la importacion y exportacion en el peru

10
LA IMPORTACION Y EXPORTACIÓN EN EL PERU La definición de comercio internacional En términos muy sencillos, definiremos (el comercio internacional como “el intercambio de bienes y servicios entre residente de diferente países”.) Algunos autores, como el profesor Francisco Mochón, definen al comercio internacional como “El intercambio de bienes, servicios y capital entre los diferentes países” .Samuelson y Nordhaus definen al comercio internacional como “El proceso por el que los países importan y exportan bienes, servicios y capital financiero. En el mismo sentido, Sotelo propone como definición del comercio internacional:” intercambio de los bienes de capital y consumo, así como los servicios, entre Estados políticamente independientes o residentes de los mismos. Volvamos a la definición sencilla con la que empezamos nuestros análisis y consideremos tres aspectos que surgen al evaluar su alcance: la doble vía del comercio, la importancia de los servicios y del criterio de residencia. 1.1.1 El comercio de doble vía La primera reflexión importante es que el comercio es de doble vía. En efecto, la esencia misma del comercio internacional supone que

Upload: nick

Post on 12-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

Page 1: La Importacion y Exportacion en El Peru

LA IMPORTACION Y EXPORTACIÓN EN EL PERU

La definición de comercio internacional

En términos muy sencillos, definiremos (el comercio internacional como “el intercambio de bienes y servicios entre residente de diferente países”.)

Algunos autores, como el profesor Francisco Mochón, definen al comercio internacional como “El intercambio de bienes, servicios y capital entre los diferentes países” .Samuelson y Nordhaus definen al comercio internacional como “El proceso por el que los países importan y exportan bienes, servicios y capital financiero. En el mismo sentido, Sotelo propone como definición del comercio internacional:” intercambio de los bienes de capital y consumo, así como los servicios, entre Estados políticamente independientes o residentes de los mismos.

Volvamos a la definición sencilla con la que empezamos nuestros análisis y consideremos tres aspectos que surgen al evaluar su alcance: la doble vía del comercio, la importancia de los servicios y del criterio de residencia.

1.1.1 El comercio de doble vía

La primera reflexión importante es que el comercio es de doble vía. En efecto, la esencia misma del comercio internacional supone que para poder vender hay también que comprar. Existe una natural tendencia de los países a exportar más de lo que importan para lograr una superávit en su balanza comercial; incluso en América Latina se han aplicado, durante varias décadas, estrategias de desarrollo fundamentadas en la denominada “sustitución de importaciones” con el objetivo de incentivas a la industria local a producir los bienes que antes se importaban aun cuando esta producción se hiso muchas veces en condiciones de poca eficiencia y calidad.

Page 2: La Importacion y Exportacion en El Peru

Por otro lado, si somos conscientes-como vamos a ver en el punto siguiente-que los países se especializan para poder participar exitosamente en el comercio internacional, es claro entonces que el desarrollo del comercio exterior supone un crecimiento tanto de exportaciones como de importaciones. En este sentido, los objetivos de una política comercial no deben apuntar solo a lograr un superávit en la balanza de pago sino a lograr sostenidas tasas de crecimiento tanto para los flujos de exportación como para los de importación. Lo anterior nos lleva a firmar que con el comercio internacional ganan todos: los que venden y los que compran.

Como señalan Krugman y Obstfeld. “(…) probablemente la reflexión mas importante de toda la economía internacional sea la idea de que existen ganancias del comercio, esto es, que cuando los países venden vienen y servicios entre ellos, se produce casi siempre un beneficio mutuo”.

Este aspecto fue analizado por David Ricardo en su libro Principios de la Economía Política y tributación (1817), cuando afirma:

“(…) es un sistema de comercio absolutamente libre cada país invertirá naturalmente su capital y su trabajo en empleos tales que sean lo mas beneficiosos para ambos. Esta persecución del provecho individual esta admirablemente relacionada con el bienestar universal. Distribuye el trabajo en la forma mas efectiva y económica posible al estimular la industria, recompensar el ingenio y por el mas eficaz empleo de las aptitudes peculiares con que lo que ha dotado la naturaleza, al incrementar la masa general de la producción, difunde el beneficio general y une a la sociedad universal de las naciones en todo el mundo civilizado con un mismo lazo de interés e intercambio común a todas ellas. Es este propicio el que determina que el vino se produzca en Francia y Portugal, que los cereales se cultiven en América y en Polonia, y que Inglaterra produzca artículos de ferretería y otros.

