la ile en la actualidad

Upload: marta-bermudez-orozco

Post on 02-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

KJHG

TRANSCRIPT

La ile En la actualidad

La ile En la actualidad La histrica sede de la Institucin, consta actualmente de un conjunto arquitectnico de seis edificios y un jardn trasero, alrededor del cual se disponen varias edificaciones auxiliares, que ocupan una superficie total construida de 1.443 m2 . Despus de la incautacin por el gobierno de la dictadura franquista, algunos pabellones sufrieron drsticas reformas para adaptarlos a las necesidades educativas del Grupo escolar Joaqun Sorolla (1942-45); por la instalacin de las oficinas del Servicio de Alimentacin escolar (en1955); y, por ltimo el Colegio Nacional Eduardo Marquina, en 1980. Por suerte, las reformas destinadas a los dos pabellones histricos no fueron, en ninguno de los casos estructurales, sino de rehabilitacin y saneamiento. En 1942, el arquitecto Adolfo Lpez Durn cierra los cobertizos de ambos edificios. En el pabelln Soler, se refuerzan los paramentos de las fachadas norte y sur con fbrica de ladrillo, se reconstruye totalmente la escalera que da acceso a la planta principal; se cambia el lugar de las puertas de acceso a las aulas; se hace un retejo total de la cubierta, se arregla la carpintera, y se pinta. En el parvulario, se modifica la distribucin interior, y se cambia el lugar y el diseo de la escalera exterior con nuevo acceso a la planta principal. Cuando los locales fueron ocupados por el Colegio Nacional Eduardo Marquina (1982) se plantea una nueva adaptacin y reparacin de los mismos. Las soluciones adoptadas para ellos, entraban en el Captulo II de Saneamiento, y consistan en reparar las cubiertas, los cielos rasos de caizos, paramentos, zcalos, procedindose a pintarlos con temple picado y pintura ptrea en zcalos. Los pabellones Soler, y el de Prvulos, son los edificios histricos ms emblemticos del patrimonio de la ILE, y los nicos que se conservan, de los que construyeron arquitectos de la Institucin. Hoy da, estn maquillados por el ladrillo y el cemento blanco que los desacredita, pero mantienen intacta la belleza y estructura original, segn certific en su momento el arquitecto responsable.

Estos dos pabellones, de estilo institucionista y gineriano, estn realizados sin pretensiones, funcionales y econmicos, de inspiracin mudjar y sabor popular, dan a todo el recinto, el ambiente escolar para el que fueron concebidos. No obstante, desde ese espacio se defendieron valores tan elevados como: la libertad de ctedra y de Ciencia, la prctica de nuevos mtodos pedaggicos hoy de total vigencia que convulsionaron la educacin espaola, y donde se defendieron fructferos ideales que regeneraron la cultura de todo el pas.