la hoja de ruta - racua.net · n 1974 un grupo de países de américa latina y el ... ruta la hoja...

4
AQUA / junio 2011 50 n 1974 un grupo de países de América Latina y El Caribe decidieron unirse y trabajar en conjunto, con el fin de impulsar el desarrollo de la acuicultura en la región. Desde entonces, los esfuerzos realizados se E EL OBJETIVO DE LA RED DE ACUICULTURA DE LAS AMÉRICAS, CONFORMADA POR 18 PAÍSES, ES GENERAR AVANCES EN MA- TERIA ACUÍCOLA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SI BIEN NUESTRO PAÍS ES CONSIDERADO MIEMBRO DE ESTA AGENCIA DE COOPERACIÓN, AÚN NO CUENTA CON LA APROBA- CIÓN OFICIAL, DEBIDO A UNA SERIE DE TRÁMITES PENDIENTES QUE HAN DIFICULTADO SU INGRESO. Por María Paz Águila. ruta La hoja de de la RAA fueron manifestando en diversas iniciativas, donde destacan la creación de la Comisión de Pesca Continental para América Latina (Copescal); el Centro Regional Latinoamericano de Acuicultura (Cerla), y la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (Oldepesca), entre otros. Fue así como en el 2004, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) apoyó la realización de una consultoría internacional sobre la viabi- lidad de crear una red de cooperación en materias relacio- nadas con la acuicultura. Lo mismo hizo el Grupo de Trabajo de Pesca de la Cooperación Económica del Asia y Pacífico (APEC), el cual creó una oficina en Mazatlán, México, para evaluar la posibilidad de establecer una red de cooperación intergubernamental entre los países de la APEC. Tal fue el interés de los países de la región por contar con un mecanismo de cooperación en materia acuícola, que en junio del 2009 se realizó en Guayaquil, Ecuador, una reunión donde ratificaron la intención en crear la Red de Acuicultura de las Américas (RAA). Luego de 34 años de negociaciones, en marzo del año pasado fue lanzada oficialmente la RAA, para lo cual el Gobierno de Brasil Actualidad

Upload: ngodung

Post on 21-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La hoja de ruta - racua.net · n 1974 un grupo de países de América Latina y El ... ruta La hoja de de la RAA fueron manifestando en diversas iniciativas, donde destacan

A Q U A / j u n i o 2 0 1 150

n 1974 un grupo de países de América Latina y El Caribe decidieron unirse y trabajar en conjunto, con el fi n de impulsar el desarrollo de la acuicultura en la región. Desde entonces, los esfuerzos realizados se E

EL OBJETIVO DE LA RED DE ACUICULTURA DE LAS AMÉRICAS,

CONFORMADA POR 18 PAÍSES, ES GENERAR AVANCES EN MA-

TERIA ACUÍCOLA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

SI BIEN NUESTRO PAÍS ES CONSIDERADO MIEMBRO DE ESTA

AGENCIA DE COOPERACIÓN, AÚN NO CUENTA CON LA APROBA-

CIÓN OFICIAL, DEBIDO A UNA SERIE DE TRÁMITES PENDIENTES

QUE HAN DIFICULTADO SU INGRESO.

Por María Paz Águila.

rutaLa hoja de

de la RAA

fueron manifestando en diversas iniciativas, donde destacan la creación de la Comisión de Pesca Continental para América Latina (Copescal); el Centro Regional Latinoamericano de Acuicultura (Cerla), y la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (Oldepesca), entre otros.

Fue así como en el 2004, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) apoyó la realización de una consultoría internacional sobre la viabi-lidad de crear una red de cooperación en materias relacio-nadas con la acuicultura. Lo mismo hizo el Grupo de Trabajo de Pesca de la Cooperación Económica del Asia y Pacífi co (APEC), el cual creó una ofi cina en Mazatlán, México, para evaluar la posibilidad de establecer una red de cooperación intergubernamental entre los países de la APEC.

Tal fue el interés de los países de la región por contar con un mecanismo de cooperación en materia acuícola, que en junio del 2009 se realizó en Guayaquil, Ecuador, una reunión donde ratifi caron la intención en crear la Red de Acuicultura de las Américas (RAA).

Luego de 34 años de negociaciones, en marzo del año pasado fue lanzada ofi cialmente la RAA, para lo cual el Gobierno de Brasil

Actualidad

Page 2: La hoja de ruta - racua.net · n 1974 un grupo de países de América Latina y El ... ruta La hoja de de la RAA fueron manifestando en diversas iniciativas, donde destacan

se comprometió a auspiciar permanentemente la sede de la red en la ciudad de Brasilia. “Brasil fi rmó un acuerdo con la FAO mediante el cual hizo una donación de US$ 1 millón para iniciar las actividades técnicas priorizadas por los países, a través de un proyecto regional, y realizar los encuentros necesarios entre las cancillerías de los países de la región, para culminar el proceso de formalización de este mecanismo de cooperación”, explica el ofi cial de Pesca y Acuicultura de la FAO, Alejandro Flores.

Compuesta por 18 países, la misión de la RAA es con-tribuir al desarrollo sostenible y equitativo de la acuicultura, enfatizando los aspectos sociales, económicos, científi co-tec-nológicos y ambientales, a través de la cooperación regional de los países de toda América, con énfasis en sus aspectos sociales, económicos, científi cos, tecnológicos y ambientales.

LA PARTICIPACIÓN DE CHILEActualmente, los países que integran la RAA son Argentina,

Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecua-dor, El Salvador, Haití, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Si bien Chile es considerado como miembro de esta red,

aún su participación no ha sido ofi cializada, debido a una serie de trámites burocráticos que han impedido su incor-poración formal.

