la importancia de la comunicación oral

9
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOÓN ORAL. 0 0 Es la comunicación oral, a mi juicio, la más grandiosa manifestación de la esencia misma del ser humano. Se trata de un don privativo del hombre y la mujer, que le permite interactuar eficazmente con sus semejantes. Ada Reyes Bello.

DESCRIPTION

Es la comunicación oral, a mi juicio, la más grandiosa manifestación de la esencia misma del ser humano. Se trata de un don privativo del hombre y la mujer, que le permite interactuar eficazmente con sus semejantes.Ada Reyes Bello.

TRANSCRIPT

Page 1: La Importancia de La Comunicación Oral

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIOÓ N ORAL.

0

0

Es la comunicación oral, a mi juicio, lamás grandiosa manifestación de laesencia misma del ser humano.

Se trata de un don privativo del hombrey la mujer, que le permite interactuareficazmente con sus semejantes.

Ada Reyes Bello.

Page 2: La Importancia de La Comunicación Oral

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Por Ada Reyes Bello

La comunicación oral aventaja a la escrita en lossiguientes aspectos:

LA SIMPLEZA DE SU ESTILO; no todo el mundo sabe descifrar un cuadro,gráfico o esquema, pero, si todos comprenderán la explicación oral sobreellos. Un cuadro de Picasso tal vez no se interprete, pero si nos hablan de loque significa, si lo valoraremos y comprenderemos.

LO USUAL DE SU APLICACIÓN; hay en pleno siglo XXI sociedadescompletas donde no existe la escritura y sus moradores son analfabetos, (oanalfabetas como se estipula actualmente), provocando una forma de

1

1

Page 3: La Importancia de La Comunicación Oral

comunicación oral, contentiva de historia y literatura, que se transmite deboca en boca.

LA FACILIDAD DE SU APRENDIZAJE; las personas aprendemos másrápidamente un sonido que un gráfico. Ciertamente penetra en nuestroconocimiento mas rápidamente lo que se nos dice por medio del habla, quelo que absorbemos por un dibujo, letra o gráfico.

LA FIEL AYUDA DE LA VOZ; ya que ella a través de sus diferentes matices,nos permite transmitir ira, fuerza, convicción, ironía, pena, exaltación, etc.

De modo que, con la expresión oral efectiva usted podrá: convencer,persuadir, entretener, informar, orientar, conquistar, manejar grupos,sembrar ideas, mejorar el entorno propio y el ajeno.

2

2

Page 4: La Importancia de La Comunicación Oral

ÓRGANOS NECESARIOS PARA

LA COMUNICACIÓN ORAL.

El aparato fonador. Todo un engranaje para lograr el actomaterial de la voz.

Conozcámoslo en detalles;

Cualquier palabra o frase que emitimos, es producto de una serie demovimientos en los que intervienen varios órganos, que actúan regidos porel cerebro y que constituyen el aparato fonador.

3

3

Page 5: La Importancia de La Comunicación Oral

Estos órganos son: órganos de respiración, órganos de fonación y órganosde articulación.

1. Los pulmones tienen dos movimientos:

La inspiración (absorción del aire) y

La espiración (expulsión del aire).

La fonación se realiza en este segundo movimiento, más largo que elprimero.

2. La glotis La voz humana es producida en la laringe, cuya parteesencial, la glotis constituye el verdadero órgano de fonación humano. Elaire procedente de los pulmones, es forzado durante la espiración a travésde la glotis haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, las cavidadesde la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo,actúan como resonadores

3. La cavidad bucal y las fosas nasales. Que son en realidadunos resonadores amplificadores. No nos imaginamos cuan importante eshigienizar y preservar los órganos productores y conductores de la voz.

4. Los labios. Estudiando en el alfabeto las letras bilabiales como p, b,m, deducimos que una persona con labio leporino, hendido o con carenciade uno o ambos de ellos, no puede pronunciar palabras que las contengan.

Si por igual, dejamos los labios rígidos, no los movemos adecuadamente,las palabras no saldrán nítidas de nuestra boca, ni mucho menoscomprensibles. Los ejercicios son extraordinarios para flexibilizar loslabios.

5. Los dientes. Las palabras que se conforman con consonantesinterdentales, son difíciles de pronunciar por personas carentes de dientes,sobre todo delanteros. De ello deriva la necesidad de conservar ladentadura sana para lograr una mejor dicción.

6. La lengua. Es un órgano muscular movible, situado en la cavidad dela boca, sus funciones principales son gustar, ayudar a masticar, deglutir losalimentos y articular los sonidos de la voz.

4

4

Page 6: La Importancia de La Comunicación Oral

7. El paladar. Es conocido también como el cielo de la boca. Se divideen dos porciones, la anterior o paladar duro y la posterior o paladar blando.

El defecto del paladar conocido como paladar hendido, es de origencongénito y consiste en una fisura que queda abierta de un extremo al otro

del paladar, durante el proceso embrionario. Se corrige con operación y enalgunos casos con el uso de prótesis.

