceso efectivo y con la agilidad propia de una empresa cuyo

trabajo es ese para llenar el cupo en el menor tiempo posible.

Page 52: La importancia de los procesos de entrada en la retención

52

6.1.2 Empresas Formales

Dentro de esta categoría se encuentran las empresas con muchos empleados,

generalmente multinacionales, con altos niveles de burocratización, y procesos altamente

estandarizados y poco susceptibles a cambios.

Para mapear los procesos de entrada de este tipo de empresas se escogieron dos empresas

de dos sectores que se caracterizan por sus altos niveles de normalización, el sector financiero y

el industrial. Las empresas escogidas fueron el Banco español BBVA y la empresa colombiana

Alpina productos alimenticios S.A.

6.1.2.1 Banco BBVA

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, más conocido como BBVA, es una entidad

financiera fundada en 1857 en Bilbao, España. La empresa llego a Colombia en 1996 cuando

compro el 40% del capital accionario del banco ganadero, banco que luego sería adquirido en su

totalidad por BBVA. Actualmente el banco tiene presencia en 30 países, tiene más de 73

millones de clientes y es empleador de 131 mil empleados aproximadamente.

La descripción de cargos dentro de la compañía es muy metódica y esta estandarizada a

través de todas las oficinas del banco alrededor del mundo. El proceso para crear perfiles nuevos

está a cargo del área que solicita el nuevo empleado, liderada por la persona que va a ser las

veces de jefe directo, y una vez el perfil esta creado, el área de desarrollo organizacional se

encargó de documentar y archivar la información. En la actualidad no es muy frecuente que se

Page 53: La importancia de los procesos de entrada en la retención

53

hagan descripciones de cargo dentro de la compañía, pues la mayoría de los cargos ya tienen un

perfil definido, en el cual no solo se estipulan las funciones del cargo, sino que también se

establecen las habilidades y requisitos que debe cumplir la persona que quiera aspirar a dicho

cargo, además de la remuneración, la cual se establece haciendo una comparación con el

mercado externo, y con la remuneración que reciben los que podrían ser los pares de dicho

trabajador dentro de la organización.

En cuanto a la tercerización de procesos, el banco tiene dos tipos de empleados:

temporales y de planta. Los temporales, que en su mayoría son los asesores integrales de

servicios (AIS) que trabajan en las oficinas del banco, y van a cubrir ausencias, son reclutados y

contratados por una empresa externa, pero el proceso de selección de estos se lleva a cabo dentro

de la compañía. Para Laura Pinzón, gestora junior de recursos humanos del BBVA: “Los

beneficios que la empresa percibe al tercerizar el proceso son eficiencias en tiempo y reducción

de costos, debido a que los temporales principalmente se encargan de cubrir ausencias en la red

comercial y temas operativos circunstanciales en la parte administrativa de modo que no es

necesario estar contratando por un tiempo fijo. Adicionalmente en cuanto el reclutamiento el

grupo de selección se puede enfocar en reclutar las personas que van a ser contratadas

directamente con el banco” (2018).

Para el reclutamiento no tercerizado, se busca primero candidatos al interior de la

compañía, que estén contratados directamente por el banco y su contrato tenga un término

indefinido. La comunicación de las vacantes nuevas al interior de la compañía se hace a través

de tres canales: el primero es el portal apúntate, un sitio web dentro de la intranet de la compañía

en donde los empleados pueden encontrar todas las vacantes que hay en el banco y en donde se

debe inscribir para aplicar a alguna de estas vacantes.

Page 54: La importancia de los procesos de entrada en la retención

54

Adicionalmente, el equipo de recursos humanos envía un correo todos los martes y

viernes a los empleados directos del banco con la información de nuevas vacantes disponibles

para que los trabajadores pueden entrar al portal apúntate y hacer su inscripción a la vacante de

su interés. Por último, los encargados de reclutamiento utilizan todas las pantallas que se

encuentran al interior de las instalaciones para hacer publicidad de dichas vacantes en diferentes

momentos de la semana. La información que se publica en estos canales incluye el perfil que se

está buscando y al momento de buscar el cargo por el portal, este siempre tiene adjunto su

manual de funciones.

En cuanto al reclutamiento externo, si no es tercerizado, se utilizan páginas de búsqueda

de empleo como LinkedIn y el empleo, y se hace la publicación de vacantes en la página web de

la compañía. La información publicada generalmente incluye una breve descripción del cargo,

las responsabilidades del cargo, habilidades y requisitos del aspirante y en algunos casos un

rango salarial.

Cuando la etapa de reclutamiento termina, la empresa aplica unas pruebas psicotécnicas a

los candidatos, y basándose en los resultados de dichas pruebas, crea un ranking. De este ranking

se escogen a los primeros 3 candidatos para que sigan en el proceso, y se le entregan los perfiles,

hojas de vida y resultados de las pruebas al jefe directo, o la persona que solicitó el cargo, para

que esté entreviste a cada uno de los aspirantes. En algunos casos el jefe puede pedirle al área de

recursos humanos que haga una entrevista a la terna final para tener un punto de vista adicional a

la hora de seleccionar a un candidato para cubrir el cargo. Aunque una entrevista con el área de

recursos humanos no es un requisito, ni se aplica generalmente, Pinzón afirma que estas

entrevistas se deberían hacer con más frecuencias pues: “Para nosotros es muy importante que

las personas que apliquen a un cargo en BBVA compartan los valores de la compañía, y en las

Page 55: La importancia de los procesos de entrada en la retención

55

entrevistas que hacemos a los candidatos siempre nos enfocamos mucho en identificar si el

candidato se acopla a los valores corporativos o no” (2018).

Tras realizar las entrevistas, y con toda la información recopilada durante el proceso, el

jefe toma la decisión de a quien se va a contratar, y pasa esta información a recursos humanos

para que el área se comunique con el candidato seleccionado y le haga una oferta oficial de

trabajo. Si la persona seleccionada decide hacer una contraoferta, es decir, pide mejores

condiciones salariales, la nueva propuesta se entrega al bussines partner del área que está

contratando, y es este el que se encarga de aprobar dicha mejora. La empresa no acepta

contraofertas en materia de beneficios no económicos, ya que el paquete de beneficios ya está

definido para todos los cargos y no se puede modificar.

Una vez aceptada la oferta de trabajo, el equipo de recursos humanos pasa la información

al área de contratación, para que esta se encarga de realizar los trámites necesarios para

formalizar la contratación, y de esta forma finaliza el proceso de entrada del nuevo empleado de

la compañía.

6.1.2.2 Alpina

Alpina productos alimenticios S.A es una empresa colombiana, fundada en 1945 en

Sopo, que tiene como objeto social la producción y distribución de alimentos, en su mayoría

derivados lácteos. La empresa tiene presencia en Colombia, Ecuador, Estados Unidos y

Venezuela y emplea a más de 6000 personas.

En Alpina tienen un concepto muy importante y presente en toda la compañía que son los

principios guía. Este concepto engloba todo lo que es Alpina como empresa, sus principios

Page 56: La importancia de los procesos de entrada en la retención

56

fundamentales o los pilares que los definen como compañía, aquella característica única y

esencial que la diferencia de las demás empresas, sean incluso del mismo sector o competencia

de la misma. Este concepto hace a Alpina lo que es, define su cultura y, como tal, es un punto

importante de referencia, de comparación y de evaluación como criterio para tomar diferentes

decisiones laborales, de negocios y, muy importante, de quien entra a Alpina a representar los

mismos principios guía como empresa y como persona.

Se entrevistó a Katerin Rivera, Analista de Selección y Desarrollo del área de Talento

Humano de Alpina, y se le preguntó acerca del proceso de entrada en la empresa. El proceso de

entrada en Alpina comienza con la definición del perfil de la vacante o vacantes existentes para

buscar a la persona adecuada. La definición técnica del perfil ya la tiene estipulada Alpina y a

esta se le añaden aspectos importantes como los principios guía, el nombre de la empresa y

aspectos a los cuales se van a enfrentar en ese cargo, para publicar su oferta laboral.

Entonces este proceso es uno muy breve ya que los perfiles vienen definidos tiempo atrás

y lo que se necesitaría es una revisión de los mismos para confirmar que lo que van a buscar esté

alineado con lo que la empresa necesita en el momento y no lo que necesitaba al momento de

definir el perfil, en caso de que este haya cambiado. En cuanto a tercerización, Katerin afirmó

que se trata de no hacer puesto que una headhunter "no entiende las especificaciones de lo que

pide la empresa en temas de la esencia de la persona", aclara que sí se hace, pero es muy rara la

ocasión y recientemente no se ha hecho ningún proceso tercerizado.

Posterior a la decisión del perfil, se buscan y comparan diferentes hojas de vida que

reúnan los requisitos estipulados en el mismo. Entonces que tenga la experiencia adecuada o

recomendada ya sea en años laborales o experiencia en el área a la cual se está aplicando, es

decir, que haya trabajado en el área de finanzas, de mercadeo, de compras, de operaciones, de

Page 57: La importancia de los procesos de entrada en la retención

57

alguna empresa; que haya estudiado algunas carreras específicas y sus afines, probablemente en

alguna institución o instituciones preferidas y que tenga habilidades específicas que pueda

demostrar a través de algún ejemplo en fases posteriores del proceso de entrada.

Se llama a los candidatos con las hojas de vida aprobadas para invitarlos a la próxima

etapa que es un assessment. En este punto Katerin hace una aclaración importante y es que la

llamada, que puede, incluso, no considerarse regularmente una etapa del proceso general, en

Alpina la utilizan para analizar y aprender sobre la persona. Aspectos del candidato en una

llamada son tomados en cuenta para empezar a hacer un perfil del candidato que se ajuste a la

cultura y a los principios guía de la empresa.

Las personas que quedan preseleccionadas pasan a el assessment, "que es la prueba real

mediante la cual, a través de diferentes actividades, comprobamos si las personas tienen ciertas

actividades" (Katerin, 2018). Sin embargo, aclara que en cuatro horas es muy difícil conocer a

una persona, pero todas las actividades van dirigidas a conocer lo mayor posible sobre la misma.

Son momentos de alta presión en los cuales la persona en algún momento saca a relucir

habilidades que tiene para manejar diferentes situaciones e, incluso, en alguna medida muestra

aspectos de la personalidad de la persona en situaciones de presión y confianza. El proceso

continúa con entrevistas individuales a los candidatos con recursos humanos, con el jefe directo

y, posiblemente, con otra persona más, de los cuales no se tiene información específica pero sí se

sabe que el proceso de entrada completo tiene los mismos objetivos generales que se han venido

explicando.

La experiencia del proceso, así como la misma inducción al momento de entrar en la

empresa, son medios que usa Alpina para hacer que los candidatos también tengan un

aprendizaje importante sobre la empresa. Un aprendizaje sobre la cultura de la empresa, sobre los

Page 58: La importancia de los procesos de entrada en la retención

58

principios y valores por los que se rigen, sobre las cualidades de la personalidad de los alpinistas

actuales. Factores de la empresa que para Alpina es muy importante que entiendan para beneficio

de ambos, la empresa recibe personas que se pueden acoplar a la cultura y los empleados

entrarían a una empresa en donde disfruten de la cultura y ambiente laboral haciéndolos más

felices y efectivos al mismo tiempo.

El jefe directo tiene un rol protagonista durante todo el proceso de selección. Es la

persona que más debería tener un mayor interés en el proceso ya que el candidato escogido va a

quedar bajo su mando, y en Alpina quieren estar seguros de que este interés se demuestra a

través de la participación directa del mismo en las diferentes etapas del proceso.

Enfatiza en varias preguntas que Alpina le apuesta a su talento interno, aquellas personas

que ya entraron en la empresa la conocen y llevan tiempo considerable en la misma, confiando,

así, en el proceso de selección que tuvieron en su momento, en las habilidades que vieron en su

talento y siendo eficientes al no tener que evaluar de nuevo el fit cultural entre la empresa y el

aspirante. Por lo cual, el foco de reclutamiento en la empresa es principalmente interno y el

talento nuevo que llega a través de procesos externos, son primordialmente, practicantes que son

la adquisición y renovación de talento el cual se espera cultivar y desarrollar dentro de la

empresa. Entonces, cuando hay un puesto disponible, el jefe directo de este cargo se comunica

con Selección y Desarrollo para abrir la vacante y comunicarla internamente.

Por otro lado, Katerin afirma que, en sus procesos de entrada, Alpina procura no

mencionar salarios, beneficios, auxilios de la empresa y otro tipo de incentivos en sus assessment

y entrevistas porque no quieren que este tipo de información haga que sus aspirantes se muevan

por el dinero o por los beneficios, sino por el hecho de trabajar en Alpina y en un cargo que se

adecúa a sus habilidades y preferencias.

Page 59: La importancia de los procesos de entrada en la retención

59

Gran parte del talento de Alpina es de la generación millennial, sus "alpinistas", como

denominan en Alpina a sus trabajadores. Katerin afirma que el tema de reclutamiento de gente

joven es uno que tiene mucha importancia, sienten que las habilidades y capacidades de las

personas de esta generación. Creen que el potencial de los jóvenes puede aportar mucho dentro

de la empresa puesto que tienen las herramientas nuevas y los conocimientos frescos de la

universidad, y sean capaces de empoderarse de los proyectos de la empresa y tener la

determinación de sacarlos adelante.

1.1.1 Head-Hunters

6.1.2.3 Hays

Hays es una consultora de recursos humanos, fundada en 1968 en Londres, especializada

en hacer procesos de selección para cargos intermedios y gerenciales a diferentes empresas. En

la actualidad la compañía cuenta con más de 250 oficinas en 33 países, entre las que se encuentra

su oficina en Bogotá, la cual se abrió en el año 2011.

Para Hays, como para el resto de headhunters, en raras ocasiones el proceso comienza en

la definición de perfiles, que normalmente es el primer paso, para cualquier empresa ajena a este

sector especializado en reclutamiento y consultoría en RRHH. Normalmente, el perfil técnico de

un cargo lo desarrolla quien está en el cargo mismo y actualiza lo que denominan como job

description periódicamente. Esta descripción está revisada y avalada por quien sería el jefe

directo del cargo y por RRHH. Este formato es el que usa Hays para empezar a buscar a la

persona ideal para el cargo que la empresa necesita suplir en el momento. No obstante, cuando la

Page 60: La importancia de los procesos de entrada en la retención

60

empresa que requiere el servicio es pequeña o mediana y sus procesos de recursos humanos son

poco estandarizados y formales, las headhunters toman un rol en la definición del perfil.

Después de esto, la tarea de Hays es buscar en sus bases de datos a los candidatos con

perfiles afines al cargo que se busca llenar. Después, el proceso de selección se divide en dos

fases importantes: una en Hays y la otra con la empresa contratante directamente. En Hays se le

realiza una entrevista con sus especialistas. Los que pasen este filtro pasan a la fase siguiente,

que se divide, a su vez, en tres actividades. Estas son: una entrevista con RRHH, una entrevista

con el jefe directo o hiring manager, y, por último, una entrevista con el gerente general o un

assessment.

Ahora, ¿por qué las empresas optan por pagar por los servicios de una headhunter en vez

de hacer el proceso ellos mismos y no pagar por este? Natalia Quintero es una analista y

reclutadora de Hays para las áreas de mercadeo y comercial, quien afirma que en la mayoría de

los casos, el principal beneficio que perciben las empresas es el tiempo por dos motivos: el

primero es que cuando requieren del servicio, generalmente, se debe a una emergencia, a una

vacante inesperada que deben suplir en el menor tiempo posible; el segundo es que, al salirse de

los planes de la empresa, se modificaría drásticamente el calendario del área de RRHH como

para que se dediquen enteramente a la tarea de buscar a alguien nuevo y dejar el resto de sus

responsabilidades de lado, atrasándose y acumulando trabajo (Quintero, 2018).

Por consiguiente, el acudir a una headhunter es, en algunos casos, la mejor opción por la

relación costo-beneficio teniendo en cuenta factores como el tiempo y los recursos destinados.

Ser empresas especializadas en estos asuntos, además de tener las mejores y más grandes bases

de datos para aumentar la probabilidad de encontrar al mejor candidato para un cargo específico

en una empresa determinada, son los factores que agregan valor al trabajo de estas compañías.

Page 61: La importancia de los procesos de entrada en la retención

61

Es importante aclarar que, como expresa Natalia, cuando se contratan headhunters, los

cargos que se buscan suplir son de importancia relevante, con jerarquía y van a tener personas

bajo su responsabilidad. Son en su mayoría cargos directivos y gerenciales, por lo cual una

experiencia laboral y trayectoria académica destacadas e importantes son requisitos importantes.

Para cargos menores, lo que se usa son bolsas de empleo. No obstante, las empresas actualmente

están buscando personas entre 28 y 35 años, quienes generacionalmente están identificados como

millennials, para cargos gerenciales importantes como lo son KAM para el área comercial y

category managers para mercadeo.

