la ilustracion

17
VICTOR HUGO DIAZ TEJADA 4º “A”

Upload: nous-msm

Post on 23-Jun-2015

8.927 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Mi trabajo explica como se desarrollo la ilustracion y en que paises comenzo.tambien explica sobre el siglo de las luces y el gran momento que tubieron junto con sus representantes.

TRANSCRIPT

Page 1: LA ILUSTRACION

VICTOR HUGO DIAZ TEJADA

4º “A”

Page 2: LA ILUSTRACION

LA ILUSTRACIONFue un movimiento cultural europeo que

se desarrolló especialmente en Francia e Inglaterra desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución Francesa

Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón.

El siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces

Page 3: LA ILUSTRACION

DEFINICION«La Ilustración significa el movimiento del

hombre al salir de una puerilidad mental de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. SAPERE AUDE es, por consiguiente, el lema de la Ilustración.»

Page 4: LA ILUSTRACION

UBICACIÓN DEL MOVIMIENTOLa Ilustración se asentó en Francia , donde la

anglofilia fue difundida por Voltaire.también dio sus frutos, en casos dependientes

de Gran Bretaña y, sobre todo, de Francia.En sus colonias americanas dio frutos

condicionados por el grado de desarrollo ideológico y sociopolítico adquirido en el momento de lanzamiento de la nueva ideología y por el proceso interno seguido a lo largo de su desenvolvimiento.

Page 5: LA ILUSTRACION

ILUSTRACION EN ESPAÑAEl poder político facilitaron la aparición de

un nutrido y valioso grupo de ilustrados condicionado, no obstante, por el arraigo y la preponderancia del pensamiento teológico tradicional.

La creación de las Reales Academia de lenguas, de la Historia, de la Medicina o del Museo de Ciencias Naturales, fueron algunos de los logros de la Ilustración española.

Page 6: LA ILUSTRACION

ILUSTRACION EN HISPANOAMERICAA Hispanoamérica llegan las ideas de

ilustración a través de la metrópoli.Surgieron un importante grupo de científicos

y filósofos ilustrados, encabezados por José Rafael Campoy (1723-1777), que defienden una clara separación entre la filosofía y las ciencias naturales, una mayor especialización en el estudio científico y una simplificación en el método de la enseñanza filosófica, evitando las sutilezas silogísticas, así como la sumisión incondicional a las autoridades.

Page 7: LA ILUSTRACION

CONTEXTO HISTORICOINTRODUCCION La Ilustración tuvo también una expresión

estética, denominada Neoclasicismo. Desde Francia, donde madura, se extendió por toda Europa y América y renovó especialmente las ciencias, la filosofía, la política y la sociedad; sus aportes han sido más discutidos en el terreno de las Artes y la Literatura.

Page 8: LA ILUSTRACION

SIGLO XVII: la era de la RazónEste objetivo de la Era de la Razón, estaba

construido sobre axiomas, alcanzó su madurez con la ética de Baruch Spinoza, que exponía una visión Panteísta del universo donde Dios y la Naturaleza eran uno. Esta idea se convirtió en el fundamento para la Ilustración, desde Isaac Newton hasta Thomas Jefferson.

La Ilustración estaba influida en muchos sentidos por las ideas de Blaise Pascal, Gottfried Leibniz, Galileo Galilei.

Page 9: LA ILUSTRACION

Siglo XVIII: el inicio de las revolucionesSe caracterizaba por centrar su interés en la

fe y la piedad. Sus partidarios trataban de usar el racionalismo como vía para demostrar la existencia de un ser supremo. En este periodo, la fe y la piedad eran parte integral en la exploración de la filosofía natural y la ética, además de las teorías políticas del momento.

Page 10: LA ILUSTRACION

SIGLO DE LAS LUCES

Page 11: LA ILUSTRACION

CARACTERISTICASAntropocentrismo: Hay un nuevo

Renacimiento en que todo gira en torno al ser humano; alrededor de su razón material y sensible al mundo que en torno a su espíritu sensible hacia Dios.

Racionalismo: Todo se reduce a la razón y la experiencia sensible, y lo que ella no admite no puede ser creído.

Page 12: LA ILUSTRACION

Hipercriticismo: Los ilustrados no asumen sin crítica la tradición del pasado y por ello desdeñan toda superstición y superchería, considerándolos signos de oscurantismo: es preciso depurar el pasado de todo lo que es oscuro y poco racional.

Pragmatismo: Sólo lo útil merece hacerse; se desarrolla la filosofía del Utilitarismo preconizada por Jeremías Bentham, que halla un principio ético general en la felicidad preconizada por Epicuro, bajo la fórmula de "la mayor felicidad para el mayor número de gente".

Page 13: LA ILUSTRACION

Imitación: La originalidad se considera un defecto, y se estima que se pueden lograr obras maestras «con receta», imitando lo mejor de los autores grecorromanos.

Idealismo: El buen gusto exige rechazar lo vulgar: no se cuenta con los criterios estéticos del pueblo y la realidad que ofrece la literatura.

Universalismo: Los ilustrados asumen una tradición cultural cosmopolita y todo tipo de tradiciones en la horma grecorromana que les sirve de fuente principal.

Page 14: LA ILUSTRACION

REPRESENTANTESMONTESQUIEUEs uno de los filósofos

y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes.

VOLTAIREEnfatizó el poder de

la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.

Page 15: LA ILUSTRACION

BENJAMIN FRANKLI Quería cultivar su

carácter mediante un plan de trece virtudes que continuó practicando de una forma u otra por el resto de su vida.

JACQUES ROUSSEAU«El hombre nace

libre, pero en todos lados está encadenado»

«El hombre es bueno por naturaleza».

Page 16: LA ILUSTRACION

DENIS DIDEROTFue un escritor,

filósofo y enciclopedista francés.

Reconocido por su erudición, su espíritu crítico y su excepcional genio.

JEAN LE ROND Fue un matemático,

filósofo y enciclopedista francés, uno de los máximos exponentes del movimiento ilustrado.

Page 17: LA ILUSTRACION

INMANUEL KANTLa Crítica de la

razón pura Calificaba generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía y el inicio de la filosofía moderna.

THOMAS JEFFERSONJefferson era un

hombre de la Ilustración Idealizaba al pequeño agricultor propietario independiente como ejemplo de virtudes republicanas.