la imaginación católica de tolkien

Upload: lordneo27

Post on 30-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 La imaginacin catlica de Tolkien

    1/7

    La imaginacin catlica de TolkienLos grandes libros tienen mucho que temer a las pelculas deBlockbuster. Y la adaptacin cinematogrfica de Peter Jackson del

    Seor de los Anillos, podra no ser la excepcin. Los nuevos fanticosde Tolkien que ingresan al mundo de la Tierra Media de Tolkienpodran no preocuparse por leer su obra, y lo ms triste es que podrandejar de conocer la imaginacin catlica que la inspir.

    Incluso entre los fantasiosos devotos que reconocen a Tolkien como elpadre del gnero moderno, pocos saben que Tolkien insista en que ElSeor de los Anillos es fundamentalmente un trabajo religioso ycatlico. Probablemente, esto se convierte tambin en una sorpresa

    para muchos catlicos.

    Lectores de El Seor de los Anillos probablemente no encuentren una

    Tierra Media Catlica buscando las sutiles referencias al Evangelio Cristiano o smbolos catlicosocultos Tolkien rechazaba este tipo de anlisis, pero podran encontrar esto al contemplar lasmotivaciones de Tolkien como escritor.

    Hobbies de un caballero de Oxford

    Para el mundo exterior, Tolkien fue la figura de un oscuro caballero de Oxford: brillante, jovial, unpoco regordete, detallista al escoger su vestuario, alternndolo entre camisetas y chalecos debajo desu chaqueta de lana de Oxford.

    Aunque era lo suficientemente bien parecido, los estudiantes sostenan que apenas podan entenderuna palabra suya porque murmuraba todo desde su omnipresente pipa. En muchas formas, l

    representa la figura de los hobbits sobre los cuales escribi, quienes preferan la comodidad delhogar a las grandes aventuras.

    Como muchos caballeros de Oxford, Tolkien prefera tener una tranquila vida acadmica y unpeculiar hobby. Desde su niez amaba inventar lenguajes e historias imaginarias para continuarlas.Su inclinacin por el lenguaje y el mito atrajo a Tolkien a una carrera acadmica. Se convirti en

    profesor de literatura inglesa de la Universidad de Leeds y posteriormente de Oxford. An comoprofesor a tiempo completo, siempre encontraba tiempo para trabajar en sus lenguas de duendes.

    La historia de la Tierra Media surgi de su frtil imaginacin a medida que iba creando esoslenguajes ficticios. A lo largo de su vida, Tolkien escribi, reescribi, y perfeccion episodios

    principales de esa historia pero nunca estaba completamente satisfecho con ellos. Las distracciones

    de la vida y la magnitud del trabajo le impedan completar su visin. Estos dispersos escritos pstumamente publicados por su hijo, Christopher, como El Silmarillion forman la experiencianarrativa de la Tierra Media. Entre los sub-argumentos est la saga de El Anillo un anillo queotorga a quien lo posea el poder de dominar los ms oscuros seres de la Tierra Media. La historia desu creacin y eventual destruccin, sienta las bases de lo que ahora son considerados como sus msgrandes obras: El Hobbit y El Seor de los Anillos.

    Cuando los dos primeros volmenes de El Seor de los Anillos fueron publicados en 1954, 17 aosdespus que El Hobbit, Tolkien haba sido profesor de Oxford durante 30 aos y estaba a solocuatro aos de retirarse. El renombre que haba evitado previamente, lo golpe como una tormentade fuego en los 60 cuando sus libros fueron reconocidos como obras maestras, inspirando un nuevo

    gnero literario: ficcin fantasiosa. Pero el xito y el reconocimiento de sus colegas no fueron elestmulo de su trabajo. El estmulo de su trabajo fue siempre su fe catlica.

    1

  • 8/14/2019 La imaginacin catlica de Tolkien

    2/7

    La fe de una madre

    Humphrey Carpenter, bigrafa autorizada de Tolkien, caracteriza la fe catlica de Tolkien comototal. Sus amigos lo conocan como un catlico abierto que fue tanto apostlico (fue instrumentoen la conversin de C.S. Lewis al cristianismo) como piadoso.

