la habilidad técnica examen

7

Click here to load reader

Upload: pedro-bartolome

Post on 09-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

habilidades

TRANSCRIPT

La habilidad tcnica: se refiere al conocimiento y capacidad de una personaen cualquier tipo de proceso o tcnica. En la medida en que se promueve a los empleadoshacia puestos de liderazgo, estas habilidades tcnicas se vuelven proporcionalmente menosimportantes. Cada vez depende ms de las habilidades tcnicas de sus subordinados, y enmuchos casos resulta que nunca han practicado alguna de las habilidades tcnicas quesupervisan. La habilidad humana: es la capacidad para trabajar eficazmente con laspersonas y para obtener resultados del trabajo en equipo. Ningn lder, de cualquier niveljerrquico, escapa a la necesidad de poseer una importante habilidad humana.La habilidad conceptual: es la capacidad para pensar en trminos de modelos,marcos de referencia y relaciones amplias, como en los planes estratgicos de largo plazo. Setorna cada vez ms importante en los puestos gerenciales superiores.La habilidad conceptual tiene que ver con ideas, mientras que la habilidad humana secentra en las personas y la habilidad tcnica se refiere a cosas.

Pregunta 03Es probable que, como administradoras, las mujeres empleen un estilo de liderazgodiferente al de los hombres. En un estudio se constat que las mujeres consiguen el liderazgo como unmedio para transformar el inters de sus seguidores por ellos mismos en inters por la empresa en sutotalidad, a travs de la aplicacin de sus habilidades para las relaciones interpersonales y de susrasgos individuales para la motivacin de sus subordinados.Este estilo de liderazgo interactivo implica el comportamiento de poder einformacin, la induccin de la participacin y el pleno reconocimiento de la importancia de cadapersona. Los hombres, por el contrario, tienden a concebir el liderazgo como una secuencia detransacciones con sus subordinados. Adems, hacen un uso ms frecuente del control de recursos y dela autoridad que les concede su puesto en la motivacin de su personal.Esto no significa que todas las mujeres y hombres de xito apliquen necesariamente susrespectivos estilos de liderazgo.Pregunta 04Los directivos de las empresas se enfrentan continuamente a la incertidumbre de quedichos proyectos se ajusten a los plazos requeridos y cumplan con los presupuestos y el nivel decalidad previsto.Si bien una empresa debe decidir y seleccionar qu proyectos implementar paraconcretar su estrategia, el principal factor del xito es la ejecucin. El equipo y su lder son los quehacen que las cosas sucedan; para ello se introduce un nuevo concepto: el gerente del proyecto, quedebe ser un lder, dado que debe definir y comunicar la visin del proyecto y ayudar a su equipo allegar a ella.Las caractersticas de liderazgo que debe reunir un gerente de proyecto son lossiguientes: Habilidad para definir una visin y transmitirla. Excelencia en relaciones personales. Excelencia en las actividades bsicas del da a da. Persistencia y poder de persuasin. Convivencia con la incertidumbre y el riesgo. Conciencia social.Pregunta 05Administrar supone la eficaz y eficiente realizacin de las funciones administrativas.Una de estas funciones se refiere a la direccin en general y al liderazgo en particular. Cabe distinguirentonces entre lderes transaccionales y transformacionales. Lderes transaccionales: identifican qu necesitan sus subordinados paracumplir sus objetivos, aclaran funciones y tareas organizacionales, premian el desempeo y toman en cuenta las necesidades sociales de sus seguidores. Trabajan intensamente e intentandirigir a la organizacin con toda eficiencia y eficacia. Lderes transformacionales: poseen as mismo la capacidad de motivar, deconformar la cultura organizacional y de crear un ambiente favorable para el cambioorganizacional.Pregunta 06a) Teoras de rasgos de personalidad.b) Teoras sobre estilos de comportamiento del lder.c) Teoras situacionales del liderazgo.Cada uno de estos grupos de teoras presenta caractersticas y enfoques propios muyinteresantes. 14Las primeras son las teoras ms antiguas del liderazgo. Un rasgo es una cualidad ocaracterstica distintiva de la personalidad. Segn estas teoras, el lder es aquel que posee algunosrasgos especficos de personalidad que lo distinguen de las dems personas; as puede influir en elcomportamiento de las dems personas. Estas teoras parten del supuesto que ciertos individuosposeen una combinacin especial de rasgos de personalidad, que pueden ser definidos y utilizados paraidentificar futuros lderes potenciales, como tambin para evaluar la eficacia del liderazgo. Con ello,los rasgos ms comnmente mencionados son:1- Rasgos fsicos: energa, apariencia y peso.2- Rasgos intelectuales: adaptabilidad, agresividad, entusiasmo y autoconfianza.3- Rasgos sociales: cooperacin, habilidades interpersonales y habilidadesadministrativas.4- Rasgos relacionados con la tarea: impulso de realizacin, persistencia