1.1.2 La creciente importancia de los servicios

La segunda reflexión que suscita la definición planteada es que esta no se refrié solo al intercambio de bienes o mercancías sino también al de servicios. Esto resulta muy pertinente si se tiene en cuenta cada vez es mas importante el valor de la transacciones internacionales de servicios de distinta índole como, por ejemplo, fletes, seguros, software, turismo, comunicaciones, servicios financieros de consultoría e ingeniería, etc.

Aun cuando la cuantificación del comercio internacional de servicios tiene algunas dificultades metodológicas, se sabe que un crecimiento ha sido sostenido y espectacular en las últimas décadas. Un informe del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneras y Comercio) muestra que solo en 1992, las exportaciones mundiales de servicios comerciales crecieron a una tasa de promedio anual del 12,5% frente a una tasa de crecimiento de las exportaciones mundiales de mercancías de solo 6,3 % en este mismo año.

El comercio con servicios plantea nuevos retos y tecnología. Así, por ejemplo, a los medios de transporte tradicionalmente utilizados para el comercio internacional, como son el terrestre, aéreo, marítimo, debemos añadir ahora nuevos medios como el correo electrónico. Por otro lado, si lo que se están intercambiando son servicios, entonces se trata de un comercio de intangibles; es decir, un comercio de conocimientos e información, por lo que se adquiere

Page 3: La Importacion y Exportacion en El Peru

singular importancias la legislación para la protección de la propiedad intelectual.

Finalmente, otro componente del comercio internacional de servicios es el relacionado a la protección del medioambiente, a la comercialización de las tecnologías y servicios que se refieren. A este rubro se le denomina “comercio verde”.

En un sentido más general, algunos autores consideran otros conceptos en la definición del comercio de servicios.

“(…) las migraciones internacionales, y la conexión de prestamos y el endeudamiento internacionales son también formas de comercio beneficioso para ambas partes; el primero, al intercambiar trabajo por bienes y servicios y el segundo a través del intercambio de bienes presentes por promesas sobre bienes futuros.”

Como se aprecia, el alcance del comercio de servicios es bastante amplio. Por lo tanto y contrariamente al tratamiento común que se hace de este tema, en el comercio internacional no es solo importante el saldo de la balanza comercial, pues este solo se refiere al comercio internacional de bienes. Es también fundamental examinar la evolución de la balanza de servicios y del saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos”; pues en este último ya se refleja de manera mas adecuada el estado del total de exportaciones e importaciones de un país (incluyendo los servicios)”.

1.1.3 El criterio de residencia

La tercera reflexión que proponemos en cuanto a la definición del comercio internacional se relaciona al concepto de “residencia” de los agentes económicos que participan. Cuando se menciona el término “residentes” de diferentes países, se incluye tanto a las personas naturales como a las empresas. De acuerdo al Manual de Balanza de Pagos de Fondo Monetario Internacional: “Una unidad institucional es una unidad residente cuando tiene un centro de interés económico en el territorio económico del país”.

Aun cuando son las personas jurídicas las unidades institucionales que mayormente explican el desarrollo de las operaciones del comercio internacional, la participación de las personas naturales también es importante. Para aclarar ese último punto, consideremos dos ejemplos de comercialización de servicios en los que interviene como operador una persona natural: el caso de un turista peruano que realiza un viaje al extranjero y cuyos gastos de hotel, viáticos y compras de artesanías y otros recuerdos (souvenirs) constituyen importaciones de servicios turísticos hacia el Perú; o el caso de un profesional peruano de reconocida trayectoria profesional que viaja al extranjero contratado para desarrollar servicios de consultoría en su especialidad y cuyos honorarios constituyen exportaciones de servicios para el Perú.