    A lo largo de su vida, Tolkien encontr a la Eucarista como un incomparable solaz durante los

    asaltos de melancola y desesperanza que en ocasiones sufra. El especial consuelo que recibadurante la comunin fue especialmente importante durante el desorientado periodo en que elVaticano II fue implantado por primera vez. Frecuentemente acuda a la confesin, aunque a vecesuna perturbadora autorreflexin pareca aproximarse a la escrupulosidad. Cuando no lograbaconfesar sus pecados se atormentaba con una ansiedad espiritual porque no poda recibir laEucarista.

    Nadie tuvo mayor influencia en el desarrollo de su fe e intelecto que su madre, Mabel. Tolkiensostuvo que todo lo que saba, lo aprendi de su fe catlica, y que todo se lo deba a su madre,quien, segn Tolkien, se adhiri a su conversin hasta su muerte joven, a pesar de la dureza de la

    pobreza que result de ella.

    Mabel literalmente trabaj a morir manteniendo a su familia luego que su esposo muriera enSudfrica de una fiebre reumtica cuando Tolkien tena solo cuatro aos. Educ a sus dos hijos solaen un suburbio de Birmingham, Inglaterra. Durante esos difciles aos, Mabel tom dos decisionesimportantes: educar a sus hijos en la fe catlica, y asegurarse de que tuvieran la suficienteeducacin para continuar carreras universitarias.

    El primer punto fue logrado con la ayuda de los sacerdotes del Oratorio de Birmingham. Fundadopor John Henry Newman en 1859, el oratorio convirti a la tradicional presbiteriana ciudad deBirmingham en un centro de resurgimiento catlico al final del siglo XIX en Inglaterra. Mabelhaba crecido como unitaria y pas varios aos en la Iglesia Anglicana. Despus de aos de buscarla verdad, fue recibida en la Iglesia Catlica junto con sus hijos en la Iglesia Anne en 1900.

    Sin los ingresos de un padre, el tema de la educacin de sus hijos era una preocupacin mayorporque las mejores escuelas cobraban una cuota de matrcula. Adems de esto, su decisin deconvertirse al catolicismo la apart de la mayora de sus familiares, quienes le retiraron su apoyofinanciero. Por eso, Mabel hizo lo que cualquier mujer con recursos con una buena educacin declase media hara: educ en su hogar a sus hijos hasta que pudieran aprobar los exmenes deingreso y obtener becas en un buen colegio privado.

    Bajo la instruccin de Mabel, Tolkien ley a la edad de cuatro aos, y aprenda latn, francs yalemn a la edad de siete aos. Se entusiasm tanto con los idiomas que eventualmente fueaceptado en una de las mejores escuelas privadas de Londres obteniendo una beca. En 1909 lacarrera acadmica de Tolkien qued asegurada cuando ingres al Exter College de Oxford.

    Desafortunadamente, Mabel no vivi para ver los frutos de su labor. En 1904, cuando Tolkien tenasolo doce aos, muri de diabetes, una enfermedad que entonces era intratable. Antes de su muerte,ella se asegur que sus hijos continuaran educndose en la fe catlica acudiendo a un amigo deloratorio, el Padre Francis Morgan, a quien nombr protector legal de sus hijos y logr que sus

    parientes protestantes se comprometieran a no intentar convertir a sus hijos.

    Solo la fe sostuvo a Tolkien durante la ausencia de su madre. Hasta que los dos hijos alcanzaron lamayora de edad, el Padre Morgan los provey econmicamente fuera de sus recursos propios.Esos fueron aos de austeridad y hambre para los dos hermanos, pero siempre mantuvieron un

    profundo afecto por el severo pero sensible Padre Morgan. Mientras estuvieron a su cuidado, nuncacarecieron de apoyo espiritual o intelectual. Cada maana los chicos lo asistan durante la Misa y

    desayunaban con l en el refectorio.

