la historia de la democracia

2
LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA POR DIANA URIBE (Reflexión) Diana Uribe comienza la conferencia diciendo que la democracia es una construcción que se ha venido trabajando durante muchos siglos y esta aunque ya he haya establecido en algún país o comunidad, nunca está a salvo. Nos explica que la democracia desde sus inicios, era muy restringida, en Grecia para poder ser ciudadano se tenía que haber nacido en Grecia, tener padre y madre griego y un montón de otros requisitos. Luego nos explica que más adelante existió un sistema teológico, donde el rey lo era porque Dios emanaba poder sobre él; pero existía un problema con esto, que si la gente era atea o no creía en ese Dios, el pueblo no tenía por qué obedecer al rey y de ahí se originan muchos problemas. Luego entra con el tema de la primera guerra mundial y hace énfasis en que Alemania no inicio la guerra, como lo había dicho Francia, la guerra la inicio Austria por la muerte del archiduque y pues esto genera una serie de conflictos, que al final de la guerra le toco pagar a Alemania los gastos de la guerra por medio del tratado de Versalles. Esto más que una “multa” fue una venganza por parte de Francia. Obviamente esto afecto a los alemanes, sabían que la recuperación económica de su país era inviable. Y a mi parecer esto le dio mucho impulso a la segunda guerra mundial, porque llego Hitler el cual tenía un sentido de resentimiento y tomo ejemplo que de lo que hizo Mussolini en Italia. Hitler sedujo al pueblo como lo hizo Mussolini, le da un sentido de exaltación diciendo que ellos eran la raza aria y de esta forma comenzó el totalitarismo en Alemania. Así creó Hitler el partido nazi. Y es en esta época donde podemos ver el olvido total hacia la democracia, porque a las personas les sonó tener a una sola persona como líder, de ahí el totalitarismo. En esta época se quemaron muchas otras, hubieron persecuciones contra autores y artistas; la democracia de fue al olvido. El mundo se dio cuenta de lo que habían causado y empezaron a retomar lo que son las leyes, la división del poder en los países y se le dio más importancia al boto femenino. Pero aun había un problema, la discriminación negra y es donde aparece Martin Luther CARLOS DE LA OSSA HERNANDEZ – T00038297

Upload: carlos-de-la-ossa

Post on 18-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Page 1: La Historia de La Democracia

LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA POR DIANA URIBE (Reflexión)

Diana Uribe comienza la conferencia diciendo que la democracia es una construcción que se ha venido trabajando durante muchos siglos y esta aunque ya he haya establecido en algún país o comunidad, nunca está a salvo.

Nos explica que la democracia desde sus inicios, era muy restringida, en Grecia para poder ser ciudadano se tenía que haber nacido en Grecia, tener padre y madre griego y un montón de otros requisitos. Luego nos explica que más adelante existió un sistema teológico, donde el rey lo era porque Dios emanaba poder sobre él; pero existía un problema con esto, que si la gente era atea o no creía en ese Dios, el pueblo no tenía por qué obedecer al rey y de ahí se originan muchos problemas.

Luego entra con el tema de la primera guerra mundial y hace énfasis en que Alemania no inicio la guerra, como lo había dicho Francia, la guerra la inicio Austria por la muerte del archiduque y pues esto genera una serie de conflictos, que al final de la guerra le toco pagar a Alemania los gastos de la guerra por medio del tratado de Versalles. Esto más que una “multa” fue una venganza por parte de Francia. Obviamente esto afecto a los alemanes, sabían que la recuperación económica de su país era inviable. Y a mi parecer esto le dio mucho impulso a la segunda guerra mundial, porque llego Hitler el cual tenía un sentido de resentimiento y tomo ejemplo que de lo que hizo Mussolini en Italia. Hitler sedujo al pueblo como lo hizo Mussolini, le da un sentido de exaltación diciendo que ellos eran la raza aria y de esta forma comenzó el totalitarismo en Alemania. Así creó Hitler el partido nazi. Y es en esta época donde podemos ver el olvido total hacia la democracia, porque a las personas les sonó tener a una sola persona como líder, de ahí el totalitarismo. En esta época se quemaron muchas otras, hubieron persecuciones contra autores y artistas; la democracia de fue al olvido.

El mundo se dio cuenta de lo que habían causado y empezaron a retomar lo que son las leyes, la división del poder en los países y se le dio más importancia al boto femenino. Pero aun había un problema, la discriminación negra y es donde aparece Martin Luther King y lucha por los derechos de las personas afroamericanas en los estados unidos.

Ahora puedo entender más claramente el verdadero sentido de la democracia teniendo como principal base lo que ocurrió con la caída del muro de Berlín y la actuación de los musulmanes y cristianos en Egipto.

CARLOS DE LA OSSA HERNANDEZ – T00038297