la hidra multicefala_completo

3
LA HIDRA MULTICÉFALA La hidra multicéfala Los rostros del capitalismo que muta: globalización, privatismo, democratismo y violencia José María Calderón Rodríguez y Alfonso Vadillo Bello (coordinadores) Editorial: UNAM ISBN: 978-607-02-1982-5 Edición: 1ª Formato: Rústico Año: 2010 No. de páginas: 487 Idioma: Español País: México Punto de venta: FCPS / UNAM Una parte de esta serie de escritos acota diversas relaciones de las mutaciones del capitalismo contemporáneo: la estrategia de sustitución del salario por préstamos y su implicaciones sociales; el binomio globalización-privatización y sus consecuencias para la democracia política; la profunda imbricación del individualismo con la privatización, la creciente ideologización de la relación mercado-privatización, que hemos llamado “privatismo” e influye en las relaciones de propiedad; los efectos de la desregulación en la democracia y el desarrollo económico; la transformación del capitalismo del conocimiento y su relación con la noción de “bienes públicos”. Otro grupo de artículos se ocupa del neoliberalismo, enfocando sus proyectos de refundación de los procesos de acumulación capitalista y sus implicaciones estructurales. Otros más afrontan ese aspecto preocupante del capitalismo globalizado, corporativo trasnacional, privatista y mercantilizado que ha trastocado el significado histórico de Naturaleza imponiendo su lógica y subordinándole como variable endógena de la capitalización, con consecuencias, a nuestro juicio, devastadoras para la Naturaleza, el Hombre y sus destinos inseparables. En conjunto, se trata de exploraciones que exigen nuevas investigaciones empíricas y reinterpretaciones teóricas. Índice Presentación…………………………………………………………………………………11 Introducción

Upload: jonathan-lopez

Post on 01-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: La hidra multicefala_completo

LA HIDRA MULTICÉFALA

La hidra multicéfala

Los rostros del capitalismo que muta: globalización, privatismo, democratismo y violencia

José María Calderón Rodríguez y Alfonso Vadillo Bello

(coordinadores)

Editorial: UNAM

ISBN: 978-607-02-1982-5

Edición: 1ª

Formato: Rústico

Año: 2010

No. de páginas: 487

Idioma: Español

País: México

Punto de venta: FCPS / UNAM

Una parte de esta serie de escritos acota diversas relaciones de las mutaciones del

capitalismo contemporáneo: la estrategia de sustitución del salario por préstamos y su

implicaciones sociales; el binomio globalización-privatización y sus consecuencias para la

democracia política; la profunda imbricación del individualismo con la privatización, la

creciente ideologización de la relación mercado-privatización, que hemos llamado

“privatismo” e influye en las relaciones de propiedad; los efectos de la desregulación en la

democracia y el desarrollo económico; la transformación del capitalismo del conocimiento y

su relación con la noción de “bienes públicos”. Otro grupo de artículos se ocupa del

neoliberalismo, enfocando sus proyectos de refundación de los procesos de acumulación

capitalista y sus implicaciones estructurales. Otros más afrontan ese aspecto preocupante del

capitalismo globalizado, corporativo trasnacional, privatista y mercantilizado que ha

trastocado el significado histórico de Naturaleza imponiendo su lógica y subordinándole como

variable endógena de la capitalización, con consecuencias, a nuestro juicio, devastadoras

para la Naturaleza, el Hombre y sus destinos inseparables. En conjunto, se trata de

exploraciones que exigen nuevas investigaciones empíricas y reinterpretaciones teóricas.

Índice

Presentación…………………………………………………………………………………11 Introducción

Page 2: La hidra multicefala_completo

José María Calderón Rodríguez Alfonso Vadillo Bello………………………………………………………………13 Globalización, privatismo y democracia El proceso de sustitución de salarios por préstamos y su viabilidad en el largo plazo Aldo Barba Massimo Pivetti……………………………………………………………………23 Globalización posindustrial, privatización del conocimiento y democracia Alfonso Vadillo Bello……………………………………………………………..49

Metamorfosis del capitalismo contemporáneo. Del individualismo al “privatismo”:¿hacia una nueva relación entre propiedad y ciudadanía? José María Calderón Rodríguez………………………………………………….79 Desarrollo económico, globalización, reglas y democracia Claudio Francia…………………………………………………………………...101 Capital y conocimiento como bienes públicos globales Mariella Berra……………………………………………………………………..113 Argumentos de entonces, argumentos de ahora: la nacionalización de la banca vista por los directores del Banco de México Estela Ramírez Villalobos………………………………………………………..127 ¿Puede el gobierno corporativo aprender del gobierno público? Samuel Immanuel Brugger Jakob……………………………………………….167 Neoliberalismo, ciudadanía y política fiscal Efectos del modelo de acumulación neoliberal. Recuento de sus daños e intenciones refundacionales Eduardo Ruiz Contardo………………………………………………………….187 Percepciones y expectativas de los ciudadanos en América Latina sobre la democracia (1996-2006) María Elena Nancy Dávila Moreno……………………………….……………209 México: los poderes fácticos y las prácticas legales

Page 3: La hidra multicefala_completo

e ilegales para no contribuir Benjamín Gallegos Elías…………………………………………………………233 El federalismo fiscal en México. Ingresos y gasto público (2000-2005) María Isabel García Morales…………………………………………………….259 Ciencia, tecnología y ética. Una mirada a la corrupción en México Edgar Acatitla R. Antonio Neme C. ..………………………………………………………………283 Partidos políticos, movimientos sociales y violencia Cambio y continuidad en el financiamiento de los partidos políticos en México Tania Martínez Cárdenas………………………………………………………297 La prensa hispana en Estados Unidos: herramienta de resistencia y oposición Leticia Urbina Orduña………………………………………………………….315 El neozapatismo como movimiento social José Emiliano Villaseñor Cornejo……………………………………………...341 Revolución boliviana: Primera revolución del siglo XXI Juan Trujillo Limones…………………………………………………………..359 Significados de la violencia física oficial y de la deslegitimación de la política oficial en México Fernando R. Beltrán Nieves……………………………………………………375 Drogas, percepción y lenguaje: del principio de la legalidad a los poderes fácticos en América Latina César Alarcón Gil……………………………………………………………….399 Capitalismo, ecología y cambio climático Ecología y medio ambiente: la ciudad como espacio articulador de una conciencia planetaria Silvia Cantera Pérez…………………………………………………………….431 El desafío del cambio climático Julio Bracho Carpizo……………………………………………………………..453