Page 62: La importancia de los procesos de entrada en la retención

62

7. ¿Cómo se relacionan los intereses de los millennials y las empresas hoy?

Teniendo claro lo que los jóvenes están buscando en las empresas hoy en día, y con base

en el procesos mapeados en el capitulo anterior, se pueden observar tres temas comunes que

podrían ser trascendentales a la hora de crear o transformar los procesos de entrada ya existentes,

para mejorar la experiencia laboral de los millennials desde el momento en el que tienen un

primer contacto con la compañía y lograr que los candidatos escogidos se mantengan dentro de

la compañía de mediano a largo plazo. Estos tres temas son: la relación entre los trabajadores y

la cultura y valores arraigados a la empresa, la claridad y la capacidad de ser concisos a través de

los procesos y la relevancia de las habilidades blandas, las habilidades duras y las características

personales dentro de los procesos.

7.1 Relación entre el talento humano y la cultura

Como se estableció con los resultados de la encuesta practicada a estudiantes y recién egresados,

aunque la remuneración económica es importante a la hora de aceptar un trabajo, existen factores

que son igualmente, o incluso más importantes que el salario a la hora de tomar estas decisiones,

como lo son la reputación de la compañía, las oportunidades de crecimiento dentro de la misma,

los retos que ofrece el trabajo, la importancia que se le da al trabajador como se humano, entre

otros (ver anexo 1). Asimismo, en la encuesta también se estableció que el 67% de los

encuestados considera que el proceso de selección es relevante cuando se va a tomar la decisión

de ingresar a una compañía.

Page 63: La importancia de los procesos de entrada en la retención

63

Adicionalmente, los resultados del ejercicio mostraron que los jóvenes prefieren los

procesos de selección sencillos y cortos, en donde sea claro lo que la empresa esta buscando en

los candidatos, y las condiciones del cargo que el candidato desempeñaría dentro de la compañía,

en el caso de ser contratado.

Ahora, la pregunta que surge es ¿qué están haciendo las empresas en Colombia para

adaptar los procesos de entrada existentes a los intereses y necesidades que manifiestan los

millennials? Según la entrevista hecha a Katerin Rivera, analista de selección y reclutamiento de

Alpina, para la empresa es vital que los aspirantes a un cargo se acoplen a la cultura de la

empresa y promuevan los principios guía de la compañía, es por esto que a través de las

diferentes interacciones que tienen con los aspirantes, a través de los procesos de reclutamiento y

selección, siempre buscan identificar esas sellos de personalidad de los candidatos que, en

concepto del analista, muestran que el aspirante hace fit con la cultura organizacional de alpina.

Algo similar sucede en el banco BBVA, en donde según la gestora junior, Laura Pinzón, siempre

se busca que los valores de los candidatos sean similares a los valores corporativos del banco,

pues es vital que todo trabajador de la entidad financiera cumpla sus funciones bajo la filosofía

de la organización.

En contraparte, podemos observar como en empresas más jóvenes, que llevan mucho

menos tiempo constituidas y en donde los procesos de entrada no están estandarizados, como

Rappi, aunque se habla de la importancia de que haya un match entre los aspirantes a un cargo y

la cultura organizacional de la empresa, lo cierto es que dentro de los procesos de entrada de

estas dos compañías los esfuerzos que se hacen para verificar que realmente los candidatos se

acoplen a la filosofía y compartan los valores de la organización son escasos.

Page 64: La importancia de los procesos de entrada en la retención

64

Aunque en un caso, el de las empresas estructuradas y ya constituidas, la relación entre

trabajador y cultura es central a la hora de seleccionar un candidato, y en el otro, es reconocida la

importancia de este tema pero no se le da realmente una relevancia significativa, lo cierto es que

revisando los procesos de las 3 empresas mencionadas anteriormente, se puede observar que en

ninguno de los casos existe una sección o un procedimiento que realmente este enfocado en

identificar si existe un match entre la cultura organizacional y los aspirantes a trabajar dentro de

estas empresas, aunque cabe resaltar que alpina y BBVA están mucho más cerca de llegar a esta

reingeniería de sus procesos, y si hacen esfuerzos dentro de sus procesos para intentar identificar

esta conexión.

Solo una empresa, de las 4 entrevistadas, tiene dentro de sus procesos de selección una

etapa dedicada a entender la personalidad de los candidatos, y como esta se relacionaría con la

cultura organizacional. El grupo KOBA, a través de un test en el que enfrente a los aspirantes

con diferentes situaciones laborales, y le opciones de decisión a los aspirantes, intenta identificar

con claridad lo que Carolina Martínez, como la adaptabilidad de los candidatos a la empresa, que

no es más que el grado hasta el cual un prospecto se acopla a los valores y la filosofía de la

empresa.

7.2 Habilidades duras, blandas y personalidad

Las empresas están buscando diferentes características en los candidatos en la actualidad.

Inicialmente, las empresas buscaban los conocimientos adecuados y las habilidades técnicas

propias para desarrollar su trabajo lo mejor posible. Esto es lo que se denomina como habilidades

duras y las empresas las identifican y evalúan en base a pruebas técnicas destinadas a saber si el

Page 65: La importancia de los procesos de entrada en la retención

65

candidato es capaz de realizar el trabajo que un cargo disponible al cual se está aplicando. Las

empresas evalúan los aspectos del conocimiento adquirido en la universidad útiles y efectivos en

el sector o industria en la cual se quiera trabajar, también se evalúan los diferentes modelos

aprendidos, las herramientas tecnológicas que saben utilizar y con qué experticia las saben usar.

Por otro lado, buscan también las habilidades blandas o soft skills como se denominan en

inglés. Estas son habilidades que sirven para desempeñarse adecuadamente en el mundo

profesional, facilitan el trabajo y la comunicación entre los miembros de un grupo. Son

habilidades que ya están identificadas y se buscan al momento de analizar y evaluar a un

candidato. no es conocimiento técnico o aprendido en una institución de educación durante el

proceso formal de aprendizaje.

Muchas veces se identifican como rasgos de la persona misma, pero son rasgos que bien

se pueden aprender o mejorar. En este caso, las empresas buscan candidatos con ambos tipos de

habilidades puesto que las primeras hacen que el trabajo se haga bien y las segundas permiten

que el trabajo para llegar a los resultados se comunique efectivamente, que los mismos

resultados se comuniquen efectivamente a través de presentaciones o reuniones, que no sea solo

obtener la información, sino saber cómo utilizarla y saber hacer que a quiénes les interesa los

resultados los entiendan y sientan confianza de los mismos.

En la actualidad, hay un tercer aspecto que algunas empresas ya buscan y las otras

deberían buscar en sus candidatos y es un match entre la personalidad de la persona y la cultura

dentro de la organización. Esta característica es diferente a las habilidades duras y blandas y es

que la personalidad no es una habilidad. Una habilidad es la capacidad de una persona de hacer

una tarea específica, por lo tanto, las habilidades pueden ser aprendidas, independientemente del

Page 66: La importancia de los procesos de entrada en la retención

66

nivel de dificultad y las capacidades intelectuales individuales de la persona, se demore menos o

más que otros, puede aprender la misma habilidad.

La personalidad, en cambio, no se aprende. La personalidad es inherente a la persona

misma y se va adquiriendo con el tiempo a través de la crianza en casa, de la educación y de la

interacción de la persona con su entorno. La personalidad es lo que hace a cada persona única

como la cultura es lo que hace que dos empresas competidoras sean diferentes. Sin embargo,

características de la personalidad pueden ser compatibles con características de la cultura. Esta

compatibilidad es beneficiosa para ambas partes puesto que para el trabajador el ambiente

laboral es el propicio para desarrollarse de la mejor manera y estar feliz, y para la empresa

significa que el trabajador va a trabajar efectivamente y dar resultados.

Page 67: La importancia de los procesos de entrada en la retención

67

8. Conclusiones y recomendaciones

8.1 Conclusiones

Tras completar esta investigación, en la cual se logró identificar aquellos factores

relevantes para los millennials a la hora de escoger el lugar en el cual se quieren desarrollar

como profesiones, y también se describieron los procesos de entrada actuales en Colombia,

haciendo énfasis en aquellos aspectos cruciales para las organizaciones a la hora de seleccionar a

sus candidatos en un mercado laboral repleto de talento joven, y teniendo en cuenta los

resultados que se han obtenido al relacionar intereses y necesidad de las partes, se puede

concluir que:

Existe un cambio comportamental y de pensamiento en las nuevas generaciones en lo que

respecta al mundo laboral y a la relación entre empleado y empresa, sin embargo, es muy

poco lo que están haciendo las empresas en Colombia para que esta relación sea la

adecuada desde el momento de su creación, es decir, desde que se inician los procesos de

entrada a la compañía, lo cual esta afectando la capacidad de las organizaciones de elegir

a los candidatos de manera adecuada, y a su vez aumentando los índices de rotación de

jóvenes en las empresas.

La forma en la que se selecciona a los candidatos jóvenes es relevante para los mismos a

la hora de aceptar trabajar dentro de una organización. Esto lo confirma los resultados de

la encuesta realizada a estudiantes y recién egresados, en la cual el 67% de los

Page 68: La importancia de los procesos de entrada en la retención

68

encuestados afirmo que ha tenido en cuenta este proceso a la hora de aceptar o rechazar

un trabajo.

Los millennials consideran que los procesos de selección deben ser sencillos y, en la

medida de lo posible, cortos. Los procesos largos los desmotivan pues quitan mucho

tiempo y quitan el foco de lo que realmente esta buscando la empresa en sus candidatos.

Los factores del proceso de selección que más atraen a los millennials, y los motivan para

trabajar dentro de una empresa, son la amabilidad de las personas responsables del

proceso, y que estos se preocupen no solo por entenderlos como profesionales, es decir,

identificar habilidades tanto duras como blandas, sino que también se preocupen por

conocerlos a un nivel personal, pues esto crea un vinculo de confianza entre ellos y la

organización, y los convence de que van a ser importantes dentro de la compañía y van a

poder hacerla la diferencia dentro de la misma.

8.2 Recomendaciones

Con base en la investigación previa, y las conclusiones ya identificadas en la sección

anterior, la recomendación principal para las empresas es instaurar las siguientes practicas dentro

de sus procesos, con el fin de poder mejorar los procesos de entrada de las compañías, y asegurar

que las personas seleccionadas sean productivas al interior de la compañía y puedan desarrollar

habilidades dentro de la misma que ayuden a la empresa a conseguir los objetivos que se trace

periódicamente.

Page 69: La importancia de los procesos de entrada en la retención

69

1. Especificar dentro de los procesos de reclutamiento las oportunidades de

crecimiento que podría tener la persona que aspire al cargo dentro de la compañía,

pues este factor es considerado uno, sino el mas importante para un millennial a la

hora de aplicar a una vacante dentro de una compañía o de aceptar una oferta de

trabajo.

2. Presentar las vacantes como un reto. Los millennials se caracterizan por estar en

una búsqueda constante de soluciones nuevas a los problemas que se les presentan

en el día a día, y presentar un trabajo como un reto en el cual los candidatos van a

tener que usar sus habilidades innovadoras y creativas para resolver problemas

aumentaría el interés de los jóvenes por dicha vacante y atraería a mejores

candidatos.

3. Ser claros a la hora de hacer una oferta de trabajo. Para las nuevas generaciones es

muy importante saber que rol van a desempeñar dentro de las compañías, esto

incluye no solo la descripción de funciones, sino también los derechos y

beneficios que se van a tener dentro de la compañía, la relevancia del cargo, las

posibilidades de crecimiento, los proyectos asignados, entre otros, pues si en el

proceso de contratación se le ofrecen al candidato escogido ciertas condiciones y

estas no se cumplen, el candidato se va a decepcionar no solo por que esperaba

otras condiciones sino por que la empresa no fue honesta a la hora de hacer la

oferta laboral y lo más probable es que se desmotive y se retire de la misma.

Page 70: La importancia de los procesos de entrada en la retención

70

4. Incluir dentro de los procesos de selección ya existentes dentro de las compañías

una sección dedicada a conocer a los candidatos como personas, no solo por que

esto es algo que los motiva a aceptar un trabajo, sino que conocer la personalidad

de los candidatos es vital a la hora de establecer si una persona se puede acoplar

de manera adecuada a la cultura de una compañía, lo cual es vital para elevar los

niveles de productividad de la misma.

5. En estos momentos una nueva generación de trabajadores, la generación

centennial, esta entrando al mundo laboral. Es importante que las empresas se

preocupen por entender a esta nueva generación, que entiendan sus

comportamientos, sus necesidades, sus gustos e intereses, y que logran adaptar de

forma efectiva, los procesos tanto de selección y reclutamiento, como de

retención al interior de las compañías, para así poder aumentar la productividad

de sus empleados, y mejorar las los índices de rotación de talento humano.

Page 71: La importancia de los procesos de entrada en la retención

71

9. Bibliografía

Behrens, W. (2009). Managing Millenials. Marketing Health Services, 29(1), 19 -21.

Bezos, C. (2017). 'Millennials’ Las reglas del juego para atraer y gestionar el talento de los

nuevos líderes. Harvard Deusto Business Review, [online] 270. Recuperado 16 de

Octubre de: https://www.harvard-deusto.com/millennials-las-reglas-del-juego-para-

atraer-y-gestionar-el-talento-de-los-nuevos-lideres.

Casado González, J. (2016). La gestión de los nuevos profesionales el "siete mágico" de los

"millennials." Harvard Deusto Business Review, [online] 258, pp.50-59. Recuperado

el 16 de octubre de 2017 de: https://www.harvard-deusto.com/la-gestion-de-los-

nuevos-profesionales-el-siete-magico-de-los-millennials.

Comstock, N. W. (2015). Soft skills. Salem Press Encyclopedia.

Dimock, M. (1 de marzo de 2018). Defining generations: Where Millennials end and post-

Millennials begin. Pew Research Center. Recuperado el 7 de Mayo de 2018 de:

http://www.pewresearch.org/fact-tank/2018/03/01/defining-generations-where-

millennials-end-and-post-millennials-begin/

Frankel, L. P. (2016). Employee Retention: Seven Common-Sense Ways to Keep Your Star

Millennials. Employment Relations Today (Wiley), 42(4), 49-56.

Gestionhumana (6 de diciembre de 2017). Estrategias de selección y atracción de talentos

para el 2018. Gestionhumana.com. Recuperado el 16 de marzo de 2017 de:

http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/S/strategy_day_seleccion_2

018/strategy_day_seleccion_2018.asp?VistaPrevia=1

Gestionhumana (24 de mayo de 2017). Millennials: Top 10 de las empresas en Colombia en

las que desean trabajar. Gestionhumana.com. Recuperado el 16 de marzo de 2018 de:

Page 72: La importancia de los procesos de entrada en la retención

72

http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/E/empresas_de_millennial/

empresas_de_millennial.asp?VistaPrevia=1

Golik, M. (2013). Las Expectativas de equilibrio entre vida laboral y vida privada y las

elecciones laborales de la nueva generación. Cuadernos De Administración

(01203592), 26(46), 107-133.

Gusdorf, M. (2008). Recruitment and Selection: Hiring the Right Person. Society for Human

Resources Management. Recuperado el 15 de mayo de 2018 de:

https://www.shrm.org/academicinitiatives/universities/TeachingResources/Documents

/Recruitment and Selection IM.pdf

Hays (24 de febrero de 2016). Tendencias de selección y atracción de talento para el 2016.

Gestionhumana.com. Recuperado el 16 de marzo de 2018 de:

http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/S/seleccion_2016/seleccion

_2016.asp?VistaPrevia=1

Huertas, M. (2017). ¿Cómo cautivar a los millennials? Gestionhumana.com. Recuperado el

17 de marzo de 2018 de:

http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/C/cautivando_millenials/ca

utivando_millenials.asp?VistaPrevia=1

Hulett, K. (2 de noviembre de 2006). They Are Here to Replace Us: Recruiting and Retaining

Millennials. Journal of Financial Planning, p. 17.

Joyce, C., & Barry, D. (28 de septiembre de 2016). 6 Recommendations for Successfully Hiring

(and Retaining) Millennial. Journal of Financial Planning. Recuperado el 05 de

abril de 2018 de: https://www.onefpa.org/journal/Pages/SEP16-6- Recommendations-

for-Successfully-Hiring-(and-Retaining)-Millennials.aspx

Page 73: La importancia de los procesos de entrada en la retención

73

Kupperschmidt, B. (2000). Multigeneration employees: Strategies for effective management.

Lippincott Williams & Wilkins.

Landa, H. (2016). Use technology to recruit & retain millennials. HR Specialist, 14(11), 7.