    2

  • 8/14/2019 La imaginacin catlica de Tolkien

    3/7

    Casado con gracia

    Tolkien se enamor de una amiga suya, Edith Bratt, cuando tena solo diecisis aos. El PadreMorgan descubri su romance clandestino cuando not que las calificaciones de Tolkien bajaron.Edith era tres aos mayor que Tolkien y era protestante, por lo que el Padre Morgan desaprobaba larelacin; sin embargo, ocho aos despus presidira su matrimonio.

    Debido a sus diferentes educaciones religiosas, el matrimonio pudo haber sido una trgicadecepcin, pero los Tolkien lo convirtieron en una ocasin de gracia.

    Aunque Edith acept convertirse al catolicismo como condicin para efectuar su matrimonio, lohizo de mala voluntad. Con el paso de los aos, su resentimiento por tener que confesarse crecicon fuerza, hasta que finalmente dej de asistir a Misa y manifest su desacuerdo cuando Tolkienllev a sus hijos a la iglesia.

    Desde que sus diferencias religiosas se volvieron irreconciliables, los Tolkien aceptaron que Edithvolviera a asistir a los servicios anglicanos. Como resultado, su hostilidad contra la fe de sus hijos ysu esposo desapareci. A pesar de sus dificultades, su mutua devocin a la familia sostuvo sumatrimonio por 55 aos, y ambos estuvieron encantados cuando su primer hijo, John, se convirti

    en sacerdote catlico.Eucacatstrofe y mito-potica

    De todas sus relaciones, su amistad con C.S.Lewis fue la ms significativa para su crecimientointelectual. Estos dos hombres pulieron sus agudos intelectos durante largas caminatas en el campoingls. Los frutos de su larga amistad son imposibles de medir. A travs de una amistosaconversacin, Tolkien descubri cmo poda integrar su fe catlica con su vocacin literaria.

    Cuando Tolkien y Lewis se encontraron por primera vez como jvenes caballeros en Oxford en1926, ambos se atrajeron por un amor compartido hacia la mitologa nrdica. Su amistad fuecreciendo y fortaleciendo mientras que lean poesa pica nrdica en un club llamado Coalbiter.Posteriormente, fundaron una sociedad literaria ad hoc llamada Inklings. Los encuentros de este

    pequeo grupo de amigos inspiraran a ambos: a Lewis para escribir sus Crnicas de Narnia; y aTolkien para crear el Hobbit y El Seor de los Anillos.

    Sin embargo, fueron sus largas discusiones sobre la relacin entre la literatura y la religin lo quecement la amistad entre Tolkien y Lewis, una amistad que fue el centro de conversin de Lewisdel agnosticismo. A travs de una persistente paciencia, Tolkien inmiscuy a Lewis en el tesmofilosfico. Su subsecuente conversin al cristianismo dependa de un argumento que interpelaba demanera especial la ficcionaria mente de Lewis. Este argumento tambin revela algo muy importanteacerca del entendimiento de Tolkien sobre su vocacin como artista.

    Tolkien advirti que era comn, a travs de la historia de la humanidad, crear mitologas de maneraque transmitan las creencias ms elementales. Es razonable asumir, argumentaba el escritor, que siexiste un Dios, l transmitira su revelacin en forma de mito, aunque este mito fuera verdad.

    El cristianismo fue el candidato ms posible para encarnar el mito perfecto, ya que compartatodos los elementos comunes de las mejores mitologas.

    El relato evanglico fue considerado porTolkien y Lewis como una eucacatstrofe, la ms alegrede todas las tragedias, ya que satisfaca los anhelos ms profundos del corazn humano, incluyendoel deseo por una mitologa pica. Pero este mito tena la ventaja de ser un hecho histricointerpretado a travs del texto literario y la tradicin potica.

    Este discernimiento desarrollado porTolkien y Lewis en toda su literatura filosfica y mitolgicalos inspir a crear nuevas mitologas para nuestro tiempo. Ellos pasaran el resto de sus vidas

    arguyendo por separado sobre cmo el entendimiento de un mito, una religin y literatura podra ser

    3

  • 8/14/2019 La imaginacin catlica de Tolkien

    4/7

    aplicada al arte de escribir.