El comercio internacional de nuestros días es igual de fascinante que el que conocieron los primeros comerciantes pero es también, más diversificado y complejo. Desde los años cincuenta, con la invención de la computadora, la participación de los servicios en el comercio internacional ha crecido substancialmente; los adelantos en los campos de la informática, telemática, robótica, transportes (en este siglo se incorporan la aviación comercial y los grandes camiones de carga), así como la biotecnología y en la ciencia de los

Page 4: La Importacion y Exportacion en El Peru

nuevos materiales, han planteado nuevos retos para el comercio internacional, con mayores exigencia de eficiencia y calidad, lo que ha obligado a las empresas a buscar liderazgos competitivos y sostenibles.

Los cambios tecnológicos son muy rápidos y tienen por efectos tanto en la producción como en la comercialización. Solo por poner ejemplo, reflexionemos sobre el hecho que, hasta mediados de los años ochenta, las empresas que participaban en el comercio internacional se comunicaban y hacían sus pedidos y cotizaciones vía télex; hasta fines de esa década, prácticamente ya no habían en la empresas aparatos de télex pues estos habían sido reemplazados totalmente por el telefax y, desde los años noventa, las comunicaciones y transacciones se hacen por correo electrónico, con los consiguientes efectos positivos en tiempos y costos. Todo ello ha ocurrido en menos de diez años.

Podríamos citar muchos ejemplos igualmente espectaculares como el desarrollo de los megapuertos; la mayor rapidez y capacidad de bodega para el transporte de carga con los buques celulares de tercera generación; la importancia del uso de contenedores y el desarrollo de tecnologías para lograr la adecuada conservación de productos perecibles de exportaciones hasta que lleguen a sus mercados de destino con los contenedores “ de atmósfera controlada”; la organización de ferias especializadas; la venta a través de catálogos; el consumo mediante tarjetas de créditos, etc.

Por otro lado, los consumidores del siglo XX son más exigentes y mejor informados y la mentalidad de los empresarios también ha cambiado, orientándose fundamentalmente a satisfacer las exigencias del cliente. Se trabaja entonces para que el cliente o consumidor final tenga un buen producto y un buen servicio y, al mismo tiempo, se hacen permanentes esfuerzos para reducir los costos y lograr una organización flexible en la empresa.

Hoy en día, para que un producto se competitivo, es tan importante que sus costos de producción sean bajos como que el costo de la distribución física internacional sea también bajo. Nos referimos a los costos de transporte, almacenamiento, servicios de financiamiento, seguros, aseguramiento de calidad, certificación sanitaria, aduanas, envase y embalaje y otros costos que, en conjunto, pueden marcar la diferencia entre poder exportar o no.

El comercio de fines del siglo XX exige, por lo tanto, no solo empresas exportadoras competitivas sino también un entorno competitivo; lo que significa que existan clientes, mercados locales dinámicos, proveedores comprometidos con la excelencia en el servicio, factores de producción de alta calidad, buena infraestructura, permanente capacitación, políticas macroeconómicas adecuadas; es decir, un esfuerzo general por lograr una participación exitosa en el comercio internacional.

Hemos podido apreciar cómo, a lo largo de la historia, el comercio internacional ha tenido una orientación Oriente-Occidente, la que se ha

mantenido substancialmente durante el siglo XX. Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial y, de manera especial en los últimos treinta años, se ha consolidado tres ejes comerciales de importancia: el de EE. UU. – que es individualmente considerado-, la primera potencia comercial del mundo; el de Europa Occidental, liderado por Alemania y el Asiático, liderado por Japón. Estos tres ejes comerciales explican las tres cuartas partes del comercio mundial.

