la hidrosfera

12
LA HIDROSFERA: 1. CONCEPTO: Es la capa terrestre formada por la totalidad de las aguas líquidas y sólidas que recubren la superficie del planeta. Las aguas de la hidrosfera principalmente en forma líquida, llenan las grandes depresiones de la superficie del cuerpo sólido terrestre formando una cubierta discontinua. EL CICLO HIDROLÓGICO: Existe un movimiento continuo del agua, de unos compartimentos a otros de la hidrosfera a otros, movido por la energía solar y la fuerza de la gravedad, formando un circuito prácticamente cerrado llamado ciclo hidrológico. Evaporación: el calor del solo provoca la evaporación del agua (de los océanos, lagos, ríos, tierra húmeda, etc.) y la transpiración o evapotranspiración de los seres vivos. Condensación: el vapor de agua asciende y se enfría en capas altas de la atmósfera, se condensa y forma nubes. Las nubes se trasladan y finalmente dan origen a precipitaciones en forma de lluvia, nieve o granizo. Escorrentía: parte del agua de las precipitaciones es devuelta a los mares directamente, o mediante la escorrentía superficial (ríos, torrentes, aguas salvajes). Otra parte se infiltra en el terreno construyendo las aguas subterráneas que también irán hacia océanos, pero más lentamente. Otras partes de las precipitaciones pueden quedar retenidas en los continentes a través de los seres vivos, lagos, glaciares, etc.

Upload: marta-bermudez-orozco

Post on 04-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HIDROSFERA

TRANSCRIPT

LA HIDROSFERA:1. CONCEPTO: Es la capa terrestre formada por la totalidad de las aguas lquidas y slidas que recubren la superficie del planeta.

Las aguas de la hidrosfera principalmente en forma lquida, llenan las grandes depresiones de la superficie del cuerpo slido terrestre formando una cubierta discontinua.

EL CICLO HIDROLGICO:

Existe un movimiento continuo del agua, de unos compartimentos a otros de la hidrosfera a otros, movido por la energa solar y la fuerza de la gravedad, formando un circuito prcticamente cerrado llamado ciclo hidrolgico.

Evaporacin: el calor del solo provoca la evaporacin del agua (de los ocanos, lagos, ros, tierra hmeda, etc.) y la transpiracin o evapotranspiracin de los seres vivos.

Condensacin: el vapor de agua asciende y se enfra en capas altas de la atmsfera, se condensa y forma nubes. Las nubes se trasladan y finalmente dan origen a precipitaciones en forma de lluvia, nieve o granizo.

Escorrenta: parte del agua de las precipitaciones es devuelta a los mares directamente, o mediante la escorrenta superficial (ros, torrentes, aguas salvajes). Otra parte se infiltra en el terreno construyendo las aguas subterrneas que tambin irn hacia ocanos, pero ms lentamente.Otras partes de las precipitaciones pueden quedar retenidas en los continentes a travs de los seres vivos, lagos, glaciares, etc.

2. LAS AGUAS OCENICAS:

Los ocanos son grandes masas de agua salada que cubren aproximadamente las partes de la superficie terrestre (71%) y constituyen la mayor parte de la hidrosfera (97,2 %)

Los ocanos se hallan desigualmente distribuidos sobre la tierra:

En el hemisferio sur: ocanos (31%) y continentes (19%)

En el hemisferio norte: ocanos (61%) y continentes (39%)

EL RELIEVE SUBMARINO:

El fondo de los ocanos presenta al igual que los continentes un relieve a veces muy accidentado con profundidad variable:

Plataformas continentales: son grandes mesetas submarinas que se extienden en los bordes de los continentes con un desnivel muy suave de apenas una profundidad media de 200m. la anchura de las plataformas es muy variable.las aguas ocenicas o masa de agua que se sita sobre la plataforma continental constituye la llamada regin nertica o litoral desde el borde del talud continental hasta el litoral:. Suponen el 7, 5 % de la hidrosfera, suele acumularse mucho sedimento (roca sedimentaria) procedente generalmente de ros.

Talud continental: es la superficie que separa la plataforma continental de la zona abisal. Presenta una inclinacin del terreno muy abrupta, y da paso a profundidades del orden de los 1000 a 2000m.

