la imagen profesional de enfermerÍa en su...

27
VIII JORNADAS NACIONALES DE DEBATE INTERDISCIPLINARIO EN SALUD Y POBLACIÓN ÁREA DE SALUD Y POBLACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI - FSOC – UBA TÍTULO: LA IMAGEN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN SU CONTEXTO DE TRABAJO Y EN COMUNIDAD AUTORES: DRA. CORINA SAMANIEGO, MG. DANIEL FRANKEL, LIC. SILVIA CÁRCAMO, LIC. JORGE SABBADINI AFILIACIÓN INSTITUCIONAL : UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS. DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 1.INTRODUCCIÓN La preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el problema actual de los recursos humanos en salud, ha determinado que el año 2006 sea el año mundial de los Recursos Humanos y será considerado como problema central en la década del 2005 al 2015. Indudablemente el problema de la calidad de los trabajadores preocupa en la medida que se entiende que se vincula con la calidad de los sistemas de salud. Un estudio reciente llevado a cabo en los Estados Unidos desde la Universidad de Pensilvania, en 168 hospitales de ese país mostró que cuando en los hospitales aumenta un 10% la cantidad de enfermeras formadas en la universidad, disminuye un 6% el número de muertes de pacientes y que en aquellos hospitales donde el coeficiente de pacientes por enfermera es elevado, los pacientes quirúrgicos experimentan una mortalidad mayor dentro de los 30 días (Aiken et al., 2002). En cuanto a los problemas específicos que encuentra la enfermería en Argentina, el estudio Desarrollo de Enfermería en Argentina 1985-1995 (Espino-Muñoz, S. et. al, 1995), señala que la misma presenta rasgos críticos de tipo cualitativo y cuantitativo tanto en la formación como en la práctica. De acuerdo con el documento Enfermería en la Región de las Américas (OPS/OMS, 1999a), Argentina, en cuanto al balance entre 1

Upload: vuongliem

Post on 11-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIII JORNADAS NACIONALES DE DEBATE INTERDISCIPLINARIO EN SALUD Y POBLACIÓNÁREA DE SALUD Y POBLACIÓNINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI - FSOC – UBA

TÍTULO: LA IMAGEN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN SU CONTEXTO DE TRABAJO Y EN COMUNIDAD

AUTORES: DRA. CORINA SAMANIEGO, MG. DANIEL FRANKEL, LIC. SILVIA CÁRCAMO, LIC. JORGE SABBADINI AFILIACIÓN INSTITUCIONAL : UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS.DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIALICENCIATURA EN ENFERMERÍA

1.INTRODUCCIÓN

La preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el problema actual de los recursos humanos en salud, ha determinado que el año 2006 sea el año mundial de los Recursos Humanos y será considerado como problema central en la década del 2005 al 2015.

Indudablemente el problema de la calidad de los trabajadores preocupa en la medida que se entiende que se vincula con la calidad de los sistemas de salud. Un estudio reciente llevado a cabo en los Estados Unidos desde la Universidad de Pensilvania, en 168 hospitales de ese país mostró que cuando en los hospitales aumenta un 10% la cantidad de enfermeras formadas en la universidad, disminuye un 6% el número de muertes de pacientes y que en aquellos hospitales donde el coeficiente de pacientes por enfermera es elevado, los pacientes quirúrgicos experimentan una mortalidad mayor dentro de los 30 días (Aiken et al., 2002).

En cuanto a los problemas específicos que encuentra la enfermería en Argentina, el estudio Desarrollo de Enfermería en Argentina 1985-1995 (Espino-Muñoz, S. et. al, 1995), señala que la misma presenta rasgos críticos de tipo cualitativo y cuantitativo tanto en la formación como en la práctica. De acuerdo con el documento Enfermería en la Región de las Américas (OPS/OMS, 1999a), Argentina, en cuanto al balance entre enfermeros graduados y personal de auxiliar de enfermería y la cantidad de personal de enfermería por 10.000 habitantes se encuentra en un nivel intermedio, la relación es de entre 20-40 de personal de enfermería por 10.000 habitantes. La mayoría del personal de enfermería, el 65 %, trabaja en el sector público.

Las reformas en salud realizadas en la mayor parte de los países de América latina durante el último decenio del siglo XX, se enmarcaron en el objetivo de disminuir costos y el tamaño del Estado y mejorar la eficiencia y calidad de servicios y la cobertura. A las reformas en el sector salud se sumaron otras reformas estatales como la reforma fiscal, la educativa y la laboral; estos procesos en su conjunto modificaron las condiciones de trabajo del personal de salud, las formas de contratación, los salarios; introdujeron nuevas responsabilidades en la gestión de los servicios y de los costos. Se impactó la forma como enfermería desempeña sus funciones en el ámbito hospitalario y comunitario, alterando la continuidad en el cuidado de los pacientes. La

1

moral y motivación de las enfermeras mermó considerablemente, así lo expresaron en las entrevistas enfermeras de cinco países que vivieron directamente el proceso de reformas (Guevara E. y Mendias E., 2000).

Se ha sostenido que tanto el estatus como el reconocimiento social de enfermería en la región de las Américas son limitados. En la mayoría de estos países enfermería resulta ser un grupo que tiene muy bajo peso social, es marcadamente femenino, de salarios reducidos y baja formación académica. La carencia de identidad profesional asociada con una historia marcada de subordinación a la profesión médica ha estimulado una actitud psicológica de servicio como subordinado, carencia de confianza y baja autoestima. En general, la enfermería como categoría profesional tiene dificultades en hacer visible su servicio a la sociedad (OPS, 1999b).

Al analizar el panorama de la fuerza de trabajo en enfermería, Malvárez y Castrillón Agudelo (2005) indican que las mismas enfermeras perciben que el valor social de la profesión no es apreciado ni reconocido socialmente. En sus conclusiones destacan la falta de disponibilidad de enfermeras y parteras para prestar servicios de salud básicos, el éxodo de este personal, las condiciones laborales inadecuadas y la inapropiada integración de estos profesionales a los servicios de salud, todo lo cual tendrá graves consecuencias en la calidad y alcance de la atención en salud en la región de las Américas.

Figueroa y Schufer de Paikin (l988) consideran que la imagen que se tiene de una profesión condiciona las conductas y las expectativas frente a ella, tanto de legos como de profesionales. Conocer esa imagen contribuye a la construcción de la identidad profesional. Como señala Castrillón Agudelo (1992) esa identidad en el caso de enfermería todavía debe ser construida. La función social de la práctica de la enfermería ha variado en la historia, habiendo distintas conceptualizaciones sobre los fundamentos de la profesión, se encuentran concepciones de la enfermera como cuidadora, como tecnóloga o como asistente ayudante. Resulta necesario hallar una identidad profesional más basada en una conceptualización de la profesión que en sus funciones. Por esta razón es importante conocer cuál es la imagen profesional en particular en nuestro país de un recurso humano crítico pero absolutamente indispensable.