    Para estos dos frustrados poetas, que se ganaban la vida como caballeros de Oxford, exista unaobvia consecuencia de su teora sobre la mito-potica: ellos tenan que empezar a escribir ficcin

    popular. Si Dios usaba narrativa para comunicar su revelacin al hombre, y el hombre es llamado aser imagen de Dios en la tierra, entonces la ms noble vocacin del hombre es crear nuevosmundos secundarios en la narrativa.

    La mitologa para Inglaterra

    Aunque El Seor de los Anillos y las Crnicas de Narnia representan el florecimiento de unacuerdo sobre la mito-potica, Tolkien y Lewis discrepaban en los propsitos religiosos queutilizaron para crear Narnia y la Tierra Media.

    Lewis, el anglicano evanglico, esperaba que sus historias atrajeran a sus lectores a la verdad delEvangelio. Como resultado, Las Crnicas de Narnia, se irguieron con un obvio simbolismocristiano, alegoras y evidentes instrucciones sobre la moral y la religin. En suma, Lewis quiso quesus escritos sean evangelizadores.

    Para el catlico Tolkien, sin embargo, fue ms importante que la Tierra Media fuera una sub-

    creacin exitosa. Utilizando su vasta literatura, lingstica y talentos histricos, Tolkien concibi ycre a la Tierra Media como un acto de divina glorificacin.

    Mientras ms convincente y real resultaba la Tierra Media, ms pura era su aproximacin hacia elacto mismo de la creacin de Dios.

    A diferencia de Lewis, Tolkien fue mucho ms reacio para crear su mundo ficcionario bajocualquier tipo de designio pedagolgico. El crea que en el momento que sus lectores eranconscientes de las muchas conexiones entre nuestro mundo y los mundos secundarios de laficcin, el hechizo literario se rompa. Tolkien quiso que sus lectores creyesen de verdad en laTierra Media y no la concibiesen como un mero instrumento de evangelizacin.

    Pocos lectores de El Seor de los Anillos saben que Tolkien esperaba que la Tierra Media seconvirtiera en la mitologa nativa de Inglaterra. Pens que la leyenda del Rey Arturo era muy dbilcomparada con la pica de Homero y la leyenda de Norse. La Tierra Media, con su inspiracinheroica y advertencias sobre el peligro de tener el poder, fue creada para preservar un legado nicocultural ingls de los terribles y contagiosos errores de la modernidad.

    Con esto en mente, podemos entender por qu la Tierra Media parece abrazar la magia y un suavepaganismo. El marco histrico de la imaginacin de Tolkien fue la antigua Inglaterra pre-cristiana las leyendas anglosajonas y nrdicas con sus historias de heroico valor y misticismo pagano.Tolkien se propuso establecer la Tierra Media antes de la venida del cristianismo, ya que tema quecayese en una especie de alegora enervada.

    Forjando la geologa moralPese a su aversin de mostrar pblicamente la religiosidad en sus historias, Tolkien siempre afirmque su trabajo ensea la buena moral y alienta a su lectores a volver a la fe catlica. El autorsimplemente se resisti a admitir que este debera ser el propsito principal de un hacedor de mitos;

    por el contrario, Tolkien insisti en que todo el xito de la sub-creacin necesariamente conducea la verdad moral, porque las nicas buenas historias son aquellas que exactamente reflejan elmundo metafsico en que vivimos y las opciones morales que enfrentamos.

    Entonces, mientras Tolkien no intent predicar la teologa moral catlica, la arquitectura moral dela Tierra Media es explcitamente catlica. La asombrosa consistencia teolgica de su pensamientose evidencia leyendo al azar cualquiera de sus cartas publicadas. Ah, Tolkien admite que creando la

    Tierra Media cuidadosamente construy un mundo con el mismo perfil moral de nuestro mundo,

    4

  • 8/14/2019 La imaginacin catlica de Tolkien

    5/7

    un mundo creado por Dios con la misma naturaleza de nuestro Creador.