Page 5: La Importacion y Exportacion en El Peru

Al mismo tiempo, se han consolidado o creado Bloques Regionales de Integración que constituyen poderosas fuerzas comerciales, como la Unión Europea o el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), respectivamente. En América Latina, los países hacen esfuerzos para avanzar en las diferentes etapas de la integración (que inicialmente es básicamente comercial) en bloques como la Comunidad Andina, el MERCOSUR o EL Mercado Común Centroamericano (MCCA).

El debate que, desde la época del mercantilismo; se planteaba entre los que son partidarios del liberalismo comercial y los que defienden el proteccionismo, en esta época se relaciona a las diferentes posiciones que tienes multilateralistas (que propician el libre comercio) y regionalistas (que sostienen la conveniencia de consolidar los Bloques Regionales de Integración). Los primeros consideran –como refiere Jadish Bhagwati- que: “ (…) los Bloques Comerciales pueden ser buenos en principio, pero es probable que sean malos en la práctica “; por su parte, los regionalistas –entre los que destaca Paul Krugman –piensan que “(…) Lo que añadiríamos nosotros es que si los Bloques de Integración son buenos o malos, no es lo más importante; se trata más bien de analizar si contribuyen o no y de qué manera al crecimiento y al mayor bienestar mundial.

Por definición, los Bloques Regionales de Integración -como veremos más adelante- suponen un cierto grado de proteccionismo y podría parecer contradictorio que en la actualidad coexistan esfuerzos por fomentar el libre comercio y por consolidar las experiencias de integración entre países. Sin embargo, se considera que es posible compatibilizar la interdependencia nacida de acuerdos preferenciales en el marco de la integración con a la interdependencia resultante de la liberalización del comercio en general. A esta posición, se le ha denominado Regionalismo Abierto y es sostenida por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Los mercados son hoy, en relación a décadas anteriores, muchos más abiertos, especialmente en cuanto a niveles arancelarios; y, aunque todavía se mantienen restricciones al libre flujo de mercancías (especialmente de tipo no -arancelario), la tendencia es hacia una mayor liberalización del comercio internacional. A ello ha contribuido el hecho que el comercio internacional durante el siglo XX se ha organizado multilateralmente, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial.

La organización del comercio a nivel multilateral se sustentó durante varias décadas en el Acuerdo GATT del año 1974 y, a fines de 1994, la mayoría de los países del mundo suscribieron un nuevo acuerdo denominado GATT 94 que ha dado origen a la Organización Mundial del Comercio (OMC), que entró en funciones al año siguiente. Entre las principales tareas que se ha propuesto la OMC están las de servir de foro para las negociaciones, contribuir a la solución de diferencias y propiciar una mayor transacciones comerciales internacionales con la reducción o eliminación de restricciones no arancelarias. Así, el contexto internacional muestra, en líneas generales, mercados más abiertos y una más expresa voluntad política para procurar un comercio más libre.

No podríamos dejar de mencionar –al caracterizar el comercio internacional del siglo XX- la importancia del fenómeno de la Globalización. En efecto, ya en los albores del tercer milenio, la economía y el comercio mundiales se han globalizado, lo que requiere un análisis más cuidadoso pues, si bien los tres ejes comerciales que hemos mencionado anteriormente lideran efectivamente el comercio mundial, las empresas líderes que se ubican en estos países tienen capitales provenientes de diferentes países y diseñan estrategia corporativa con criterios globales.

Page 6: La Importacion y Exportacion en El Peru

Cuando nos referimos a este fenómeno, hablamos de mercados globales, de empresas globales e incluso de productos globales; estos últimos, si bien han sido manufacturados finalmente en un país, incluyen miles de horas-hombre, procesos productivos, tecnologías y servicios provenientes de diferentes países, de personas que no se conocen y que permiten que eses producto pueda ser ofrecido masivamente en el mercado y a precios competitivos. En estas circunstancias, hablar de un producto “made in” o “hecho en” algún país determinado es solo referencial.