2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Es relevante señalar que la Federación Argentina de Enfermería y la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la Republica Argentina (FAE y AEUERA) en congruencia con la preocupación de la OMS y el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) y entendiendo que los enfermeros deben estar preparados para desafiar los problemas actuales y futuros de salud con la participación de representantes de 20 provincias argentinas, de la ciudad autónoma de Buenos Aires y de la Nación, han definido las Políticas Argentinas para el decenio 2000 en el contexto de la Primera Conferencia Argentina de Políticas de Enfermería en 1998. De entre esas políticas interesa destacar dos, la de Investigación en enfermería y la de Imagen pública de Enfermería. La primera encuentra como objetivo “aumentar y calificar la producción, diseminación y transferencia de conocimientos de enfermería, mediante la promoción de investigaciones y el desarrollo de sistemas de información, documentación y comunicación científico – técnica, con el fin de proveer a la constitución y actualización de su base científica y a la calificación de la atención de la salud. La segunda se refiere a “fortalecer la imagen pública de la profesión, a través de acciones visibles que permitan identificar y valorar a la enfermería como importante fuerza social, con relación a su esencial contribución a la salud de la población”.

2

En coherencia con las cuestiones planteadas la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) entiende que su misión primaria es la de contribuir a través de la producción y distribución de conocimiento y de innovaciones científico – tecnológicas, al desarrollo económico, social y cultural de la región. La Carrera de Licenciatura en Enfermería teniendo como contexto la criticidad que vive el recurso humano de enfermería en cuánto a calidad y cantidad, en la provincia de Buenos Aires y en la Argentina propone hacer visible un problema que ha dejado de ser visible en el campo de la investigación y también hasta hace poco tiempo en el campo de las políticas públicas. El presente estudio se incluye en el Programa de Investigación e intervención “Fuerza laboral y formación del personal de enfermería” el cual tiene como propósito construir un aporte permanente a distintas entidades formadoras y asistenciales de la provincia de Buenos Aires, y por extensión del país, brindando insumos para la toma de decisiones relacionada con la Gestión de los Recursos Humanos en Salud pertenecientes al Sector de Enfermería. Este estudio acerca de la imagen profesional del/la enfermero/a, se integra al programa desde la perspectiva del fortalecimiento del desarrollo profesional en el campo de la salud y de enfermería.

La posibilidad de conocer cuál es la imagen profesional que la enfermería tiene específicamente en nuestro contexto tendrá múltiples consecuencias en la práctica y en la formación del recurso humano. El estudio brindará aportes para la toma de decisiones informadas en relación con la gestión de los recursos humanos en salud pertenecientes al sector de enfermería, e insumos para la toma de decisión en la tarea de formación del mismo. Dará insumos para evaluar si el perfil de enfermero que los programas de formación terciaria y universitaria se proponen se refleja en el real desempeño laboral de esta categoría profesional en los servicios de salud, y dará insumos para efectuar los cambios curriculares necesarios. Generará aportes para desarrollar políticas de comunicación social que tengan como objetivo construir una imagen pública de enfermería acorde a sus responsabilidades e importancia en las prestaciones de salud, dando visibilidad a la profesión y colocándola como una de las alternativas de elección vocacional entre los más jóvenes.

Estos desarrollos aportarán a los avances sostenidos que ha venido logrando la enfermería en los últimos 15 años en nuestro país, donde el proceso de profesionalización se observa en estado de progreso continuo, existe una tendencia creciente a la modificación de la fuerza de trabajo con un aumento significativo de profesionales y la disminución franca de personal empírico y por último se advierte una creciente, aunque incipiente, tendencia al desarrollo de la investigación.

3. MARCO REFERENCIAL-TEÓRICO

En torno a la problemática del recurso humano de enfermería, su perfil profesional y sus características cualitativas y cuantitativas, distintos organismos nacionales e internacionales de salud se han ocupado de analizar la situación.

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha emitido un documento oficial que establece el Ámbito de la práctica de la enfermería argumentando que La definición del ámbito de la práctica transmite a los demás las competencias y la responsabilidad profesional de la enfermera. La enfermería es responsable de definir las funciones de la enfermera y el ámbito de la práctica de la enfermería. No obstante, aun cuando incumbe a las enfermeras, mediante las relaciones profesionales y laborales y de los órganos de reglamentación, la responsabilidad primordial de definir,

3

supervisar y evaluar periódicamente las funciones y el ámbito de la práctica, deben pedirse y tenerse en cuenta las opiniones de otras personas de la sociedad en la definición del ámbito de la práctica (Madden-Syles & Affara, 1996)

Para referirnos a las funciones del personal de enfermería debemos tener en cuenta su formación académica y en este sentido puede decirse que la formación de enfermeras profesionales en la región ha aumentado en forma sostenida en el transcurso del siglo. Actualmente existen 2173 programas de formación de enfermeras que se pueden clasificar en tres categorías principales: licenciatura o equivalente, diplomado y técnico. Según un estudio realizado por la OPS, en 1998, sobre la formación del personal de enfermería en América Latina, el 52 % de los programas son de nivel universitario, no obstante este panorama es más complejo, la enfermería como sistema de enseñanza varía dentro de los países (OPS, 1999a)

Otros elementos importantes sobre esta temática se encuentran en los resultados parciales de un Estudio Multicéntrico sobre la Reforma de Salud y sus Implicaciones para la Práctica, la Regulación y la Educación de Enfermería (Guevara, 1999) realizada en cinco países: Argentina, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos, en 1999, donde se muestran algunas de las más importantes implicaciones que la reforma de salud ha tenido para la enfermería, las cuales se resumen en: condiciones de trabajo precarias; incremento de la carga laboral; pérdida de seguridad en los trabajos, lo cual es también una consecuencia de las reformas del Estado; falta de suministros para la prestación de servicios; bajos salarios; falta de recurso humano de enfermería; necesidad de trabajar en dos o más instituciones; insatisfacción laboral e incremento de procesos de demanda por responsabilidad civil.

En la mayoría de los países las condiciones de trabajo son deficientes, expresadas en bajos salarios, sobrecarga laboral por exceso de pacientes, turnos de trabajo prolongados, ambientes laborales poco adecuados, áreas físicas deficientes, falta de dotación de equipos y suministros básicos para el cuidado de enfermería y pocos o inexistentes espacios de participación de enfermería en la toma de decisiones (OPS, 1999a) lo cual está en un todo de acuerdo con los hallazgos del estudio multicéntrico mencionado.

Sin embargo, en estudios realizados por diferentes agencias y en distintos países sobre costo efectividad de los servicios de enfermería (PAHO, 1998) muestran que los cuidados de enfermería son similares en calidad a los que se proveen por otros profesionales de la salud, incluyendo los médicos. La enfermería juega un papel importante en el logro de una gran variedad de resultados positivos, tales como el incremento del conocimiento en salud, la disminución de quejas, el mantenimiento de la salud, la accesibilidad a los servicios, la disminución de los días de estancia hospitalaria y en la satisfacción de pacientes y empleados (PAHO, 1998). Por ejemplo, tal como fue señalado, Aiken y colaboradores (2002) encontraron que cuando en los hospitales aumenta un 10% la cantidad de enfermeras formadas en la universidad, disminuye un 6% el número de muertes de pacientes.

El reconocimiento de cómo contribuye la formación del personal de enfermería a las mejoras en salud han impulsado otras investigaciones. Así, un estudio reciente de la OMS/OPS (2002) se propuso sistematizar la experiencia de Profesionalización de Auxiliares de Enfermería desarrollada en la República Argentina en el período 1990-2000. Se buscó analizar el desarrollo, cambios e impactos del Programa de Profesionalización de Auxiliares de Enfermería mediante la sistematización del proceso de profesionalización, evaluación de resultados y principales cambios e impactos que produjo su aplicación. Los antecedentes de este estudio señalaban, en

4

el año 1992, que si se querían mejorar las condiciones de atención de la salud y el posicionamiento de la enfermería como profesión, era necesario revertir la relación existente entre el personal de enfermería no profesional y el personal profesional, que era excesivamente elevada en favor de los primeros. Entre sus conclusiones se encontró que los logros del programa implicaron no sólo el cambio cuantitativo, permitiendo disminuir la gran brecha entre el número de personal de enfermería no profesional y los profesionales, sino y sobre todo, los cambios cualitativos generados, que determinaron, en primer término, importantes mejoras en el desenvolvimiento del personal de enfermería en los servicios y, en segundo lugar, que se haya puesto en marcha un proceso de capacitación que, en el mediano plazo permitirá seguir disminuyendo la brecha profesionales de enfermería/no profesionales, con la consiguiente mejora en la atención de la salud.

