la hora 30 - centrocristianoint.s3.amazonaws.com · damos por sentado que no tenía toda una copia...

1
La Hora del Grupo Bíblico Agosto 29 de 2017 - N° 30 Año 17 Presentarnos ante Dios Pensamiento de la semana Adoración y Alabanza Lo que Dios hizo por mí Agradecer al Señor Asignación de privilegios Oración de apertura / 3 minutos Juan 17:17 Exposición de la Palabra 20 minutos 5 minutos Refrigerio e informe Lo que todos deben saber ¿Entiendes lo que lees? (Parte 2) Recuerda que estamos en Discipulado 1. 2 Corintios 9:7 Esta semana Lección 8. Próximos Próximos Bautismos Bautismos Próximos Bautismos 10 de 10 de septiembre septiembre 10 de septiembre 05 de Septiembre 05 de Septiembre 05 de Septiembre 05 de Septiembre Centro Cristiano “Los Pinos” Centro Cristiano “Los Pinos” 7:00 pm. 7:00 pm. Centro Cristiano “Los Pinos” 7:00 pm. el consejo de Dios”. La conversión de una persona viene por el alumbramiento de la palabra y su crecimiento depende de la instrucción de ella misma. La pregunta que formulamos para el mensaje de hoy debiera constituir la visión educativa de cada iglesia local. En la pregunta encontramos otras revelaciones sorprendentes: III. HAY VERDADES ESCONDIDAS QUE TODAVIA NO SE HAN ENTENDIDO · ¿Cuánto conoce usted las Escrituras? Si usted es un religioso como el etiope, pero no entiende las Escrituras, anda solo rodando por un camino desierto. Toda la lectura de la Biblia es importante, pero hay algunas porciones que son vitales. El etiope, como hombre culto, pudo haber mostrado mucho interés en otras obras para aumentar su saber, pudo haber conseguido la copia de algún otro libro, sin embargo prefirió comprar un pergamino con las Escrituras sagradas. Damos por sentado que no tenía toda una copia de la ley y los profetas, sino el rollo del profeta Isaías. Sólo tenía una parte de las Escrituras, pero las mismas fueron suficientes. La diferencia entre aquel hombre y nosotros es que mientras él tenía solo una parte de la palabra, nosotros gozamos de toda ella en sus múltiples versiones. ¿tenemos el mismo interés que tuvo aquel extranjero? · ¿Por qué capacitar a los obreros? El deseo de saber más por parte del etiope nos reveló una de las grandes necesidades del alma: descubrir las fuentes de conocimiento y de sabiduría que se esconden en la palabra santa. La Biblia es una mina de tesoros insondables. Es interesante que a los fariseos, uno de los grupos más estudiosos de las Escrituras, Jesús los haya increpado a “escudriñar las Escrituras”. ¿Cuál era el punto? Ellos se jactaban de ser los “hijos de la ley”, pero no habían descubierto el tesoro más grande que ella contiene: la revelación de Jesucristo. En vista de su ignorancia, pues eran más dados a buscar la letra que el espíritu de la palabra, Jesús les dijo: (Jn. 5:39) (He. 5:12-14). IV. HAY UN HOMBRE DISPUESTO PARA ENSEÑAR LO QUE NO SE ENTIENDE · La disposición del maestro. Felipe era uno de los siete primeros diáconos, quien pasó del “oficio de las mesas” a un ferviente pastor y evangelista a los samaritamos, un grupo muy despreciado. Era un hombre lleno del Espíritu Santo, primera condición para enseñar la palabra. Estaba respaldado por una familia muy piadosa (Hch. 21:8) ¿Está usted dispuesto a ser usado como maestro de la palabra? · La meta del maestro. La tarea principal de un maestro es enseñar el “evangelio de Jesús” v. 35. Nos capacitamos para este trabajo. La enseñanza de la Biblia no puede ser un mero entretenimiento. Las Escrituras se entienden cuando el maestro pone en ella la verdad central del evangelio: la muerte de Cristo por nuestros pecados. A Felipe se le entregó la responsabilidad del ángel, como del Espíritu Santo, de explicarle al etiope lo que no entendía del texto sagrado. Cuando aquel etiope llegó a su país era más que un funcionario de la reina; ahora era un funcionario del Rey celestial. La meta del maestro es que el alumno descubra a Cristo en las Escrituras. Cuando eso ocurra, cada persona seguirá feliz, como el etiope, por el resto del viaje de su vida. CONCLUSION: El etiope venía leyendo en Isaías 53:7. Este es el corazón del evangelio del Antiguo Testamento y la razón por la que ahora tenemos el Nuevo Testamento. Tome en cuenta el interés que se originó para salvar a un solo hombre en el desierto. Primero intervino un ángel, después el Espíritu Santo y finalmente Felipe. ¿Por qué todo esto? Porque Dios tiene un desmesurado amor por cada persona. Lo mismo le son las multitudes donde estaba predicando Felipe, que el viajero solitario del desierto. En esta historia se comprueba la eficacia de la palabra explicada. Por un lado, el pecador la entiende y por otro lado viene un transformación total. (Hechos 8:26-39) Introducción: Continuando con el tema de la semana anterior… La pregunta que le hizo Felipe se constituye en la preocupación de cada pastor de una iglesia local. Mientras la Biblia no sea leída, explicada y entendida, tendremos a muchos “etíopes” sentados tratando de entender la palabra, pero sin tener alguien que se la explique como preguntó el eunuco. Así que hay una urgencia para que nuestra gente estudie y entienda “todo

Upload: vuongdiep

Post on 09-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Hora del Grupo BíblicoAgosto 29 de 2017 - N° 30 Año 17

Presentarnos ante Dios Pensamiento de la semana

Adoración y Alabanza

Lo que Dios hizo por mí Agradecer al Señor

Asignación de privilegios

Oración de apertura / 3 minutos

Juan 17:17

Exposición de la Palabra 20 minutos

5 minutos

Refrigerio e informe

Lo que todos deben saber

¿Entiendes lo que lees? (Parte 2)

Recuerda queestamos en

Discipulado 1.

