la ilustracion

24

Upload: edwin-charris

Post on 21-Jul-2015

4.491 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Los pensadores de la Ilustración

Movimiento Cultural Europeo

Se desarrolló

Francia e Inglaterra (XVIII-Revolución Francesa)

La razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor

Tuvo una gran influencia en aspectos

Económicos

Políticos

Sociales

Desarrollada en Francia (XVIII)

Movimiento que puso

Razón

Pirámide del Conocimiento

Por esto

Renunciaban a lo sobrenatural

Disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón

También es conocido como

Siglo de las Luces Por su finalidad

Expresión Estética

Neoclasicismo

Movimiento de reforma

A nivel Económico y Cultural

Además se destaca

Cierto pesimismo y sensación de vivir en un país en decadencia

Principal manifestación fue filosófica.

Principal manifestación fue económico y cultural.

Pesimismo y sensación de vivir en un país en decadencia.

Positivismo y su Fe en el Progreso.

Tuvo movimientos propios que no se dieron en otros países. (Sociedades de Amigos del País)

Hay un futuro, que sólo se dará a través de la razón y de la ciencia.

XVIII: Época de crisis

Cambiar: España debía cambiar sus valores sociales y culturales

Llegada de Felipe V: Borbón Frances

Después de la Guerra de Sucesión (1700-1713): empezó a reorganizar el estado.

Reorganización

Aparato Estataldando

1. Mayor Centralización 2. Perdida de Privilegios Forales

EconomíaComercio Interior

RegalismoRestarle poder a la Iglesia

Benito Jerónimo Feijoo: Divulgación de la ciencia de Newton y en la crítica a los prejuicios tradicionales y las supersticiones

Se establecieron: Real Academia de la LenguaMedicina e HistoriaBellas Artes de San Fernando Jardín Botánico Gabinete de Historia NaturalTras el impulso reformista del

reinado de Fernando VI, la ilustración llega a su apogeo en el reinado de Carlos III

Fruto de el interés por asuntos económicos y sociales fue la creación de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País

El interés por la educación y el progreso científico se concretó en la creación de nuevas instituciones de enseñanza secundaria, de enseñanza superior

Naturaleza

Máquina concebida por Dios y regida por las leyes establecida por Él. El hombre no debe de contrariar esas leyes sino tratar de descubrirlas mediante la razón.

Razón

Fe constante en el poder de la razón humana. La razón guío los estudios sobre las leyes de la naturaleza. Por esto, lo racional es bueno; y lo irracional es incorrecto.

IgualdadTodos los hombres proceden de la misma naturaleza y todos poseen la capacidad de razonar.

LibertadPolíticas, religiosas, económicas e intelectuales.

Deísmo

Es la religión natural. Pensaban que Dios no podía ser conocido por la razón humana (metafísico, abstracto-no percibido por los sentidos)

Moral Laica

Es independiente de la religión, ya que los hombres se rigen por morales y no sólo por Dios.

La Decadencia del País: emergían de siglos de oscuridad e ignorancia. Los autores del siglo XVIII creían que el conocimiento procede sólo de la experiencia y la observación guiadas por la razón.

La Religión: Optaron más por una forma de deísmo, aceptando la existencia de Dios, pero rechazando las complejidades de la teología cristiana. La Iglesia empieza a ser moderadamente criticada.

La dignificación del trabajo: en una sociedad donde se consideraba deshonroso dedicarse al trabajo manual, lo cual empobrecía al país.

Revalorización a la importancia de la función social de la mujer: Defendieron el derecho de las mujeres al estudio, al trabajo y a casarse por voluntad propia frente a la autoridad paterna. La Educación: constituía el gran instrumento para

remediar los males de la sociedad. Se preocuparon de la educación del pueblo. Combatieron la superstición y el fanatismo religioso.

“Una colección de pensamientos debe ser una farmacia donde se encuentra remedio a todos los males.”

“Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella.”

“Siempre he creído que lo bueno no era sino lo bello puesto en acción.”

“Todos quieren tener amigos y nadie quiere serlo.”

“El despotismo es imposible si la nación está ilustrada.”