Lee, C. C., Mullins, K., & Young Sik, C. (2016). Factors Affecting Job Satisfaction and

Retention of Millennials. Allied Academies International Conference: Proceedings of

The Academy of Organizational Culture, Communications & Conflict (AOCCC), 21(2),

6-9.

Lindquist, T. (2008). Recruiting the Millenium Generation: The new CPA. Management, future

of the profession. The CPA Journal.

Martínez, C. (18 de mayo de 2018). Entrevista sobre procesos de reclutamiento y selección

de personal en Koba. [J. Méndez, Entrevistador].

Navós, O. (2015). NUEVAS GENERACIONES EN LAS EMPRESAS: ALGUNAS CLAVES

PARA SU GESTIÓN. Universidad del Bío – Bío.

Neira, A. (2017). Colombia se acerca a los 50 millones de habitantes. ELTIEMPO.COM

OECD (s.f.). Employment by job tenure intervals – average tenure. OECD.stat.

https://stats.oecd.org/Index.aspx?DatasetCode=TENURE_AVE

Pinzón, L. (9 de mayo de 2018). Entrevista sobre procesos de reclutamiento y selección de

personal en BBVA. [M.P. Pinzón, Entrevistadora]

Pew Research Center. (16 de marzo de 2018). Comparing Millennials To Other Generations.

Recuperado el 20 de Abril de 2018 de: http://www.pewresearch.org/interactives/how-

generations-compare/

Page 74: La importancia de los procesos de entrada en la retención

74

Quintero, N. (19 de mayo de 2018). Entrevista sobre como están reclutando y seleccionando

personal las consultoras de recursos humanos. [J. Méndez, Entrevistador].

Rivera, K. (15 de mayo de 2018). Entrevista sobre procesos de reclutamiento y selección de

personal en Alpina. [J. Méndez, Entrevistador].

Salamanca, D. (7 de mayo de 2018). Entrevista sobre procesos de reclutamiento y selección

de personal en Rappi. [M.P. Pinzón, Entrevistador].

Torrado, S. (2015). Empresas para los jóvenes. Latin Trade (Spanish). Recuperado el 15 de

marzo de 2018 de: http://latintrade.com/es/the-young-and-the-workplace/

Page 75: La importancia de los procesos de entrada en la retención

75

10. Anexos

Anexo 1: Resultados de la encuesta a estudiantes

1. Correo electrónico

Date ID E-mail

6/04/2018 18350592 [email protected]

6/04/2018 18336538 [email protected]

5/04/2018 18311863 [email protected]

5/04/2018 18301389 [email protected]

5/04/2018 18301012 [email protected]

4/04/2018 18274370 [email protected]

3/04/2018 18245523 [email protected]

2/04/2018 18239798 [email protected]

2/04/2018 18238371 [email protected]

2/04/2018 18236811 [email protected]

2/04/2018 18235440 [email protected]

2/04/2018 18235401 [email protected]

2/04/2018 18233909 [email protected]

2/04/2018 18233693 [email protected]

2/04/2018 18233386 [email protected]

2/04/2018 18232883 [email protected]

2/04/2018 18232271 [email protected]

2/04/2018 18231119 [email protected]

2/04/2018 18230657 [email protected]

2/04/2018 18230397 [email protected]

2/04/2018 18230248 [email protected]

2/04/2018 18230176 [email protected]

2/04/2018 18229811 [email protected]

2/04/2018 18229759 [email protected]

2/04/2018 18229254 [email protected]

2/04/2018 18229166 [email protected]

2/04/2018 18229115 [email protected]

2/04/2018 18229052 [email protected]

2/04/2018 18228864 [email protected]

2/04/2018 18228844 [email protected]

2/04/2018 18228490 [email protected]

2/04/2018 18227904 [email protected]

2/04/2018 18227794 [email protected]

2/04/2018 18227084 [email protected]

2/04/2018 18226734 [email protected]

2/04/2018 18226729 [email protected]

Page 76: La importancia de los procesos de entrada en la retención

76

2/04/2018 18226684 [email protected]

2/04/2018 18226657 [email protected]

2/04/2018 18226274 [email protected]

2/04/2018 18226163 [email protected]

2/04/2018 18226117 [email protected]

2/04/2018 18226119 [email protected]

2/04/2018 18226012 [email protected]

2/04/2018 18224869 [email protected]

1/04/2018 18223780 [email protected]

1/04/2018 18221810 [email protected]

1/04/2018 18221802 [email protected]

1/04/2018 18221583 [email protected]

1/04/2018 18219350 [email protected]

1/04/2018 18217486 [email protected]

1/04/2018 18217373 [email protected]

1/04/2018 18217014 [email protected]

1/04/2018 18216909 [email protected]

31/03/2018 18210899 [email protected]

31/03/2018 18209802 [email protected]

31/03/2018 18209736 [email protected]

31/03/2018 18209600 [email protected]

31/03/2018 18209578 [email protected]

31/03/2018 18208321 [email protected]

31/03/2018 18207135 [email protected]

31/03/2018 18207068 [email protected]

31/03/2018 18207058 [email protected]

31/03/2018 18206881 [email protected]

31/03/2018 18206871 [email protected]

31/03/2018 18206833 [email protected]

31/03/2018 18206801 [email protected]

31/03/2018 18206730 [email protected]

31/03/2018 18206729 [email protected]

31/03/2018 18206604 [email protected]

31/03/2018 18206589 [email protected]

31/03/2018 18206574 [email protected]

31/03/2018 18206554 [email protected]

31/03/2018 18206525 [email protected]

31/03/2018 18206473 [email protected]

31/03/2018 18206448 [email protected]

31/03/2018 18206432 [email protected]

30/03/2018 18203335 [email protected]

30/03/2018 18203334 [email protected]

30/03/2018 18202930 [email protected]

Page 77: La importancia de los procesos de entrada en la retención

77

30/03/2018 18202253 [email protected]

30/03/2018 18199840 [email protected]

30/03/2018 18198432 [email protected]

30/03/2018 18194407 [email protected]

30/03/2018 18193958 [email protected]

30/03/2018 18193894 [email protected]

30/03/2018 18191592 [email protected]

29/03/2018 18190611 [email protected]

29/03/2018 18190589 [email protected]

29/03/2018 18190273 [email protected]

29/03/2018 18190064 [email protected]

29/03/2018 18190039 [email protected]

29/03/2018 18189975 [email protected]

29/03/2018 18189931 [email protected]

29/03/2018 18189872 [email protected]

29/03/2018 18189522 [email protected]

29/03/2018 18189251 [email protected]

29/03/2018 18188907 [email protected]

29/03/2018 18188799 [email protected]

29/03/2018 18188549 [email protected]

29/03/2018 18188411 [email protected]

29/03/2018 18187916 [email protected]

29/03/2018 18187568 [email protected]

29/03/2018 18187270 [email protected]

29/03/2018 18187108 [email protected]

29/03/2018 18187036 [email protected]

29/03/2018 18186988 [email protected]

29/03/2018 18186912 [email protected]

29/03/2018 18186910 [email protected]

29/03/2018 18186873 [email protected]

29/03/2018 18186836 [email protected]

29/03/2018 18186787 [email protected]

29/03/2018 18186701 [email protected]

29/03/2018 18186693 [email protected]

29/03/2018 18186580 [email protected]

29/03/2018 18186487 [email protected]

29/03/2018 18186262 [email protected]

29/03/2018 18186085 [email protected]

29/03/2018 18185997 [email protected]

29/03/2018 18185909 [email protected]

29/03/2018 18185736 [email protected]

29/03/2018 18185687 [email protected]

29/03/2018 18185639 [email protected]

Page 78: La importancia de los procesos de entrada en la retención

78

29/03/2018 18185670 [email protected]

29/03/2018 18185651 [email protected]

29/03/2018 18185634 [email protected]

29/03/2018 18185604 [email protected]

29/03/2018 18185597 [email protected]

29/03/2018 18185516 [email protected]

29/03/2018 18185506 [email protected]

29/03/2018 18185462 [email protected]

29/03/2018 18185310 [email protected]

2. Sexo

Answer Count Percent

Femenino 88 65,2%

Masculino 47 34,8%

Total 135 100,0%

3. Edad

Answer Count Percent

18 - 20 46 34,1%

21 - 23 76 56,3%

24 - 26 10 7,4%

27 - 33 2 1,5%

34 en adelante 1 0,7%

Total 135 100,0%

4. Estrato socioeconómico

Answer Count Percent

1 0 0,0%

2 0 0,0%

3 0 0,0%

4 15 11,1%

5 40 29,6%

6 80 59,3%

Total 135 100,0%

5. Nivel de educación

Answer Count Percent

Bachiller 48 35,8%

Pregrado 85 63,4%

Especialización 0 0,0%

Maestría 1 0,8%

Total 134 100,0%

Page 79: La importancia de los procesos de entrada en la retención

79

6. ¿En qué universidad estudia o tomó su pregrado?

Answer Count Percent

CESA 119 88,8%

Universidad de los Andes 9 6,7%

Universidad del Rosario 1 0,8%

Universidad Javeriana 2 1,5%

Universidad de la Sabana 0 0,0%

Otro 3 2,2%

Total 134 100,0%

Otros:

31/03/2018 18206589 Universidad del Pacífico

29/03/2018 18186873 Politécnico GranColombiano

29/03/2018 18186693 Taller cinco

7. ¿Qué carrera estudia actualmente o

estudió?

Answer Count Percent

Administración de empresas 123 91,8%

Ingeniería industrial 6 4,5%

Economía 3 2,2%

Negocios internacionales 0 0,0%

Otro 2 1,5%

Total 134 100,0%

Otros:

1/04/2018 18221583 Comunicación social

29/03/2018 18186693 Diseño interiores

8. ¿Qué factores tiene en cuenta para aplicar en alguna empresa? Puede marcar todas

las que sean necesarias.

Answer Count Percent

Horario flexible 45 9,3%

Salario 91 18,8%

Beneficios en salud 11 2,3%

Transporte 13 2,7%

Distancia hogar-trabajo 61 12,6%

Alimentación gratis o

subsidiada 8 1,7%

Retos profesionales 80 16,5%

Reputación de la empresa 83 17,1%

Oportunidades de

crecimiento 92 19,0%

Page 80: La importancia de los procesos de entrada en la retención

80

Otros 1 0,2%

Total 485 100,0%

Otros:

31/03/2018 18206604

Generación de impacto, responsabilidad

social

9. ¿Ha considerado o consideró aplicar a una o más de estas empresas?

Answer Count Percent

Unilever 52 13,2%

Google 71 18,0%

ONU 11 2,8%

Ecopetrol 10 2,5%

Coca Cola - FEMSA 65 16,5%

P&G 59 14,9%

Avianca 49 12,4%

Dow 14 3,5%

Jerónimo Martins 28 7,1%

Quela 28 7,1%

No 8 2,0%

Total 395 100,0%

10. ¿En qué empresa quisiera trabajar como primera opción? No tienen que ser las

empresas anteriormente listadas.

¿En qué empresa quisiera trabajar como primera opción?

