la historia y la enseñanza abierta

11
LA HISTORIA Y LA NSEÑANZA ABIERTA, NA ALTERNATIVA A LA ENSEÑANZA TRADICIONAL VIRGINIA ÁVILA GARCÍA Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Upload: vanne-de-la-rosa

Post on 07-Feb-2017

61 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La historia y la enseñanza abierta

LA HISTORIA Y LA ENSEÑANZA ABIERTA, UNA ALTERNATIVA A

LA ENSEÑANZA TRADICIONAL

VIRGINIA ÁVILA GARCÍA

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Page 2: La historia y la enseñanza abierta

Universidad Nacional Autónoma de México (1972)

Alternativa para formar

profesionales en la modalidad didáctica

de la enseñanza abierta.

Canal para responder,

parcialmente y de manera insuficiente,

a la demanda creciente de

educación superior para los mexicanos.

Abrió las puertas a aquellos

estudiantes que no podían acudir

diariamente a sus aulas.

Vinculación mayor entre la universidad

y la sociedad

Page 3: La historia y la enseñanza abierta

Nuevas escuelas, nuevas modalidades en la UNAM (1970-1972)

Problemática social y educativa

Modelo económico y social del desarrollo estabilizador (crisis de 1968)

Cambio en contenidos, métodos, forma de

organización y

evaluación académica.

UNAM

González Casanova

propuso una reforma

universitaria en tres partes

•Formación integral de los estudiantes con una cultura común en ciencias y humanidades.Académica

•Democratización en la toma de decisiones con la participación de todos los actores universitarios.

De gobierno y

de administración de la universida

d contempor

ánea

•Vinculación de la universidad en la vida social para responder a los retos y problemas que la sociedad contemporánea planteaba.

De difusión política y cultural.

Page 4: La historia y la enseñanza abierta

Las facultades abrieron sus licenciaturas a la modalidad abierta:

Comercio y Administración (1972)

Psicología (1973)

Derecho y Odontología (1975)

Economía (1976)

Filosofía y Letras (1976)

Ciencias Políticas y Sociales (1977) Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (1978) La facultad de Veterinaria y Zootecnia- especialidad en aves (1973)

Distrito Federal Puebla, Morelos Hidalgo Estado

de México

Áreas laborales Fabricas

Falta de iniciativ

as

Desinterés

Rezago

Page 5: La historia y la enseñanza abierta

El funcionamiento de las divisiones del sistema- Universidad abierta

Comisión Académica

Órgano máximo del sistema

(rector y directores de facultades)

Coordinación de

Universidad Abierta y

Educación a Distancia o

CUAEDCada división cuenta con servicios

escolares, departamento de

personal, bibliotecas, servicios de cómputo.

Page 6: La historia y la enseñanza abierta

Desde 1977 sigue vigente.

Se proponían;Formas didácticas que aprovecharan mejor los recursos didácticos

Formulación de contenidos que se adecuaran mejor a las necesidades y

tiempos de los alumnos Se aprovecharan los recursos humanos

profesionales.

En 1995 se presentó una propuesta curricular que recuperaba los aciertos del plan de 1977 y modificaba lo obsoleto.

Aprobado por el Consejo Universitario el 7 de septiembre de 1979.

Se aprobó por el Consejo Técnico de la Facultad el 24 de febrero de 1978.

La licenciatura en Historia diseñó su plan de estudios en 1976.

Entre 1974 y 1976 se decidió que licenciaturas adoptarían el sistema abierto:Historia Filosofía Geografía Letras Hispánicas Letras Inglesas Pedagogía.

La facultad de filosofía y letras incursiona en la enseñanza abierta. El

SUAFYL y la licenciatura en historia

Page 7: La historia y la enseñanza abierta

(Máximo de diez años para terminar)

Plan de Estudios de la Licenciatura en Historia

desde 1977

300 créditos

Licenciaturas

30 (tesis)270

créditos (materias)

AB

C

47 materi

as

Áreas

• Historia de América • Historia de México

A) Básica

• Problemas Socioeconómicos y Políticos • Problemas de Filosofía de la Historia

B) De Problematización Teórica

C) De Aplicación

Page 8: La historia y la enseñanza abierta

Perf

il de

los

estu

dian

tes

de la

lice

ncia

tura

en

His

tori

aLas humanidades propician la comprensión y la explicación de problemas de la sociedad y a sus individuos.Las edades fluctúan desde los 18 años -los menos- hasta los 60 o 70 años. El promedio de edad está en la edad madura, alrededor de los 40.Los intereses personales difieren.Pe

rfil

de lo

s tu

tore

s de

la

lice

ncia

tura

en

hist

oriaPersonal más

experimentado en sistemas abiertos dentro de la licenciatura (maestría y doctorado). Las actividades académicas son sólidas, lo que le ha dado estabilidad y continuidad a la licenciatura.

Page 9: La historia y la enseñanza abierta

La metodología de la enseñanza de la historia en

el SUAFYL

Intereses personales

Preferencia por hacerse responsable

de su aprendizaje

Dosificación y

enfoque de los

contenidos históricos y teóricos Selección

de lecturas

y material

esTutorías

Las orientacion

es metodológi

cas

Asesor o tutor.

Page 10: La historia y la enseñanza abierta

• Forma didáctica que asume el profesor para orientar y guiar el aprendizaje de los estudiantes.

• Espacio de diálogo entre los estudiantes que cumplieron con una carga de actividades previas a su asistencia a la tutoría grupal o individual, cuando se solicita.

Las tutorías

• Los maestros organizan, manejan y dosifican los contenidos, los lineamientos metodológicos para que el alumno cuente con un instrumento que a la distancia oriente el aprendizaje independiente y durante la tutoría conduzca la discusión.

• La guía debe ser clara, breve y concisa. • Su estructura debe contener en forma general una introducción, un temario, objetivos, unidades de aprendizaje, criterios de evaluación y bibliografía.

Materiales de

estudio. Guías de estudio.

Selección de

lecturas

Page 11: La historia y la enseñanza abierta

Coordinación del Sistema

Universidad Abierta (1997)

Solicitó hacer una evaluación y un

diagnóstico de las condiciones académico-

administrativas

Avances, rezagos y limitaciones del sistema abierto.

Reorganización de los contenidos

Diseñar una propuesta de modificación curricular con

base en módulos semestrales (ejes problematizadore

s con teoría y práctica de los contenidos).

Se pretende que el alumno trabaje con proyectos de investigación de su interés dentro de los límites de

la temática y ejes.

Posibilita la constante

integración a través de la acción y la reflexión.

Se hace plausible que los alumnos no memoricen

pensamientos que no son suyos o que ya están

superados

Que sean capaces de crear o recrear

sus propios conceptos e ideas sobre la historia como disciplina.

Integra la docencia, la

investigación y la difusión.

Incorpora los avances de la

producción histórica actual.

La nueva propuesta de modificación curricular