En otros países la problemática también ha requerido investigaciones que indaguen perfiles, funciones, imagen y percepciones subjetivas de los trabajadores del campo. En Cuba un estudio planteó la necesidad de discriminar los perfiles y funciones de enfermería a nivel universitario y a nivel técnico dentro del equipo de enfermería y con otros profesionales, teniendo en cuenta que la falta de delimitación de las funciones tiene una repercusión importante para la profesión porque hace más difícil la consolidación del logro de su identidad profesional (Torres Esperón, J. M., 2004).

Un estudio realizado en Australia (Lawrence, Wearing y Dodds, 1996) identificó cuatro áreas problemáticas de la enfermería: imagen y estatus, credibilidad profesional, relaciones humanas y reconocimiento de la profesión basado en un ejercicio autónomo.

Por otro lado, una encuesta estadounidense demostró que las cargas laborales y niveles de estrés han mostrado un aumento progresivo, lo que ocasiona desvalorización de la profesión, fatiga y reducción del deseo de superación y de participación en agrupaciones (Bartels, 1997). En cuanto a la satisfacción laboral del profesional de enfermería, se sabe que ésta se relaciona con la autonomía, la retribución económica, el entorno de trabajo y las relaciones interpersonales, y que estos factores se ven obstaculizados por elementos negativos como la escasa cohesión del equipo de trabajo, la escasez de personal capacitado y la falta de oportunidades para realizar estudios posteriores (Robertson, 1999).

La imagen del trabajador de enfermería parece ser un constructo de difícil definición a través de diferentes contextos. En España Pérez Andrés y colaboradores (2002) señalan que entre los profesionales de enfermería se encuentran tres sectores: el asistencial, el docente y el gestor. Esa división, en lugar de suponer un enriquecimiento de todo el colectivo de enfermería, provoca más bien un estado de permanente conflicto, ya que cada uno de ellos proyecta una imagen distinta marcada por sus objetivos particulares, destacando que con esta situación les resulta muy difícil transmitir a los alumnos una imagen unificada y complementaria. (Perez Andrés, Alameda Cuesta & Albéniz Lizarraga, 2002). Esta investigación que tuvo como objetivo conocer la opinión de los estudiantes y de los profesionales de los centros asistenciales en los que realizan sus prácticas clínicas acerca de las mismas aplicando una metodología cualitativa basada en grupos focales, se encontró que tanto los alumnos como los profesionales señalaron la falta de reconocimiento social hacia su profesión, que les impide identificarse ellos mismos como colectivo y que hace que la angustia, el estrés y la ansiedad sean los principales protagonistas durante su trabajo. En todos los grupos se manifiesta que la enfermería es una profesión muy poco valorada y poco reconocida por los pacientes, por sus amigos de otras carreras universitarias, por los médicos, por la sociedad en general y por ellos mismos. Esta

5

falta de reconocimiento social hacia la profesión parece dar origen al resto de unidades de sentido citadas anteriormente, dado que no permite la identidad del colectivo y genera la angustia que caracteriza su práctica profesional. Al no identificarse como colectivo carecen de objetivos comunes y de la suficiente cohesión para organizar sus reivindicaciones, lo que les convierte en personas muy pasivas. Cuando se quejan de tener que resolver funciones que parecen no ser responsabilidad de nadie en concreto, se están quejando de ser un cajón de sastre donde acaba todo lo que no está identificado. Asimismo se quejan de ser trasladados de un servicio a otro, de ser utilizados de comodín que para todo vale, de piezas a las que no se le reconoce un valor propio en el servicio en el que estaban ni se les va a reconocer en el servicio al que van.

Gomes y Oliveira (2005) en Brasil llevaron a cabo un estudio sobre la imagen profesional de enfermería en el cual tuvieron como objetivo describir y analizar las imágenes profesionales presentes en las representaciones de enfermeros que desarrollaban cuidado directo a los usuarios de servicios, siendo su objeto de estudio la imagen profesional construida por los enfermeros de salud pública. El marco referencial teórico-metodológico adoptado fue la Teoría de las Representaciones Sociales. Se trató de un estudio cualitativo, desarrollado en la ciudad de Petrópolis – Río de Janeiro/Brasil. Fueron realizadas entrevistas en profundidad con 30 enfermeros. El análisis léxico fue realizado a través del software Alceste 4.5. Los resultados revelaron la existencia de una auto imagen profesional con tres grupos de significados: ser referencia para el equipo, la imagen inespecífica y la imagen de argamasa; y la hetero imagen profesional con cuatro grupos de significados: el de administrador, de invisible, imagen positiva y de superposición. Se destacó la presencia de contradicciones en las imágenes explicitadas por esos profesionales que representan al mismo tiempo la especificidad del grupo estudiado ya que la búsqueda de la identidad profesional y de la especificidad del papel propio resulta ser una cuestión actual en la realidad de enfermería. Se concluyó que el estudio de la imagen profesional refleja la propia construcción de la identidad del enfermero, y también se destacó la Teoría de las Representaciones Sociales como herramienta útil al desarrollo de investigaciones en enfermería.

Otro estudio llevado a cabo también en Brasil (Netto & Ramos, 2004) inscripto en el área salud y sociedad, subárea proceso de trabajo y conocimiento en salud, tomando bajo estudio la fuerza de trabajo - el elemento humano del trabajo - se pretendió comprender el proceso de construcción de la identidad del enfermero a partir del trabajo cotidiano. Se trató de una investigación cualitativa, cuyo referencial primario fueron Berger y Luckmann, y Agnes Heller. Este estudio se desarrolló en un hospital de la red de servicios públicos del Municipio de Cuiaba, MT, mostrando que, esencialmente, el enfermero es un ser que se construye en el tiempo, en el espacio y en las relaciones cotidianas.

Ya en nuestro contexto Wainerman & Binstock (1993) efectuaron un estudio que indagó acerca de cómo se constituyó la enfermería como ocupación femenina en la Argentina, si esa marca genérica se ha ido modificando por el ingreso de varones y en qué medida tal ingreso ha sido acompañado de un cambio de perfil de calificación en el sector. Las autoras reseñan que en el ámbito de los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, un decreto prohibió el ingreso de varones a las escuelas municipales por lo que entre 1912 y 1916 la enfermería no nació sino que se constituyó en femenina, basada en un discurso sexista que asignaba rasgos femeninos a la ocupación tales como abnegación, suavidad, paciencia. Es el triunfo del modelo Nightingale. Esto fue cambiando a partir de la década del ´70 cuando, a partir de la crisis económica, comienza a darse un ingreso de varones a la actividad, debido a que se trata de una ocupación de fácil ingreso dado su carácter de recurso humano crítico

6

en el sector salud. Señalan que su estudio aporta evidencia sobre la base cultural antes que natural de la marca genérica de las ocupaciones, como lo evidencia la visualización más actual de los varones que se desempeñan en el área. Para ellos, las características particulares de la enfermería son lo humanitario, el contacto con los seres humanos, responsabilidad y vocación de servicio, atributos que creen las pueden tener varones y mujeres por igual. El cambio sin embargo no es total ya que todavía se conserva cierta distribución de acuerdo a los servicios, aquellos relacionados con la maternidad para las mujeres (maternidad, obstetricia), los relativos a la fuerza física y la tecnología para los varones (traumatología, terapia intensiva).