No existe luz, por lo que no pueden vivir los vegetales, si animales como el pulpo, la gamba, etc.

A travs del talud se deslizan materiales procedentes de la erosin de los continentes, hasta depositarse como sedimentos en la regin abisal.

Regin abisal: se extiende ms all del talud continental, aproximadamente desde los 2000m en adelante. Representa el 80% de las superficies ocenicas.

La falta de luz impide la existencia de vegetacin, la fauna est adaptada a grandes presiones y manifiestan caractersticas biolgicas especiales.

La masa de agua situada sobre la regin abisal constituye la regin pelgica u ocenica que es la ms extensa de los ocanos. Llanuras abisales: extensas superficies llanas o mas o menos onduladas de la regin abisal.

Dorsales ocenicas: cordilleras sumergidas, habitualmente con actividad volcnica.

Fosas ocenicas: grandes abismos, estrechos y largos de los fondos marinos (superiores a 6000m de profundidad).

La fosa mas profunda con unos 11.000m aproximadamente es la fosa Challenguer.

CARACTERSTICAS DEL AGUA OCENICA:

Composicin qumica: el agua del mar contiene gran cantidad de sales minerales disueltas. El agua ocenica contiene un % de 3,5% en sales, sobretodo CI y NA y en menor proporcin el in sulfato, MG y otros iones.

la salinidad de las aguas ocenicas suele expresarse en gramos de sales disueltas por Kg de agua (g sal / Kg agua), es decir en tanto por mil.

El valor medio de salinidad en el 35 por mil. Casos excepcionales: (mar rojo 40% y zonas localizadas del mas bltico menos del 5 por mil).

La variabilidad es mayor en superficie que en aguas profundas. Esta diversidad de salinidad en funcin de varios fenmenos:

Formacin del hielo y evaporacin (incremento de salinidad) Las precipitaciones, los aportes de agua dulce y la fusin del hielo de los glaciares disminuye la salinidad.

La temperatura: vara con la latitud y con la prfundidad.

LATITUD: en superficie la temperatura de las aguas presenta una variacin latitudinal, descendiendo gradualmente desde el ecuador a los polos.

PROFUNDIDAD: en latitudes medias y altas podemos distinguir:

Un estrato superficial: afectado por la temperatura del exterior: agua calentada por la radiacin solar hasta 12 a 25 y mezclada por la accin de las olas hasta 100 o 500m de profundidad.

Una 2 capa: termoclina, en la que el descenso trmico es muy acusado. Esta situada entre 100 y 1500m, sus lmites son muy variables con la latitud y la estacin.

La capa ms profunda: gran masa de agua fra entre 0 y 5 C segn la latitud.

Analizando el perfil vertical, en las regiones rticas y antrtica se encuentra una sola capa de agua fra.

La densidad: la densidad del agua del mar depende de la salinidad y la temperatura. Las diferencias de salinidad y de temperatura dan lugar a masas de agua con distinta densidad, masa que se mueven en la horizontal y en la vertical, distribuyndose de forma que las ms densas se coloquen debajo de las menos densas, esto colabora en la formacin de las corrientes marinas.MOVIMIENTO DEL AGUA DEL MAR:

Las olas: son un movimiento ondulatorio de las partculas del agua del mar, provocado por el viento, pero tambin pueden provocarse por muy diferentes mecanismos: movimientos ssmicos, derrumbamientos, actividad volcnica submarina, etc.

Cresta de la ola: las partculas se mueven en la direccin de propagacin de la ola.

Seno de la ola: las partculas se mueven en sentido contrario.

Entre cresta y seno: las partculas se mueven de arriba abajo.

Cuando disminuye la profundidad, el fondo frena el movimiento de la base de la ola y la cresta avanza ms deprisa, la ola rompe liberando la energa que contiene. Las mareas: son variaciones peridicas del nivel del mar. La tierra, y esencialmente la luna. La intensidad de las mareas aumenta cuando la luna y el sol estn alineados y suman sus fuerzas de atraccin (durante la luna nueva o la luna llena).

El movimiento de subida del nivel del mar: flujo.

El movimiento de descenso del nivel del mar: reflujo

La marea alta o pleamar: se produce cuando el agua alcanza el nivel ms alto.