Este defecto impide en gran manera una correcta pronunciación de laspalabras sobre todo aquellas con letras palatales como la ch, e, i, ll, etc.

El velo del paladar. Comúnmente conocido como la campanita,es otro órgano que interviene en el proceso de la voz, por tanto debe serprotegido, higienizado, y sobre todo, cuidado, para evitarle irritacionesproducidas por comidas calientes u otros factores. Nuestro vocabulariocontiene múltiples palabras conformadas con letras velares como la j, g, k,etc., las cuales no son pronunciadas adecuadamente si el velo está afectado.

Los alvéolos. Son variadas las palabras conformadas por consonantesalveolares (l, s). Es alveolar toda pronunciación realizada aplicando lalengua a los alvéolos de los incisivos superiores. Una deformidad oirritación de los alvéolos, dificulta toda pronunciación de palabras con l, ys.

5

5

Page 7: La Importancia de La Comunicación Oral

La voz, es el rasgo más característico de una persona, ya que seproduce con la vibración de nuestras cuerdas vocales, al pasode un flujo de aire, que se amplifica, reserva y articula en la

faringe, y las cavidades nasales y bucales.

Hay personas que han alcanzado grandes éxitos en la vida por poseer unahermosa y bien timbrada voz, otros en cambio, no han logrado descollar,porque la voz no le ayuda.

Pese a todo, cada ser humano debe saber que su voz debe ser preservada,cuidada y usada para beneficio de su propio progreso.

Las personas deben aprender a sentir su voz como un recurso norenovable, cuya ausencia quita la personalidad características de unindividuo

Las preguntas más usuales sobre la propia voz son:

1. ¿Cómo tener una voz articulada, clara y directa?

2. ¿Cómo lograr que el mensaje tenga la intencionalidad que se desea?

3. ¿Qué le falta a su voz para convencer?

4. ¿Tiene el tono y el volumen adecuados?

5. ¿Tiene una buena proyección de voz o "habla para adentro"?

6. ¿Cómo hacer que los demás le escuchen con atención?

7. ¿Cómo optimizar su dicción?

8. ¿Cuál es la importancia de la voz en el ser humano?,

9. ¿es un simple proceso mecánico?,

10. ¿tiene un condicionamiento psicológico?,

11. ¿podríamos establecer una correlación entre la voz y el lenguaje?

6

6

Page 8: La Importancia de La Comunicación Oral

La mayoría de la población desconoce que existen especialistas en terapiadel lenguaje, que se encargan de estudiar estos problemas y buscar suposible solución. Estos especialistas que ofrecen terapia del habla seconocen como foniatras y más modernamente, Fono-Audiólogos.

Algo que afecta la voz, hasta el punto de provocar afonía o disfonía, es laquema indiscriminada de basura, roncar al dormir, las crisis histéricasocasionadas por problemas emocionales, los problemas auditivos,accidentes cerebros vasculares y los traumas por accidentes, del género quefueren.

FICHA IMPORTANTE

1. Las personas con más tendencias a padecer trastornos del habla son:maestros, locutores, políticos, predicadores, vendedores,recepcionistas y telefonistas.

2. El sexo y la edad, son determinantes en la producción de la voz. Loshombres son más propensos que las mujeres a tener tumoraciones,debido a que tienen cuerdas vocales más gruesas, que producen unavoz con más presión y tono más grave.

3. La menopausia en la mujer, genera también trastornos de la voz. Lasedades de mayor riesgo están entre los 25 a 50 años. Los menoresque entran en la pubertad, suelen tener problemas de este tipo.

4. La voz es un recurso no renovable. Significa que debe ser cuidada ypreservada, porque una vez perdida, es irrecuperable.

7

7

Page 9: La Importancia de La Comunicación Oral

Las voces según el tono, se dividen en:

De mujer

Soprano; es la voz femenina más aguda, y también la persona que cantacon voz de soprano. Es un término tomado del italiano, que significa‘soberano, superior’. La soprano tiene un timbre claro y brillante.

Mezzosoprano es la voz femenina media (que se encuentra entre lasoprano y la contralto), y también la persona que canta con esta voz. Setrata de un término tomado del italiano, que significa ‘soprano media’.

Contralto; es la voz femenina más grave. Antiguamente se le Supera a lamezzosoprano dramática en la potencia con que afronta los graves, supunto fuerte. Su timbre es oscuro y cálido.

De hombre Tenor; voz más aguda en el hombre, es media entre contralto y barítono.Tiene una voz redonda y timbrada que alcanza las notas altas.

Barítono; es la voz media entre tenor y bajo. Posee un tono intermedio esuna voz masculina que se encuentra ubicada entre los rangos vocales de unbajo y un tenor. Se trata de una voz más grave y aterciopelada que la delos tenores y más suave que la de los bajos.

Bajo ; El bajo es la voz masculina más grave, con un timbre muy oscuro.En ópera un bajo es un cantante lírico masculino capaz de alcanzar elrango más bajo o grave de la voz humana.

[email protected]

8

8