Figueroa y Schufer de Paikin (l988) consideran que la imagen que se tiene de

una profesión condiciona las conductas y las expectativas frente a ella, tanto de legos como de profesionales. Por esta razón es interesante conocer como se autodescriben y se auto categorizan las profesiones. Hogg y Abrams (l990) sostienen que la auto categorización es un proceso cognoscitivo, subyacente a la identificación social, a la pertenencia a un grupo, a la formación psicológica de un grupo, y es también responsable de hacer a la cognición y al comportamiento estereotipados y normativos. En opinión de los mencionados autores la auto categorización implica una auto conceptualización y la misma está fuertemente ligada a la construcción de la identidad, específicamente a la autoestima.

Al intentar conceptualizar que entenderemos por imagen profesional, cabe señalar lo que indica Gosende (1997) al referirse a este constructo. La imagen es interaccionista, en la medida que las imágenes son producto de la interacción real, producto de conductas reales de los sujetos involucrados en cada interacción. Al respecto Gosende señala:

La imagen surge del esfuerzo que realiza cada individuo al adoptar el papel del otro en la conversación de gestos significantes que, entre sí, ambos sostienen (Mead, 1934). A cada asunción del papel del otro, corresponde una respuesta inmediata del otro que puede ser de ratificación, de concordancia, de aceptación; de rectificación; de rechazo; etc. Este interjuego de acomodaciones recíprocas y sucesivas va produciendo la posibilidad de construir y adaptar el sí mismo (self) de acuerdo al interjuego especular que sostiene la persona con los otros significativos de su entorno. No solamente se produce este interjuego entre el sí mismo y cada uno de los otros, sino que también existe la asunción de un punto de vista que involucra a distintos colectivos sociales. Se trata del otro generalizado. A través de él, la persona asume hacia sí misma la actitud que pueden tener hacia ella distintos tipos de organizaciones, instituciones, comunidades, y otras clases aún mayores, de la sociedad (p.55).

Como señala este autor, al ser la imagen profesional producto de la interacción, es necesario indagar diferentes líneas de interacción posibles, porque cada una de ellas obligará a los enfermeros a comportamientos específicos, referidos al papel que deban representar en cada situación particular, es decir, como miembro de un equipo de trabajo, como par o como proveedor de cuidados de salud. Es por esto que el objetivo general del estudio es conocer cuál es hoy la imagen profesional construida del/la enfermero/a en distintos grupos: profesionales de la salud y pares que se desempeñan en distintos subsectores del sistema de servicios de salud y en población general.

4. MÉTODO

7

Se trata de un tipo de estudio descriptivo transversal. A fin de aproximarse a un fenómeno poco conocido en nuestro contexto se adoptó una estrategia metodológica basada en la triangulación según una de las modalidades posibles comenzando con una muestra intencional para determinar la formulación de hipótesis y el universo de dimensiones y concluir el estudio con un muestreo para conocer mejor la estructuración social del fenómeno (Ruiz Olabuénaga, 2003). La estrategia implica un primer momento de trabajo con una metodología cualitativa y en un segundo momento la aplicación de una cuantitativa. Puede considerarse de metodología cualitativa preliminar en un estudio cuantitativo (Morgan,1998).

Así se han señalado las diversas contribuciones de realizar este tipo de triangulación metodológica entre métodos escalonada. Una de esas contribuciones reside en el hecho de que la estructura teórica que guía el análisis de la encuesta puede derivarse total o parcialmente del trabajo de campo cualitativo, para lo cual el trabajo cualitativo debe preceder a la encuesta. En el mismo sentido se ha indicado que el trabajo de campo cualitativo contribuye a la identificación de los conceptos teóricos relevantes, colabora con la formulación de hipótesis y sugiere qué lenguaje utilizar para una mejor comunicación con la población del estudio. A partir de esto, consecuentemente el trabajo de campo cualitativo aportará a la elaboración del cuestionario en la formulación de los ítems que lo conformarán, a fin de que la encuesta no se convierta en la opinión de quien redacta el cuestionario (Cea D´Ancona, 1996).

Como se ha señalado el estudio se desarrolla en dos fases, la primera cualitativa y la segunda cuantitativa. En ambas fases se trabajará en tres poblaciones distintas para indagar la imagen profesional del/la enfermero/a, profesionales de la salud, pares y comunidad y en dos subsectores de servicios de salud, el público y el privado. Es por esto que cada momento implica la selección de muestras y técnicas de recolección de datos diferentes. En esta presentación se detalla lo correspondiente a la primera fase del estudio, la fase de metodología cualitativa.

Es así que para delinear la muestra de tipo intencional se construyó una grilla teniendo en cuenta los criterios de propósito teórico y relevancia. Se planificó entrevistar informantes de diferentes profesiones en salud y enfermeros que trabajan en el subsector público y en el subsector privado pertenecientes a nueve tipos diferentes de servicios, de ambos sexos y diferentes edades a fin de obtener la heterogeneidad buscada en la indagación. Se contactaron, cuando fue requerido, las autoridades de las instituciones prestadoras a fin de solicitar los permisos necesarios y de informar sobre la realización del estudio. Los servicios en los que se trabajó fueron los de terapia intensiva, guardia, internación en sala, materno-infantil, rehabilitación, enfermedades crónicas, salud mental, cuidados domiciliarios/paliativos y atención primaria. Los participantes entrevistados pertenecen a 8 instituciones de salud del subsector privado y de obras sociales, a 9 hospitales pertenecientes al subsector público y a 8 unidades sanitarias. También se entrevistaron usuarios del sistema provenientes de la comunidad. En total se han logrado efectuar 55 entrevistas, 21 a otros profesionales de la salud, 21 a enfermeros y 13 a personas de la comunidad.

Se efectuaron entrevistas en profundidad a partir de la pregunta ¿Cuáles son según su criterio las caracteristicas generales de los enfermeros? profundizando principalmente sobre el discurso del entrevistado y teniendo en cuenta ciertas dimensiones surgidas de la bibliografía. Luego de las entrevista inciales se agregaron otras dimensiones tales como: a) grado de reconocimiento social, b) desempeño en subsector público y en subsector privado, d) entrega como característica de la profesión; e) el cuidar como función de enfermeria; f) ser par de los médicos; g) ser

8

diferente de los médicos; h) profesión que tiene comunicación fluida con los pacientes. A medida que se iban realizando las entrevistas se fue trabajando con el material desgrabado, identificando preliminarmente incidentes particulares y realizando un primer momento de codificación abierta. Se efectuó este trabajo de codificación en papel.

5. ANÁLISIS DE DATOS. PRINCIPALES CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

A partir de la lectura del material desgrabado se procedió a un primer nivel de codificación abierta tomando como unidad constante de análisis el párrafo siendo de libre flujo ya que no poseen tamaño equivalente. De este primer nivel de análisis surgieron 65 códigos. Luego se efectuó un segundo nivel de análisis a fin de pasar de las propiedades a la generación de categorías, describiendo su significado y generando conceptualizaciones a partir del material.

