la imagen

91
Ms. Liliana Paz Ramos

Upload: edwin-javier-carlos-jimenez

Post on 27-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Ms. Liliana Paz Ramos

2

3  El punto Es la unidad mínima de comunicación visual, la mas simple, de forma redonda y la mas abundante en la naturaleza. Es el elemento gráfico fundamental. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura su centro geométrico, puede constituir el centro de atención. Cualquier punto tiene enorme fuerza de atracción para el ojo. Las ilustraciones de revistas y de periódicos están formadas por puntos, pues si se ve de muy cerca se alcanzan a distinguir los puntos.

La línea Cuando los puntos están muy próximos entre si y no se pueden reconocer de forma individual crea una sensación de direccionalidad, forman un elemento llamado línea; del punto nace toda línea, es contorno o delimitación.. Tiene una gran energía, ya que no es estática, puede ser inflexible y recta o puede ser curva, zigzagueante entre otras posibilidades de cambiar de forma.

El contorno La línea cerrada describe un contorno. Los contornos básicos son el cuadrado, el circulo y el triangulo equilátero. Son figuras planas pero con descripciones y diferencias propias.

El tono La luz moldea los objetos. Su intensidad y variaciones determinan el tono y sus diferencias marcan líneas de separación entre los mismos. Vemos la presencia de la luz y a que esta no es uniforme. Si esta no se repartiera creando varios tonos veríamos lo mismo en la total oscuridad. Las tonalidades entre el blanco y el negro se expresan mediante tonos de gris. La escala tonal del sistema de zonas es de 9 tono de gris, aunque existen otras escalas, incluso entre 13 y 30 tonos de gris. El tono crea volúmenes.

Composición de formas El interés de una composición es lograr la unidad, todas y cada una de las paginas necesitan tener una razón y un propósito para estar ahí. Se deben evitar poner elementos inútiles que distraen la atención. Componer es el arte de ordenar los conjuntos de formas, de manera que ocupen en el espacio el lugar que le corresponde. La pintura es el arte de combinar efectos, es decir, de establecer relaciones entre colores, contornos y planos. A lo largo de la historia los artistas han compuesto sus imágenes de diferentes maneras, al captarlas nos damos cuenta de sus ideales. Después de ordena, componer los elementos, se llega a la representación de formas simples o compuestas.

• Según su finalidad– Informativa

• Identificativa

• Indicativa

• Descriptiva

• Noticia

– Exhortativa• Publicidad

• Propaganda– Recreativa

– Estética o expresiva

– Informativa• Identificativa

Identifica a una empresa o producto

• Indicativa– Obliga, recomienda, orienta

• Descriptiva– Describe o cuenta algo

• Noticia– Nos informa de un acontecimiento

• Identificativa

• Descriptiva

• RECREATIVA• Su finalidad es lúdica. Busca divertirnos. Puede tener

toques satíricos o humorísticos.

• ESTÉTICA

Plano panorámico o gran plano general

• El plano panorámico muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeña. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se filman. También se utiliza para mostrar los paisajes.

• Plano general • El Plano general (P.G.)

presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea. Lo podemos notar en la carátula de las películas mayoritariamente. Abarca gran parte del escenario natural o decorado. Integra a los personajes en su ambiente. Se utiliza para comenzar una escena o para situar una acción.

• Plano general corto • El Plano general corto

(P.G.C.) es pura y exclusivamente de contexto. Pueden verse los personajes y sus acciones, cobrando así su importancia. Es típico de interiores.

• Plano conjunto• El Plano conjunto (P.C.) es el

encuadre donde aparece un personaje con otro. Es decir en el cuadre final aparecen dos personas. Si fuera solo una persona sería plano general entero (PGE) Podría ser un ejemplo, una conversación. Si dentro de este plano no hay un movimiento interno, podría transmitir los mismo significados que un plano general.

• Plano entero • El Plano entero (P.E.), plano

figura, denominado así porque encuadra a todo el sujeto.

• Plano americano • El Plano americano (P.A.),

o también denominado 3/4, plano medio largo o plano vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la acción de las manos. Se utiliza desde los westerns para mostrar al sujeto con sus revólveres.

