la hispania romana

Download La hispania romana

If you can't read please download the document

Upload: fantasticos98

Post on 12-Apr-2017

353 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

LA HISTORIA ROMANA

Se conoce como Hispania Romana a los territorios de la pennsula ibrica durante el periodo histrico de dominacin romana.Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a.C. y los principios del siglo V. A lo largo de este extenso periodo de siete siglos, tanto la poblacin como la organizacin poltica del territorio hispnico sufrieron profundos e irreversibles cambios, y quedara marcado para siempre con la inconfundible impronta de la cultura y las costumbres romanas.Tras el periodo de conquistas, Hispania se convirti en una parte fundamental del Imperio romano, proporcionando a ste un enorme caudal de recursos materiales y humanos, y siendo durante siglos una de las partes ms estables del mundo romano y cuna de algunos gobernantes del imperio.

El proceso de asimilacin del modo de vida romano y su cultura por los pueblos sometidos se conoce como romanizacin. El elemento humano fue su ms activo factor, y el ejrcito el principal agente integrador.

La sociedad hispana se organiz como la del resto del Imperio romano, en hombres libres y esclavos. Los hombres libres podan participar en el gobierno, votar en las elecciones y ser propietarios de tierras. Los esclavos, en cambio, no tenan ningn derecho y eran propiedad de algn hombre libre. Las mujeres podan ser libres o esclavas, pero no tenan los mismos derechos que los hombres.

Lo que se inici a finales del siglo III a. C. como una invasin estratgica para cortar las lneas de abastecimiento cartaginesas que sostenan la invasin de la pennsula itlica por Anbal durante la Segunda Guerra Pnica, pronto pas a ser una invasin de conquista que en unos doce aos haba expulsado por completo a las fuerzas cartaginesas de la Pennsula. Sin embargo, Roma an tardara casi dos siglos en dominar la totalidad de la pennsula ibrica, debido principalmente a la fuerte resistencia que los pueblos del interior (celtberos, lusitanos, astures, cntabros, etc.) ofrecieron a los invasores. Dos siglos de guerras intermitentes aunque extremadamente violentas y crueles, tras los cuales las culturas prerromanas de Hispania fueron casi por completo exterminadas. La dominacin romana perdurara hasta la entrada en Hispania de las primeras tribus brbaras, ya en el siglo V, formando durante los siete siglos de influencia romana una poblacin homognea en Hispania conocida como hispano-romana.

CONQUISTA DE HISPANIA

ORGANIZACIN POLTICA

Casi desde el primer momento, los romanos organizaron Hispania mediante la subdivisin de esta en diferentes provincias administrativas bajo el gobierno de pretores que actuaban como virreyes en nombre de Roma. A lo largo del dominio romano sobre Hispania, esta estuvo dividida en las siguientes provincias:Hispania Ulterior, primera divisin provincial en la zona sur y oeste de Hispania.

Hispania Citerior, primera divisin provincial en la zona este.

Btica, divisin provincial posterior, en el sur

Lusitania, en el oeste peninsular.

Tarraconense, en el este.

Cartaginense, en el levante.

El proceso de romanizacin en la Pennsula se bas fundamentalmente en las ciudades como ncleos exportadores de la nueva cultura. La poltica urbanizadora comenz pronto, aunque con fines casi exclusivamente defensivos. Durante la poca republicana las riquezas mineras y agropecuarias de Hispania atrajeron gran nmero de emigrantes romano-itlicos, sobre todo despus de la crisis del siglo II a. C. stos, unidos a los soldados establecidos en la Pennsula comenzaron a asentarse en ciudades de estatus jurdico dudoso. Un ejemplo de esta etapa es la ciudad de Carteia.

Con Julio Csar comenz un periodo de colonizacin y municipalizacin, resolviendo el problema que padeca Italia por la falta de ager publicus, asent en Hispania a sus soldados fundando nuevas colonias. Tambin concedi la ciudadana romana a municipios ya existentes, premiando as su fidelidad en la guerra civil que mantuvo con Pompeyo en la Pennsula, por eso la mayora de ellos se encuentran en la Btica. Augusto continu la poltica de Csar, municipios augusteos son: Osca, Caesaraugusta, Calagurris, Baetulo, Segbriga, Valeria,5 Ilerda, Iuliobriga, etc. Vespasiano concedi el derecho latino a todas las ciudades de Hispania.

Las ciudades posean diferente categora jurdica; as las colonias y municipios romanos estaban libres de cargas tributarias, las ciudades de derecho latino se encontraban en un escalafn inferior, por debajo de stas estaban las ciudades peregrinae que carecen de privilegios jurdicos para sus habitantes. En el ltimo lugar se encontraban las stipendiariae, que estaban obligadas a pagar un tributo a Roma, as como a aportar soldados al ejrcito.

LAS CUIDADES