la historia de las normas aisc

11
“UNIVERCIDAD ALAS PERUANAS” LA HISTORIA DE LAS NORMAS AISC –LRFD El Instituto Americano de construcción de acero (AISC), con sede en Chicago, es una sin fines de lucro técnica Instituto y comercio Asociación fundada en 1921 para servir a la industria acero estructural diseño comunitario y la construcción en los Estados Unidos. Misión de AISC es hacer acero estructural el material de elección por ser el líder en estructural-acero-actividades relacionadas con la técnicas y la creación de mercado, incluyendo: especificación y desarrollo de código, investigación, educación, asistencia técnica, certificación de calidad, normalización y desarrollo del mercado. AISC tiene una larga tradición de servicio a la industria de la construcción de acero proporcionando información oportuna y confiable Historia Imperio State edificio los comienzos del siglo XX que hubo un número de forma independiente operado grupos de fabricante de acero estructural que estaban preocupados por mejorar el clima desorganizado en la que operaban. Individualmente buscaron algunos medios para establecer un código de ética para la industria y la práctica y para promover el uso de acero para construcción de edificio y puentes. Sin embargo, no había ningún evento u organización que podría establecer un mensaje unificado definitorio. Cuando Estados Unidos entró en la I Guerra Mundial, los dos grupos más grandes del fabricante de acero, el acero estructural de la sociedad y la sociedad de constructores del puente, discuten la formación de un grupo nacional para representar a la industria del acero durante la guerra de emergencia. Los dos grupos acordaron que este era el paso correcto y convocó una reunión para todos los fabricantes de acero de Estados Unidos. El 21 de noviembre de 1917 en ELMER SANCHEZ CIEZA Página 1

Upload: elmer-sanchez-cieza

Post on 28-Sep-2015

155 views

Category:

Documents


21 download

DESCRIPTION

ing civil

TRANSCRIPT

UNIVERCIDAD ALAS PERUANAS

UNIVERCIDAD ALAS PERUANAS

LA HISTORIA DE LAS NORMAS AISC LRFDEl Instituto Americano de construccin de acero (AISC), con sede en Chicago, es una sin fines de lucro tcnica Instituto y comercio Asociacin fundada en 1921 para servir a la industria acero estructural diseo comunitario y la construccin en los Estados Unidos. Misin de AISC es hacer acero estructural el material de eleccin por ser el lder en estructural-acero-actividades relacionadas con la tcnicas y la creacin de mercado, incluyendo: especificacin y desarrollo de cdigo, investigacin, educacin, asistencia tcnica, certificacin de calidad, normalizacin y desarrollo del mercado. AISC tiene una larga tradicin de servicio a la industria de la construccin de acero proporcionando informacin oportuna y confiableHistoria Imperio State edificio los comienzos del siglo XX que hubo un nmero de forma independiente operado grupos de fabricante de acero estructural que estaban preocupados por mejorar el clima desorganizado en la que operaban. Individualmente buscaron algunos medios para establecer un cdigo de tica para la industria y la prctica y para promover el uso de acero para construccin de edificio y puentes. Sin embargo, no haba ningn evento u organizacin que podra establecer un mensaje unificado definitorio.

Cuando Estados Unidos entr en la I Guerra Mundial, los dos grupos ms grandes del fabricante de acero, el acero estructural de la sociedad y la sociedad de constructores del puente, discuten la formacin de un grupo nacional para representar a la industria del acero durante la guerra de emergencia. Los dos grupos acordaron que este era el paso correcto y convoc una reunin para todos los fabricantes de acero de Estados Unidos. El 21 de noviembre de 1917 en Pittsburgh, Pennsylvania, se form el acero estructural de Comit de servicio de guerra. Este grupo haba asistido US War Industries Board en la adquisicin de acero estructural fabricado y trat de coordinar los esfuerzos de la industria del acero durante el esfuerzo de la I Guerra Mundial.

Los Estados Unidos guerra industrias Board (WIB) fue clausurada en la conclusin de la I guerra mundial el 01 de enero de 1919. Con la clausura de la WIB, los lderes de la sociedad de acero estructural y la sociedad de los constructores de puente se reunieron en noviembre de 1919 a disolver al Comit de servicio de la guerra. Fabricantes proactivos que asisten a la reunin propuso que el Comit de servicio de la guerra se reorganiz en una nueva asociacin que continuara los esfuerzos de promocin de la industria del acero estructural a nivel nacional. Todas las partes acordaron y el Comit de servicio de la guerra se reorganiz para convertirse en el National Steel Fabricators Association (ENSABAP). La ENSABAP inmediatamente estableci una oficina en 50 iglesia Street Nueva York, Nueva York, y Pittsburgh fue establecido como el inicio de la reunin anual de la ENSABAP.