Se evaluó la consistencia lógica o la estabilidad interna a partir del hecho que distintos investigadores efectuaron los mismos análisis, dando lugar a resultados semejantes con los mismos datos. La consistencia externa se trabajó cuando distintos miembros del equipo generaron temas similares cada uno con sus datos. Se realizaron, además, chequeos cruzados del material para comparar las unidades y categorías producidos de manera independiente.

Se presentan a continuación algunas de las categorías trabajadas y su descripción así como ejemplos del material de las entrevistas que dan sostén a las mismas.

Condiciones laborales/autonomía en el trabajo

Aspectos relativos a las condiciones en que ejercen su trabajo, tanto en lo que respecta a condiciones objetivables, tales por ejemplo como daños y sus consecuencias (accidentes, ausentismo) como a cuestiones subjetivas-emocionales (desgaste, conflictos, impotencia, resignación, falta de autonomía)

y además hoy se habla tanto de costo efectividad, o sea un enfermero que trabaja bien, que se planta y decide eh... con el conocimiento, con el razonamiento, que decide con este, las herramientas que realmente las tiene incorporadas

se ven y no se ven y entonces tal vez eso hace que en la rutina que es la que hay que romper en estas situaciones, esa rutina te lleva a cometer errores, hay un alto índice de... entre los enfermeros de ausentismo por un lado eh... y por enfermedades, pero también hay muchos accidentes de trabajo …

trabaja de alguna manera bajo, el no tener estímulos de cambio continuamente, el no tener apoyos este... el solamente hacer el trabajo hace que ingrese a una rutina …

el tema como te comenté, esto de la rutina que hace que, que de pronto si esto vos no lo rompés con otro mecanismo y no hacés un parate en algunas cosas y este... y ...y abrirle los ojos y activarles otro, otras maneras de ver digamos la..

9

digamos lo que están haciendo en su trabajo, esta rutina es muy peligrosa y creo que esto en algún momento se da, especialmente como te decía las áreas de urgencia, de emergencia

(Médico neumonólogo, 54 años)

pero si me vas a hablar desde el punto de vista laboral, somos mal pagos, se trabaja mucho.(Enfermera, HP, 42 años)

Humanización del vínculo con la persona

Conjunto de atributos de solidaridad, empatía, consideración del otro como ser humano y no sólo como organismo biológico que describen el vínculo que establece el enfermero con las personas a quienes asiste

Y tiene que tener: paciencia, porque a la... a las personas hay que tenerle paciencia y... ser servicial. (Vecina, 40 años, comunidad)

Hay 2 ó 3 casos de enfermeras que... que son una de las más antiguas en el Hospital que sí, te sorprende precisamente la dedicación y el cariño con el que trata a los pacientes ¿no? porque, se nota, se nota la forma en que les hablan y como los atienden.(Nutricionista Hospital publico -HP-, 39 años)

Humanización (de la persona misma)

Transformación subjetiva que sufre el enfermero por su vínculo con las personas a quienes asiste

Y cuando trabajaba en la neo si tenía 10 ó 12 chicos a mi cargo, cada uno de lo que le pasaba a cada uno de esos 10 ó 12 chicos me pasaban a mí, y uno trata de salir a la puerta del Hospital y olvidarse de todo, no puedo llegar a mi casa con todo el estrés de acá adentro. Y cuando hablamos de imagen... eh... la imagen de la enfermera... yo tengo dos referentes como enfermera: una sería una compañera, las dos eran compañeras mías de neo, una todavía está que solamente cuando yo empecé a trabajar en la neo y tenía miedo, es algo que me quedó terriblemente que fue que se me acercó un día y me dijo: “Cerrá las puertitas de la incubadora despacito: así” y eso me quedó para siempre y después yo me puse a pensar y digo: claro, tan chica dentro de una caja y yo voy hago track y trabo la puertita y el chico se me sobresalta y ella vino y se me acercó y me dijo: “Las puertitas de las incubadoras se cierran así, mirá ahí justa traen uno”.E.¿Qué te quedó de ese recuerdo? ¿Por qué te recordás de eso?Recuerdo eso porque es un clic que hice, que se hizo en mí, de ser... como que me dijeron: estás trabajando con... con... cositas que recién están aprendiendo, cualquier ruidito lo asusta. Es como que algo que recién sale y no conoce nada de esto de... ¿por qué los vamos a tratar mal desde el principio?E. ¿Cuál era tu imagen antes del clic?Que hacía las cosas perfectas, cerraba. Como que no me importaba, era re canchera: cierro, abro, meto las manos, ¿entendés? Me pongo los guantes, lo

10

doy, lo manejo como quiero y después de ese clic era... o sea lo entendí como eso ¿por qué lo vas a maltratar?(Enfermera), HP

Este, bueno, me costó muchísimo al principio, era en terapia intensiva muy activo y de repente pasar a un servicio donde la única actividad que hacía en ese momento por desconocimiento era solamente observar al paciente, darle una pastillita para mí era muy aburrido, muy monótono.En el primer tiempo me aburría, decía que no quería estar, hasta que pasó, pasaron los meses y seguí estando por lo pronto me tengo que adaptar al lugar donde estoy.Entro a hablar con los pacientes, familiares, de las necesidades, de las muchas necesidades y empiezo a ver que no es lo mismo que el de Mar del Plata, es otro sistema de trabajo.El cual me empezó a gustar, me empezó a agradar.Ya no eran tantas las intenciones que tenía de irme del servicio, ya como que empecé a preocupar, primero por un familiar, después por un paciente, de cómo hacemos para conseguirle esto, o aquello, mirábamos que por ahí se aburría, entonces como yo estaba de 18 a 06, tenía una compañera que estaba de 6 a 18, empezamos a hacer algunas cositas, empezamos a hacerle forros a las sillas, darle algunos quehaceres a los pacientes y a los familiares mismos, porque acá la internación es con familiar, cosa que en otro lado no había.

(Enfermero en Salud Mental, HP)

Motivación

Activación psicológica que guía el comportamiento hacia la consecución de acciones impulsadas por intereses intrínsecos (por Ej. realización personal) y extrínsecos (por Ej. Acceder a una mejor paga).Se incluyen acá también los aspectos relacionados con la vocación, para desempeñar esta tarea, por las características de la misma es necesario un alto grado de vocación, en términos de una inclinación personal a una actividad que enfrenta cotidianamente con el dolor pero también con aspectos “desagradables” del ser humano, “enfermero se nace y luego se estudia”

“Yo creo que para ser enfermero hay que tener algo especial que no sé que es, porque no es fácil el trabajo que hacen, no es fácil y... en momentos es desagradable, si porque hay que entrar a una habitación y encontrarte con un paciente sucio desde los pies hasta la cabeza y contener al paciente, contener a la familia y... no sé, en nuestro hospital hay... faltan enfermeros ¿si?, entonces, vos ves una sala con 20, 22 pacientes y hay dos enfermeros por turno y bueno obviamente tienen que hacer, correr de un lado para el otro, pero, algo especial tienen que tener.” (Licenciada en Nutrición, Hospital público)

No. No creo porque si no le gusta la profesión, la tarea que cumple todos los días es difícil tener autonomía, porque lo está haciendo en contra de su voluntad, no ama lo que hace y cuando uno no ama lo que hace... es difícil que las cosas salgan bien y que uno pueda digamos hacerse cargo del paciente y decir bueno, yo puedo hacer esto, puedo hacer lo otro, es como que va dejando (Enfermera, HP)

Relación/ Comunicación con pacientes I (D)

11

La comunicación es un indicador clave de imagen profesional por cuanto permite caracterizar diferentes estilos según el clima organizacional - cambiantes, dinámicos, estructurales, tradicionales, flexibles, previsibles, competitivos, participativos, integradores, expulsivos.