    Por ejemplo, Tolkien evit ilustrar la lucha entre los libres habitantes de la Tierra Media y lascriaturas del villano jefe de Sauron como una estricta batalla entre el bien y el mal. Laaproximacin de Tolkien es sobre todo agustiniana: los personajes de la Tierra Media se distinguen,ante todo, por lo que aman, no por donde viven. En las ciudades-fortalezas de los habitantes libres,Minas, Tirith y Edoras, uno encuentra tanto al hombre como al corrupto. Cada uno de los personajes

    puede ser arruinado por la vanidad; pero incluso el ms dbil tiene la capacidad de redencin.

    Tolkien describe esta tensin ms explcitamente en el personaje de Gollum, un obsequioso ymalvolo buscador del Anillo nico, quien vacila constantemente entre poseer el anillo y su lealtada los hobbits. Tolkien cuidadosamente retrata a Gollum como un traidor asesino y como unavctima de su propia voluntad salvaje. Incluso Sauron, el Satn de la Tierra Media, fue en un tiempoun poderoso ngel guardin antes de ser corrompido por sus deseos de maldad.

    Los hroes de Tolkien tuvieron sus fallas tambin, y somos testigos de sus desafos morales. Elmago Gandalf y Boromir, el mayor de los hijos de Denethor de Gondor, son tentados por la

    promesa de gloria a travs del poder del Anillo. Y los hobbits deben luchar contra su propio deseode abandonar el sufrimiento y retornar a la comodidad de su hogar, la Comarca, en lugar continuarcon su misin de llevar el anillo para su destruccin al Monte del Destino.

    Siguiendo las enseanzas de la Summa Contra Gentiles, de Santo Toms de Aquino, Tolkien nuncacay en la trampa de describir a un personaje u objeto como algo inherentemente bueno o malo. Elmal, despus de todo, es la ausencia del bien, por lo que no puede ser atribuido a una persona ocosa.

    Incluso el Anillo nico, forjado por el poder mgico de Sauron, no es nunca caracterizado como elmal en s mismo. Por el contrario, el poder de liderar a los fantasmas del anillo y la invisibilidad queconfiere son considerados como tentaciones que hacen del anillo algo muy peligroso para quien louse. Los hobbits resisten a esta fuerte tentacin de pecado mortal que representa solo porque

    parecen carecer de la capacidad para la vanagloria, pero eventualmente son disminuidos, fsica yespiritualmente, por los pecados veniales que ste inspira.

    A lo largo de las novelas, la tica y metafsica de la Tierra Media son consistentes con el mundomoral que se conoce: corrupcin de la voluntad, no poder mgico o destino, mentiras en el coraznque subyugan a los actos malos. Mgicos objetos, como la tecnologa en nuestros tiempos, son

    buenos si es que stos son usados para buenos propsitos.

    Pero la apariencia de la moralidad catlica hace que la Tierra Media sea catlica o moralista? Parala distincin de los componentes catlicos, debemos profundizar an ms en los mundos creados

    porTolkien.

    Accidentes catlicos

    Tolkien rehus los intentos para encontrar un simbolismo catlico en su trabajo ya que detestaba lasalegoras en todas las manifestaciones. En verdad, Tolkien frecuentemente increpaba a Lewis porintentar disfrazar a Cristo con el traje de Len de Aslan en El len, la bruja y el armario. ParaTolkien, si el lector observaba tal correspondencia, perdera la mira en la Tierra Media, la cualdeba ser vista como un lugar real y no como alguna amalgama de escombros histricos yreligiosos.

    An Tolkien, reconoca que su inconsciente sensibilidad catlica inspiraba los personajes y objetosen su mundo imaginario. En una carta fechada en 1952 al Padre Robert Murray (nieto del fundadordel Diccionario Ingls de Oxford y amigo de la familia) admiti de buena gana que la Virgen Maraforja las bases para todas sus pequeas percepciones de belleza tanto en majestuosidad y

    simplicidad. No es sorprendente, admite el autor, que el personaje de Galadriel dotada con

    5

  • 8/14/2019 La imaginacin catlica de Tolkien

    6/7

    radiante belleza, impecable virtud y poderes curativos- resuena con el personaje de la Virgen Mara.

