la imagen desde el punto de vista estructuralista

34

Upload: 201044

Post on 02-Jul-2015

117 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Análisis de la imagen en comunicación desde el punto de vista de Vioette Morín y Roland Barthes.

TRANSCRIPT

Page 1: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 2: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 3: La imagen desde el punto de vista estructuralista

El objetivo principal de sus investigaciones

consiste en poner de manifiesto las

estructuras subyacentes en la diversidad

de estructuras del mensaje.

Inicia sus investigaciones en historietas

humorísticas, en el cual revelaría el

carácter totalmente estructuralista de sus

progresos mitológicos.

Page 4: La imagen desde el punto de vista estructuralista

Morín basa sus estudios estructuralista

en:

Caracterización del personajes.

El nudo del problema.

El desenlace cómico.

Page 5: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 6: La imagen desde el punto de vista estructuralista

Violette Morín, llegó a la conclusión que unahistoria humorística termina en ladesembocadura de una narración empezada“normalmente”.

Dentro de otra narración paralela y parásita.

La cual termina devorando a la primera.

Aislando la unidad base para el análisis y así,demostrar cómo se integran en conjuntos máscomplejos como la unidades clave y los temasclave.

Page 7: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 8: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 9: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 10: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 11: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 12: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 13: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 14: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 15: La imagen desde el punto de vista estructuralista

Las revistas gráficas son susceptibles

claramente de un análisis morfológico a

tenor de su cromatismo, de su

infraestructura material de sus códigos

hegemónicos y por su tamaño.

Page 16: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 17: La imagen desde el punto de vista estructuralista

El operador semántico de la serie icónicarepresenta también el papel de un“condensador de significados siendo los másimportantes:

El sexo, la Violencia (con una formadinámica), el dramatismo(con una formaestática), la sorpresa con una forma insólita)y la estética (con una forma valoradora).

Todos estos operadores actúan tanto en lasuperficies redaccionales como publicitarias.

Page 18: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 19: La imagen desde el punto de vista estructuralista

El operador sexo suele codificarse por

denotación (sexo manifiesto).

Por connotación (sexo encubierto).

La fotografía puede estar connotada en

una serie lingüística en el titular o en el

texto.

Page 20: La imagen desde el punto de vista estructuralista

Una de las primera operación analítica

consistirá en descifrar las relaciones de ,

concordancias y oposiciones entre la serie

lingüística y el código icónico no

codificado.

Entre la serie lingüística y el código icónico

codificado.

El código icónico no codificado y el

código icónico codificado.

Page 21: La imagen desde el punto de vista estructuralista

En una segunda operación de análisis se

aplicara en el examen de cada una de

las unidades involucradas en el mensaje

con el método estructuralista similar al de

los diarios.

Merece especial referencia el estudio de

otras publicaciones periodísticas

especializadas que basan su poder,

preferentemente, en el mensaje icónico y

que generalmente son periódicos

populares de gran difusión.

Page 22: La imagen desde el punto de vista estructuralista

También cuenta con una serie lingüística,

una serie icónica no codificada y una serie

icónica codificada.

En relación al sistema “sexo” la serie

icónica no codificada connota un sistema

de moda.

Page 23: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 24: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 25: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 26: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 27: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 28: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 29: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 30: La imagen desde el punto de vista estructuralista

La inclusión de una fotografía que se

manifiesta especializada en modas

significa que la representación icónica

que se reproduce está de moda.

Del mismo modo que las revistas

pornográficas significan que tienen una

intención erótica.

Page 31: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 32: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 33: La imagen desde el punto de vista estructuralista
Page 34: La imagen desde el punto de vista estructuralista