Date ID Answer

6/04/2018 18350592 J.P. Morgan

5/04/2018 18311863 mckinsey

5/04/2018 18301389 Kuehne and nagel

5/04/2018 18301012 Cencosud

3/04/2018 18245523 P&G

2/04/2018 18239798 Diageo

2/04/2018 18238371 Google

2/04/2018 18236811 Google

2/04/2018 18235440 Credicoorp

2/04/2018 18235401 Quela

2/04/2018 18233909 Google

2/04/2018 18233386 Banco mundial

2/04/2018 18232883 Porsche

2/04/2018 18230397 Thomson Reuters

2/04/2018 18230248 Google

2/04/2018 18230176 Loreal

2/04/2018 18229811 Unilever

2/04/2018 18229254 Rappi

Page 81: La importancia de los procesos de entrada en la retención

81

2/04/2018 18229115 Google

2/04/2018 18229052 LVMH

2/04/2018 18228864 Citibank

2/04/2018 18228844 Bcg

2/04/2018 18228490 Johnson & Johnson

2/04/2018 18227084 Bavaria

2/04/2018 18226734 Team Foods

2/04/2018 18226729 Bavaria

2/04/2018 18226684 Unilever

2/04/2018 18226657 Unilever

2/04/2018 18226274 Lóreal

2/04/2018 18226163 Bancolombia

2/04/2018 18226117 Nielsen

2/04/2018 18226119 Abbott

2/04/2018 18226012 Disney

2/04/2018 18224869 Yunnus fundation

1/04/2018 18223780 McKinsey

1/04/2018 18221802 Google

1/04/2018 18221810 GOOGLE

1/04/2018 18221583 Sancho

1/04/2018 18219350 L’Oreal

1/04/2018 18217486 JP Morgan

1/04/2018 18217373 Kimberly Clark

1/04/2018 18217014 Google

1/04/2018 18216909 Google

31/03/2018 18210899 Citybank

31/03/2018 18209802 google

31/03/2018 18209578 J.P. Morgan

31/03/2018 18208321 Citibank

31/03/2018 18207135 Google

31/03/2018 18206881 General Electric

31/03/2018 18206871 Nestle - purina

31/03/2018 18206833 Bávaria

31/03/2018 18206801 BCG

31/03/2018 18206729 Inditex

31/03/2018 18206730 Google

31/03/2018 18206604 Compartamos

31/03/2018 18206554 Allianz

31/03/2018 18206448 Familiar

31/03/2018 18206432 Colmotores

30/03/2018 18203334 Red bull

30/03/2018 18203335 Inverlink

30/03/2018 18199840 The Boston Consulting Group

Page 82: La importancia de los procesos de entrada en la retención

82

30/03/2018 18193958 Bavaria

30/03/2018 18193894 P&g

29/03/2018 18190611 Bavaria

29/03/2018 18190589 Google

29/03/2018 18190273 Unilever

29/03/2018 18190064 P&G

29/03/2018 18189975 Google

29/03/2018 18189931 Hays

29/03/2018 18189872 P&G

29/03/2018 18189522 Unilever

29/03/2018 18189251 Unilever

29/03/2018 18188907 Unilever

29/03/2018 18188799 Google

29/03/2018 18188549 YouTube

29/03/2018 18187916 Cocacola

29/03/2018 18187568 ESPN

29/03/2018 18187270 Citybank

29/03/2018 18187108 Bavaria

29/03/2018 18187036 Avianca

29/03/2018 18186988 J&J

29/03/2018 18186912 Alpina

29/03/2018 18186910 Avianca

29/03/2018 18186836 paladín

29/03/2018 18186787 Prizer

29/03/2018 18186701 3M

29/03/2018 18186580 Coca cola

29/03/2018 18186487 Bavaria

29/03/2018 18186262 Coca cola

29/03/2018 18186085 Wok

29/03/2018 18185909 Compartamos con Colombia

29/03/2018 18185736 Diago

29/03/2018 18185687 Nike

29/03/2018 18185639 disney

29/03/2018 18185634 Mi propia empresa

29/03/2018 18185604 Bvc

29/03/2018 18185516 Novartis

29/03/2018 18185462 Avianca

29/03/2018 18185506 Avianca

29/03/2018 18185310 McKinsey

22/03/2018 18073348 Coca Cola

21/03/2018 18064636 Google

19/03/2018 18025765 Google

19/03/2018 18025010 Google

Page 83: La importancia de los procesos de entrada en la retención

83

19/03/2018 18024818 McKinsey

Segunda opción

Date ID Answer

6/04/2018 18350592 Google

5/04/2018 18311863 bcg

5/04/2018 18301389 Dhl

5/04/2018 18301012 Alpina

3/04/2018 18245523 Jeronimo Martins

2/04/2018 18239798 Bavaria

2/04/2018 18238371 Amazon

2/04/2018 18236811

2/04/2018 18235440 Colpatria

2/04/2018 18235401 Coca_cola

2/04/2018 18233909 Diageo

2/04/2018 18233386 Google

2/04/2018 18232883 Coca Cola

2/04/2018 18230397

2/04/2018 18230248 Unilever

2/04/2018 18230176 Johonson

2/04/2018 18229811 Coca cola

2/04/2018 18229254 Pyg

2/04/2018 18229115 Unilever

2/04/2018 18229052 Karla Otto

2/04/2018 18228864 Jp morgan

2/04/2018 18228844 Mckensey

2/04/2018 18228490 P&G

2/04/2018 18227084

2/04/2018 18226734 P&G

2/04/2018 18226729 Alpina

2/04/2018 18226684 P&G

2/04/2018 18226657 Coca Cola

2/04/2018 18226274 Lufthansa

2/04/2018 18226163 Credicorp

2/04/2018 18226117 Meiko

2/04/2018 18226119 We work

2/04/2018 18226012 Alpina

2/04/2018 18224869 Google

1/04/2018 18223780 Bain

1/04/2018 18221802 Brandhouse

1/04/2018 18221810 ORACLE

1/04/2018 18221583 Google

1/04/2018 18219350 J.P. Morgan

Page 84: La importancia de los procesos de entrada en la retención

84

1/04/2018 18217486 Bancolombia

1/04/2018 18217373 Alpina

1/04/2018 18217014 Femsa

1/04/2018 18216909

31/03/2018 18210899 Inverlink

31/03/2018 18209802 cocacola

31/03/2018 18209578 Bcg

31/03/2018 18208321

31/03/2018 18207135 P&G

31/03/2018 18206881 SAP

31/03/2018 18206871 Mars

31/03/2018 18206833 Avianca

31/03/2018 18206801 McKinsey

31/03/2018 18206729 P&G

31/03/2018 18206730 Quela

31/03/2018 18206604

31/03/2018 18206554 Nike

31/03/2018 18206448 Pfiser

31/03/2018 18206432 GSK

30/03/2018 18203334 P&G

30/03/2018 18203335 J. P. Morgan

30/03/2018 18199840 PepsiCo

30/03/2018 18193958

30/03/2018 18193894 Quela

29/03/2018 18190611 Quela

29/03/2018 18190589 Unilever

29/03/2018 18190273 Coca cola

29/03/2018 18190064 Novartis

29/03/2018 18189975 Four seasons hotels

29/03/2018 18189931 Mærsk

29/03/2018 18189872 Hasbro

29/03/2018 18189522 P&g

29/03/2018 18189251 Coca Cola

29/03/2018 18188907 Alpina

29/03/2018 18188799 Coca Cola

29/03/2018 18188549 Facebook

29/03/2018 18187916 Avianca

29/03/2018 18187568 RedBull

29/03/2018 18187270 BBVA

29/03/2018 18187108 Nestle

29/03/2018 18187036 Terpel

29/03/2018 18186988 Novartis

29/03/2018 18186912 Quela

Page 85: La importancia de los procesos de entrada en la retención

85

29/03/2018 18186910 ONU

29/03/2018 18186836 Bancolombia

29/03/2018 18186787 Pfizer

29/03/2018 18186701 Grupo bancolombia

29/03/2018 18186580 Quela

29/03/2018 18186487 Alpina

29/03/2018 18186262

29/03/2018 18186085 Pepsico

29/03/2018 18185909 Pfizer

29/03/2018 18185736 Jhonson

29/03/2018 18185687 Federacion Colombiana de Futbol

29/03/2018 18185639 mattel-hasbro

29/03/2018 18185634 Bavaria

29/03/2018 18185604 J&J

29/03/2018 18185516 Coca Cola

29/03/2018 18185462 Bavaria

29/03/2018 18185506 Google

29/03/2018 18185310 Google

22/03/2018 18073348 Avianca

21/03/2018 18064636 Diageo

19/03/2018 18025765 Amazon

19/03/2018 18025010 Jerónimo martins

19/03/2018 18024818 Google

Tercera opción

Date ID Answer

6/04/2018 18350592 Unilever

5/04/2018 18311863 advantis

5/04/2018 18301389

5/04/2018 18301012 Tostao

3/04/2018 18245523 Azul y Blanco SAS

2/04/2018 18239798 PyG

2/04/2018 18238371 Mckinsey

2/04/2018 18236811

2/04/2018 18235440

2/04/2018 18235401 Creeps and waffles

2/04/2018 18233909 Pernod ricard

2/04/2018 18233386 ONU

2/04/2018 18232883 L’Oréal

2/04/2018 18230397

2/04/2018 18230248 Morgan Stanley

2/04/2018 18230176 Natura

2/04/2018 18229811 Pepsico

Page 86: La importancia de los procesos de entrada en la retención

86

2/04/2018 18229254 Coca cola

2/04/2018 18229115 Femsa

2/04/2018 18229052 KCD

2/04/2018 18228864 Btg pactual

2/04/2018 18228844 Bavaria

2/04/2018 18228490 Jerónimo Martins

2/04/2018 18227084

2/04/2018 18226734 Unilever

2/04/2018 18226729 Unilever

2/04/2018 18226684 Google

2/04/2018 18226657 P&G

2/04/2018 18226274 Google

2/04/2018 18226163 Jp

2/04/2018 18226117 Casaluker

2/04/2018 18226119 Canva

2/04/2018 18226012 P&G

2/04/2018 18224869 Patria

1/04/2018 18223780 Emprendimiento internacional

1/04/2018 18221802 Critical Mass

1/04/2018 18221810 Ecopetrol

1/04/2018 18221583 Sueño estéreo

1/04/2018 18219350 Estée Lauder

1/04/2018 18217486 Itau

1/04/2018 18217373 P&G

1/04/2018 18217014 Unilever

1/04/2018 18216909

31/03/2018 18210899 Bvc

31/03/2018 18209802 nestle

31/03/2018 18209578 At Kearney

31/03/2018 18208321

31/03/2018 18207135 Quela

31/03/2018 18206881 Avianca

31/03/2018 18206871 Disney

31/03/2018 18206833 Ecopetrol

31/03/2018 18206801 JP Morgan

31/03/2018 18206729 Coca-cola

31/03/2018 18206730 Coca Cola

31/03/2018 18206604

31/03/2018 18206554

31/03/2018 18206448 Jumeirah

31/03/2018 18206432 Automercol

30/03/2018 18203334 Diageo

30/03/2018 18203335 Deloitte

Page 87: La importancia de los procesos de entrada en la retención

87

30/03/2018 18199840

30/03/2018 18193958

30/03/2018 18193894 Unilevel

29/03/2018 18190611 Pfeizer

29/03/2018 18190589 Facebook

29/03/2018 18190273 Rappi

29/03/2018 18190064 Coca Cola

29/03/2018 18189975 Ecopetrol

29/03/2018 18189931 Google

29/03/2018 18189872 Diageo

29/03/2018 18189522 Coca cola

29/03/2018 18189251 P&G

29/03/2018 18188907 Body tech

29/03/2018 18188799 Avianca

29/03/2018 18188549 Google

29/03/2018 18187916 P&g

29/03/2018 18187568 Monsanto

29/03/2018 18187270

29/03/2018 18187108 P&g

29/03/2018 18187036 Bancolombia

29/03/2018 18186988 Pfizer

29/03/2018 18186912 Unilever

29/03/2018 18186910 Quela

29/03/2018 18186836 Cookie Jar

29/03/2018 18186787 Pfizer

29/03/2018 18186701 BVC

29/03/2018 18186580 Avianca

29/03/2018 18186487 Unilever

29/03/2018 18186262

29/03/2018 18186085 Alpina

29/03/2018 18185909 Pwc

29/03/2018 18185736

29/03/2018 18185687 Millonarios

29/03/2018 18185639 dafiti

29/03/2018 18185634 Empresa de comercio online

29/03/2018 18185604 Coca-Cola

29/03/2018 18185516 Pfizer

29/03/2018 18185462 Mamut

29/03/2018 18185506 Federacion colombiana de fútbol

29/03/2018 18185310 Inverlink

22/03/2018 18073348 URosario

21/03/2018 18064636 Pernod Ricard

19/03/2018 18025765 Avianca

Page 88: La importancia de los procesos de entrada en la retención

88

19/03/2018 18025010 Avianca

19/03/2018 18024818 Inverlink

11. ¿Por qué estas empresas? 3 palabras o frases cortas que vengan a la mente.

Date ID Answer

6/04/2018 18350592 Por la experiencia que puedo obtener

5/04/2018 18311863 consultoria

5/04/2018 18301389 Logistica

5/04/2018 18301012 Logística. Administración de operaciones

3/04/2018 18245523 Reputacion, global, salario

2/04/2018 18239798 Tamaño Reputación Oportunidades

2/04/2018 18238371 Innovación, oportunidad de aprendizaje, beneficios

2/04/2018 18236811 Calidad de vida al trabajar con ellos, no explotan a las personas.

2/04/2018 18235440

Fui a las visitas de esta empresa y me cautivaron. Experiencia y

aprendizaje

2/04/2018 18235401 Retos Futuro Diversidad

2/04/2018 18233909 Aprendizaje Grandes retos profesionales Horarios flexibles

2/04/2018 18233386 Reconocimiento, beneficios y estabilidad

2/04/2018 18232883 Retos profesionales y oportunidades de crecimiento

2/04/2018 18230397 Reputacion , seriedad, compromiso

2/04/2018 18230248 Bienestar Buena reputacion Internacionales

2/04/2018 18230176 Posicion

2/04/2018 18229811 Consumo masivo

2/04/2018 18229254 Crecimiento

2/04/2018 18229115 Multinacionales Actualidad Vanguardia

2/04/2018 18229052 Relaciones públicas, luxury industry

2/04/2018 18228864 Reputacion y globalización

2/04/2018 18228844 Curva de aprendizaje

2/04/2018 18228490 Oportunidad Crecimiento

2/04/2018 18227084 Cercanía de mi casa. Reputación de la compañía

2/04/2018 18226734

He escuchado buenos comentarios de todas las empresas

mencionadas anteriormente

2/04/2018 18226729

Porque son multinacionales que ofrecen oportunidades de

crecimiento y estabilidad

2/04/2018 18226684 Reputación Marcas de las empresas Calidad de vida

2/04/2018 18226657 Multinacionales, oportunidad de crecimiento, sector alimenticio

2/04/2018 18226274 reconocimiento, innovación, posibilidad de crecer

2/04/2018 18226163 Empresas con gran reputacion en el sector

2/04/2018 18226117 investigacion de mercados , consumidor

2/04/2018 18226119 Innovacion, empresas chiquitas

2/04/2018 18226012 Felicidad, Multinacionales, Viajes Profesionales

Page 89: La importancia de los procesos de entrada en la retención

89

2/04/2018 18224869

siguen mis lineamientos o morales o inspiracionales. Y tiene

oportunidad de crecimiento personal.

1/04/2018 18223780 Empleo de primer nivel Ambiente internacional Crecimiento

1/04/2018 18221802

Emprendimiento Creatividad e innovación Crecer

profesionalmente

1/04/2018 18221810 Efectividad, dinero, emprendimiento

1/04/2018 18221583 Retos profesionales Oportunidad de crecimiento

1/04/2018 18219350 Campo Experiencia Reputación

1/04/2018 18217486

Finanzas, reputacion de la empresa, oportunidades de

crecimiento

1/04/2018 18217373 Son de consumo masivo

1/04/2018 18217014 Oportunidades, aprendizaje, calidad de vida

1/04/2018 18216909 Global Buen ambiente laboral (se dice) Joven

31/03/2018 18210899 Quiero ser financiero

31/03/2018 18209802 reconocimiento ambiente cultural crecimiento

31/03/2018 18209578

Cambio constante de actividades a realizar. Conocer distintas

industrias No hay monotonía

31/03/2018 18208321 Progreso, salario, crecimiento

31/03/2018 18207135 Best place to work

31/03/2018 18206881 Reconocimiento, retos profesionales, beneficios

31/03/2018 18206871 Sector animal, expertos en marketing y reto profesional

31/03/2018 18206833 Reputación crecimiento

31/03/2018 18206801

Dinamismo Crecimiento constante Industrias y funciones

diferentes

31/03/2018 18206729

Reputación de la empresa Interés en lo que hacen y cómo lo

hacen Reto profesional

31/03/2018 18206730 Desarrollo, crecimiento, innovación

31/03/2018 18206604 Responsabilidad aocial corporativa

31/03/2018 18206554 Flexibilidad en el trabajo Autonomía en retos

31/03/2018 18206448 Oportunidad de crecimiento

31/03/2018 18206432 Diferenciacion en los sectores donde se unican

30/03/2018 18203334

1) enfoque empresarial, producto, mercadeo, nicho de mercado

2) nombre de la empresa, alcance profesional, beneficios,

equilibrio vida - trabajo, productos, variedad 3) productos,

eventos, market share

30/03/2018 18203335 Plantean retos importantes

30/03/2018 18199840 Retos profesionales, alto impacto y crecimiento

30/03/2018 18193958 Multinacional, crecimiento, experiencia

30/03/2018 18193894 Consumo masivo

29/03/2018 18190611

Reputación empresa , desarrollo personal , salarios,

multiproductos

29/03/2018 18190589 Crecimiento, innovación, desarrollo

29/03/2018 18190273 Chevres, multinacionales, oportunidades

29/03/2018 18190064 Buenos ambientes de trabajo

Page 90: La importancia de los procesos de entrada en la retención

90

29/03/2018 18189975 Viajar, salario, beneficios, estabilidad

29/03/2018 18189931 Reputación - multinacionales - crecimiento

29/03/2018 18189872 Tienen un muy buen capital humano

29/03/2018 18189522 Reconocimiento Tamaño Conocidas

29/03/2018 18189251 Tengo buenas referencias de estas.

29/03/2018 18188907 Oportunidades de desarrollo

29/03/2018 18188799 Beneficios o salario

29/03/2018 18188549 Es el futuro Marketing digital

29/03/2018 18187916 Reputación, creatividad, salarios

29/03/2018 18187568

Espn porque amo los deportes. Redbull por el ambiente de

trabajo. Monsanto porque es algo en lo que yo creo.

29/03/2018 18187270 Bancos multinacionales reconocidos

29/03/2018 18187108 Multinacionales, buen trato a los empleados y buenos beneficios

29/03/2018 18187036

Experiencia del trabajador (buen manejo de los recursos

humanos) y oportunidades de viajar (en avianca)

29/03/2018 18186988 Farmaceuticas

29/03/2018 18186912 Por las oportunidades y la magnitud de su área comercial

29/03/2018 18186910 Grandes, importantes, beneficios

29/03/2018 18186836 Beneficios

29/03/2018 18186787 Es la mejor

29/03/2018 18186701

Siento que son empresas que abarcan diferentes retos que me

pueden llegar a mejorar como profesional competitivo

29/03/2018 18186580 Reputación y oportunidad de esca

29/03/2018 18186487 Reto, reputación, beneficios

29/03/2018 18186262 Reputación Desarrollo profesional Oportunidades

29/03/2018 18186085 Sostenibilidad y responsabilidad social

29/03/2018 18185909

Crecimiento, conciencia social y ambiental, cultura

organizacional.

29/03/2018 18185736

Me parece un campo interesante por expolorar y crecer

profesionalmente

29/03/2018 18185687 Industria

29/03/2018 18185639 posicionamiento, desarrollo y estrategia

29/03/2018 18185634 Desarrollo, aprendizaje, felicidad

29/03/2018 18185604 Números Mundo Viaje

29/03/2018 18185516

Multinacional - buena cultura de empresa- cordialidad- oferta de

crecimiento

29/03/2018 18185462 Desafíos logísticos, experiencia, crecimiento

29/03/2018 18185506 Grandes empresas con oportunidades de crecimiento

29/03/2018 18185310 Retos Reputación Éxito

22/03/2018 18073348 Disfrutar Viajar Principios

21/03/2018 18064636 Retos profesionales Buen ambiente laboral Aprendizaje

19/03/2018 18025765 innovadores, crecimiento, beneficios

19/03/2018 18025010 Innovación, diferentes, internacional

19/03/2018 18024818 Reputación, crecimiento, salario

Page 91: La importancia de los procesos de entrada en la retención

91

12. ¿En qué empresa nunca trabajaría?