Representantes de 34 de los entonces 85 miembros fundadores estuvieron presentes en la reunin anual de la ENSABAP de 1920. Mientras que los fabricantes ms grandes eran todava vacilantes en unirse a la ENSABAP en este momento, la participacin en esta reunin anual ilustra la determinacin de la industria de fabricacin de acero en la fabricacin de la Asociacin de un xito.

Durante la reunin anual de 1921, la estructura de financiamiento/membresa de ENSABAP fue confirmada y se estableci una junta de directores. ENSABAP tambin adopt una carta provisional, Constitucin y estatutos; Estos documentos se convertira en los propsitos y objetivos de la ENSABAP definitoria.

En la reunin anual de 1922, la Asociacin Nacional de fabricantes de acero cambi oficialmente su nombre a Instituto Americano de construccin de acero. Inicialmente hubo discusin en cuanto a si el nombre propuesto el "Instituto Americano de construccin acero" era muy similar a la existente American Iron and Steel Institute. El grupo consiEnsayo del Mtodo LRFD

Introduccin: EL LRFD (Load and Resistance factor design) es un mtodo que se utiliza para el diseo de estructuras de acero, este nos permite hacer de una manera ms eficaz nuestros proyectos. El acero es un material utilizado desde hace entre 2000 y 300 aos, pero jams en produccin en masa ya que no se contaba con la tecnologa ni con la suficiente capacidad del ser humano, solamente lo utilizaban para ocasiones especiales, sino al siglo XIX se cre un mtodo de produccin econmica. Se dice que descubrieron el acero mientras reforzaban hierro con ms capas de acero y en una de tantas veces como este no era solamente hierro tambin tena otros elementos que no se contaba con ellos al hacer reaccin con las dems capas crearon acero.Ya estando en el siglo XIX dos cientficos uno Ingls y otro Estadounidense llegaron al mismo mtodo para producir acero en grandes masas y a este proceso se le llam Bessemmer.Despus de todo esto, el primer uso de acero en un edificio que estructur William Lebaron Jenny pero solo se utilizo en partes el acero no en todo este.El primer Edificio hecho completamente por acero fue el segundo edificio Rand-McNally terminada en 1980 en chicago, y a su vez en 1989 la torre Eiffel de 985 pues de altura y como esta le introdujeron un elevador mecnico, la tecnologa de los edificios se revolucion para siempre utilizando elevadores en cualquier edificio de ese ao en adelante hasta la fecha.En 1890 se crearon muchas manufacturas de acero las cuales proponan sus ideales y teoras cul sera la mejor forma de estructurar el acero y lo podan moldear de tal forma que se pudieron cambiar sus propiedades y mejorarlas, como lo son: Alta resistencia, uniformidad, elasticidad, durabilidad, ductilidad, tenacidad, todas estn mejoran el rendimiento de las estructuras.

CC por Sigurd66Desarrollo: Una persona puede viajar por todo el mundo y puede apreciarse muchos puentes y grandes edificios construidos con acero, y podr concluir que el acero es el material estructural perfecto al mirar sus caractersticas, de que tiene gran resistencia, poco peso comparado con el concreto reforzado, facilidad de fabricacin, construccin, pero la realidad es otra, el acero tiene ventajas y desventajas, y como ventajas el acero tiene:Alta resistencia: A pesar de que el puente o edificio tenga grandes magnitudes el acero ser resistente.Uniformidad: El acero no cambia sus propiedades con el paso del tiempo.Elasticidad: Las magnitudes del acero pueden ser calculadas con exactitud, a comparacin del concreto reforzado que es relativamente incierto.Durabilidad: El acero con los cuidados necesarios durar indefinidamente.Ductilidad: Tiene la capacidad de soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensin.Desventajas que tiene el acero como material de construccin:Costo de mantenimiento: El acero es susceptible a la corrosin, por tanto debe pintarse peridicamente, lo cual implica un aumento de costos.Susceptibilidad al pandeo: Cuanto ms largos y esbeltos sea el acero y se someta a presin, mayor es el peligro de pandeo.Fractura frgil: Al momento de estar construyendo el peligro de que las columnas de acero se quiebre es constante si no se realiza el trabajo con exactitud.En este tipo de mtodo el tipo de material empleado es de vital importancia, tambin la exactitud de los clculos.Exactitud de los clculos: Muchos estudiantes y profesionistas tiene dificultad de entender los resultados que marcan las calculadoras, el diseo estructural no es una ciencia exacta, y no tiene sentido tener un nmero de ocho cifras despus del punto, algunos de los mtodos de anlisis se basan en situaciones totalmente inciertas, las cargas mximas slo pueden determinarse de forma aproximada.Las especificaciones, se dice que rigen al ingeniero e impiden que realice con libertad sus trabajos pero la verdad es que grandes ingenieros en su tiempo construyeron grandes pirmides con pocas especificaciones, no importa cuntas especificaciones escriban, resulta imposible que cubran toda situacin posible, en resumen no importa que cdigo o especificacin de uso usen o no, la responsabilidad al final del proyecto es del ingeniero estructurista,Este mtodo se basa en dos tipos de cargas en cargas muertas y cargas vivas.Cargas muertas: Son cargas de magnitud constante que permanecen fijas en un mismo lugar,Cargas vivas: Todas las cargas que estn en movimiento, autos, gras, personas, etc.Ventajas del mtodo LRFD:Es probable que se ahorre mucho dinero con este mtodo sobre todo cuando las cargas vivas son ms pequeas que las muertas, el mtodo de LRFD, se utiliza un factor de seguridad menor para las cargas muertas y mayor para las cargas vivas, al utilizar otro mtodos de construccin los costos se elevan cuando las cargas vivas son ms grandes que las muertas.LRFDLas cargas de trabajo o servicio (Qi) se multiplican por ciertos factores de carga o seguridad (isiempre mayores que 1.0)Las cargas factorizadas usadas para el diseo de la estructura.Las magnitudes de los factores de carga varan, dependiendo del tipo de combinacin de las cargas.La estructura se proporciona para que tenga una resistencia ltima de diseo suficiente para resistir las cargas factorizadas.Esta resistencia es la resistencia terica o nominal (Rn) del miembro estructural, multiplicada por un factor de resistencia (siempre menor que 1.0)