• Plano medio • Es la distancia adecuada

para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas.

• Plano medio corto • El Plano medio corto

(P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.

• Primer plano • El Primer plano (P.P), en

el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.

• Primerísimo primer plano

• El Primerísimo primer plano (P.P.P.) capta el rostro desde la base del mentón hasta la punta de su cabeza. También dota de gran significado a la imagen.

• Plano detalle • El Plano detalle (P.D.),

Solo muestra en su máxima expresión a un objeto. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad. Destaca algún detalle que de otra forma pasaría dasaspercibido.

Diagrama que ejemplifica 5 tipos de ángulos.Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo. Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba. Contrapicado: opuesto al picado. Nadir o Supina o Contra Picado Perfecto: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo. Cenital o Picado perfecto: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.

• Es la sección de la imagen en la que se concentra el mayor significado. Sin embargo, una imagen puede tener más de un núcleo y, por lo tanto, de igual valor. Asimismo, habiendo más de un núcleo, uno puede ser más fuerte que otro.

FUNCIONES• Motivadora• Vicaral• Catalizadora• Informativa• Explicativa• Estética• De proceso

FINES• Informativa• Instructiva o Didáctica• Distractiva• Persuasiva

Cumple el objetivo de convencer al comprador de que un objeto o servicio es el mejor; para ello se valen de establecer estereotipos, en los que la gente pueda reconocerse o bien anhelarse.

Cumple el objetivo de convencer al comprador de que un objeto o servicio es el mejor; para ello se valen de establecer estereotipos, en los que la gente pueda reconocerse o bien anhelarse.

Cuando habla de imagen publicitaria, JOANNIS establece:

Mensaje producto Mensaje resultado

Mensaje universo

Se centra en los valores mágicos que rodean al producto

Basada en la reproducción del producto.

Su imagen se centra en el resultado.

APARICIÓN

PRESENTACIÓN

ATRIBUCIÓN

IMAGEN EPIFÁNICA

IMAGEN CONSTATATIVA

IMAGEN EPIFÁNICA

• Pluralidad de sistemas y medios

• Pluralidad de códigos

• Pluralidad de mensajes

• Pluralidad de sentidos

ICÓNICO TEXTUAL

La perspectiva visual es el resultado de un proceso de ordenación de los datos sensoriales a partir de una serie de categorías y a este se le conoce con el nombre de “Trabajo perceptivo”.

Encontramos tres niveles:

• Objeto real.• Estímulo visual.• Experiencia perceptiva.

• . Aquí nos encontramos con que en ocasiones este proceso nos lleva a engaños ya que no siempre lo que nosotros percibimos se corresponde con la realidad

• En cualquier caso la teoría de la Gestalt se ocupa del estudio de los fenómenos visuales.

• La mente añade elementos faltantes a fin de completar una figura. Contamos con una capacidad innata a concluir las formas y los objetos que no percibimos completos.

La agrupación de los elementos en líneas rectas o curvas de forma continua tienden a percibirse por el ojo humano como una unidad.

• Impone la idea del todo por encima de la idea de las partes.

En difreetnes invesigtacinoes los cinefiticos inlgeses descbureiron, que es de pcoa impotrancia en que odern etsan las lertas en las palbaras, lo mas improtnate,es que la

prirmea y ulimta lerta tieenn que esatr en su luagr.

Lo del meido no es imoprtnate, aun asi pudees leer.

Poruqe nosrotos lemeos las pablaras enetras y no lerta por lerta.

• Organización en figura-fondo.

Al mirar nuestro entorno vemos objetos o figuras contra un fondo. Dependiendo de cómo opera nuestra mente, el mismo objeto se puede ver como figura o como fondo.

• Es provocado por las imperfecciones ópticas o cuando el cerebro realiza una interpretación incorrecta de alguna imagen.

• 1. Identificación– Por su naturaleza– Por su estado– Por su finalidad

• 2. Planos– De ambiente– De personajes– De rostro

• 3. Ángulos• 4. Núcleo temático• 5. Funciones y fines