Date ID Answer

6/04/2018 18350592 L’Oréal

5/04/2018 18311863 avianca

5/04/2018 18301389 Banca de inversion

5/04/2018 18301012 Algún banco

3/04/2018 18245523 POSTOBON

2/04/2018 18239798 Rappi

2/04/2018 18238371 Citybank

2/04/2018 18236811 No lo sé

2/04/2018 18235440 Alguna de publicidad

2/04/2018 18235401 En ecopetrol

2/04/2018 18233909 Rappi

2/04/2018 18233386 L’oreal

2/04/2018 18232883 Empresa pública

2/04/2018 18230397 Ninguna

2/04/2018 18230248 ONU

2/04/2018 18230176 Bancos

2/04/2018 18229811 Alpina

2/04/2018 18229254 Banco

2/04/2018 18229115 Empresas publicas

2/04/2018 18229052 Alguna de investigación de mercado

2/04/2018 18228864 Alpina

2/04/2018 18228844 Coca cola

2/04/2018 18228490 No estoy cerrado

2/04/2018 18227084 Rappi

2/04/2018 18226734 Rappi

2/04/2018 18226729 Inverlink

2/04/2018 18226684 Davivienda

2/04/2018 18226657 Quela

2/04/2018 18226274 Quela

2/04/2018 18226163 Publicas

2/04/2018 18226117 Hays

2/04/2018 18226119 Bancos

2/04/2018 18226012 Philip Morris

2/04/2018 18224869 Petroleras o tabacaleras

1/04/2018 18223780 Típica empresa corporativa

1/04/2018 18221802 Sector público o bancos

1/04/2018 18221810 Una de salud

1/04/2018 18221583 Jumbo

1/04/2018 18219350 Davivienda

1/04/2018 18217486 No se

Page 92: La importancia de los procesos de entrada en la retención

92

1/04/2018 18217373 Citibank

1/04/2018 18217014 Banco

1/04/2018 18216909 En alguna banca de inversión

31/03/2018 18210899 Bancolombia

31/03/2018 18209802 davivienda

31/03/2018 18209578 Aseguradora

31/03/2018 18208321 La verdad no sé

31/03/2018 18207135 Ecooetrol

31/03/2018 18206881 Samsung

31/03/2018 18206871 Quela

31/03/2018 18206833 Nutresa

31/03/2018 18206801 Alguna de mercadeo

31/03/2018 18206729 Banco

31/03/2018 18206730 Banco o firma de abogados

31/03/2018 18206604 PMI o similares

31/03/2018 18206554 Ecopetrol / Alguna petrolera

31/03/2018 18206448 No se

31/03/2018 18206432 Mcdonalds y franquicias

30/03/2018 18203334 Ecopetrol

30/03/2018 18203335 Hays

30/03/2018 18199840 Tabacaleras o farmas

30/03/2018 18193958 Bancos

30/03/2018 18193894 City

29/03/2018 18190611 Eco petrol

29/03/2018 18190589 Bancos

29/03/2018 18190273 Ecopetrol

29/03/2018 18190064 Credicorp Capital

29/03/2018 18189975 Avianca

29/03/2018 18189931 Plastitec

29/03/2018 18189872 Farmacéutica

29/03/2018 18189522 Ecopetrol

29/03/2018 18189251 Arturo Calle

29/03/2018 18188907 No se

29/03/2018 18188799 Ecopetrol

29/03/2018 18188549 Banca

29/03/2018 18187916 Ni idea

29/03/2018 18187568 Philip Morris

29/03/2018 18187270

slguna muy pequeña que solo tenga

operación acá

29/03/2018 18187108 Inverlink

29/03/2018 18187036 Servientrega

29/03/2018 18186988 Empresas publicas

29/03/2018 18186912 Samsung

Page 93: La importancia de los procesos de entrada en la retención

93

29/03/2018 18186910 Rappi

29/03/2018 18186836 Coltabaco

29/03/2018 18186787 Hays

29/03/2018 18186701 No tengo en mente alguna

29/03/2018 18186580 Ninguna

29/03/2018 18186487 Rappi

29/03/2018 18186262 Citi bank

29/03/2018 18186085 Ecopetrol

29/03/2018 18185909 Hays

29/03/2018 18185736 Ecopetrol

29/03/2018 18185687 BVC

29/03/2018 18185639 quala

29/03/2018 18185634 Nose

29/03/2018 18185604 Ecopetrol

29/03/2018 18185516 Inverlink

29/03/2018 18185462 Quela

29/03/2018 18185506

Que estén relacionadas con el médico

ambient

29/03/2018 18185310 Rappi

22/03/2018 18073348 Estado

21/03/2018 18064636 Rappi

19/03/2018 18025765 En un banco

13. ¿Por

qué?

Date ID Answer

6/04/2018 18350592 Comentarios negativos de las practicantes

5/04/2018 18311863 por negreros

5/04/2018 18301389 Demasiado demandante

5/04/2018 18301012 No me interesan las finanzas

3/04/2018 18245523 No me gusta la cultura organizacional

2/04/2018 18239798 Nose

2/04/2018 18238371 No me gusta la cultura

2/04/2018 18236811 No se

2/04/2018 18235440 No me gustan

2/04/2018 18235401 Porque me parece que es una industria que va en decadencia.

2/04/2018 18233909 Horarios muy esclavisantes.

2/04/2018 18233386 Tiene muy mala fama

2/04/2018 18232883 No me gusta el manejo del sector público

2/04/2018 18230397 -

2/04/2018 18230248 No es de mi interes el tema

2/04/2018 18230176 Me parece que el ambiente laboral es pesado

2/04/2018 18229811 Distancia

Page 94: La importancia de los procesos de entrada en la retención

94

2/04/2018 18229254 Monotonia

2/04/2018 18229115 Todas las connotaciones negativas asociadas al sector público

2/04/2018 18229052 No me interesa

2/04/2018 18228864 Distancia

2/04/2018 18228844 Los horarios son abusivos para los precticantes

2/04/2018 18228490

Hasta ahora estoy empezando y no he pensado en cuál nunca

trabajaría

2/04/2018 18227084 Malas condiciones de trabajo y nada de beneficios

2/04/2018 18226734 Porque he escuchado malos comentarios de esta empresa

2/04/2018 18226729

Porque no permiten la libertad de las personas y la mayoría o

las que conozco no son muy felices y no se quedan

2/04/2018 18226684 Odio los bancos

2/04/2018 18226657 Comentarios negativos sobre explotación a sus trabajadores

2/04/2018 18226274

No es muy ético en su contratación con los vendedores de vive

100

2/04/2018 18226163 Historias que he escuchado sobre dificultad para nuevos cargoa

2/04/2018 18226117 No me gustan las empresas de reclutamiento

2/04/2018 18226119 No me gusta el ambiente

2/04/2018 18226012

Porque no consumo el producto que promocionan ya que es

dañino para el cuerpo y el medio ambiente.

2/04/2018 18224869

No estoy de acuerdo con la actividad de la empresa y son muy

mecanicos los trabajos

1/04/2018 18223780

Por qué no me gusta el ambiente enchapado a la antigua donde

no tienen ni un propósito por lo que hacen si no solo

económico. Debe tener un propósito superior.

1/04/2018 18221802 .

1/04/2018 18221810 Siento que no es mi campo

1/04/2018 18221583 Monótono y poco interesante

1/04/2018 18219350 Sector Trato a la mujer

1/04/2018 18217486 No se

1/04/2018 18217373 La cultura organizacional

1/04/2018 18217014 No me gusta

1/04/2018 18216909

Muchas horas de trabajo, para mi, interfiere con la calidad de

vida.

31/03/2018 18210899 No me voy a quedar estancado en una empresa nacional

31/03/2018 18209802 no me gustan los bancos

31/03/2018 18209578 No me llama la atención la industria

31/03/2018 18208321

No tengo como el suficiente conocimiento y experiencia para

saber en qué empresa no trabajaría

31/03/2018 18207135 Ideologías personales

31/03/2018 18206881

Ambiente de trabajo, cultura organizacional y proyección

laboral

31/03/2018 18206871 Por su reputación en términos de ambiente laboral

31/03/2018 18206833 No me gusta

Page 95: La importancia de los procesos de entrada en la retención

95

31/03/2018 18206801 No es mi fuerte

31/03/2018 18206729

Las finanzas no son el área en el que me gustaría

especializarme.

31/03/2018 18206730 No es mi tipo de ambiente laboral

31/03/2018 18206604 No quiero promover productos malos para la salud

31/03/2018 18206554

No apoyo quellas empresas que explotan el ambiente y en

muchos casos no tienen una excelente responsabilidad social

31/03/2018 18206448 No se

31/03/2018 18206432 Muy exigentes

30/03/2018 18203334 Perjuicios a la comunidad, daño al medio ambiente

30/03/2018 18203335 Otros practicantes han dicho que la cultura es muy negativa

30/03/2018 18199840 No estoy de acuerdo con su proposito

30/03/2018 18193958 No me gusta

30/03/2018 18193894 Negreros

29/03/2018 18190611 Tena petrolero

29/03/2018 18190589 Muy monótono el trabajo

29/03/2018 18190273 Esta en un ambiete y condiciones complicadas

29/03/2018 18190064

No tienen sentido humano, salarios muy bajos, pocas

oportunidades de crecimiento

29/03/2018 18189975

Porque he escuchado muchos comentarios negativos sobre la

calidad en el sector de recursos humanos.

29/03/2018 18189931

Porque no tienen ningún beneficio para los empleados, son

demasiado inflexibles con todo, no tienen un buen bienestar

corporativo

29/03/2018 18189872 No me gusta beneficiarme del mal de otros

29/03/2018 18189522 Odio al sector petrolero

29/03/2018 18189251 Es una empresa familiar.

29/03/2018 18188907 -

29/03/2018 18188799 No estoy de acuerdo con su funcionamiento

29/03/2018 18188549 No va con mi personalidad

29/03/2018 18187916 Ni idea

29/03/2018 18187568 Va en contra de mis principios

29/03/2018 18187270 Porque no me da oportunidades de crecimiento

29/03/2018 18187108 No me interesa las empiezas enfocadas en finanzas

29/03/2018 18187036 No va con mis valores

29/03/2018 18186988

Las empresas del gobierno suelen ser de mala reputacion, alta

rotacion y malos salarios

29/03/2018 18186912

Por qué tiene un mal concepto en sus trabajadores, trabajan

demasiado y la calidad de vida y pago son muy bajos

29/03/2018 18186910

Porque dicen que el ambiente de trabajo es muy pesado y no es

nada agradable

29/03/2018 18186836 Porque es malo para las personas

29/03/2018 18186787 Los tratab muy mal

29/03/2018 18186701 .

Page 96: La importancia de los procesos de entrada en la retención

96

29/03/2018 18186580 No aplica

29/03/2018 18186487 No es organizada

29/03/2018 18186262 Falta de desarrollo humano

29/03/2018 18186085 No me gusta el modelo de negocio

29/03/2018 18185909 Experiencias de amigos

29/03/2018 18185736 Porque no me interesa esa empresa

29/03/2018 18185687 Ambiente laboral

29/03/2018 18185639 distancia

29/03/2018 18185634 Nose

29/03/2018 18185604 No me gusta

29/03/2018 18185516

No se preocupan por e bienestar de los empleados ni del

balance vida- trabajo

29/03/2018 18185462 Trato a los empleados, cultura empresarial

29/03/2018 18185506 No me llama la atención

29/03/2018 18185310 Mala reputación

22/03/2018 18073348 Corrupción

21/03/2018 18064636 Horarios de trabajo muy extensos.

19/03/2018 18025765 No me gusta el estilo de vida

14. ¿En qué empresa trabaja actualmente?

Answer Count Percent

No trabajo 64 62,1%

¿Cuál? 39 37,9%

Total 103 100,0%

Date ID Answer

2/04/2018 18238371 Rappi

2/04/2018 18233909 Koba Colombia

2/04/2018 18233386 Nestlé

2/04/2018 18232883 Whirlpool

2/04/2018 18228490 Johnson & Johnson

2/04/2018 18226734 Team foods

2/04/2018 18226684 Johnson & johnson

2/04/2018 18226657 Juan Valdez

2/04/2018 18226274 porsche

2/04/2018 18226163 Bancolombia

2/04/2018 18226117 abbott

2/04/2018 18226119 Abbott

2/04/2018 18226012 Alpina

1/04/2018 18223780 .

1/04/2018 18217373 Alpina

1/04/2018 18216909 Rappi

31/03/2018 18209802 Sistole Btl

Page 97: La importancia de los procesos de entrada en la retención

97

31/03/2018 18209578 Alpina

31/03/2018 18206881 Koba

31/03/2018 18206871 Alpina

31/03/2018 18206554 Koba

30/03/2018 18203334 Hays Colombia

30/03/2018 18203335 Bancolombia

30/03/2018 18199840 PepsiCo

29/03/2018 18190064 Credicorp Capital

29/03/2018 18188549 Pernod Ricard Colombia

29/03/2018 18187108 Casa editorial el tiempo

29/03/2018 18186912 Citibank

29/03/2018 18186787 Pfizer

29/03/2018 18186085 Coca cola -FEMSA

29/03/2018 18185909 Credicorp Capital

29/03/2018 18185687 Rentek

29/03/2018 18185639 Michael Page

29/03/2018 18185634 Bioempak

29/03/2018 18185516 Novartis

29/03/2018 18185310 KOBA

22/03/2018 18073348 Cesa

21/03/2018 18064636 Koba Colombia

19/03/2018 18025765 Rappi

15. ¿Le gustaría seguir trabajando allí?

Answer Count Percent

Si 34 87,2%

No 5 12,8%

Total 39 100,0%

16. ¿Por

qué?

Date ID Answer

2/04/2018 18238371

Puedo manejar mi tiempo, puedo tomar mis propias decisiones,

mis opiniones importan

2/04/2018 18233909

Considero que he tenido una buena curva de aprendizaje hasta el

momento.

2/04/2018 18233386

Tiene muy bueno beneficios, el ambiente laboral es increíble y

me proyecta una buena carrera profesional

2/04/2018 18232883

Es una empresa que ofrece flexibilidad, oportunidades de

crecimiento y todos los días se aprende algo nuevo

2/04/2018 18228490

Buen ambiente laboral Oportunidades de crecimiento Buena

escuela Líderes

2/04/2018 18226734 Porque me ha gustado

2/04/2018 18226684 Ambiente laboral Oportunidades Retos

Page 98: La importancia de los procesos de entrada en la retención

98

2/04/2018 18226657

Ambiente laboral, oportunidad de crecimiento, beneficios a los

trabajadores

2/04/2018 18226274 No veo oportunidades de crecimiento

2/04/2018 18226163 Excelente ambiente laboral y oportunidades

2/04/2018 18226117

Si es en mi area o en comercial de una de resto no me gustaria

seguir en el mundo farmaceutico

2/04/2018 18226119 Me gusta el ambiente

2/04/2018 18226012

Porque tengo libertad de tomar decisiones y estoy aprendiendo

de muchos temas.

1/04/2018 18223780 Quiero encontrar otros retos.

1/04/2018 18217373 Esta alineada con mis valores, me gusta lo que hago

1/04/2018 18216909 Sigo aprendiendo cosas nuevas

31/03/2018 18209802 me encanta el ambiente, como tratan a las personas!

31/03/2018 18209578 El ambiente. Oportunidad de desarrollo Calidad de vida

31/03/2018 18206881 Crecimiento profesional

31/03/2018 18206871

Tiene excelente reputación y he aprendido demasiado, factores

que suman a mi hoja de vida y son de los mejores en marketing

de consumo masivo

31/03/2018 18206554 Retos profesionales

30/03/2018 18203334 No me gusta el sector de HeadHunters

30/03/2018 18203335 Por el ambiente laboral

30/03/2018 18199840

Mis acciones son consideradas y valoradas por las personas,

grandes retos y exposición

29/03/2018 18190064 No piensan en las personas como humanos, sino como máquinas

29/03/2018 18188549

Es una empresa que va con mi personalidad, el ambiente laboral

es increible, hasta el día de hoy considero que tengo la mejor

práctica que pude haber conseguido.

29/03/2018 18187108 Me gusta lo que hago

29/03/2018 18186912 El ambiente laboral es muy bueno

29/03/2018 18186787 Es de las mejores; buena escuela y muy buen trato

29/03/2018 18186085 Tiene muy buen nombre y uno crece mucho profesionalmente

29/03/2018 18185909

No me veo en un futuro en ninguna línea de negocio de la

empresa

29/03/2018 18185687 Retos

29/03/2018 18185639 Tiene un buen ambiente laboral

29/03/2018 18185634

Es una empresa de familia, con valores muy marcados y con

muchas oportunidades de crecimiento.

29/03/2018 18185516

Es una empresa que ofrece plan de carrera, con una cultura muy

bonita de solidaridad y familia, ofrece buenos beneficios

salariales y no salariales y lo más importante es una empresa que

se preocupa por el bienestar del personal y su balance vida y

trabajo.

29/03/2018 18185310

Jefe modelo, retos nuevos, crecimiento posible, buen ambiente

laboral

22/03/2018 18073348 EFR

Page 99: La importancia de los procesos de entrada en la retención

99

21/03/2018 18064636 Porque siento que he tenido una buena curva de aprendizaje.

19/03/2018 18025765 Por qué empoderan a los empleados

17. ¿Cree que la forma en la que la empresa manejo su proceso de selección fue

importante a la hora de decidir trabajar en ella?

Answer Count Percent

Sí 26 66,7%

No 13 33,3%

Total 39 100,0%

18. ¿Cómo lo contactó la

empresa?

Answer Count Percent

Llamada 25 69,4%

Mensaje de texto 0 0,0%

E-mail 4 11,1%

Empresa reclutadora 0 0,0%

Otro 7 19,4%

Total 36 100,0%

Otros:

2/04/2018 18238371 What's app

1/04/2018 18223780 Universidad

1/04/2018 18216909 A través de una amiga.

31/03/2018 18209802 personalmente

30/03/2018 18203334 Yo los contacte a ellos

29/03/2018 18186085 Vinieron a la universidad

29/03/2018 18185639 Persona interna

19. ¿Le preguntaron acerca de o evaluaron algunos de los siguientes factores? Puede

escoger las que sean necesarias.

