la hipÓtesis explicativa de investigaciÓn...

36
LA HIP LA HIP Ó Ó TESIS EXPLICATIVA TESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACI DE INVESTIGACI Ó Ó N N CIENTIFICA CIENTIFICA 1 Mg. ARRF

Upload: others

Post on 08-Feb-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

LA HIPLA HIPÓÓTESIS EXPLICATIVA TESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIDE INVESTIGACIÓÓN N

CIENTIFICA CIENTIFICA

1Mg. ARRF

Page 2: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

CONCEPTO DE HIPÓTESIS

Hipótesis factual explicativa.

Es un enunciado proposicional que plantea una nueva solución creativa, innovadora, a un problema nuevo (no resuelto); mediante el cruce de variables o factores, con poder explicativo; que por ser necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación, figura en el Plan y el Informe Final y es el eje principal de orientación sobre lo que debe contrastarse en la ejecución o desarrollo de la investigación.

La hipótesis es, académicamente, la esencia de una Tesis; lo fundamental de lo que propone un investigador.

La hipótesis es la propuesta nueva de solución; que implica riesgo, pero que nos puede llevar a una innovación, que haga la diferencia y nos lleve al éxito; o, a un nuevo éxito.

2Mg. ARRF

Page 3: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Variable de investigaciónEs un conjunto de datos, que pueden variar; que tienen en común alguna característica, propiedad o atributo que les hace pertenecer a su dominio.

El dominio de una variable es su alcance, lo que comprende o entraña, como elementos, esa variable.

Factor de investigaciónEs un conjunto de variables, que tienen algún atributo que las relaciona entre sí; y, les hace pertenecer al dominio de ese factor

Es consecuencia, se puede decir que un factor como es un conjunto de variables, es un conjunto de conjuntos de datos.

3Mg. ARRF

Page 4: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

REQUISITOS DE UNA HIPÓTESIS.

a) Ser un enunciado racional explícito

b) Como enunciado, ser proposicionalDebe afirmar o negar relaciones entre variables; y ser susceptible de ser verdadero o falso, en la medida en que resulte objetivo.

c) Debe tener base científica y ser consecuente con ellaEl enunciado proposicional de la hipótesis, debe tener base teórico científica que le de respaldo, es decir que debe apoyarse en algún Planteamiento Teórico, tales como: conceptos, principios, técnicas, etc; y, debe ser consecuente con ellos, es decir que su enunciado interno debe respetar o integrar algunos de esos planteamientos teóricos como parte de él.

d) Su enunciado proposicional debe ser (internamente) lógicamente consistenteNo debe tener contradicciones Internas, sus elementos internos no deben contradecirse.

4Mg. ARRF

Page 5: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

e) Ser semánticamente apropiado y correcto, en los términos que empleaLos términos usados como elementos deben tener un uso correcto y adecuado.

f) Debe cruzar variables (subhipótesis), subfactores o factores (hipótesis global)

g) Debe constituir planteamiento nuevo de solución a un problema no resuelto (también nuevo)

h) Debe tener poder explicativo (¿por qué?) o predictivo (¿cómo será?) )

i) Debe tener potencial creativo-innovador

5Mg. ARRF

Page 6: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

j) Debe ser contrastableLo que plantea cada sub hipótesis como parte de la hipótesis global de la que forma parte; y, lo que integralmente plantea la hipótesis global como propuesta nueva de solución al problema no resuelto, debe ser contrastable con respecto a datos, informaciones y apreciaciones sobre la realidad.

k) Debe figurar explícitamente en el Plan y en la Tesis

l) Debe orientar la ejecución del Plan como desarrollo de la Tesis

6Mg. ARRF

Page 7: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

La contrastación de hipótesisEs una comparación de conjuntos de datos de la Realidad con los de un Marco Referencial o patrón comparativo para explicar o predecir otros conjuntos de datos sobre el problema; y, cuyo resultado puede ser: la prueba total de lo que se afirmaba, la disprueba total; o la prueba y disprueba parciales, en mayor o menor medida, de una y de la otra.

