la identidad de gÉnero: un asunto para meditar

10
LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar Consultoría Acompañamiento a Grupo de Trabajo “Empresas para la Igualdad de Género de Género” Abril-Noviembre 2012

Upload: asociacion-empresarial-para-el-desarrollo

Post on 08-Jun-2015

3.552 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Por Mabelle Figueroa, Consultora, Empresas por la Igualdad de Género

TRANSCRIPT

Page 1: LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar

LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditarConsultoría Acompañamiento a Grupo de Trabajo “Empresas para la Igualdad de Género de Género” Abril-Noviembre 2012

Page 2: LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar

Consultoría de acompañamiento a Grupo de Trabajo “Empresas para la Igualdad de Género de Género. Abril-Noviembre 2012

Las desigualdades entre los sexosPremisa: las desigualdades entre los sexos No se pueden

Rectificar si no se tienen en cuenta los presupuestos sociales que han impedido la igualdad.

Interrogantes1) ¿Hay o no hay una relación entre la diferencia biológica y la

diferencia sociocultural? 2) ¿Qué posibilidades hay de modificar los papeles sexuales si

son determinados biológicamente? 3) ¿Por qué la diferencia sexual implica desigualdad social?

Page 3: LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar

Consultoría de acompañamiento a Grupo de Trabajo “Empresas para la Igualdad de Género de Género. Abril-Noviembre 2012

¿Hay o no hay una relación entre la diferencia biológica y la diferencia sociocultural?

Teóricamente no la hay: − Lo que determina la identidad y el comportamiento masculino o

femenino no es el sexo biológico, sino el hecho de haber vivido desde el nacimiento las experiencias, ritos y costumbres atribuidos a los hombres o las mujeres.

− Muchas de las cuestiones que pensamos que son atributos "naturales" de los hombres o de las mujeres, son en realidad características construidas socialmente, que no tienen relación con la biología.

− Así la asignación y adquisición de una identidad resulta ser más importante que la carga genética, hormonal y biológica al convertirse en un tamiz o filtro que condiciona diferencias entre mujeres y hombres que marcan nuestra existencia.

Page 4: LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar

Consultoría de acompañamiento a Grupo de Trabajo “Empresas para la Igualdad de Género de Género. Abril-Noviembre 2012

¿Hay o no hay una relación entre la diferencia biológica y la diferencia sociocultural?

La identidad de género:− Se establece más o menos a la misma edad en que el infante adquiere

el lenguaje (entre los dos y tres años) y es anterior a su conocimiento de la diferencia anatómica entre los sexos.

− Desde dicha identidad, el niño estructura su experiencia vital; el género al que pertenece lo hace identificarse en todas sus manifestaciones: sentimientos o actitudes de "niño" o de "niña", comportamientos, juegos, etc.

− El trato diferencial que reciben niños y niñas, sólo por pertenecer a un sexo, va generando una serie de características y conductas diferenciadas.

− Ya asumida la identidad de género, es casi imposible cambiarla.

Page 5: LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar

Consultoría de acompañamiento a Grupo de Trabajo “Empresas para la Igualdad de Género de Género. Abril-Noviembre 2012

¿Qué posibilidades hay de modificar los papeles sexuales si son determinados biológicamente?

Los papeles sexuales pueden modificarseEl concepto de género ayuda a comprender que:- Muchas de las cuestiones que pensamos que son atributos

"naturales" de los hombres o de las mujeres, en realidad son características construidas socialmente, que no tienen relación con la biología.

− Dado que el papel (rol) de género se forma con el conjunto de normas y prescripciones que dictan la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino o masculino, puede variarse.

Page 6: LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar

Consultoría de acompañamiento a Grupo de Trabajo “Empresas para la Igualdad de Género de Género. Abril-Noviembre 2012

Los papeles sexuales pueden modificarse− De hecho hay variantes de acuerdo con la cultura, la clase

social, el grupo étnico y hasta al nivel generacional de las personas. Los roles de género no son idénticos en todas las culturas, en todas las sociedades, en todas las épocas, et.

− Si embargo se ha sostenido una división básica de roles que corresponde a la división sexual del trabajo más primitiva: las mujeres paren a los hijos, y por lo tanto, los cuidan, así lo femenino es lo maternal, lo doméstico, contrapuesto con lo masculino, como lo público.

Page 7: LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar

Consultoría de acompañamiento a Grupo de Trabajo “Empresas para la Igualdad de Género de Género. Abril-Noviembre 2012

¿Por qué la diferencia sexual implica desigualdad social?

Porque:− La dicotomía masculino-femenino, con sus variantes culturales

establece estereotipos rígidos, que condicionan los papeles y limitan las potencialidades humanas de las personas.

− Estos estereotipos rígidos terminan en prejuicios que alimentan la discriminación basada en el sexo, o sexismo.

− Por ejemplo, el racismo dentro del mundo laboral aparece como una muy evidente discriminación, ya que resulta absurdo tomar en cuenta el color de la piel para el desempeño de un trabajo.

Page 8: LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar

Consultoría de acompañamiento a Grupo de Trabajo “Empresas para la Igualdad de Género de Género. Abril-Noviembre 2012

¿Por qué la diferencia sexual implica desigualdad social?

− En cambio, en relación a las mujeres, hay presunciones culturales muy arraigadas históricamente basadas en la anatomía de mujeres, y sus funciones reproductivas evidentemente distintas a la de los hombres ("debilidad física", "vulnerabilidad" durante el embarazo, o la “necesidad de su presencia en el hogar”), que se utilizan para justificar la limitación de sus oportunidades.

− Según estas concepciones, está plenamente "justificado" el "proteger" a las mujeres, aunque ese trato encubra una real discriminación.

Page 9: LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar

Consultoría de acompañamiento a Grupo de Trabajo “Empresas para la Igualdad de Género de Género. Abril-Noviembre 2012

¿Por qué la diferencia sexual implica desigualdad social?

− Estos prejuicios convierten ciertos trabajos en "nichos", dentro de los cuales las mujeres se encuentran supuestamente "protegidas", y verdaderamente atrapadas, con salarios más bajos que los masculinos y con pocas posibilidades de promoción.

− De ahí la importancia de comprender que la discriminación de las mujeres se produce de manera individual y colectiva, deliberada e inconsciente porque está tejida en las costumbres y la tradición.

Page 10: LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar

Consultoría de acompañamiento a Grupo de Trabajo “Empresas para la Igualdad de Género de Género. Abril-Noviembre 2012

En conclusión

La primera acción o medida antidiscriminatoria que podemos aplicar en nuestro afán de lograr la igualdad en las empresas es:

Reconocer que la cultura introduce el sexismo, o sea, la discriminación en función del sexo, mediante el género y que siendo un asunto sociocultural puede ser cambiado para mejorar las condiciones de las mujeres, sobe todo en el espacio laboral.