La expresin para el requisito de seguridad estructural es:i QiRn(Suma de los productos de los efectos de las cargas y factores de carga) (factor de resistencia)(resistencia nominal)(Los efectos de las cargas) (la resistencia o capacidad del elemento estructural)DondeU la carga ltimaD cargas muertas (Dead load)L cargas vivas (Live load)Lr cargas vivas en techos (Roof Live load)S cargas de nieve (Snow load)R carga inicial de agua de lluvia o hielo (Rain water or ice load)W fuerzas de viento (Wind load)E Fuerzas de Sismo (Earthquake load)Se base en los conceptos de estados lmite.El estado lmite es para describir una condicin en la que una estructura o parte de ella deja de cumplir su pretendida funcin.Estados de lmite:Los estados lmite de resistencia: Se basan en la seguridad o capacidad de carga de las estructuras e incluyen las resistencias plsticas, de pandeo, de fractura, de fatiga, de volteo, etc.Los estados lmite de servicio: Se refieren al comportamiento de las estructuras bajo cargas normales de servicio y tienen que ver con aspectos asociados con el uso y ocupacin, tales como deflexiones excesivas, deslizamientos, vibraciones y agrietamientos.Factores de ResistenciaLa resistencia ltima de una estructura depende en la resistencia de los materiales, las dimensiones, la mano de obra y no puede calcular exactamenteQue puede influir 1. Imperfecciones en las teoras de anlisis 2. A variaciones en las propiedades de los materiales 3. A las imperfecciones en las dimensiones de los elementos estructuralesPara hacer esta estimacin, se multiplica la resistencia ltima terica (resistencia nominal) de cada elemento por un factor Q, de resistencia.Magnitud de los factores de carga y resistenciaLas incertidumbres que afectan a los factores de carga y resistencia son:Variacin en la resistencia de los materiales.Error en los mtodos de anlisis.Los fenmenos naturales como huracanes, sismos, etctera.Descuidado durante el montajeLa presencia de esfuerzos residuales y concentraciones de esfuerzos, variaciones en las dimensiones de las secciones transversales, etc.Confiabilidad y las especificaciones LRFDConfiabilidad al porcentaje estimado de veces que la resistencia de una estructura ser igual o exceder a la carga mxima aplicada a ella durante su vida estimada ( 50 aos) Los investigadores del mtodo LRFD desarrollaron un procedimiento para estimar l a confiabilidad de los diseos. Establecieron lo que les pareci razonable en cuanto a porcentajes de confiabilidad para diferentes situaciones. Lograron ajustar los factores de resistencia para que los proyectistas fuesen capaces de obtener los porcentajes de confiabilidad establecidos en el punto anterior.Un proyectista afirma que sus diseos son 99.7% confiables.100 % no es posible.1000 estructuras diferentes 3 son sobrecargadas y en 50 aos de vida se fallarn.La resistencia de cada estructura, R Q, la carga mxima.Siempre habr una pequea posibilidad de que Q >R.El propsito de los autores de las especificaciones LRFD fue mantener esta posibilidad tan baja y consistente como fuese posible.

ELMER SANCHEZ CIEZAPgina 1