La marea baja o bajamar: se produce cuando el agua alcanza el nivel ms bajo.

Como a lo largo del da existen dos momentos diarios de mxima elevacin del nivel del mar o pleamar (marea alta) y dos mnimos o bajamar (marea baja). Cada 12h. Y 25min.

Corrientes marinas: son el desplazamiento de grandes masas de agua que recorren grandes distancias, causas: influyen las diferencias de temperatura, de salinidad del agua del ocano, la fuerza impulsiva de los vientos constantes y el movimiento de rotacin terrestre.

Ejemplo: en el Mediterrneo (mar clido) hay mucha evaporacin: mayor salinidad y mayor densidad en relacin al Atlntico. Esto hace que por el estrecho de Gibraltar circulen dos corrientes en sentido inverso. Una profunda, ms densa, desde el Mediterrneo al atlntico y otra superficial de aguas fras y menos densas desde el Atlntico al Mediterrneo. 3. LAS AGUAS CONTINENTALES:

En los continentes solo se encuentra el 2,8% del total del agua existente en la hidrosfera. El agua en los continentes se halla:

En la superficie en estado lquido

En forma subterrnea.

Como hielo en glaciares

AGUAS SUPERFICIALES:

Aguas de arrollada/aguas salvajes:

Proceden del agua de lluvia, y discurren libremente por la superficie terrestre siguiendo la lnea de mxima pendiente antes de alcanzar un curso de agua permanente.

Torrentes:

Son cursos de agua con cauce fijo de escasa longitud y fuerte pendiente (son cursos de aguas rpidas y de gran potencia erosiva y de transporte). Su principal caracterstica es que tiene un rgimen hidrolgico variable, es decir, que puede funcionar todo el ao, con mayor o menor continuidad o quedar completamente secos durante parte del ao en el periodo de estiaje.

En zonas de alta montaa, con veranos prximos a los 0C pueden originarse a partir de la lengua de un glaciar, llevando siempre agua (mas en verano por fusin de las nieves).

En regiones ms ridas o de menor altitud y latitud geogrfica, los terrestres proceden de aguas de arrollada y suelen estar secos en verano. En invierno suelen causar daos segn las pendientes.

Los ros: son corrientes de agua permanente con cauces de mayor o menor longitud. En todo ro se diferencian tres tramos: Curso alto: tramo de fuerte pendiente donde la accin geolgica es esencialmente erosiva. Curso medio: la pendiente desciende. El factor dominante es el transporte de los materiales procedentes del curso alto. El caudal se va acrecentando en caso de tener afluentes. Curso bajo: con pendientes muy bajas. La accin predominante es de sedimentacin de los materiales transportados. Los lagos:Son depresiones continentales ocupadas por el agua de forma permanente constituidos por aguas quietas y estancadas. Pueden tener orgenes diversos:

Origen tectnico: por formacin de una fosa que se llena de agua.

Lagos de barrera: se producen por tapamiento de un valle mediante una morrena glacial, por desprendimiento de aludes etc. Estos lagos tienen carcter transitorio y desaparecen cuando por efecto de la erosin, desaparece la barrera que retena el agua.

Los lagos pueden desaparecer por diversas causas:

Por un simple proceso erosivo: se forma un ro que sale del lago que al profundizar su cauce produce el descenso del nivel del agua del lago hasta su completo drenaje.

Por el predominio de la evaporacin sobre los aportes.

Los aportes de sedimentacin por los afluentes pueden ser causa de la colmatacin (se llena la cuenca) de la cuenca y desaparicin del lago.

AGUAS SUBTERRNEAS O FRETICA:

El agua procedente de las precipitaciones atmosfricas penetra en una roca permeable, se filtra a travs de ella hasta encontrar una roca impermeable que le impida seguir descendiendo. Desde la capa impermeable, el agua se acumula y forma un manto acufero.

La altura que alcanza el agua dentro de la roca permeable marca el nivel superior del manto acufero y recibe el nombre de nivel hidroesttico o fretico. La profundidad del nivel fretico vara de acuerdo con las precipitaciones atmosfricas o cuando se extrae mediante pozos o fuentes. GLACIARES:

Son grandes acumulaciones naturales de hielo situados en tierra firme. Se forman en aquellos lugares de la superficie terrestre donde: la nieve cada es mayor a la nieve fundida.