7Mg. ARRF

Page 8: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Comparación del concepto de hipótesis con otros con los que puede confundirse

ELEMENTOS CONCEPTOS Semejanzas

o diferencias HIPOTESIS PREGUNTAS SUPUESTOS PRESUPUESTOS

ENUNCIADO SI SI SI SI =PROPOSICIONAL SI No SI SI ≠

PLANTEA NUEVA SOLUCION A PROBLEMA NUEVO

SI No No No ≠

CREATIVO – INNOVADOR

SI SI(invita)

No No ≠

CRUZA VARIBLES O FACTORES

SI No No No ≠

CON PODER EXPLICATIVO O PREDICTIVO

SI No No No ≠

GOZA DE ACEPTACION

No No SI SI ≠

REQUIERE CONTRASTACION

SI No No No ≠

FIGURA EN EL PLAN Y EN EL INFORME FINAL

SI SI SI No ≠

ORIENTA LA EJECUCION DE LA INVESTIGACION

SI SI No No ≠8

Page 9: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

RELACIONES ENTRE EL EMPLEO DE HIPÓTESIS, EL TIPO DE BÚSQUEDA Y EL CONOCIMIENTO A OBTENERSE.

Consideramos que pueden distinguirse cuatro casos dependiendo de si: se emplea o no hipótesis, el tipo de búsqueda; y, el tipo de conocimiento a obtenerse.

a) Cuando no se emplea hipótesis En una investigación (no científica) la búsqueda es casual, sin intencionalidad; y, el tipo de conocimiento obtenido es un hallazgo casual.

b) Con hipótesis tácitaEs una investigación (no científica), el tipo de búsqueda es sistemática sobre lo ya establecido por otros; y, el tipo de conocimiento obtenido constituye un hallazgo confirmatorio, de lo ya conocido por otros.

9Mg. ARRF

Page 10: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

c) Con hipótesis explícita explicativa o predictivaEn una investigación científica, la búsqueda está orientada por hipótesis explicativas o predictivas (experimentales) enunciadas explícitamente en el Plan y en el Informe de la Investigación; y, el tipo de conocimiento obtenido, es la identificación o descubrimiento de conocimientos nuevos.

d) Con una estructura de hipótesis explícitas explicativas o predictivasEn una serie de investigaciones científicas; la búsqueda está orientada por varias hipótesis explicativas o predictivas, estructuradas como parte de líneas de investigación, con investigaciones concatenadas; y, el tipo de conocimiento obtenido es el de una línea de descubrimiento de conocimientos nuevos.

10Mg. ARRF

Page 11: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

RELACIONES ENTRE EL EMPLEO DE LA HIPOTESIS, EL TIPO DE BUSQUEDA Y EL CONOCIMIENTO A OBTENERSE

EMPLEO DE HIPOTESIS

TIPO DE BUSQUEDA

(Observación )

TIPO DE CONOCIMIENTO

OBTENIDOSin hipótesis Búsqueda sin

intencionalidad casualHallazgo casual de conocimientos nuevos

Con hipótesis tacita Búsqueda sistemática de lo ya establecido por otros

Hallazgo confirmatorio de lo ya conocido por otros

Con hipótesis explicita: explicativa

Búsqueda orientada por hipótesis enunciada explícitamente

Posible descubrimiento de conocimientos nuevos

Con una estructura de hipótesis explicitas: Explicativas o predictivas

Búsqueda orientada por varias hipótesis concatenadas

Línea de posibles descubrimientos de conocimientos nuevos

11Mg. ARRF

Page 12: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

FACTORES BÁSICOS PARA PLANTEAR HIPÓTESIS.

Recordemos que una variable es un conjunto cuyos elementos todos son datos, que tienen en común una característica, propiedad o atributo que los hace pertenecer a su dominio.

Igualmente, que un factor es un conjunto de variables, que tienen relación entre si; de allí que se pueda decir que un factor es un conjunto de conjuntos de datos.

Las sub hipótesis resultan del cruce de variables; y, la hipótesis global del cruce de factores.

Los factores necesarios para plantear una hipótesis factual explicativa, son tres: el problema; la realidad, a la que el problema afecta; y, el Marco Referencial, que puede explicar por qué ese problema afecta a esa realidad.

12Mg. ARRF

Page 13: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Al problema, lo identificamos con -X, por que es la letra acostumbrada para lo desconocido; ya que desconocemos sus causas; y, lo ponemos negativo, porque cada una de sus partes resulta de la diferencia negativa = ~ entre lo que Debería Ser y lo que ES

A la realidad, la identificamos con la primera letra A, porque es el primer elemento del Objetivo General de una investigación.

Al Marco Referencial, lo identificamos con la letra -B, porque es el segundo elemento del Objetivo General de una investigación, y lo ponemos negativo -, porque sólo siéndolo puede explicar lo negativo del problema (si por el contrario la investigación buscará explicar lo positivo, el Marco Referencial se mantendría en positivo, como seguramente es).