“Chile ha expresado ofi cialmente su interés de afi liarse formalmente a la red. En virtud de que la adhesión formal involucra aportes monetarios, el proceso de aprobación, como el de otros países, conlleva consultas de alto nivel entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Pesca. Confi amos en que pronto se concluya esta etapa y su adhesión quede concretada. Chile es un referente regional muy importante en acuicultura y tiene mucho que ofrecer al desarrollo sectorial regional”, advierte Alejandro Flores.

Al pertenecer a esta agencia de cooperación, Chile se vería benefi ciado de varias maneras. “La red está llamada a ser un importante foro de discusión sobre temas estratégicos, como la certifi cación de productos acuícolas, las enfermedades transfronterizas, la sostenibilidad ambiental, el mercado de productos acuícolas y la transferencia tecnológica. Estos temas, sin duda, representan elementos importantes para la acuicultura chilena, que puede favorecerse a través del establecimiento de alianzas regionales. La RAA facilita tam-bién la movilidad de especialistas en la región, lo cual podría benefi ciar a Chile cuando la oferta de mano de obra califi cada supera la demanda interna, por ejemplo”, agrega Flores.

EL APORTE DE LA ACUICULTURASegún datos proporcionados por la FAO, la contribución de la

acuicultura a la economía regional ha crecido sustancialmente en las últimas tres décadas, y de forma más evidente en los últimos diez años. Hoy esta actividad en la región da empleo a más de 400.000 personas en forma directa y a más de 1,2 millones de manera indirecta. “Desde la perspectiva económica, se puede ejemplifi car a Chile, el principal productor de la región, cuyas exportaciones acuícolas en 2010 sumaron aproximadamente US$ 2.300 millones. Desde la perspectiva alimentaria, si bien existen fuertes asimetrías en función de la geografía, son más de 100.000 familias rurales en la región que dependen directa o indirectamente de la acuicultura para su sustento, incluida la alimentación por autoconsumo”, enfatiza el ofi cial de la FAO.

El secretario de la RAA, Felipe Matias, explica que desde su creación, la red ha presentado algunos avances, entre los que destacan el desarrollo de un plan de acción originado de una estrecha discusión entre los países de América Latina y El Caribe, sobre las demandas que existen en los distintos países, entre ellos actividades en el área de transferencia tecnológica, capacitación de gestión, comercialización y certifi cación. “Se ha avanzado con la FAO en el tema de la Acuicultura de Recursos Limitados (AREL), específi camente en defi nir la situación de los miles de productores de recursos limitados”.

A partir de este diagnóstico, la RAA buscará desarrollar un Fondo de Preparación de Proyectos de Acuicultura, que proporcio-nará facilidades a los pequeños productores, mujeres y pueblos originarios, para postular a fuentes de fi nanciamiento nacionales o internacionales. Además, generará informes técnicos sobre ca-

Luego de

34 años de

negociaciones,

en marzo del

año pasado

fue lanzada

ofi cialmente

la RAA, para lo

cual el Gobierno

de Brasil se

comprometió

a auspiciar la

sede de la red

en la ciudad de

Brasilia.

A Q U A / j u n i o 2 0 1 1 51

Actualidad

Page 3: La hoja de ruta - racua.net · n 1974 un grupo de países de América Latina y El ... ruta La hoja de de la RAA fueron manifestando en diversas iniciativas, donde destacan
Page 4: La hoja de ruta - racua.net · n 1974 un grupo de países de América Latina y El ... ruta La hoja de de la RAA fueron manifestando en diversas iniciativas, donde destacan

Uno de los retos más grandes para la RAA es promover el desarrollo de la acuicultura de recursos limitados en América Latina, así como garantizar la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos.

Q

denas de valor y programas de extensión para cada una de ellas.En cuanto a los desafíos que deberá enfrentar en el corto

plazo la red, el más urgente es su formalización defi nitiva. En este sentido, Alejandro Flores comenta que la diversidad de procesos nacionales para obtener la aprobación de adhesión

de un país a un organismo intergubernamental es compleja. “Esperamos que los próximos encuentros del personal de las distintas cancillerías sea el catalizador y que lleve a este propósito de forma más ágil”. Flores agrega que otro desafío de la RAA es cumplir de forma rápida, tangible y efi caz sus propósitos, ya que esto permitirá que los países miembros vean el benefi cio de su creación y operación. “Las actividades priorizadas por los representantes de los países interesados en la red, que se llevarán a cabo en los próximos meses, sin duda son un excelente primer paso en este sentido”, asegura.

En tanto, Felipe Matias añade que uno de los retos más grandes de la red es “promover el desarrollo de la acuicultura de recursos limitados, así como garantizar la seguridad alimen-taria y mejorar los ingresos”. De la misma manera, dice que es necesario atraer inversionistas, mejorar la tecnología en los países de la región y desarrollar la acuicultura comercial para que se convierta en una actividad representativa a nivel mundial.

Es así como en su primer año de operaciones la Red de Acuicultura de las Américas ha ido trazando sus líneas de acción. Solo falta que se formalice su creación para que más países de la región se incorporen ofi cialmente a esta iniciativa.

La misión

de la RAA es

contribuir al

desarrollo

sostenible y

equitativo de

la acuicultura,

enfatizando

los aspectos

sociales,

económicos,

científi co-

tecnológicos y

ambientales.

A Q U A / j u n i o 2 0 1 1 53

Actualidad