Se analizan hoy en día nuevos temas del comercio internacional como el comercio de servicios y los derechos de propiedad intelectual, el comercio y el medioambiente e incluso la relación entre el comercio y la legislación laboral. Así pues, el comercio internacional ha evoluciona desde cuando los pueblos antiguos intercambiaban productos entre sí, superando grandes distancias y con medios de transporte todavía precarios, hasta nuestros días, en que las transacciones comerciales se hacen por vía electrónica. Pero existe un aspecto común a lo largo de la historia, los hombre han buscado en el comercio internacional una forma de lograr una mayor interdependencia entre sus pueblos y elevar el bienestar de sus ciudadanos.

Proponemos, a continuación, un intento de sistematización de las principales características que ha ido teniendo el comercio internacional desde la antigüedad hasta nuestros días.

El siglo XX: el comercio global

Mejora el transporte: aéreo, marítimo y terrestre Nuevas tecnologías: informáticas, telemática, robóticas

Creciente importancia de los servicios

Uso de contenedores Estrategias competitivas

Consumidores más exigentes y mejor informados

Mayor apertura relativa de mercados Regionalismo versus multilateralismo

Cuadro nº 10

América Latina Tamaño del comercio internacional (En millones de US$ y porcentajes)

Page 7: La Importacion y Exportacion en El Peru

Países PBI Exportaciones

(X) Importaciones

(M) X/PBI M/PBI (X+M)/PBI

Brasil México

Argentina Venezuela

Chile Colombia

Perú Ecuador Costa rica

Bolivia

1067692 839182 214058 181862 145841 135836 93269 40800 22145 11163

137470 250292 46569 63250 58996 24391 23431 12362 8216 3863

88489 268169 34159 29800 38490 26162 15237 11215 11520 2819

12.9% 29.8% 21.8% 34.8% 40.5% 18.0% 25.1% 30.3% 37.1% 34.6%

8.3% 32.0% 16.0% 16.4% 26.4% 19.3% 16.3% 27.5% 52.0% 25.3%

21.2% 61.8% 37.7% 51.2% 66.8% 37.2% 41.5% 57.8% 89.1% 59.9%

El ingreso al mercado asiático se enfrenta no solo con una barrera de idiomas, sino también de culturas y de cómo negociar con empresarios a los que los peruanos no están acostumbrados, sostuvo Pedro Ayín, gerente de la División Internacional de Interbank. China tiene un mercado de consumo interno muy grande que prefiere los productos de lujo, y ya supera a EE.UU. en ese sentido, valorándose en unos US$ 9.5 billones (mil millones). Se espera que en los próximos cinco años alcance o supere a Japón, que es el primer mercado de consumo de bienes de lujo, dando un norte a los exportadores peruanos. "Hay un mercado muy amplio para los productos finales de alta calidad y la forma de llegar es más complicado porque hay que desarrollar una marca propia o tratar de asociarse con una marca ya existente para producirle el producto final", señaló. Otra alternativa es vender productos intermedios como aquellos relacionados con las tablillas para hacer parquet, que son productos muy demandados por las construcciones que se están haciendo en China, lo que no es un producto de consumo final y tiene que comercializarse a través de intermediarios. Perspectivas En lo que se refiere a comestibles, los productos con mejores perspectivas para la exportación son las frutas frescas, alimentos balanceados y conservas, lo que se viene mostrando en la IV Feria Asia Fruit Logística 2010, evento internacional que es auspiciado por Interbank por tercer año consecutivo.

Page 8: La Importacion y Exportacion en El Peru

A pesar de ser un negocio interesante, el comercializar frutas y vegetales frescos es difícil ya que deben tener aprobación del Gobierno chino y esto suele implicar procesos largos. Los productos terminados como prendas de alpacas, son un mercado que en China recién se está explorando, pero es un producto que puede tener una demanda y un potencial importante, señaló Ayín. Tejiendo el nuevo negocio A diferencia de épocas pasadas, en que el empresario peruano era considerado como informal, ahora en el mercado chino hay buena percepción de los exportadores nacionales. Actualmente empresas como la agroexportadora El Pedregal (uvas) y Alicorp (alimentos para camarones), entre otras, ya han logrado entrar con una marca propia, aunque es un trabajo de largo aliento, comentó Pedro Ayín.