2 Corintios 9:7

Esta semana Lección 8.

PróximosPróximosBautismosBautismosPróximosBautismos

10 de10 deseptiembreseptiembre

10 deseptiembre

05 de Septiembre

05 de Septiembre05 de Septiembre05 de Septiembre

Centro Cristiano “Los Pinos”Centro Cristiano “Los Pinos”7:00 pm.7:00 pm.

Centro Cristiano “Los Pinos”7:00 pm.

el consejo de Dios”. La conversión de una persona viene por el alumbramiento de la palabra y su crecimiento depende de la instrucción de ella misma. La pregunta que formulamos para el mensaje de hoy debiera constituir la visión educativa de cada iglesia local. En la pregunta encontramos otras revelaciones sorprendentes:

III. HAY VERDADES ESCONDIDAS QUE TODAVIA NO SE HAN ENTENDIDO

· ¿Cuánto conoce usted las Escrituras? Si usted es un religioso como el etiope, pero no entiende las Escrituras, anda solo rodando por un camino desierto. Toda la lectura de la Biblia es importante, pero hay algunas porciones que son vitales. El etiope, como hombre culto, pudo haber mostrado mucho interés en otras obras para aumentar su saber, pudo haber conseguido la copia de algún otro libro, sin embargo prefirió comprar un pergamino con las Escrituras sagradas. Damos por sentado que no tenía toda una copia de la ley y los profetas, sino el rollo del profeta Isaías. Sólo tenía una parte de las Escrituras, pero las mismas fueron suficientes. La diferencia entre aquel hombre y nosotros es que mientras él tenía solo una parte de la palabra, nosotros gozamos de toda ella en sus múltiples versiones. ¿tenemos el mismo interés que tuvo aquel extranjero?

· ¿Por qué capacitar a los obreros? El deseo de saber más por parte del etiope nos reveló una de las grandes necesidades del alma: descubrir las fuentes de conocimiento y de sabiduría que se esconden en la palabra santa. La Biblia es una mina de tesoros insondables. Es interesante que a los fariseos, uno de los grupos más estudiosos de las Escrituras, Jesús los haya increpado a “escudriñar las Escrituras”. ¿Cuál era el punto? Ellos se jactaban de ser los “hijos de la ley”, pero no habían descubierto el tesoro más grande que ella contiene: la revelación de Jesucristo. En vista de su ignorancia, pues eran más dados a buscar la letra que el espíritu de la palabra, Jesús les dijo: (Jn. 5:39) (He. 5:12-14).

IV. HAY UN HOMBRE DISPUESTO PARA ENSEÑAR LO QUE NO SE ENTIENDE

· La disposición del maestro. Felipe era uno de los siete primeros diáconos, quien pasó del “oficio de las mesas” a un ferviente pastor y evangelista a los samaritamos, un grupo muy despreciado. Era un hombre lleno del Espíritu Santo, primera condición para enseñar la palabra. Estaba respaldado por una familia muy piadosa (Hch. 21:8)

¿Está usted dispuesto a ser usado como maestro de la palabra?

· La meta del maestro. La tarea principal de un maestro es enseñar el “evangelio de Jesús” v. 35. Nos capacitamos para este trabajo. La enseñanza de la Biblia no puede ser un mero entretenimiento. Las Escrituras se entienden cuando el maestro pone en ella la verdad central del evangelio: la muerte de Cristo por nuestros pecados. A Felipe se le entregó la responsabilidad del ángel, como del Espíritu Santo, de explicarle al etiope lo que no entendía del texto sagrado.

Cuando aquel etiope llegó a su país era más que un funcionario de la reina; ahora era un funcionario del Rey celestial. La meta del maestro es que el alumno descubra a Cristo en las Escrituras. Cuando eso ocurra, cada persona seguirá feliz, como el etiope, por el resto del viaje de su vida.

CONCLUSION: El etiope venía leyendo en Isaías 53:7. Este es el corazón del evangelio del Antiguo Testamento y la razón por la que ahora tenemos el Nuevo Testamento. Tome en cuenta el interés que se originó para salvar a un solo hombre en el desierto. Primero intervino un ángel, después el Espíritu Santo y finalmente Felipe. ¿Por qué todo esto? Porque Dios tiene un desmesurado amor por cada persona. Lo mismo le son las multitudes donde estaba predicando Felipe, que el viajero solitario del desierto. En esta historia se comprueba la eficacia de la palabra explicada. Por un lado, el pecador la entiende y por otro lado viene un transformación total.

(Hechos 8:26-39)

Introducción: Continuando con el tema de la semana anterior…La pregunta que le hizo Felipe se constituye en la preocupación de cada pastor de una iglesia local. Mientras la Biblia no sea leída, explicada y entendida, tendremos a muchos “etíopes” sentados tratando de entender la palabra, pero sin tener alguien que se la explique como preguntó el eunuco. Así que hay una urgencia para que nuestra gente estudie y entienda “todo