Answer Count Percent

Vida personal 31 21,5%

Soft skills 18 12,5%

Prueba de personalidad 17 11,8%

Prueba de lógica 11 7,6%

Conocimiento del área de aplicación 11 7,6%

Trabajos previos 12 8,3%

Reconocimientos y logros 19 13,2%

Teoría general 9 6,3%

Desempeño en grupos 16 11,1%

Otro 0 0,0%

Total 144 100,0%

Page 100: La importancia de los procesos de entrada en la retención

100

20. ¿Qué fue lo que

más le gustó del

proceso?

Date ID Answer

2/04/2018 18238371 Fue muy sencillo

2/04/2018 18233909 La rapidez del proceso y selección.

2/04/2018 18233386 Que fue muy rápido

2/04/2018 18232883 Agilidad y sinceridad

2/04/2018 18228490 Efectivo

2/04/2018 18226734 La amabilidad de los reclutadores y del equipo

2/04/2018 18226684 Cercanía

2/04/2018 18226657 Las pruebas a realizar para desempeñar nuestros skills

2/04/2018 18226274 Me querían conocer y saber de mi personalidad

2/04/2018 18226163 La cercania con los que lo llevaban

2/04/2018 18226117 El caso que nos plantearon

2/04/2018 18226119 Fue corto

2/04/2018 18226012 La importancia que le dan al aplicante

1/04/2018 18223780

Casos empresariales de la vida real y ver a varias áreas

involucradas en el proceso

1/04/2018 18217373 Fue rápido

1/04/2018 18216909

Conocer la empresa en físico, me di cuenta de su ambiente día a

día, la gente y realmente cómo era el trabajo allá.

31/03/2018 18209802 sencillez

31/03/2018 18209578 Ek trató con los que aplicaron

31/03/2018 18206881 Prueba técnica excel

31/03/2018 18206871

La transparencia, siempre fueron muy sinceros y no se fiijaron

tanto en la experiencia o conocimiento sino en mis aptitudes

personales porque tienen la politica de que todo conocimiento se

aprende pero lo más importantes es que tu personalidad se

acomode a los valores

31/03/2018 18206554 Rapidez

30/03/2018 18203334 Muy personalizado

30/03/2018 18203335

Me hicieron preguntas enfocadas a mis áreas de interés para ver

si realmente me iba a gustar el puesto

30/03/2018 18199840 Tuvimos un cooking session

29/03/2018 18190064 No fue muy especial, era muy basico

29/03/2018 18188549 Las entrevistas con mis jefes

29/03/2018 18187108 Pude comunicarme con ellos via Skype

29/03/2018 18186912 La entrevista personal

29/03/2018 18186787 El manejo

29/03/2018 18186085 El assesment en grupo

29/03/2018 18185909 Fue diferente. CEOPPORTUNITY

29/03/2018 18185687 ...

Page 101: La importancia de los procesos de entrada en la retención

101

29/03/2018 18185639 Fue muy corto

29/03/2018 18185634 Fue un proceso didáctico

29/03/2018 18185516 La rapidez y el assessment

29/03/2018 18185310 Entrevista con jefe directo

21. ¿Qué fue lo que menos le gustó del proceso?

Date ID Answer

2/04/2018 18238371 No estaba bien estructurado, parecía improvisado

2/04/2018 18233909 El Test de personalidad fue un poco largo.

2/04/2018 18233386 Todo me gusto

2/04/2018 18232883 No tengo ninguna queja

2/04/2018 18228490 Muchas entrevistas

2/04/2018 18226734 Nada

2/04/2018 18226684 Demorado

2/04/2018 18226657 El tiempo de espera para la toma de decisión

2/04/2018 18226274 Llamaron muy encima del tiempo

2/04/2018 18226163 No hubo retroalimentacion

2/04/2018 18226117

Que todo fuera en grupo y no una parte individual sin los

demas

2/04/2018 18226119 Nada

2/04/2018 18226012 Los horarios de los assesment

1/04/2018 18223780 Que me dieran un día para escoger

1/04/2018 18217373 Nada

1/04/2018 18216909

Queme pusieran a decidir en muy pocos días, generaron

mucha presión y no tuve la oportuniddad de explorar otras

opciónes.

31/03/2018 18209802 no tengo ninguna queja

31/03/2018 18209578 Nada

31/03/2018 18206881 Prueba psicológica

31/03/2018 18206871 Que no dan retroalimentación

31/03/2018 18206554 Preguntas complejas

30/03/2018 18203334 Falsedad en la hora de descripción del cargo

30/03/2018 18203335 La demora

30/03/2018 18199840 Espera

29/03/2018 18190064 Assessment pobre

29/03/2018 18188549 Nada

29/03/2018 18187108 Poca claridad con salario y beneficios

29/03/2018 18186912 La evaluación en grupo

29/03/2018 18186787 La demora

29/03/2018 18186085 Las pruebas de personalidad

29/03/2018 18185909 No explicaron bien las tareas del trabajo

29/03/2018 18185687 ...

29/03/2018 18185639 N/A

Page 102: La importancia de los procesos de entrada en la retención

102

29/03/2018 18185634 Como descartaron a los demás participantes

29/03/2018 18185516 Nada

29/03/2018 18185310 Larga espera

Page 103: La importancia de los procesos de entrada en la retención

103

Anexo 2: Entrevistas

1: Daniela Salamanca

Analista de recursos humanos, encargada de reclutamiento y selección interna de Rappi S.A.S

Para empezar, ¿Cuál es el proceso que siguen dentro de la empresa para definir los perfiles

de cargo y que factores tienen en cuenta a la hora de realizar esta tarea?

Rappi es una empresa muy nueva, tiene tan solo 3 años, por lo que los procesos dentro de

la compañía no están estandarizados, y por ahora los procesos se hacen de forma muy intuitiva.

Generalmente la persona que pasa una solicitud para un nuevo cargo adjunta las funciones del

cargo y si necesitan alguna que los candidatos tengan alguna cualificación especifica, también,

en ciertos, casos nos dice si prefiere que la persona requerida se busque internamente o si quieren

a alguien externo para la posición. Luego el equipo de recursos humanos se reúne para definir los

requisitos y las “soft skills” que los candidatos deben tener para la posición y teniendo en cuenta

todo este se crea el perfil y se empieza el proceso de reclutamiento.

Luego de definir el perfil, ¿Cómo escogen que vacantes se van a cubrir con talento interno?

Siempre que llega una nueva solicitud para un cargo revisamos si el jefe tiene una

preferencia respecto a si quiere que la persona a seleccionar trabaje en la compañía o no, en caso

de que esto no este especificado en la solicitud, el equipo decide si hace reclutamiento interno o

externo. Generalmente los vacantes que se cubren con talento interno son junior, o de mando

media, las vacantes para puestos senior se cubren en su mayoría con talento externo.

Page 104: La importancia de los procesos de entrada en la retención

104

¿Qué medios utilizan para comunicarle a los empleados las vacantes abiertas en la

compañía?

La forma de comunicar las vacantes disponibles es a través de un correo que se manda a

todos los empleados cada cierto tiempo, este tiempo varía dependiendo de la cantidad de

vacantes que tenemos por semana. Sin embargo, como la mayoría de los candidatos para

vacantes internas salen de equipos grandes de operación como lo son los agilizadores o los

agentes de servicio al cliente, lo que yo hago cuando tengo una vacante nueva es hablar con los

líderes de estos grupos, los cuales saben quiénes pueden estar interesados en la vacante y pueden

cumplir con los requisitos que la posición demanda, luego de esto hablo con las personas

referidas y cito a los interesados a una entrevista para comenzar el proceso de selección.

¿Qué pasa con las vacantes que no se cubren con talento interno? ¿Cómo se hace el

reclutamiento externo en Rappi?

Cuando se va a hacer reclutamiento Johana, la líder de selección de Rappi, publica las

vacantes en hiring rooms y en LinkedIn. También, es muy común que los lideres de la empresa

recluten a través de sus redes sociales.

Cuando ya tienen el pool de candidatos ¿Cuál es el paso siguiente? ¿Cómo comienza el

proceso de selección?

Page 105: La importancia de los procesos de entrada en la retención

105

El proceso de selección es igual tanto para las personas reclutadas interna como

externamente. Después de que ya tenemos las hojas de vida para empezar el proceso revisamos si

los candidatos deben tener algún conocimiento especifico y les hacemos una prueba para medir

este conocimiento, para así empezar a descartar personas. Ejemplo, si necesitamos un analista de

business intelligence lo primero que hacemos es una prueba de SQL, ya que todos los analistas

tienen que tener ese conocimiento. Luego de la prueba, las personas que continúan en el proceso

tienen una entrevista conmigo. En estas entrevistas se identifican las fortalezas de los candidatos,

y como estas se pueden integrar con el puesto para el que se están postulando, se intenta

identificar también las debilidades del postulante y como estas podrían afectar su desempeño, y

de este proceso salen los candidatos finales que se le pasan al jefe directo para que este revise sus

perfiles y tome la decisión de que candidato quiere contratar.

¿El jefe directo se involucra de alguna manera en el proceso de selección o solo se encarga

de escoger?

En algunos casos el jefe y yo nos encargamos de hacer la entrevista y entre los dos evaluamos al

candidato, pero esto no se da en todos los casos.

¿El proceso es igual tanto para jóvenes como para personas mayores?

La verdad no se hace distinción entre candidatos, el proceso es igual para todos sin

importar la edad, pero al momento de entrevistar a los candidatos, si se notan muchas diferencias

entre la forma en la que unos y otros actúan. Generalmente las personas mayores son más serias,

no son tan abiertos a la hora de responder preguntas, son más prudentes y se preocupan más por

Page 106: La importancia de los procesos de entrada en la retención

106

entenderé como funciona técnicamente el trabajo en el que se van a desempeñar, mientras que

los jóvenes se preocupan más por entender como funciona la empresa, y como es el ambiente

laboral.

Cuando ya se seleccionó un candidato ¿Que metodo utilizan para convencerlo de aceptar el

trabajo?

La verdad por la situación económica del país en este momento es muy raro encontrar

una persona que muestre dudas o no este convencido de aceptar un trabajo una vez se le ofrece,

sin embargo, cuando hay candidatos muy senior que no están convencidos de entrar a la

organización generalmente los lideres tienen charlas con ellos, los muestran todas las

oportunidades de crecimiento de la empresa y presentan todos los retos que conlleva trabajar en

una empresa como Rappi, esto generalmente funciona para motivar a las personas a trabajar

dentro de la organización, además, en casos puntuales, también se aprueban aumentos en la

propuesta de salario para intentar persuadirlos.

Page 107: La importancia de los procesos de entrada en la retención

107

2: Carolina Hernández

Carolina Hernández, Analista de recursos humanos, Rappi S.A.S

¿Actualmente la empresa terceriza algún proceso de entrada? ¿Cuál?

Si, se terceriza el proceso de selección, reclutamiento, contratación y nómina para cargos

operativos, debido a que son procesos masivos y el número de vacantes a cubrir es más de 25

personas.

¿Qué criterios tienen en cuenta a la hora de escoger la empresa qué va a tercerizar este

proceso?

En el momento manejamos 4 temporales ( Listos, Manpower, Contento y Osya). A la

hora de seleccionar a Contento, se tuvo en cuenta el renombre sobre la calidad de personas en el

área de call center y por esto ellos solo manejan el cargo de Asesor Call Center. En cuanto a

renombre y que su sede principal es en Bucaramanga, se encargan de todas las vacantes

administrativos de esta ciudad. Listos y Manpower se seleccionaron por el renombre y el

reconocimiento que tienen en Bogotá y a nivel nacional para cubrir las vacantes operativas en

Bogotá, Cartagena, Santa Marta, Cali, Bucaramanga, Medellín y Barranquilla.

¿Cuales son los beneficios que la empresa percibe al tercerizar el proceso?

Los beneficios son disminuir la carga laboral para el equipo de nómina y para el equipo

de recursos humanos, disminuir headcount y tiempo de procesos administrativos.

Page 108: La importancia de los procesos de entrada en la retención

108

3: Carolina Martínez

Coordinadora de Recursos Humanos, KOBA Colombia SAS

¿Cuál es el proceso para definir un perfil para un cargo nuevo dentro de la empresa?

El proceso inicia con la necesidad de un cargo, la definición de sus funciones es una tarea

conjunta que realiza un grupo interdisciplinario, teniendo en cuenta las variables anteriores el

área de gestión humana inicia la definición del perfil que cumplirá con las expectativas del cargo.

¿Qué factores se tienen en cuenta para la definición del perfil?

Salario económico, salario emocional, estudios, experiencia, habilidades, competencias,

manejo de herramientas office, idiomas, lugar de vivienda, años de experiencia en el cargo, etc...

¿Quienes participan en la definición del perfil?

Gestión Humana

¿Actualmente la empresa terceriza algún proceso de entrada (reclutamiento, selección o

contratación)? ¿Cuál?

Si reclutamiento por medio de headhunter HAYS

Page 109: La importancia de los procesos de entrada en la retención

109

¿Qué criterios tienen en cuenta a la hora de escoger la empresa qué va a tercerizar este

proceso?

Experiencia en el sector

¿Cuáles son los beneficios que la empresa percibe al tercerizar el proceso?

Agilidad en la consecución de personal idóneo.

¿Existen procesos de reclutamiento interno en la compañía?

Si, cada líder se encarga de la consecución de personal, esto aplica solo para staff. El

reclutamiento de personal táctico y estratégico se centraliza en Gestión Humana Nacional o

Gerentes Administrativos regionales.

¿Cómo se comunican las vacantes internamente?

Por medio de convocatorias internas, utilizando comunicados escritos que son entregados

a cada líder de proceso y este se encarga de entregar o comunicar al resto del personal.

Si el proceso no es tercerizado, ¿qué medios utilizan para buscar candidatos externamente?

Page 110: La importancia de los procesos de entrada en la retención

110

Usamos fuentes de reclutamiento como el empleo.com, LinkedIn, convenios con

universidades y voz a voz.

¿Qué información especial utiliza para persuadir y atraer a los candidatos a la hora de

publicar una vacante?

En la actualidad nuestra compañía goza de un alto reconocimiento por ende no hemos

tenido necesidad de persuadir candidatos para laborar con nosotros.

¿Para qué áreas de la empresa se reciben más candidatos jóvenes o millennial (21 a 35

años)?

Ventas

¿Para qué niveles de cargo de la empresa se reciben más candidatos jóvenes o millennial

(21 a 35 años)?

Staff y tácticos

¿Cuáles son las etapas regularmente en un proceso de selección para estos cargos?

Somos simples en nuestro proceso de selección, en términos generas nos basamos en

entrevistas, algunas pruebas de conocimiento (dependiendo el cargo), una prueba de valores

Page 111: La importancia de los procesos de entrada en la retención

111

prueba de competencias organizacionales, sarlaft, referencias laborales y exámenes médicos de

ingreso. En pocos casos hacemos visitas domiciliarias y estudios de seguridad.

¿Qué métodos utilizan para asegurarse que los candidatos cumplen con los requisitos

estipulados en el perfil del cargo? e.g. si se busca a alguien que tenga habilidades para

trabajar en equipo, como miden qué el candidato tenga esa capacidad.

Se realizan entrevistas por competencias (solo para ciertos cargos).

¿Existe alguna diferencia entre los procesos de selección para nuevas generaciones y para

personas mayores, para un mismo cargo?

No el proceso es igual para todos.

¿Qué factores tienen en cuenta, además de los estipulados en el perfil del cargo, a la hora

de escoger a un candidato?

No, básicamente validamos competencias como: compromiso laboral, adaptabilidad,

disciplina, trabajo en equipo etc.

¿Es habitual que el jefe directo participe en el proceso de selección?

Si, siempre debe participar

Page 112: La importancia de los procesos de entrada en la retención

112

¿Cuáles son los factores diferenciadores de la empresa que dan a conocer, que hacen que

un candidato la escoja sobre otra del mismo sector?

Nuestro reconocimiento en el mercado.

Cuando ya se seleccionó un candidato ¿Que método o métodos utilizan para convencerlo de

aceptar el trabajo?

Ninguno

¿Cree que es importante que los candidatos entiendan cómo es la cultura dentro de la

empresa? por qué?

Si, para nosotros el proceso de adaptabilidad a la compañía es importante pues de ello

depende en gran parte nuestro clima laboral y la productividad de nuestros colaboradores.

¿En qué momento del proceso les muestra a los candidatos como es la cultura

organizacional de la empresa?

Desde el ofrecimiento de la vacante

¿Cuáles son los retos más grandes dentro de un proceso de selección para millennials?

Page 113: La importancia de los procesos de entrada en la retención

113

Garantizar la estabilidad laboral de los mismos en la compañía.

¿Quién o quiénes toman la decisión final de contratar a un candidato?

Jefe inmediato y Gestión Humana.

¿Esta(s) persona(s) está(n) involucrada(s) en el proceso de selección previo a la decisión

final?

Si

¿Está el jefe directo involucrado en la decisión de contratación?

Si

¿Cómo influye la opinión del jefe directo en la decisión?