13Mg. ARRF

Page 14: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

¿Por qué los consideramos necesarios?Los consideramos explícitamente necesarios e indispensables a los tres, porque:

Al problema; ya que, si una hipótesis es una propuesta nueva de solución precisamente de un problema, ¿cómo podríamos plantearla si no sabemos cual es el problema?; de allí que el problema es un factor necesario e indispensable para plantear una hipótesis.

A la realidad; porque, si un «problema» no afecta a nada, al vacío; no es fácticamente relevante; un problema fáctico se da en la realidad, afecta a una parte de la realidad, por ello precisarla, es necesario e indispensable, en las investigaciones fácticas explicativas.

Al Marco Referencial; porque, para poder identificar, ver, entender, explicar o predecir un problema que afecta a la realidad; se necesita un referente de contraste, un referente comparativo de análisis, un «algo» que usamos «a manera de modelo», como patrón comparativo, como paradigma válido para un tiempo-espacio, determinado de seres; especialmente o precisamente si la investigación es fáctica.

14Mg. ARRF

Page 15: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

SUBFACTORES Y VARIABLES DE UNA HIPÓTESIS.

Los subfáctores son subconjuntos del factor, que agrupan a algunas variables de ese factor; así, son subfactores del factor Marco Referencial: los planteamientos teóricos, el mercado, las normas, el entorno local, regional o nacional, las experiencias exitosas, el contexto internacional y, los errores establecidos; las variables del Marco Referencial, al Interior de ellos, son -BI, -B2, - B3,..,- Bn.

Las variables de la realidad, Factor A, los identificamos Al, A2, A3,..., An.

15Mg. ARRF

Page 16: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

LA MATRIZ LÓGICO-MATEMÁTICO BÁSICA PARA PLANTEAR HIPÓTESIS EXPLICATIVAS.Su propósito es ayudar a sistematizar, hasta donde nos ha sido posible, el ¿cómo plantear hipótesis factuales explicativas?

La matriz tiene una primera columna a la izquierda en la que el problema y sus partes o variables, se distribuyen en base al Anexo N*3 del Plan: priorización de las partes del problema.

La segunda columna de la izquierda, es aquella destinada a la realidad o factor A; y sus partes o variables principales que se obtienen del objetivo específico «b» del Plan, como se distribuyen, en que orden en que filas, se verá en la primera etapa de cruce.

La tercera macro columna, es la entrada de arriba abajo que corresponde al Factor B: Marco Referencial, que tiene tantas subcolumnas como subfactores; y, estos, tantas variables como los consideradas en el objetivo específico «a», como especificaciones de cada Subfactor.

La última columna de la derecha esta destinada a las fórmulas de las subhipótesis que integrarán a las variables de los 3 factores cruzadas en cada fila.

16Mg. ARRF

Page 17: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

ESTRUCTURA BASICA DE LA MATRIZ PARA PLANTEAR SUBHIPOTESIS Y LA HIPOTESIS GLOBAL

17Mg. ARRF

Page 18: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

EL PLANTEAMIENTO DE LAS SUBHIPOTESIS.Para plantear subhipótesis necesitamos cruzar variables, cuando menos una del Problema, una de la Realidad y una del Marco Referencial.

La primera etapa de cruce de variables.

Cruzar variables Cruzar es relacionar en la matriz, para cruzar hay que distribuir las variables a cruzar en la misma fila.

Como ya se ha visto, que en la primera columna de la matriz procedente del Anexo N' 3, se colocan el Problema y las variables del Problema, según las prioridades de ese anexo, como -X 1, -X2,… Xn.

También sabemos que precedentes del objetivo específico «b», ya sabemos cual es la Realidad A y cuales son sus partes principales o variables de la realidad, Al, A2, A3,._ An.

Ahora precisemos que: la primera etapa de cruce consiste en cruzar variables Xn del problema, con variables An de la realidad.

18Mg. ARRF

Page 19: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Para cruzarlas o relacionarlas consideramos la pregunta: ¿qué variable(s) del problema afecta(n) a ésta (cada una de ellos) variable de la realidad?

Y, pensando en la realidad; y, considerando todas las variables del problema, distribuimos o colocamos a las variables de la realidad en la misma fila de la variable del problema que la afecta.

