la importancia de las aplicaciones para blogs

2
La importancia de las aplicaciones para blogs Los blogs, al igual que el resto de medios sociales, son canales de difusión de contenido que nos van a permitir conectar e interactuar con la audiencia de nuestra organización. Tener un blog no va a asegurarnos ningún tipo de éxito, sino que el éxito vendrá dado por la calidad del contenido que se publique en él y su presencia en los medios sociales y los principales buscadores. El contenido de nuestro blog girará en torno a nuestra organización, actividad, servicios y productos. La imagen institucional la dejaremos para la página web, no en el blog. Pensemos que es un buen canal para humanizar la marca y usar un lenguaje más cercano a nuestro público, lo que hará que se sienta cómodo en participar e interactuar con nosotros a través de nuestros contenidos. Los contenidos de actualidad, de interés y la frecuencia en la que se publique en el blog hará que poco a poco vayamos creando una audiencia sobre él, además de con el uso de algunas técnicas SEO (Search Engine Optimization) básicas lograr una mejor posición dentro de los buscadores. En ocasiones, las organizaciones, pueden tener una gran variedad de público y con intereses distintos. Es entonces cuando sería interesante localizar los posibles nichos de actuación y ver las posibilidades de crear un blog para cada uno de ellos. Un ejemplo lo podemos ver en la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid , que posee un amplio repertorio de blogs y cada uno dedicado a una audiencia distinta.

Upload: evelyn-medina

Post on 13-Apr-2017

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La importancia de las aplicaciones para blogs

La importancia de las aplicaciones para blogs

Los blogs, al igual que el resto de medios sociales, son canales de difusión de contenido que nos van a permitir conectar e interactuar con la audiencia de nuestra organización. Tener un blog no va a asegurarnos ningún tipo de éxito, sino que el éxito vendrá dado por la calidad del contenido que se publique en él y su presencia en los medios sociales y los principales buscadores.El contenido de nuestro blog girará en torno a nuestra organización, actividad, servicios y productos. La imagen institucional la dejaremos para la página web, no en el blog. Pensemos que es un buen canal para humanizar la marca y usar un lenguaje más cercano a nuestro público, lo que hará que se sienta cómodo en participar e interactuar con nosotros a través de nuestros contenidos. Los contenidos de actualidad, de interés y la frecuencia en la que se publique en el blog hará que poco a poco vayamos creando una audiencia sobre él, además de con el uso de algunas técnicas SEO (Search Engine Optimization) básicas lograr una mejor posición dentro de los buscadores.En ocasiones, las organizaciones, pueden tener una gran variedad de público y con intereses distintos. Es entonces cuando sería interesante localizar los posibles nichos de actuación y ver las posibilidades de crear un blog para cada uno de ellos. Un ejemplo lo podemos ver en la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid, que posee un amplio repertorio de blogs y cada uno dedicado a una audiencia distinta.

Page 2: La importancia de las aplicaciones para blogs

Pero… ¿quién se va a encargar de crear los contenidos dentro de la organización? Lo mejor es que la publicación en el blog sea algo en lo que toda la organización esté implicada y no quede solo en manos del departamento de comunicación o de marketing. La comunidad online Business 2 Community nos habla de 7 aspectos fundamentales para crear cultura de contenido dentro de la organización:

Permitir que cualquier empleado pueda contribuir con contenidos siguiendo unas pautas establecidas.

No basarse únicamente en contenido textual y animar a que se utilicen diferentes formatos para la creación de contenidos: vídeos, infografías, presentaciones en SlideShare…

Explicar a los empleados las ventajas de ser un líder de opinión pública y premiar a aquellos empleados que publiquen.