En todo

Page 114: La importancia de los procesos de entrada en la retención

114

4: Laura Pinzón

Gestora Junior de Recursos Humanos, Banco BBVA

¿Cual es el proceso para definir un perfil para un cargo nuevo dentro de la empresa?

El perfil de un cargo nuevo se define con el responsable de la vacante (Generalmente Gerentes y

Directores) y lo que normalmente se hace es una reunión entre el área de Recursos Humanos y

área encargada. Recursos Humanos da un lineamiento de lo que el mercado podría ofrecer. Por

ejemplo si se está buscando un perfil súper especializado, la retribución tendrá que ser más alta,

de forma que la oferta sea atractiva. Cuando es un perfil un poco más estándar se habla de la

formación que la persona tiene, experiencia previa, sectores en los que la persona debió

desempeñarse para poder estar en el cargo. Para la retribución de los nuevos cargos se hace una

comparación con el mercado externo y con los que podrían ser los pares internos de la posición.

¿Quienes participan en la definición del perfil?

El responsable de la vacante y Recursos Humanos.

¿Actualmente la empresa terceriza algún proceso de entrada?

El banco actualmente tiene dos tipos de empleados,el personal temporal y el personal banco, o

sea los empleados directos. Para el personal banco no hay ningún proceso que la compañía

tercerice, en el caso de los temporales la empresa temporal terceriza el reclutamiento y la

Page 115: La importancia de los procesos de entrada en la retención

115

contratación pero la parte de selección de este personal si está hecha por el equipo de selección

del banco.

¿Cuáles son los beneficios que la empresa percibe al tercerizar el proceso?

Los beneficios que la empresa percibe al tercerizar el proceso son eficiencias en tiempo y

reducción de costos, debido a que los temporales principalmente se encargan de cubrir ausencias

en la red comercial y temas operativos circunstanciales en la parte administrativa de modo que

no es necesario estar contratando por un tiempo fijo. Adicionalmente en cuanto el reclutamiento

el grupo de selección se puede enfocar en reclutar las personas que van a ser contratadas

directamente con el banco.

¿Existen procesos de reclutamiento interno en la compañía?

Si, es politica de la empresa buscar primero talento interno para cubrir las nuevas vacantes. Para

poder aplicar a un proceso de selección interno, el empleado debe estar contratado directamente

por el banco y tener un contrato a termino fijo.

¿Cómo se comunican las vacantes internamente?

Existen actualmente tres formas de comunicar las vacantes internamente. La primer es a través

del apuntate a la vacante. Este programa es el programa donde los empleados nuevas vacantes

que el banco tiene disponibles. El programa cuenta con un sitio web dentro de la intranet del

Page 116: La importancia de los procesos de entrada en la retención

116

Banco donde las personas pueden entrar mirar las vacantes que se están ofreciendo y aplicar.

Todas las aplicaciones deben hacerse por este medio.

Adicionalmente a la página el programa cuenta con una publicación que se envía a todos los

funcionarios contratados directamente con el banco todos los martes y viernes donde se publican

las vacantes que salieron desde la última publicación. Las vacantes que se muestran en la última

publicación de correo electrónico también son publicados en todas las pantallas internas de las

instalaciones administrativas del banco.

¿Qué medios utilizan para buscar candidatos externamente?

Para el proceso externo dependiendo de los cargos se puede buscar por medio de temporales que

anteriormente hayan tenido alguna experiencia laboral con el banco, páginas de búsqueda de

empleo como LinkedIn, por el portal propio del banco, Elempleo.com, ticjob.com y redes

sociales.

¿Qué información utiliza para atraer a los candidatos a la hora de publicar una vacante?

Si es atracción interna se nombra el perfil del empleado, aunque por política en el banco todos

los funcionarios pueden aplicar a la vacante que quieran aunque no cuenten con el perfil, y el

cargo es adjuntado con el manual de funciones del cargo. En publicaciones externas se hace una

pequeña introducción del cargo, se dan responsabilidades y habilidades y experiencia que debe

tener el funcionario.

Page 117: La importancia de los procesos de entrada en la retención

117

Cuando se tiene el pool de candidatos, ¿Cómo se inicia el proceso de selección?

Luego de tener a los preseleccionados, se aplican unas pruebas psicotecnicas a los aspirantes y

con estas pruebas se crea un ranking de los candidatos y se envian las pruebas y la hoja de vida

de los 3 candidatos con mejor ranking al jefe directo, el cual hace una entrevista a cada persona

de la terna, y una prueba especifica de ser necesario. En algunos casos se hace un assesment

grupal antes de presentar la terna al jefe directo, pero esto no es común, solo se hace para cargos

que tienen muchos aspirantes, como por ejemplo, para escoger a los practicantes que entran a las

diferentes áreas de la empresa.

¿En algún momento el área de recursos humanos se involucra en el proceso?

En caso de que el jefe directo lo considere necesario, los candidatos son entrevistados por un

gestor o gestora de recursos humanos, sin embargo, esto no es común.

¿Quién toma la decisión final en los procesos?

La decisión siempre es tomada por el jefe directo, el cual, tras haber elegido al candidato de su

preferencia pasa la información a recursos humanos para que esta contacte al elegido y le haga

una propuesta formal de trabajo, la cual tambien es enviada por correo electronico.

¿En que momento la persona elegida puede negociar las condiciones de entrada a la

compañía?

Page 118: La importancia de los procesos de entrada en la retención

118

En el momento de la oferta formal, la persona escogida puede negociar las condiciones salariales

del cargo. Luego la contrapropuesta se le presenta al business partner de recursos que tiene el

area que esta contratando, y es esta persona generalmente la que aprueba o rechaza la

contrapropuesta.

¿También se pueden negociar otros beneficios aparte de los economicos?

No, el paquete de beneficios que acompaña a la propuesta salarial ya esta predefinida y no se

puede modificar.

Page 119: La importancia de los procesos de entrada en la retención

119

5: Katerin Rivera

Analista de Selección y Desarrollo, Área de Talento Humano, Alpina SA

¿Hay algún proceso definido o estandarizado para definir un perfil o un cargo que se

necesita una vacante?

Digamos que para el proceso y el perfil como tal lo que nosotros primero miramos y nos dejamos

guiar es, uno, pues claramente que el perfil que nosotros ya tenemos estipulado gracias a

nuestros principios guía, a la misión y al rol y a las actividades esenciales que tiene cada persona

en su cargo, estos descriptivos de cargo nos ayudan a nosotros a tener pues mayor facilidad al

momento de buscar una hoja de vida. Lo que hacemos es que si nos interesa una hoja de vida,

llamamos a la persona y después miramos si tiene correlación con el perfil que nosotros ya

teníamos de descripción de cargo activo.

Y en este perfil están definidos ya pues digamos un rango salarial, lo que se espera, soft

skills…

Pues digamos en rango salarial, sí lo podemos llamar así, o sea, nunca se da un total siempre se

da como un aproximado para evitar como ilusiones al candidato, entonces sí o sí se da una

misión como tal, las habilidades que nosotros estamos buscando en la persona, las personas que

están trabajando las primeras que preguntan por monto aproximado en temas de salario, pero yo

creo que sólo el nombre Alpina llama mucho la atención.

¿Quiénes participan la definición del perfil?

Page 120: La importancia de los procesos de entrada en la retención

120

Yo te hago como un énfasis en esto y es como para que se entienda que nosotros a veces

entendemos a talento como Gestión humana y que se encarga de todo este tipo de cosas. Talento

en alpina se está dividido en diferentes áreas. Entonces tenemos compensación tenemos talento y

cultura tenemos relaciones laborales y tenemos todo un equipo de selección y desarrollo. Yo creo

que dentro de talento es el equipo más grande porque sí o sí nosotros nos encargamos de las

áreas de toda la compañía. ¿Quién se encarga? Están los auxiliares, estamos los analistas de

selección y desarrollo y está la gerente y directora. Digamos que aquí nos empoderamos mucho

de ese rol y nos encargamos de que cada uno tenga el empoderamiento y la directriz y en la

determinación, gracias a estos perfiles que nosotros ya tenemos descripción al cargo para tomar

una decisión. ¿Cuál es el siguiente filtro? Que nosotros ya descartando gracias a la descripción al

cargo, nosotros vamos al jefe inmediato que es la persona que realmente conoce el día a día de

las funciones del cargo que se necesita y ese sería el último filtro. Entonces sí o sí yo creo que sí

es un tema riguroso es un tema que nosotros vemos acá a una persona no como número sino

como un ser humano. Entonces desde talento se ve eso pero ya claramente el jefe ya es un tema

como de habilidades internas para el rol.

¿Alpina terceriza algún proceso para algún determinado cargo?

Digamos que se intenta que no se haga eso porque un headhunter no tiene las especificaciones de

lo que nosotros pedimos acá en temas de la persona, de la esencia de la persona. Digamos se

necesitaría cargos muy altos pero realmente se trata de no hacer.

Page 121: La importancia de los procesos de entrada en la retención

121

¿Existen procesos de reclutamiento interno dentro de la compañía?

Pues ese es nuestro día a día, nuestro pan caliente todo el tiempo digamos selección y desarrollo

se encarga de cubrir las vacantes porque es la necesidad del negocio.

¿Cómo se comunican estos vacantes internamente?

Nuestros jefes que vendrían siendo nuestros clientes son los que se comunican con nosotros ya

sea porque la persona renunció o por cualquier otro motivo y se abre la vacante y se comunica

con nosotros

¿Cuándo buscan candidatos externamente cómo lo hacen?

Tenemos pues las plataformas normales, las típicas plataformas en búsqueda de hojas de vida.

Yo creo que le apuntamos más a nuestro talento interno. Entonces sí o sí yo creo que en buen

porcentaje le apuntamos primero a nuestro talento interno y si ya lo amerita pues buscamos

afuera.

¿Qué entra en juego cómo empresa para convencer a una persona que quieren a que entre

a Alpina?

Yo creo que en Alpina nos regimos por un tema que por la misma transparencia que es parte de

nuestra cultura, no hemos llegado al punto de tener que ir a convencer a la persona. No hemos

llegado la verdad. Alpina es una compañía que llama mucho la atención, entonces el solo hecho

Page 122: La importancia de los procesos de entrada en la retención

122

de decirles te llamamos Alpina estás interesado porque tenemos una vacante, la persona sí o sí le

interesa mucho, entonces no recuerdo no tengo presente en este momento que hayamos tenido

que rogarle a alguien.

A lo que me refiero es al momento de ofrecer la vacante muestran algún tipo de beneficio

que tenga Alpina o nada, absolutamente nada.

No, nada. Esto ya es un tema confidencial de la compañía en el sentido de que estos auxilios y

estos beneficios pues uno les dice que son muy buenos claramente son buenos, pero pues

nosotros no queremos que la persona se mueva por el dinero o por los beneficios que ofrece la

empresa, queremos que se mueva porque en verdad le interesa Alpina.

¿Para qué áreas y para qué cargos se necesitan más personas jóvenes, de 21 a 35 incluso 18

años?

No es un secreto que en Alpina sus alpinistas sean tan jóvenes. Tenemos auxiliares jóvenes de 30

a 35 años, analistas muy jóvenes, tenemos gerentes muy jóvenes. Entonces yo creo que el tema

de millennial acá pesa mucho. Casualmente estamos trabajando en un proyecto sobre los

millennials porque sí o sí necesitamos entender ellos cómo van a apoyar o afectar nuestro

mercado. Entonces sí le atacamos mucho al tema de personas jóvenes porque sentimos el tema

de que trabajan más, del apoyo, de la pasión, de la fuerza que estamos buscando diariamente. En

cambio ya una persona mayor pues digamos no lo tenemos estipulado pero pues es lo que se ve

aquí en el día a día. Es el resultado de que el mayor porcentaje de nuestros practicantes se quede

en la compañía, de que se le apueste más a la pasión que tienen los alpinistas que su misma

Page 123: La importancia de los procesos de entrada en la retención

123

habilidad. Entonces yo creo que acá el tema de la edad es muy fundamental, creemos y

apostamos en estos nuevos talentos y personas jóvenes porque creemos que el potencial que

tienen desde la universidad pues está fresquito para utilizarse acá y si le preguntas a cualquier

practicante, acá ellos no vienen a hacer un proyecto de ellos sino a trabajar y lo que ellos tengan

por parte de la universidad les toca por aparte. Entonces nos interesa utilizar todas las

herramientas que tienen las personas jóvenes para portarlo acá entonces yo te puedes ir que

alpina es una empresa joven. Entonces, ¿quiénes tienen muchos años aquí en la compañía?

Conductores, operarios, personas que ya están en las plantas. Las personas que se encargan de la

sección de que esos son los que llevan 10 a 15 años en la compañía. Pero la parte administrativa

si se encarga mucho del tema las personas jóvenes, si le estamos apostando a ese mercado,

millennials que empiezan a aportar, a empoderarse de los proyectos porque el día a día de Alpina

lo amerita y lo necesita.

En cuanto a su proceso de selección, ¿qué etapas tienen, es un proceso muy estandarizado o

depende del cargo? Y si es estandarizado, ¿tienen etapas muy marcadas?

Pues un paso a paso no puedo dártelo, pero sí es un reclutamiento normal. Entonces ya te conté

cómo se abre la vacante, cómo se comunica. Sí tratamos de ser muy acertados con lo que quiere

nuestro cliente que vendría siendo uno de los jefes de área. Nos sentamos, tenemos mucha

cercanía con ellos y hacemos el debido reclutamiento. Entonces la llamada, la entrevista... sí, que

pasen como por los filtros necesarios. El tema es que necesitamos ver que la persona no se

mueva tanto por los beneficios y el dinero. No quiere decir que el dinero nos importante pero no

es nuestro indicador más importante. Hay cargos que sí lo ameritan claramente porque pues sí tú

Page 124: La importancia de los procesos de entrada en la retención

124

eres gerente en otra empresa y te llamamos para gerente acá, tú necesitas esa información para

saber si soltar el otro trabajo en dónde estás y, aún así, te puedo decir que a muchos candidatos

no les interesa o no preguntan por esa información porque saben que si lo estamos buscando ya

tenemos en cuenta su rango salarial. Entonces, sí o sí, el proceso en Alpina es, uno,

completamente transparente y, dos, es un tema que también va ligado a nuestros principios guía

porque está toda la estrategia, toda la misión y los valores en uno. Entonces somos un equipo con

pasión, tenemos simplicidad y acción al momento de hacer las cosas y eso es lo que a nosotros

nos impacta al momento de hacer la entrevista con el candidato

¿Cómo hacen ustedes para comprobar que un determinado candidato tiene unas

habilidades como trabajo en equipo o tienen esas habilidades blandas que se buscan tanto

en la actualidad en las empresas?

De X cantidad de hojas de vida y candidatos que pasaron por ese filtro, las personas que quedan

preseleccionadas en ese momento pasan aún assessment que es la prueba real mediante la cual,

con diferentes actividades que hacemos, comprobamos sí o no las personas tienen ciertas

habilidades. Igual tratamos de que nuestros ejercicios sean puntuales. Tratar de que la persona se

muestre como es en 4 horas es difícil, no sabemos si la persona trabaja en equipo pero la presión

del tiempo hace que la persona en algún momento saqué a relucir ese tipo de habilidades.

¿El jefe directo está involucrado en el proceso de selección además de en la definición del

perfil?

Page 125: La importancia de los procesos de entrada en la retención

125

Completamente, yo creo que es uno de los actores principales para que se decida y para que la

persona que se escoja realmente haya pasado por el filtro riguroso que se necesita y por eso es

que al final, no sé si tú lo sabías, Alpina tiene un premio de hace 1 o 2 años por tener el mejor

talento, la mejor selección de talento en todas las compañías. Es muy importante porque nosotros

como talento podemos evidenciar en alguna medida si la persona tiene determinadas habilidades,

pero es el jefe directo quien determina si tiene las habilidades necesarias para el día a día del

trabajo o el cargo al cual está aplicando.

¿Cuáles crees que son los factores que hace que una persona decida a Alpina sobre otra

siendo esta otra empresa del mismo sector?

Alpina es una compañía familiar. Entonces es con lo que tú naciste y creciste en el día a día

Entonces creciste con el BonYurt o con el Alpinito, y si o si durante el desarrollo de la persona

entre una de las empresas top en su cabeza está alpina. Entonces yo creo que ese factor es muy

importante para nosotros y a la hora de hacer una entrevista por ejemplo te suelto una pregunta y

es, durante tu infancia dime una experiencia que tuviste con alpina. Entonces ese tipo de cosas

nos permite a nosotros de cierta manera fidelizar a las personas. Es una cosa que ya viene

interna, que cuando ya empiezas a trabajar acá te sientes familiarizado con el BonYurt, con el

Alpinito... No es un tema ajeno.