La comunicación refleja modos de actuar y pensar del equipo de salud y de los enfermeros respecto al servicio en el que trabajan, calidad de atención prestada y trato personal en especial hacia el paciente. En la comunicación se reflejan informaciones de primera mano vinculadas con contenidos concretos a través de las palabras como también referidas al vínculo - gestos, tono de voz, modos, etc- así como modalidades de relación y de acompañamiento a los pacientes

En esta interacción con los pacientes, con sus pares y con el equipo, el enfermero refleja opiniones, conductas, expectativas, ideales, referencias válidas e importantes como información significativa y de peso en relación a la atención.

El modo de relación con el paciente constituye el nexo entre el equipo de salud y el paciente; representa la figura de “traductor” de las prescripciones médicas y simultáneamente la de “contenedor” de las necesidades, demandas de los pacientes.

Reconocimiento/valoración positiva y valoración negativa

Y a mí me atendió bien la enfermera, pero a mi bebé la enfermera neo, mal.

Muy mal.

Por ser padres primerizos no nos explicó nada, de cómo teníamos que tratar al bebé: limpiarle el ombligo, hacerle masajes para los gases...

.(mujer, 40 años, paciente )

No, no, ahora con el tema de mi papá, siento como que a veces les molesta cuando le vas a pedir algo que necesitás o los llamás para algo... es como que se sienten a veces que están molestos, que se molestan por esa situación...

Yo en mi caso la verdad estoy satisfecha, porque han cubierto dentro de todo mis expectativas,

(Vecina, 35 años, familiar de un paciente internado en HP.)

Eh... se integran rápidamente, nosotros estamos las 24 hs así que se apoyan continuamente en enfermería, este, en lo cotidiano, que me pasa esto, pasa aquello.Hacen una descarga muy buena, la cual, nosotros la mayoría la registramos, tenemos un cuaderno extra que es para registrar luego ¿no?(Enfermero en Salud Mental, HP)

Relación/ Comunicación con otros profesionales II

12

Refleja diferentes niveles de articulación e integración en el equipo de salud. En este nivel se juegan las diferencias entre médicos, otros profesionales de la salud y enfermeros caracterizados fundamentalmente en definiciones:

Reconocimiento/ Valoración negativa (entre diferentes, fundamentalmente médicos) Por quejas: “los enfermeros tienen mal carácter; están saturados; saltan mal;

“les salta la ficha” ; mienten en las historias clínicas por formas de relación/comunicación jerárquicas/ verticales - “vos hace lo que

yo digo porque está bien, total después sino te cago a pedos a vos”; tenés que hacer lo que yo digo”; “en la urgencia actúa el profesional, digamos el médico en forma directa”; “ el enfermero esta en un segundo plano”

por subrayar la profesionalidad medica/ enfatizar diferencias en la formación: los médicos son profesionales porque estudiaron”; “ el enfermero es enfermero y después es profesional, a diferencia del médico que es profesional

por negar autonomía - “necesito que se cumpla esta indicación”; “les digo lo que deben hacer”

por reafirmar/reproducir instancias de poder/control: seguir con la cadena de orden ¿Quién controla?: ¿el médico o el enfermero?; “ en el psiquiátrico el enfermero es un cancerbero”

Por relaciones de subalternidad/sumisión: “estar a la sombra de la medicina”;” haber estudiado…la licenciatura.. tanto eh... para solamente repetir órdenes”;

Yo creo que sí. Bueno, en Unidad ahora no tenemos ningún auxiliar, Unidad Coronaria, son todos o... Enfermeros Profesionales o enfermeros nivel Universitario o Licenciados, tenemos hoy, actualmente. Así que nosotros hacemos la tarea del auxiliar, del enfermero. Hacemos las dos tareas (Enfermera, HP)

De enfermero? Y a mí me gustaría que los enfermeros fueran autónomos, que pudieran ellos mismos decir(Enfermera, HP)

El temor de ellos... y como queriendo... menospreciar, menoscabar nuestro trabajo, diciendo: “bah, esta enfermera siempre me viene a molestar por algo distinto”Si, somos profesionales, pero no somos vistos como profesionales, por eso no te lo nombro(Enfermera, HP)

(ref a los médicos) nos tienen miedo, miedo... cree que avasallamos tanto que podemos eh... llegar hasta, al mismo nivel de ellos,(Enfermera, HP)

En la ley que nos dice: que el Licenciado tiene que hacer esto... los deberes digamos, los atributos de un Licenciado, la tarea de un Licenciado y la tarea de un auxiliar, pero acá por ejemplo, no nos regimos por la ley esa, sino que hacemos todo el trabajo de todos, no hay diferenciación de trabajo(Enfermera, HP)

Reconocimiento/Valoración positiva/ ser reconocido como par (entre enfermeros y otros profesionales de la salud que no son médicos)

por formas de relación/comunicación horizontales: “ en el equipo de salud somos pares, somos uno más en el equipo; no hay diferencias”; “hablamos de integración”;

por subrayar las capacidades: “ el enfermero es una pieza fundamental”

13

por subrayar la formación profesional: “ cuanto mas formados estén….van a estar más tenidos en cuenta” ; “ahora no hay otra que formarse”

por valorar relaciones de mediación/de nexo: “ ser sensor (-velar/observar/-) de los síntomas” ; ser “ traductor”

Yo hablo de las responsabilidades, tal vez desde, aquellas que estén dirigidas a la atención de los pacientes, en eso me da la sensación o voy viendo que digamos de alguna manera, no... en todas las cosas puede haber algunas fallas pero, en general son responsables…

…trabajan con mucha responsabilidad (médico neumonólogo, HP, 54 años)

la presencia del enfermero es importante…

sin enfermeros el Hospital no funciona, el médico no podría trabajar, los demás profesionales de la salud tampoco. Eso es importante. Nutricionista, 39 años, HP

Del punto de vista profesional. Bueno por eso te digo, yo en si no noto diferencia, pero si me gustaría que se tome mas en cuenta, eh... somos una parte fundamental del Hospital, (Enfermera, HP, 42 años)

Por ejemplo, eh... el médico va a cambiarle o a rotarle o a darle otro tipo de medicación, primero le dice al enfermero, el enfermo está siempre con un familiar, entonces el familiar y el enfermo saben el cambio que tienen con el médico. Cuando va enfermería que por ahí le llevó y todavía no hizo el cambio de medicación, el mismo familiar le dice no, eso el doctor me dijo que se lo iba a suspender, no lo va a tomar más. Y todavía a lo mejor no hizo el cambio en la carpeta de indicaciones.