    Asimismo, Tolkien no puede negar que la Eucarista aparece en El Seor de los Anillos como elpan de camino (lembas), dado por los elfos a los hobbits para comer durante su viaje. Laslembas refuerzan la voluntad de los hobbits y les provee del sustento fsico necesario paraatravesar las tierras oscuras en su viaje al Monte del Destino. Como ensea la Iglesia, mientras laEucarista an parece y sabe como pan y vino, nuestras sensaciones abrigan un profundo misterio:la Eucarista es verdaderamente el cuerpo y la sangre de Cristo. Por lo que en El Seor de losAnillos, la Virgen Mara y la Eucarista aparecen ocultas en los misteriosos elementos de la TierraMedia. La mejor manera de entender esto es ver estos ejemplos del simbolismo catlico comoaccidentes literarios. Dejarlos a un lado podra restar validez a la historia, ya que ellos son partedel esfuerzo de Tolkien para hacer que su mundo sea completo, verdadero para todos los tiempos ylugares.

    Como autor, Tolkien crea que sus historias hacen, en una forma limitada y literaria, lo que elsacerdote realiza en el momento de la consagracin: nos presentan a Cristo y la historia de lacreacin y redencin a travs de elementos comunes del mundo en este caso la Tierra Media, lacual se enfrenta con la Verdad de todas las Verdades.

    rbol celestial

    Quizs ningn trabajo individual destaca con tanta luz sobre las intenciones artsticas de Tolkiencomo su corta historia Hoja de Niggle, la cual es considerada como la ms completa autobiografade Tolkien y adems nos ofrece una ventana hacia su propia alma. Niggle es un hombre decincuenta aos que, en su tiempo libre, pintaba el cuadro de un rbol. Lo que empez como unainsignificante pintura de una hoja, se convirti despus en la pintura de un rbol, y luego en unhermoso campo, llenando un enorme lienzo. El temor de Niggle era no concluir su cuadro antes deemprender un largo viaje del cual no regresara. Sin embargo, distracciones diversas y obligacionescon la familia, amigos y vecinos le dejaron poco tiempo para pintar. Niggle empieza el viaje con sucuadro no terminado. Antes de que el tren lo lleve a su destino final, se detuvo en una especie de

    estacin purgativa y no puede continuar con su viaje hasta que dos voces hicieran un juicio sobresu vida. Al final, ellos permiten que Niggle contine no porque ha pintado un hermoso rbol(como Niggle esperaba) sino porque se entreg al mximo para atender al vecino que ms lodistraa: Parish (en quien se ve a C.S. Lewis).

    El tren de Niggle finalmente lo lleva hacia una tierra encantada. Al centro encuentra un rbol, elmismo rbol que l estaba pintando en su estudio. Pero el rbol y el escenario aledao estabanincompleto, a Niggle se le permite estar ah hasta terminar de pintarlo. Una vez concluido, Nigglese prepara para explorar la tierra que ha creado.

    La historia nos ofrece lo esencial del catolicismo: los actos corporales de misericordia por mspequeos que sean reflejan nuestra vocacin tanto como nuestras vidas profesionales cuando

    puestas al servicio de Dios. Pero Tolkien nos dice algo ms importante acerca de nuestrasaspiraciones celestiales: nuestra vocaciones son parte esencial de nuestra identidad. A travs deellas, seguimos sirviendo y glorificando a Dios para toda la eternidad.

    Todos los lectores catlicos de El Seor de los Anillos comparten una aspiracin celestial: algn daesperan viajar, como Tolkien lo hizo, a travs de los reinos de la Tierra Media. Encontraremos,entonces, a Tolkien en su hueco de hobbit; l, posiblemente, habr estado ocupado en nuestraausencia. Nos sentaremos junto a l, bebiendo un t o fumando un excelente tabaco, mientras loescuchamos contar las historias de la Tierra Media que nunca tuvo tiempo de terminar.

    Jason Boffetti

    6

  • 8/14/2019 La imaginacin catlica de Tolkien

    7/7

    Crisis Magazine

    7