¿Es importante para Alpina a que sus futuros trabajadores o candidatos actuales conozcan

su cultura y cómo lo hacen antes de que estos entren?

Page 126: La importancia de los procesos de entrada en la retención

126

Totalmente y para nosotros el tema de la cultura ligado a nuestros principios guías es lo más

importante. Yo creería que es de los factores de un 50% al momento de escoger e ingresar a

cierto candidato a la compañía. ¿Cómo lo hacemos? La experiencia de cómo tú tengas tu proceso

es importantísimo para nosotros. ¿Sí? Entonces el momento de la llamada, qué tan cordial eres,

qué tan abierto eres, qué tan amable eres, qué tan sincero eres, te habla de la compañía. Sí o sí,

nosotros analistas de selección y desarrollo nos encargamos o somos los embajadores de mostrar

cómo es nuestra cultura en nuestra compañía. Entonces yo creo que la experiencia es muy

importante y al momento de ingresar tienen una inducción donde ven todo lo que es la compañía,

pero sí lo fundamental es el día a día y si lo hablamos de nuestros principios guías de nuestra

cultura. Entonces es algo cero imposibles de no detectarlo. Entonces lo detectas en cómo habla,

en cómo se desarrolla, cómo habla con su equipo, a quién más le ponen cuidado. Todo ese tipo

de detalles que digamos la persona no se da cuenta, pero es su estatus quo normal que es lo que

nosotros estamos analizando. Entonces tú entras al lugar donde te sientes en familia y actúas

como realmente tú eres Hay personas para bancos como hay personas para mil cosas.

¿Cuáles son los retos más importantes o los más desafiantes que tienen a la hora de

trabajar con millennials y atraer millennials?

Yo creo que ese famoso ruido que generaron con esta generación millennial de que no quieren

tener jefes, de que quieren tener su propia empresa, que son emprendedores... Nosotros le hemos

dado la vuelta a esta situación y utilizado a favor nuestro porque el día a día de nosotros en

alpina es de mucho trabajo y necesitamos personas jóvenes que lleguen, que se empoderen y

sean comprometidas porque nosotros aquí no tenemos el tiempo de que el gerente nos apruebe,

de que el gerente nos dé el visto bueno, eso no pasa. Hay momentos en los que tú tienes tu

Page 127: La importancia de los procesos de entrada en la retención

127

acompañamiento, pero tú como persona joven millennial tienes que empoderarte y tener la

determinación de decir, okay este proyecto va a seguir, este proyecto no va a seguir. Entonces yo

creo que es darle la vuelta algo bueno porque muchos de nuestros millennial son analistas en

estos momentos y el analista muchas veces es el que tiene la determinación de decir sí o no a este

producto o a ese proyecto. Muchos de nuestros proyectos, para temas de desarrollo de nuestros

alpinistas se generaron a través de un analista, y es un analista joven que acaba de salir, que está

empoderado, que se pone la 10, que participa, que no tiene miedo de presentarse ante el

presidente, ante el vicepresidente. Entonces es una generación perfecta para este momento. Yo

creo que al final Alpina se va a ir como adaptando y tiene la facilidad de esa gestión del cambio,

de adaptarse a este tipo de situaciones, en nuestro caso por la nueva generación que sigue.

¿Has vivido o tienes conocimiento de algún cambio de los procesos de entrada debido a

cambios generacionales?

Yo creo que acá el momento el ingreso se va a ir puliendo cada vez el proceso de reclutamiento.

Yo creo que las plataformas hoy en día han ayudado a que uno tenga más acceso y simplicidad y

acción al momento de hacer las cosas. Antes no me imagino si no una plataforma para ver una

hoja de vida cómo hacían y cómo buscaban una persona, pero se habrá logrado su momento. En

este momento gracias a nuestras herramientas yo creo que nos han ayudado un montón a perfilar

y a ser un poco más rápidos al momento de tomar las decisiones. Entonces sí se necesita en este

momento gente joven, empoderada, herramientas nuevas, tecnología nueva, que de antes a hoy

se vea el cambio. Que yo te diga que yo haya percibido un cambio últimamente, digamos en el

paso a paso de los procesos nosotros procuramos ser muy rigurosos, tener evidencia de todo para

Page 128: La importancia de los procesos de entrada en la retención

128

el mismo tema de la transparencia. Entonces cada día vamos perfilando a que cada cosa sea

rigurosa, pero que al momento de que el candidato se presente no se sienta tan grave.

¿Hay alguna diferencia entre los procesos para millennials los procesos para personas para

altos cargos?

Digamos que nosotros no nos arriesgamos a que los jóvenes tengan un cargo anticipadamente, yo

creo que deberían pasar por un proceso. Entonces yo creo que nuestros millennials van más

enfocados a nuestros practicantes, que es dónde tenemos el porcentaje mayor y ellos van como

evolucionando a la medida que mejoren las habilidades de cada uno. Pero entonces por perfil

digamos que en muchas ocasiones hemos revisado que nuestros gerentes sean personas todavía

jóvenes, que le pegan a nuestro perfil alpinista. Obviamente no todos son millennials, hay

mayores. Pero tenemos gerentes de 32 años, tenemos un gerente de 26 años. Entonces apuntamos

y le apostamos a nuestro talento joven dentro de la compañía. Pero la mayor cantidad, la gran

parte, el mayor porcentaje está en nuestros practicantes que es donde empiezan a desarrollarse

para el día de mañana ser los gerentes.

¿Quién o quiénes deciden que se contrata o ingresa una persona?

Todo lo que es selección y desarrollo, en donde están auxiliares, analistas, aprendices SENA,

gerentes, directores, o sea, todo el conjunto más contratación que está también dentro de proceso,

selección y desarrollo, y los jefes claramente. Entonces los jefes pueden ser el gerente del área

que lo necesita, el director del área que lo necesita. Nosotros pasamos como un primer filtro

gracias al perfil que se busca y también están en los assessment en donde ellos participan

Page 129: La importancia de los procesos de entrada en la retención

129

directamente. Entonces es un tema totalmente transparente, no es que nosotros digamos, este es

amigo mío, ya está dentro. Cero y nada de eso. Se busca que las personas tengan la oportunidad

y las personas que realmente lo ameritan. Llévate el tema de que, paso a paso de lo que se haga

en el reclutamiento en Alpina, es, uno, transparente, dos, riguroso, y tres, alineado a nuestros

principios guía.

Page 130: La importancia de los procesos de entrada en la retención

130

6: Natalia Quintero

Analista de Recursos Humanos, Reclutadora para áreas de mercadeo y comercial, Hays

¿Cuál es el proceso para definir un perfil para un cargo nuevo dentro una empresa?

Normalmente no lo hacen los headhunter, las empresas internamente definen el perfil. A

cada persona que tenga gente a cargo le dan el job description de ese cargo y cada año deben

actualizar la información del job description, entonces en el momento en el que necesiten

personas para ese cargo o perfil, los gerentes ya tienen la información actualizada del perfil y

habilidades que se necesitan. Si van a trabajar con un headhunter, envían este job description.

¿Qué factores se tienen en cuenta para la definición del perfil?

Siempre lo más importante es la experiencia laboral de la persona, que esté enfocada a lo

que ellos (las empresas) están buscando, la formación académica, el salario que se va a pagar en

esa posición. El salario emocional también, los beneficios que ofrece la compañía. De vez en

cuando ponen soft skills, pero sigue siendo menos importante porque son habilidades que las

personas pueden desarrollar. Se tiene en cuenta, pero se le presta menos atención.

¿Quienes participan en la definición del perfil?

Como te conté en el primer punto, lo hace el gerente de la posición que vayan a buscar;

siempre está involucrado. También está involucrado el área de Recursos Humanos. Y algunas

Page 131: La importancia de los procesos de entrada en la retención

131

veces, cuando hay empresas un poco más pequeñas, el headhunter viene a hacer parte de la

definición de un perfil.

¿Hay diferentes tipos de headhunters?

Sí. Todos al final hacen lo mismo, es decir, reclutar gente para alguna posición que le

haya pedido alguna compañía, casi todos las hacen con gerencias altas y medias porque de lo

contrario no sería un headhunter sino una bolsa de empleo, pero la diferencia, con Hays por

ejemplo, es que el resto pide un reference, esto es un porcentaje de pago del proceso como pago

anticipado independientemente que el proceso haya encontrado a la persona adecuada o no. Hays

trabaja a éxito, es decir, si la empresa escoge al candidato, pagan por el proceso, pero si no gusta,

no tienen que pagar nada.

¿Cuáles son los beneficios que las empresas perciben al tercerizar el proceso?

El mayor beneficio es el tiempo. Casi siempre cuando las empresas están en búsqueda de

un perfil, es urgente. Para las compañías es muy difícil que una persona abandone su posición,

las personas normalmente dan un gap de 2 a 3 semanas para entregar su puesto (…), entonces

este intervalo de tiempo es en el cual las empresas necesitan encontrar a alguien nuevo para

suplir la falta y que el puesto no quede vacío puesto que es un puesto en el cual se necesita a

alguien para que los procesos sigan normales internamente. Las empresas lo que buscan es que

debido a la especialización que tienen los headhunters y sus bases de datos, que consigan a esa

Page 132: La importancia de los procesos de entrada en la retención

132

persona en el menor tiempo posible para que el core del negocio no se vea afectado en ningún

momento. Las empresas no quieren hacer perder el tiempo a Recursos Humanos ni desgastarlos

con más trabajo del que ya tienen y más cuando es un proceso de emergencia en el cual les

tocaría casi que dejar sus funciones por conseguir a alguien nuevo.

¿Existen procesos de reclutamiento interno en la compañía?

Si y acá hay un punto muy importante. Este es el primer recurso de las compañías, antes

de buscar candidatos por fuera miran dentro de su organización a alguien con las capacidades,

habilidades, experiencia y conocimiento del sector de la compañía misma.

¿Cómo se comunican las vacantes internamente?

En Philip Morris, por ejemplo, tienen una plataforma donde Recursos Humanos publica

las vacantes que tienen en el momento y los empleados lo que hacen es acceder a la plataforma y

aplicar a los diferentes puestos que creen tienen las capacidades o sienten influencia y gustos por

el área, etc. También, por correo interno de la compañía se informan este tipo de vacantes.

¿Qué información especial utiliza para persuadir y atraer a los candidatos a la hora de

publicar una vacante?

Page 133: La importancia de los procesos de entrada en la retención

133

Lo que más le importa a la gente es saber sobre crecimiento salarial, profesional y tener

un reto dentro de la empresa. Esto es lo que siempre buscan las personas.

¿Para qué áreas de las empresas se buscan más candidatos jóvenes o millennial (21 a 35

años)?

Bueno, así sea una generación, es un gap de edad muy grande. Lo que más piden las

compañías son personas de 28 a 35 años casi que para cualquier cargo. En el área comercial y de

mercadeo, que es donde yo trabajo, piden mucho a personas de esa edad, y no solo para cargos

pequeños, muchas personas de esa edad ya tienen posiciones gerenciales. Hay gerentes

comerciales de 33 años, con todas las capacidades y experiencias, que buscan las empresas para

una subgerencia general. En resumen, las empresas buscan personas jóvenes y que sean muy

buenas.

¿Para qué niveles de cargo de la empresa se buscan más candidatos jóvenes o millennial (21

a 35 años)?

Como te dije antes, lo más normal es que para un cargo en ventas de KAM estén dentro

de ese rango de edad; y para mercadeo, para category manager, también buscan personas dentro

de ese rango.

¿Cuáles son las etapas regularmente en un proceso de selección para estos cargos?

Page 134: La importancia de los procesos de entrada en la retención

134

Pues eso depende si se hace el proceso internamente o si se hace a través de una

headhunter. Si se hace a través de una headhunter, lo que nosotros hacemos es que buscamos las

personas que nos parece que se ajustan al perfil, los llamamos, hacemos una entrevista interna de

ellos con Hays y después se pasan directamente con el cliente. Lo normal con el cliente son 3

entrevistas que una se puede cambiar por un assessment. Entonces siempre está la entrevista con

Recursos Humanos, siempre está la entrevista con un hiring manager (el encargado de la

posición), y la tercera puede ser con el gerente general o puede ser un assessment, pero casi

siempre son tres.

¿Qué métodos utilizan para asegurarse que los candidatos cumplen con los requisitos

estipulados en el perfil del cargo?

La headhunter se encarga de que requisitos evidenciables como la experiencia profesional, la

carrera académica, las carreras profesionales y afines que buscan. A todo eso la empresa se

compromete a hacer la mejor búsqueda y hacer que los candidatos cumplan con estos requisitos.

Si se buscan habilidades como los soft skills, lo que se hace es una prueba psico-técnica que se

llama Kompe DISC. Es una prueba muy larga, en la que los candidatos se demoran

aproximadamente 2 horas haciéndola y al final la prueba muestra esas habilidades blandas que

tienen los candidatos. Esa es la forma en la que actualmente se están mirando esa parte del perfil

de la persona cuando, para las empresas, es muy importante y lo requieren explícitamente.

¿Existe alguna diferencia entre los procesos de selección para nuevas generaciones y para

personas mayores, para un mismo cargo?

Page 135: La importancia de los procesos de entrada en la retención

135

No, con las empresas con las que he trabajado el proceso de selección ha sido el mismo para

personas de diferentes edades.

¿Es habitual que el jefe directo participe en el proceso de selección?

Sí, siempre. Como te dije, es una de las entrevistas y una de las más importantes ya que es la

persona que va a tener a cargo al nuevo candidato y, por lo tanto, tiene mucho poder de decisión.

Ha habido situaciones en los que a los candidatos les ha ido muy bien con Recursos Humanos, en

el assessment, y llegan a la entrevista con el hiring manager y no les gusta por x o y motivo, y al

final no las contratan, sea la razón que sea, pero es una razón del que fuera el jefe directo.

¿Cuáles son los retos más grandes dentro de un proceso de selección para millennials?

Primero que todo, y generalizando, los millennials son muy poco comprometidos, es decir, no

muestran interés de amarrarse a un trabajo o a una empresa. Entonces es muy difícil que sean

comprometidos con un proceso de selección. Hay ocasiones en que las empresas nos dan una

fecha y hora clara para hacer las entrevistas, llamamos a las personas potenciales para el cargo y

nos responden que no pueden ese día y puede que sea cierto, pero nos lo dicen casi dándonos a

entender que no les importa o como queriendo decir que si los quieren a ellos se tienen que

acomodar a su horario y lo que necesitan. Este punto es muy difícil para las empresas.

¿Quién o quiénes toman la decisión final de contratar a un candidato?

Page 136: La importancia de los procesos de entrada en la retención

136

Depende mucho de la compañía, pero, si es multinacional, hay veces que la casa matriz

interviene o hay veces que dentro de Latinoamérica hay un país que maneja la empresa en el

resto del continente entonces ese país tiene que ver en el proceso, pero normalmente los que

toman la decisión son los hiring managers, o sea, el jefe, y Recursos Humanos, entre esos dos. El

resto, pueden ser entrevistas de conocimiento y pueden dar su opinión, pero finalmente un

gerente general no toma la decisión sobre un cargo mucho más pequeño, a menos de que sea un

cargo alto, como un Director Comercial. Si ya está muy lejos del Gerente General la posición

que van a suplir, este no tiene mucho que ver en el proceso, tiene voz si la quiere dar y voto si lo

requiere, pero el que da la última palabra son el jefe directo y RRHH.

¿Estas personas están involucradas en el proceso de selección previo a la decisión final?

Sí, claro, los que toman la decisión final son quienes hacen las entrevistas y están pendientes del

proceso.

¿Está el jefe directo involucrado en la decisión de contratación?

Claro que sí.

¿Cómo influye la opinión del jefe directo en la decisión?

Page 137: La importancia de los procesos de entrada en la retención

137

Es el que más tiene poder de decisión sobre quien se contrata, puesto que es a quién le van a

reportar. Entonces es importante que el candidato haga match con su jefe directo. Yo diría que la

decisión está repartida en un 80/20, 80% influencia del jefe directo y 20% RRHH.

Page 138: La importancia de los procesos de entrada en la retención

138

Anexo 3: Ficha técnica encuestas

Universo Estudiantes en practica o graduados, en su

mayoría recién egresados de universidades

reconocidas del país

Tamaño de la muestra 163 estudiantes

Alcance de tamaño de la muestra Con la limitante de tiempo y recursos, se

logró encuestar a 163 estudiantes de

diferentes universidades.

Método de muestreo Se tomaron como criterios para hacer parte

de la muestra la edad del estudiante, y que

la persona fuese estudiante en práctica o

una persona graduada menor a 36 años.

Recolección de información Encuesta electrónica enviada a través de

redes sociales como Facebook y

WhatsApp.

Fechas de realización Fecha de apertura: 29 de marzo

Fecha de cierre: 15 de abril

Responsables del trabajo Javier Méndez y María Paula Pinzón