O sea, yo es como que veo que el médico solamente va a la patología y le da un medicamento y lo cambiamos por otro, y nos fijamos esto y según el análisis y todo lo demás. Nosotros vamos viendo el cambio.(Enfermera, HP, 42 años)

para mí, dentro de una institución de salud eh... la parte de Enfermería es un eslabón básico, es... este, uno de los principales asesores digamos del plantel médico, de nosotras las nutricionistas porque las personas que siempre están con el paciente las veinticuatro horas y que los conocen mejor que nadie son los enfermeros así que nosotros siempre recurrimos a ellos.Eh... así que cuanto mejor formados estén los enfermeros mas este... digamos exactos son los conocimientos que nos dan a nosotros

….porque cuanto mejor formados estén, es decir van a estar también mucho más tenidos en cuenta todos los otros profesionales, sobre todo por el plantel médico ¿sí?(Lic. En Nutrición, Clinica Privada)

Gestión y políticas

Los informantes interpretan que las políticas en salud están ligadas con procesos – políticos, sociales, económicos- que trascienden pero que inciden en sus propias

14

prácticas. Esta comprensión incorpora las complejidades propias de la relación entre dichas prácticas, los usuarios y las organizaciones públicas y privadas. Vinculan la gestión con funciones técnicas administrativas en sus organizaciones: procesos corporativos de toma de decisiones, gestión de recursos humanos y materiales, planificación y ejecución, desarrollo de normas y dinámicas institucionales. Pero también incluye los problemas por los que atraviesan en cuanto a la falta de programación y a las dificultades en la organización de sus tareas

Y el conflicto, el conflicto se da porque bueno, el Licenciado tiene una formación un poco más sólida, un poco más, me parece que más completa, mas con una... una currícula más universitaria, es universitaria, por lo tanto eh... de alguna manera se diferencia del, de las otras, eh... de las otras formaciones y en esto, bueno, en la medida que uno está arreglado eh, como, como se hace la secuencia digamos de jerarquía o de... digamos la secuencia de mando: de los Jefes o Subjefes, todo esto hace que si pueden ser los otros y no yo que soy este... Licenciado y bueno eso entra en conflicto sí o sí, no hay manera de resolverlo, hoy un Licenciado quiere ser jefe de enfermería y no puede serlo, la Ley no se lo permite y bueno en esto tampoco,(Médico Neumonólogo, 54 años, Hosp)

en todas las Instituciones se requiere la mano de obra de Licenciados o Enfermeros Universitarios o Magister para ocupar cargos jerárquicos, es decir, se abrió la cadena esa para decir: yo, a un enfermero por ejemplo eh... eh... Universitario o un Licenciado, lo puedo colocar en un área cerrada, que es un lugar donde el paciente, es complejo, de alta complejidad, que necesita otros cuidados que no les va a poder dar un Auxiliar de Enfermería. (Enfermero HP)

Características del cuidado

como prescribe el modelo médico el rol: Los médicos (Modelo Medico /La disciplina médica) enmarca las prácticas de cuidado de enfermería en aspectos formales y fragmentadas al reproducir el modelo. Aunque se incluyen cuestiones vinculares de relación con el paciente no constituyen el eje central de la definición que se hace respecto de la práctica profesional de cuidados.

en general son responsables al respecto en dar la medicación, en la atención del paciente en todos aspectos ya sea durante la internación, eh... que tiene que ver con la higiene, que tiene que ver con los controles vitales etc.(Médico Neumonologo, 54 años, HP.)

Como define enfermería el rol: Las prácticas de cuidado son holística, integrales y toman en cuenta características biológicas/ psicológicas y sociales de los pacientes y de la comunidad e incluye el cuidado que el paciente debe tener para enfrentar la enfermedad y que la persona sana debe hacer para mantener su salud. Los cuidados surgen de un trabajo de evaluación de los enfermeros en los que se evalúan necesidades - reales y potenciales- estableciendo planes individuales, familiares y comunitarios.

A la carga de la definición formal de sus prácticas se incluye un plus extra clínico que caracteriza formas de relación y comunicación menos visibles pero efectivas- lo extra clínico, lo que no está escrito, lo que no está pautado- y que

15

reflejan la singularidad del rol al denotar su capacidad de autonomía: conocer la necesidad, ponerse en el lugar del Otro, estar cerca de la gente, ser parte del equipo de salud, educar, acompañar, escuchar, asistir, contener, aconsejar, tomar iniciativas, estar con el paciente

somos el que está en contacto directo con el paciente, hacemos una, un... manejamos al paciente en su todo, en una forma holística, no hacemos solamente, no vemos patologías ni vemos signos y síntomas solamente, me parece nos estamos perfilando para el lado de ser mas general, eh...(Enfermera, HP, 42 años)

Y para mí, el enfermero es la persona que ayuda a realizar las necesidades que el paciente no lo puede realizar, cuando hablo de necesidades es: necesidades fisiológicas, necesidades de, culturales, todo, porque uno cuando está con el paciente tiene que averiguar todo: religión, cultura, costumbres, usos, porque no todos los pacientes son personas que vienen a un Hospital y saben que a lo mejor pueden utilizar un baño, que se tienen que bañar, todo eso nosotros tenemos que estar atentos y saber como manejarlo, pueden llegar algunos pacientes que son... que tienen costumbres de no ir al baño o de no saber bañarse o higienizarse normalmente como lo hacemos la mayoría, me parece que eso también tenemos que estar atentos a usos y costumbres de cada uno, a la forma de comer, la forma de dormir, la forma de higienizarse, la forma de criar los hijos, todo eso, la cultura, su religión. (Enfermera, HP, 42 años)

Eh... como si fuera... las enfermeras... bueno el tipo de ayuda digamos que ellas atiendan a los pacientes si le hace falta leche, habla con los doctores y les traslucen, digamos una receta para retirar leche para los chicos, este... se está manchando... no se si está rajado esto...

Este... ellas consiguen por ejemplo remedios para los chicos, para las mamás, que tienen problemas de no poder comprar todas esas cosas. Y otra cosa, es lo que yo mas o menos veo, aportan... ayuda para la gente digamos.

Yo para mí es como madre, y como ella enfermera(Vecina, Barrio Santa laura)

Pongámosle que sea a la noche y que no estén, que esté el enfermero; entonces el enfermero evalúa que es lo que pasa, las reacciones del paciente, si son agresivas para sí, o para terceros, mas que nada lo primero ¿no?

Nosotros nos encargamos de detectar todas estas cuestiones para pasarlo al equipo terapéutico y el equipo terapéutico se hace cargo

... en los otros servicios te dedicás a lo clínico: poner suero, poner una vena, poner una sonda, a curar la herida

[en salud mental] yo me dedico al familiar y al paciente, : Los miércoles tenemos taller de fútbol, los pacientes internados, trato de sacarlos a la mayoría, que eso les hace muy bien, bajan la medicación(Enfermero, HP)

16

6. ALGUNAS HIPÓTESIS INICIALES PARA CONTINUAR EL PROCESO

A partir del trabajo realizado con el material y las categorias conceptualizadas se plantean algunas hipótesis iniciales:

1. No surge como única dimensión relevante en las entrevistas la cuestión de la capacitación/formación como aspecto central en la conformación y consolidación del rol/imagen profesional.

2. Hay una tensión en la definición del rol especialmente entre rol prescripto por el modelo mèdico y el rol que sugiere/propone/define….enfermería. Hay como varias definiciones superpuestas y en algunos casos contradictorias entre lo que se espera y lo que es realmente. Hay visiones, lentes diferentes y no operan en forma coincidente. Se plantea entonces la pregunta de cómo construir una imagen profesional en el medio de la tensión entre rol prescripto por el modelo médico y el rol del modelo de enfermería.

3. La queja es una constante entre médicos y enfermeros. A la tensión de la definición del rol se suma la carga de conflicto que implica esta relación. Frente a la definición que hace el modelo médico hay resistencia ante lo que se espera que hagan pero al mismo tiempo reproducen este mismo modelo al que cuestionan cuando deben organizar la tareas de los pares enfermeros. Como consecuencia no hay una clara definición del rol.

