la heroica tarea de pensar- tp nº 1_cpem 23

1
Trabajo Práctico Nº 1- Unidad 1 FILOSOFÍA- CPEM 23 LA HEROICA TAREA DE PENSAR «Los hombres temen al pensamiento más de lo que temen a cualquier otra cosa del mundo; más que la ruina, incluso más que la muerte. El pensamiento es subversivo y revolucionario, destructivo y terrible. El pensamiento es despiadado con los privilegios, las instituciones establecidas y las costumbres cómodas; el pensamiento es anárquico y fuera de la ley, indiferente a la autoridad, descuidado con la sabiduría del pasado. Pero si el pensamiento ha de ser posesión de muchos, no el privilegio de unos cuantos, tenemos que habérnoslas con el miedo. Es el miedo el que detiene al hombre, miedo de que sus creencias entrañables no vayan a resultar ilusiones, miedo de que las instituciones con las que vive no vayan a resultar dañinas, miedo de que ellos mismos no vayan a resultar menos dignos de respeto de lo que habían supuesto. ¿Va a pensar libremente el trabajador sobre la propiedad? Entonces, ¿qué será de nosotros, los ricos? ¿Van a pensar libremente los muchachos y las muchachas jóvenes sobre el sexo? Entonces, ¿qué será de la moralidad? ¿Van a pensar libremente los soldados sobre la guerra? Entonces, ¿qué será de la disciplina militar? ¡Fuera el pensamiento! ¡Volvamos a los fantasmas del prejuicio, no vayan a estar la propiedad, la moral y la guerra en peligro! Es mejor que los hombres sean estúpidos, amorfos y tiránicos, antes de que sus pensamientos sean libres. Puesto que si sus pensamientos fueran libres, seguramente no pensarían como nosotros. Y este desastre debe evitarse a toda costa. Así arguyen los enemigos del pensamiento en las profundidades inconscientes de sus almas. Y así actúan en las iglesias, escuelas y universidades». Bertrand Russell, Principes of Social Reconstruction, Londres 1916. Actividades 1. Busca el significado de anarquía, prejuicio, amorfo, subversivo, enciclopedistas. 2. Relaciona el texto con la libertad de pensamiento y sus efectos subversivos. ¿Estás de acuerdo con B. Russell? 3. Señala modalidades de actuación de los enemigos del pensamiento en cualquier ámbito. Por ejemplo, ¿el juicio a Galileo? 4. En el marco del texto, explica y juzga lo siguiente: «Un hombre de negocios, tras escuchar a Carlyle, le reprochaba: “¡Ideas, Mr. Carlyle, nada más que ideas!”, a lo que éste respondió: ‘Hubo una vez unos señores, los enciclopedistas franceses, que escribieron una obra en treinta y cinco volúmenes que no contenía más que ideas y cuya segunda edición fue encuadernada con la piel de quienes se rieron de la primera’». 5. Comenta y opina sobre esta frase: «Se puede resistir a la invasión de ejércitos; pero no se puede resistir a la invasión de las ideas». (Víctor Hugo).

Upload: filosofia-neuquen

Post on 18-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo Práctico Nº 1- CPEM 23Unidad Nº 1-

TRANSCRIPT

  • Trabajo Prctico N 1- Unidad 1

    FILOSOFA- CPEM 23

    LA HEROICA TAREA DE PENSAR

    Los hombres temen al pensamiento ms de lo que temen a cualquier otra cosa del mundo; ms que la ruina, incluso ms que la muerte.

    El pensamiento es subversivo y revolucionario, destructivo y terrible.

    El pensamiento es despiadado con los privilegios, las instituciones establecidas y las costumbres cmodas; el pensamiento es anrquico y fuera de la ley, indiferente a la autoridad, descuidado con la sabidura del pasado.

    Pero si el pensamiento ha de ser posesin de muchos, no el privilegio de unos cuantos, tenemos que habrnoslas con el miedo. Es el miedo el que detiene al hombre, miedo de que sus creencias entraables no vayan a resultar ilusiones, miedo de que las instituciones con las que vive no vayan a resultar dainas, miedo de que ellos mismos no vayan a resultar menos dignos de respeto de lo que haban supuesto.

    Va a pensar libremente el trabajador sobre la propiedad? Entonces, qu ser de nosotros, los ricos?

    Van a pensar libremente los muchachos y las muchachas jvenes sobre el sexo? Entonces, qu ser de la moralidad?

    Van a pensar libremente los soldados sobre la guerra? Entonces, qu ser de la disciplina militar?

    Fuera el pensamiento! Volvamos a los fantasmas del prejuicio, no vayan a estar la propiedad, la moral y la guerra en peligro!

    Es mejor que los hombres sean estpidos, amorfos y tirnicos, antes de que sus pensamientos sean libres. Puesto que si sus pensamientos fueran libres, seguramente no pensaran como nosotros. Y este desastre debe evitarse a toda costa.

    As arguyen los enemigos del pensamiento en las profundidades inconscientes de sus almas. Y as actan en las iglesias, escuelas y universidades.

    Bertrand Russell, Principes of Social Reconstruction, Londres 1916.

    Actividades

    1. Busca el significado de anarqua, prejuicio, amorfo, subversivo, enciclopedistas. 2. Relaciona el texto con la libertad de pensamiento y sus efectos subversivos. Ests de

    acuerdo con B. Russell? 3. Seala modalidades de actuacin de los enemigos del pensamiento en cualquier mbito.

    Por ejemplo, el juicio a Galileo? 4. En el marco del texto, explica y juzga lo siguiente: Un hombre de negocios, tras

    escuchar a Carlyle, le reprochaba: Ideas, Mr. Carlyle, nada ms que ideas!, a lo que ste respondi: Hubo una vez unos seores, los enciclopedistas franceses, que escribieron una obra en treinta y cinco volmenes que no contena ms que ideas y cuya segunda edicin fue encuadernada con la piel de quienes se rieron de la primera.

    5. Comenta y opina sobre esta frase: Se puede resistir a la invasin de ejrcitos; pero no se puede resistir a la invasin de las ideas. (Vctor Hugo).