la herencia de la esclavitud

Upload: jorge-cadena

Post on 08-Jul-2015

385 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La herencia de la esclavitud Hoy en da miramos al pasado y decimos cmo se puede pensar en la esclavitud como una opcin de vida? Pues en el siglo XVI esto era demasiado comn, aquel que tuviera dinero era dueo de mas que una casa lujosa, ropa cara o carruajes, era dueo de personas, se notaba la diferencia entre sus amos y sus criados, aunque los criados tenan un porte de personas elegantes no tenan la clase social de sus amos. Muchas veces encontrbamos que este puesto era heredado y de esta manera aquellos que tenan dinero se hacan dueos de generaciones enteras de f amilias que por la poca posibilidad de ascender de clase social no tenan mas opcin sino ser empleados de quienes tenan el dinero. Aqu presentaremos un paralelo de la realidad vivida en la obra de William Shakespeare la comedia de las equivocaciones d onde se trata esta problemtica de una manera muy explcita pero a la vez se sale un poco de la realidad debido a las situaciones mostradas esto solo para lograr la comedia aunque de siempre trata muchas problemticas de la poca. Sabemos que para el siglo XVI tener esclavos era algo muy comn y como vemos en la obra los hijos de los mercaderes quienes tenan dinero tenan cada uno su propio criado y mas siendo hermanos los criados se denota que el puesto de criado fue heredado, de esta manera vamos entra ndo rpidamente en como la cultura y las costumbres de la poca eran mas enfocadas a la parte social ya que quien tuviera sus propios esclavos tenia dinero o eso era lo que aparentaba ya que en dicho lapso de tiempo las apariencias y la clase social vala mas que el dinero ya que todo se basaba en relaciones sociales ya fuera en reuniones, bailes, Etc. Esto era debido a que los negocios se manejaban de esa manera, con amistades las cuales permitan un mejor desarrollo de los negocios, aunque esto no siempre daba frutos y los criados tenan conciencia de ello no tenan la opcin de dar opiniones sobre nada, y siempre deba ser fiel a su amo hasta que l quisiera venderlo o cambiarlo, en ese caso el criado debera ser leal a su nuevo amo de esta manera encontr amos como la esclavitud afectaba al siglo XVI de una manera directa y encontramos como las personas pasaron de ser personas a objetos intercambiables y negociables dependiendo de su clase social o el dinero que tuviese, vemos tambin que las normas que se implantaban eran demasiado rgidas y el comercio se deba manejar con un estricto control donde casi que era imposible comerciar fuera de los lmites de su propia regin, esto lograba hacer que aquellos que haban hecho su fama como comerciantes en su regin tuvieran dinero ya que eran los nicos que podran vender cosas, y por esto encontramos que los mercaderes siempre estaban en las clases altas ya que tenan dinero gracias a sus ventas y por la gracia de ser comerciantes decidan cuanto valia cada cosa asi que poda acomodar los precios para que ellos siempre salieran ganando.