Por ejemplo; a la variable: A1= Responsables ¿qué variables del problema le pueden afectar?: empirismos aplicativos (por que desconocen o aplican mal algunos planteamientos teóricos), deficiencias (por que cometen fallas o errores), distorsiones (porque entienden o transmiten mal ordenes, estrategias; etc. que se deben cumplir o seguir para lograr objetivos); etc; otro ejemplo: a la variable A2 = Recursos ¿qué variables del problema la pueden afectar?: Carencias (por que no se cuenta con todos los elementos necesarios), limitaciones (por topes externos), restricciones o cuellos de botella (por topes internos en su capacidad), etc.

19Mg. ARRF

Page 20: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

El investigador observa la realidad, recuerda, se informa, pregunta, intuye, etc. pero decide como propuesta la respuesta de que: tal variable de -Xn afecta a esta variable de An; y, la coloca en la misma fila, eso es relacionarla, eso es cruzarla.

Una variable de An puede ser afectada por más de una variable de -Xn; y una variable de -Xn puede afectar a más de una variable An; pero para plantear hipótesis hay que ser selectivos, priorizar y poner sólo los cruces más importantes

20Mg. ARRF

Page 21: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Matriz para las subhipotesis y la hipótesis global con el llenado de la primera etapa de cruce

21

Page 22: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

La segunda etapa de cruce de variables.

La segunda etapa cruza a las ya cruzadas variables -Xn del problema, con variables An de la realidad, con las del Marco Referencial.

Los subfactores y variables de -B el Marco Referencial; están especificadas en el objetivo específico «a»; para distribuirlas en las columnas y subcolumnas las sacamos de ese objetivo específico «a».

La pregunta orientadora, de los cruces en esta segunda etapa, es:

¿por qué? o ¿cuáles son las relaciones causales? o ¿cuáles son las causas?. Una de esas preguntas, cualquiera de ellas.

Es decir ¿Por qué esta variable de -Xn afecta a ésta variable de An? Entendiendo que la explicación, la respuesta va a estar en una -Bn, (o dos o tres, pero no más de tres, so pena de que la subhipótesis sea demasiado cargada y parecida a la global).

22Mg. ARRF

Page 23: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Pero, ¿en qué basaremos cada cruce, cada respuesta?: pues en la observación, en lo que sabemos que ha sido así en casos similares o parecidos o extrapolados de otros casos similares o más sencillos, de otros campos o especialidades; o, por intuición sin antecedentes o parecidos que se recuerden; o, por que eso es lo que dicen los expertos o personas con mucha experiencia sobre casos similares; o, por que una casualidad nos mostró que puede ser esa la respuesta; o, por cualquier otra razón, hecho o circunstancia que nuestra mente acepte o prefiera para el caso.

El cruce en sí se hace colocando una X en el recuadro que corresponde a la fila que viene de izquierda a derecha de las variables -Xn y An ya cruzadas, con-la columna que viene de arriba abajo y que corresponde a la variable -Bn con que estamos obteniendo cada respuesta.

23Mg. ARRF

Page 24: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Matriz para plantear las subhipotesis y la hipótesis global con el llenado de la segunda etapa de cruce

24

Page 25: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

La fórmula de cada sub hipótesis.El cruce en una misma fila (de izquierda a derecha) de variables -Xn, An y -Bn en la matriz; da lugar, en el extremo derecho de cada fila, a una fórmula de una sub hipótesis, así se irá llenando la columna de la fórmulas de las sub hipótesis.

La formula de una sub hipótesis está constituida por los símbolos de las variables de Problema, Realidad y Marco Referencial, que se han cruzado en una fila de la matriz para plantear una sub hipótesis

A cada sub hipótesis se las identifica con las letras minúsculas a, b, c, d, etc; y, cada fórmula de una sub hipótesis será; sub hipótesis «a» = -Xn; An; -Bn.

Cada fórmula de una sub hipótesis debe tener cuando menos una variable -Xn del problema An de la realidad y -Bn del Marco Referencial; y nunca más de tres de ninguna de ellas, para no perder la sencillez, ligereza y claridad deseables en toda sub hipótesis.

