la historia de la tv

4
HISTORIA DE LA HISTORIA DE LA TELEVISION TELEVISION UNIVERDIDAD TECNICA UNIVERDIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA PARTICULAR DE LOJA

Upload: kejesenia

Post on 13-Apr-2017

318 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La historia de la tv

HISTORIA DE LA HISTORIA DE LA TELEVISION TELEVISION

UNIVERDIDAD TECNICA UNIVERDIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA PARTICULAR DE LOJA

Page 2: La historia de la tv

EL ORIGEN DE LA TELEVISION

• La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, de los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor.

• La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).

• El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.

• Televisor Braun HF 1, un modelo alemán de los años 1950.• Los servicios de provisión de contenidos en la modalidad de Vídeo sobre

Demanda y/o Internet Streaming no se clasifican como servicios de Televisión. La aparición de televisores que pueden conectarse a Internet en los últimos años de la primera década del siglo XXI, abre la posibilidad de la denominada Televisión inteligente en donde se mezclan y conjugan contenidos de la transmisión convencional (broadcast) con otros que llegan vía Internet.

Page 3: La historia de la tv

TIPOS DE TELEVISION Difusión analógicALa televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudadesDifusión digitalEstas formas de difusión se han mantenido con el nacimiento de la televisión digital con la ventaja de que el tipo de señal es muy robusta a las interferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción. También hay que decir que acompaña a la señal de televisión una serie de servicios extras que dan un valor añadido a la programación y que en la normativa se ha incluido todo un campo para la realización de la televisión de pago en sus diferentes modalidades.Televisión terrestreLa difusión analógica por vía terrestre, por radio, está constituida de la siguiente forma; del centro emisor se hacen llegar las señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales situados en lugares estratégicos, normalmente en lo alto de alguna montaña dominante. Estos enlaces se realizan mediante enlaces de microondas punto a punto. Los transmisores principales cubren una amplia zona que se va rellenando, en aquellos casos que haya sombras, con reemisores. La transmisión se realiza en las bandas de UHF y VHF, aunque esta última está prácticamente extinguida ya que en Europa se ha designado a la aeronáutica y a otros servicios como la radio digital.

Page 4: La historia de la tv

John Logie Baird Nació en Escocia, el 13 de agosto de 1888, fue ingeniero, físico e inventor, dejando varios conocimientos relevantes y descubrimientos antes de fallecer a la edad de 57

años, en East Sussex, en Inglaterra.

Él dedicó varios años de su vida a la investigación, estudiando cómo transmitir imágenes a distancia, entre otras cosas, logrando su cometido en el año 1924, cuando consiguió

transmitir una imagen parpadeante de una Cruz de Malta.

Dos años después, nuestro inventor haría una demostración a un grupo de científicos retransmitiendo, esta vez, la imagen de una vieja marioneta. Aunque la imagen no era para

nada como las de hoy, era totalmente válida. En 1927 vuelve a transmitir una imagen a través del cable telefónico entre Glasgow y Londres.

Un año después, llevó una imagen de Londres a Nueva York a través de señales de radio, con una pequeña emisora a bordo de un barco transatlántico. En 1929 ideó un sistema de barrido

de imagen de 240 líneas (la primera imagen retransmitida era de sólo 25 líneas) para conseguir que fuera de mejor calidad y más nítida.

• INVENTOR