4. Se discute la definición de argamasa (ni en el sentido de mezcla ni de hormigón) por cuanto ella también forma parte de la tensión irresuelta respecto a una imagen profesional clara y consensuada. Su rol no tiene que ver con el de argamasa como el encontrado en investigaciones en Brasil, por ejemplo. El enfermero no se adecua ni acomoda a lo pedido, sino que manifiesta la resistencia a través de diferentes formas de rebelión, no hacer lo que deberían, plantear que esa no es su función, mentir en historia clínica.

5. Lugar del supuesto al saber que funciona con el resto de los profesionales y no funciona con los enfermeros.

6. Como se plantea desde el marco teórico la imagen profesional resulta de una conversación de gestos significantes, la imagen es interaccionista, pero en este caso se da una tensión entre la expectativa del otro profesional y la expectativa del enfermero sobre lo que él cree que debe hacer y ser.

El material de las entrevistas se continuará trabajando ya que todavía resta finalizar el proceso. Además existen otras categorías que se han encontrado y que no han podido ser presentadas en el presente trabajo. Se necesita continuar trabajando para llegar a obtener significados más profundos y avanzar hacia el establecimiento de relaciones entre categorías, hipótesis finales y teoría. Se planea generar mapas conceptuales a partir de lo analizado.

17

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aiken, L.H. et.al. (2002). Hospital Nurse staffing and patient mortality, nurse burnout, and job dissatisfaction, JAMA, 288, 1987-1993

Bartels, J.E. (1997). Creating meaningful accreditation practices for the next millenium. Journal of professional nursing. 13, (3) 140.

Carey, J. W. (1993). Linking qualitative and quantitative methods: integrating cultural factors into public health. Qualitative health research, 3, (3) 298-318.

Castrillón Agudelo, M.C. (1992). La práctica de enfermería como objeto de estudio. Investigación y educación en enfermería. Revista de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquía, Setiembre, X, (2).

Cea D´Ancona, M.A. (1996). Metodología Cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social, Madrid: Síntesis.

Consejo Internacional de Enfermeras. (1986). Informe sobre la reglamentación de enfermería, Ginebra.

Denzin, N.K. (1975). The research act: a theoretical introduction to sociological methods. Chicago: Aldine Publishing Company.

Espino-Muñoz, S. et.al. (1995). Desarrollo de enfermería en Argentina 1985-1995: Análisis de situación y líneas de trabajo OPS/OMS. Pub. Nro 43.

Guevara E. (1999) Cross Country Comparison of Health Care Trends and Impact on Nursing Practice. Washington. PAHO.

Guevara, E. B. & Mendias, E. (2001). La reforma del sector salud y sus implicaciones para la práctica, la regulación y la educación de enfermería: un estudio de cinco países. Programa de Recursos Humanos (HSR). Serie 27 OPS/OMS, Washington.

Gomes A.M.T. & Oliveira D.C. (2005). A auto e heteroimagem profissional do enfermeiro em saúde pública: um estudo de representações sociais. Rev Latino-am Enfermagem. Novembro-dezembro, 13 (6) 1011-8.

Gosende, E. E. (1997). Imágenes profesionales del psicólogo clínico y el psicólogo laboral. Hacia la construcción de un nuevo perfil profesional. Informe de avance beca UBACYT- Nivel iniciación. Facultad de Psicología U.B.A. Mimeo.

Gosende, E. E. (2000). Imágenes profesionales del psicólogo clínico y el psicólogo laboral. Hacia la construcción de un nuevo perfil profesional. Informe final de beca UBACYT- Nivel iniciación. Biblioteca Facultad de Psicología U.B.A. A.05.G676iInv

Gough, H. G. & Heilbrun, A. B. (1983). The Adjetive check List Palo Alto Consulting Psychologist Press.

Hogg, M. A. & Abrams, D. (1990). Social Identification. A Social Psychology of intergroup relations and group processes. Londres: Routledge de la Educación Superior.

Jack, S.M. (2006). Utility of qualitative research findings in evidence-based public health practice. Public Health Nurs, 23, (3) 277-283.

Kornblit, A. L. (2004). Metodologías cualitativas en Ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Biblos.

Lawrence, J., Wearing, A., & Dodds, A. (1996). Nurse’s representations of the positive and negative features of nursing. Journal of advanced nursing, 24 (1), 375-384.

Leibovich de Figueroa, N. B & Shufer de Paikin, M. L. (1988). Evaluación computarizada de la personalidad. La prueba ACL de H.Gough. Mimeo, Buenos Aires: Tekné.

Leibovich de Figueroa, N. & Schufer de Paikin, M. (1992). Imagen profesional del psicólogo clínico. Boletín Argentino de Psicología, Abril. 5, (1 ) 9-11.

Madden-Syles M, & Affara F.A. (1996). El Consejo Internacional de Enfermeras y la reglamentación: modelos para el siglo XXI. Ginebra: CIE, p. 21-4.

Malvárez, S. M. & Castrillón Agudelo, M.C. (2005). Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América Latina. Washington, D.C: OPS, Serie Desarrollo de Recursos Humanos, No. 39.

18

Morgan, D. (1998). Practical strategies for combining qualitative and quantitative methods: application to health research. Qualitative health research, 8, (3) 362-376.

Netto, L.F.S.A. & Ramos, F.R.S. (2004). Consideraciones finales sobre el proceso de construcción de la identidad del enfermero en el trabajo cotidiano. Rev. Latino-Am. Enfermagem, Enero/febrero, 12, (1) p.50-57.

OPAS (2004) – Representación Brasil, Red de Observatorios de Recursos Humanos en Salud- Brasil y el Grupo de Trabajo Recursos Humanos de la ABRASCO. Seminario anual de los observatorios de recursos humanos en salud en los procesos de reforma sectorial en la región de las América. Recursos humanos en salud: desafíos global y nacional, Brasil, (2004).

Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. (2002) Formar para Transformar. Experiencia estratégica de profesionalización de auxiliares de enfermería en Argentina. 1990 – 2000 Publicación Nº 54.

Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. (1999a) Enfermería en la Región de las Américas. Washington: OPS-OMS. Publicación Científica; No. 571.

Organización Panamericana de la Salud. (1999b). La Enfermería en la Región de las Américas. Serie Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Washington:OPS. Nro 16.

Osgood, Charles E.; Suci, G. y Tannenbaum P. (1957). The measurement of Meaning, University of Illinois Press, Urbana ILL. (Existe versión castellana: La medida del significado. Ed. Gredos, España, 1976).

Pan American Health Organization. (1998). Nurse Effectiveness: Health and Cost-Effective Nursing Services. Washington.

Pérez Andrés, C.; Alameda Cuesta, A. & Albéniz Lizarraga, C. (2002). La formación práctica en enfermería en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Opinión de los alumnos y de los profesionales asistenciales. Un estudio cualitativo con grupos de discusión.. Revista Española de Salud Pública, Setiembre/octubre, 76, (5) 517-530.

Robertson, L. (1999). Association between continuing education and job satisfaction of nurses employed in long term care facilities. The journal of continuing education nursing. 30, (3) 108-112.

Ruiz Olabuénaga, José Ignacio. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto. 3ra edición.

Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Torres Esperón, J. M. (2004). Reflexiones sobre funciones del personal de enfermería. Revista Cubana Salud Pública, Setiembre/octubre, 30 , (4).

Wainerman, C. & Binstock, G.P. (1993). Ocupación y Género. Mujeres y varones en enfermería. Buenos Aires. Centro de Estudios de Población. CENEP. Cuaderno Nro 48.

19