25Mg. ARRF

Page 26: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Matriz para plantear las subhipotesis y la hipótesis global con el llenado hasta las fórmulas de las subhípótesis

26Mg. ARRF

Page 27: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Factor Factor ~ X ~ X El problemaEl problema Empirismos Empirismos Aplicativos, Aplicativos, carencias y carencias y deficienciasdeficiencias

Factor A Factor A La realidad: La La realidad: La gestigestióón del control n del control ecolecolóógico del Rio gico del Rio SantaSanta

Factor Factor ~ B: El Marco Referencial ~ B: El Marco Referencial FFóórmulas de rmulas de las las SubhipSubhipóótesistesisPlanteamientos Planteamientos

TeTeóóricosricosEntorno RegionalEntorno Regional ExperienciasExperiencias

ExitosasExitosas

~B~B11 ~B2~B2 ~~BB33 ~B4~B4 ~B5~B5 ~B6~B6 ~B7~B7 ~B8~B8

~ X1= ~ X1= Empirismos Empirismos aplicativosaplicativos

A1= A1= ResponsablesResponsables

xx xx xx ““aa””~X1; A1; ~ B1, ~X1; A1; ~ B1, ~ B2, ~ B3~ B2, ~ B3

~ X2= ~ X2= CarenciasCarencias

A4= RecursosA4= Recursos xx xx xx ““bb””~X2; A4; ~ B2, ~X2; A4; ~ B2, ~ B6, ~ B7~ B6, ~ B7

~X3=~X3=DeficienciasDeficiencias

A2= Actividades A2= Actividades de Controlde Control

xx xx xx ““cc””~X3; A2; ~ B3, ~X3; A2; ~ B3, ~ B4, ~ B5~ B4, ~ B5

~X3=~X3=DeficienciasDeficiencias

A3= TA3= Téécnicas cnicas empleadasempleadas

xx xx xx ““aa””~X~X 33 ; A; A 33 ; ~ B; ~ B 22 , ~ , ~ B6, ~ B7B6, ~ B7

Nota: Ver Nota: Ver Leyenda Leyenda sobre las sobre las Variables de Variables de ~ B~ B en el en el siguiente siguiente grgrááfico fico

Total de cruces Total de cruces por variable de por variable de ~B~B

11 33 22 11 11 11 22 11

Total de cruces Total de cruces por variable de por variable de ~B~B

66 33 33

Prioridades de los Prioridades de los subfactiressubfactires

11 22 33

Ejemplo simple de Matriz para Plantear Hipótesis (Adicional)

27

Page 28: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Leyenda: (Variables de Leyenda: (Variables de ~ B o Marco Referencial ) ~ B o Marco Referencial )

Variables Variables TeTeóóricas (o del ricas (o del Marco TeMarco Teóórico)rico)

Variables del Variables del Entorno regionalEntorno regional

Variables: Variables: Experiencias Experiencias exitosasexitosas

~ B1= Conceptos ~ B1= Conceptos bbáásicossicos~ B2= T~ B2= Téécnicas cnicas ecolecolóógicas avanzadasgicas avanzadas~ B3 = Ratios de ~ B3 = Ratios de gestigestióónn

~ B4= Actividades ~ B4= Actividades minerasmineras~ B5= Actividades ~ B5= Actividades industrialesindustriales~ B6= Ingresos por ~ B6= Ingresos por CanonCanon

~ B7=de Canad~ B7=de Canadáá

~ B8= de EE.UU.~ B8= de EE.UU.

28Mg. ARRF

Page 29: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Los posibles arreglos lógico-matemáticos de los factores y sus variables, que pueden asumir las fórmulas de las sub hipótesis o la hipótesis global, para ser enunciadas en el lenguaje común.Los factores básicos para plantear hipótesis globales son tres; y, las variables pertenecen a esos tres factores.

Matemáticamente, sin repetición para tres elementos diferentes pueden hacerse hasta seis arreglos

El arreglo 1ro, es el que figura en la matriz para plantear hipótesis -X, A, -B; además, hay otros cinco posibles arreglos.

Los arreglos 1ro y 2do empiezan con -X; el 3ero y 4to con A; y, el 5to y 6to con -B.

El segundo empezando con -X, para ser diferente al primero -X, A, -B; pasa al 2do lugar la -B; y, en consecuencia es: -X, -B, A.

……………………………………………………………………………….Los arreglos pueden otorgar mayor o menor poder explicativo, y precisión a las sub hipótesis y a la hipótesis global. Por ello, hay que escoger aquel que, en cada caso, otorgue mayor poder explicativo; y, hay que acompañar ese arreglo u orden, con la semántica adecuada.

29Mg. ARRF

Page 30: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Los 6 posibles arreglos u ordenes

en que pueden combinarse los factores de una

hipótesis global o las variables de una subhipótesis

Mg. ARRF

Page 31: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Los enunciados, en el lenguaje común de las fórmulas de las sub hipótesis.

a) ¿De dónde salen los enunciados en el lenguaje común?