La cantidad de nieve cada durante el invierno excede a la fundida y evaporada durante el verano. De este modo la nieve se acumula en cantidades cada vez mayores y recibe constantemente las rocas de la superficie (cada ao se va superponiendo una masa de hielo a la ya acumulada) cuando esta nieve adquiere espesor considerable se transforma en hielo.

El hielo se comporta como un material plstico (resbala) que fluye con velocidades lentas pero perceptibles; puede fluir lentamente y migrar hasta zonas alejadas del lugar donde se form.

TIPOS DE GLACIARES:

GLACIAR CONTINENTAL: casquete glaciar, inlandeis o inlandsis:

El hielo cubre zonas extenssimas de la superficie terrestre, ocultando bajo su manto todos o casi todos los relieves preexistentes. Son enormes plataformas de hielo, de unos cuantos miles de metros de espesor.

En la actualidad existen dos grandes casquetes glaciares:

Groenlandia: (casquete groenlandes): 11.740.000 Km cuadrados y ocupa las 6/8 parte de la isla de Groenlandia.

Antrtida: (casquete antrtico) 13.000.000km cuadrados, que tiene su centro en el polo sur, ocupando todo el continente antrtico (mas espeso)

Los casquetes glaciares quedan limitado por el mar del extremo flotante se desprenden grandes masas de hielo (icebergs) que son llevados por las corrientes a mar abierto.

GLACIAR DE VALLE: Este tipo de acumulacin glacial se localiza en las zonas de alta montaa de las latitudes medias y bajas. En estas zonas el nivel o altura por encima del cual la nieve no desaparece en verano, se llama nivel de las nieves perpetuas. El ro de hielo cuya cuenca se sita en zona de las nieves perpetuas.

Partes de un glacial de montaa:

Parte alta o campo de nieve, llamado tambin circo glacial: son zonas montaosas con pendientes fuertes. Los depsitos de nieve descienden en forma de avalanchas hacia zonas menos inclinadas situadas al pie de de las cumbres y all se acumulan junto a las rocas arrastradas. Estas zonas de acumulacin, por su forma, son denominadas circos glaciales. En el circo la nieve se acumula, y al comprimirse por efecto de su propio peso se transforma en hielo.

Parte media o lengua del glacial: Si la prduccin de hielo es lo suficientemente abundante, por la zona ms deprimida del valle se forma una lengua glacial que es un verdadero ro de hielo que avanza lentamente, teniendo su cauce entre las paredes rocosas, descendiendo por los valles hasta zonas a veces alejadas muchos kilmetros de su lugar de origen. La extensin de la lengua vara segn las regiones climticas, siendo las ms largas las de tipo alaskiano.

Parte inferior o frente terminal del glacial: Donde el hielo se funde, por lo que se llama tambin zona de ablacin o deshielo. El agua de fusin del hielo da origen a un arroyo o al nacimiento de un ro. En el frente del glacial se acumula los derrubios y objetos arrastrados por el glacial, constituyendo la morrena frontal o terminal.

4. IMPORTANCIA DE LA HIDROSFERA:

El agua contribuye a regular el clima del planeta por su gran capacidad de almacenar energa.

Modela su superficie con los efectos de los agentes geolgicos.

Diluye los contaminantes (CO2)

Es esencial para los seres vivos

Constituye un recurso imprescindible para:

La agricultura

La industria

La generacin de energa elctrica

El transporte

La higiene, etc. CUERPO SLIDO TERRESTE:

FORMA:

La forma del cuerpo slido de la tierra es parecida a una esfera.

Su superficie no es lisa, sino que est cubierta de montaas, llanuras y valles. Esta esfera terrestre est ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el ecuador. A esta forma especial de la tierra se la llama geoide.

TAMAO:

El radio de la tierra es de 6.500km. El dimetro que pasa por los polos es de 43< dimetro ecuatorial (geoide)

la masa de la tierra es 6 x 10 elevado a 21 toneladas (utilizando la ley de la gravitacin de Newton).

La masa de la tierra / volumen = 5, 5 g/cm3.

La densidad de la tierra es elevada si la comparamos con la de otros planetas como Jpiter, Urano y Neptuno