Los enunciados de las sub hipótesis en el lenguaje común, corriente o natural, salen de reemplazar cada símbolo de cada variable por su significado en el lenguaje común; escogiendo alguno de los seis arreglos posibles que pueden asumir los factores básicos o las variables de ellos.

b) Pautas semánticas a considerar en el lenguaje común.

Para traducir al lenguaje común, la fórmula de una sub hipótesis, conviene recordar algunas pautas semánticas elementales, como:

-Al referirnos al problema podemos emplear prefijos como: se presentan...; o se producen...; o surgen...; o se encuentran...; se adolece...; etc.

-Al referimos a la realidad podemos emplear prefijos como: En...; La...; Los... Las... o algo similar.

-Al referimos a los planteamientos teóricos del Marco Referencial podemos emplear prefijos como; Por no conocer...; o Por no haber aplicado bien...; o algo similar.

31Mg. ARRF

Page 32: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

-Al referimos a las normas del Marco Referencial podemos emplear prefijos como: Por no haber cumplido tales disposiciones de...; o Por haber incumplido tales disposiciones...; o algo similar.

-Al referimos a informaciones sobre el mercado, podemos emplear prefijos corno: Por no haberse ajustado...; o Por no haberse adecuado...; o Por no haberse actualizado...; o algo similar.

-Al referirnos al entorno (local. regional o nacional) o al contexto internacional podemos empezar prefijos como: Por no haber considerado las condiciones del entorno... o algo similar.

-Al referimos a las experiencias exitosas; podemos emplear prefijos como: Por no haber aprovechado los resultados exitosos en... (tal aspecto o tal elemento); o por no haber tenido en cuenta las experiencias en ... ; o, algo similar.

32Mg. ARRF

Page 33: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

EL PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS GLOBAL.Para plantear la hipótesis global es conveniente tener en cuenta lo siguiente:

Las sub hipótesis son partes de la hipótesis global.

Los cruces de las variables: del Problema -X y de la Realidad A, con las del Marco Referencial -B; constituyen partes de la propuesta de solución explicativa integral que es la hipótesis global.

Cuanto más se haya cruzado una variable del Marco Referencial; y, asimismo, cuanto mayor sea la suma de cruces de las variables de un subfactor del Marco Referencial; mayor será su relación y peso, en la propuesta integral de solución o hipótesis global.

33Mg. ARRF

Page 34: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Los totales de los cruces de cada variable del Marco Referencial y los totales por cada subfactor.

En la parte inferior de la matriz o cuadro para plantear hipótesis se consideran filas para registrar el total de cruces de cada variable del Marco Referencial, el total de cruces de cada subfactor que las integra y la prioridad que les corresponde a los subfactores: de acuerdo al monto, de mayor a menor que tiene cada subfactor del Marco Referencial.

Para registrar el total de cruces de cada variable de B; se suma los (X) que ha tenido cada variable en su correspondiente columna; luego se suman todos los totales de las variables de cada subfactor.

34Mg. ARRF

Page 35: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

Las prioridades de los subfactores del Marco Referencial.

Para ser considerada al momento de redactar el enunciado de la hipótesis global, la prioridad de los subfactores del Marco Referencial se establece en base a los totales de cruces de cada subfactor.

Al que tenga el mayor número de cruces de las variables que integra se le otorgará la primera prioridad, y así, en forma descendente, de mayor a menor.

Con esta priorización de los subfactores del Marco Referencial se pretende respetar la mayor relación hipotética establecida, que se evidencia en el mayor número de cruces, de variables y subfactores.

35Mg. ARRF

Page 36: LA HIPÓTESIS EXPLICATIVA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/Seminario_3.pdf · necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación,

El enunciado en el lenguaje común de la hipótesis global.

Para redactar el enunciado de la hipótesis global por una necesidad de síntesis integradora, nos referimos a factores o subfactores; y, sólo excepcionalmente, cuando ésta ha sido muy cruzada, a una variable.

El problema se menciona como factor, la realidad como factor y el Marco Referencial como subtactores, respetando la prioridad establecida entre ellos en la matriz para plantear hipótesis; y, unidos por la o disyuntiva(o).

Al interior de un subfactor puede mencionarse una variable, si es que ésta ha cruzado con una cantidad destacable de veces.

36Mg. ARRF