einiciativa.Sin embargo, las teoras de los rasgos presentan algunas dificultades, a saber:No todos los rasgos son igualmente importantes en la definicin de un lder,pues algunos deberan tener mayor importancia que otros. Ignoran la influencia y la reaccin de los subordinados en los resultados delliderazgo. No hacen distincin entre los rasgos vlidos, en cuanto al alcance de diferentestipos de objetivos. Ignoran completamente la situacin en que el liderazgo es efectivo. Dentro de este enfoque simplista, un individuo dotado de rasgos de liderazgoes siempre lder durante todo el tiempo y cualquier situacin, lo que no ocurre en la realidad.Por estas razones, las teoras que buscan explicar el liderazgo a travs de los rasgos dela personalidad del lder, cayeron en descrdito y perdieron su importancia.El liderazgo en trminos del estilo del comportamiento del lder, busca la relacin dellder con los subordinados, la manera por la cual este orienta su conducta encontrando tres tipos deliderazgo: Autoritario: el lder fija directrices, sin participacin del grupo y determina elaccionar y las tcnicas para el desarrollo de las tareas. Presenta mayor trabajo productivo, peroslo ante la presencia del lder. No genera iniciativa. Democrtico: las directrices son debatidas y decididas por el grupo,estimulado y asistido por el lder, de este modo se definen las acciones y la divisin de tareas.El lder es un miembro ms del grupo. Las tareas y funciones estn dispersas y no se venadecuadamente, en cuanto a la calidad y cantidad del desempeo. Este enfoque es superior alliberal, ya que hay mayor eficiencia. Liberal: el grupo tiene libertad completa para la toma de decisiones, conmnima participacin en debate. El lder se limita slo a hacer comentarios sobre lasactividades del grupo. En este caso el lder no aparece como gua, afectando as la produccin,con un bajsimo rendimiento por parte del personal.En general se utilizan los tres tipos de liderazgo, de acuerdo con la situacin, laspersonas y las tareas a ser ejecutadas.Para estimar como la conducta del lder afecta en la motivacin es convenienteobservar las consecuencias de un liderazgo positivo y otro negativo. Existen diferencias en las formasen que los lderes se acercan a la gente para motivarla15; as, si en acercamiento destaca larecompensa (econmica o de otro tipo) el lder utiliza un liderazgo positivo, obteniendo as empleadossatisfechos. Si el nfasis se acenta en los castigos, el lder est ejerciendo un liderazgo negativo,logrando con este enfoque un desempeo aceptable, pero con alto costo humano, mostrndose comodominantes y superiores. Se utilizan ambos estilos diariamente, pero el estilo dominante determina eltipo de liderazgo dentro del grupo.En relacin con los tipos de lderes se puede decir que el autoritario tiende a producirun estilo negativo, en el democrtico es, hasta cierto punto, positivo y el liberal es claramente positivo.Las teoras situacionales del liderazgo, buscan explicar el liderazgo en un contexto msamplio que las teoras anteriormente presentadas, dado que parten del principio de que no existe unnico estilo o caracterstica de liderazgo vlida para toda y cualquier situacin. Estas teoras son msatractivas para el gerente, toda vez que aumentan sus opciones y sus posibilidades de cambiar lasituacin, para adecuarla a un modelo de liderazgo o entonces cambiar el modelo de liderazgo paraadecuarlo a la situacin. Bajo este punto de vista, los ingredientes fundamentales en la teoracontingencial del liderazgo son tres: el lder, el grupo y la situacin. La variable situacin asume lamayor importancia en la determinacin de quin ser el lder y lo que deber desempear.Pregunta 07A modo de unin de conceptos, podemos resumir que si el liderazgo es una especie enpeligro, la amenaza no es la extincin. Ms bien, la tendencia del concepto a absorber en s mismotodos los factores que deberan distinguirlo, es lo que lo convierte en una nocin amorfa e indefinible.El lder es necesario porque hay una exigencia de liderazgo, pero es difcil establecer el significado deeste ltimo trmino. Sobre todo, es importante conservar la diferencia entre lder y liderazgo. Si por loprimero debe entenderse un individuo en particular investido de un poder decisional, por lo segundo,en cambio, debe entenderse la naturaleza de la accin decisional realizada por ese individuo. Enresumen, si el lder es un actor, el liderazgo es una relacin. Una relacin que se activa para solucionarun determinado problema, o para poner en marcha un determinado proceso decisional. La distincinentre una cosa y otra nos obliga a tener presente no slo que el lder no coincide con el liderazgo, sinotambin que el liderazgo es una actividad que se desarrolla en un contexto institucional (Baumgartner,1989) y en un tiempo histrico (Bienen y Van de Walle, 1991). Esto quiere decir que las cualidades dela accin de mando ejercida por el mismo lder pueden cambiar si cambian los contextos y lassituaciones dentro de las cuales acta (Skowroneck, 2008; Pierson, 2004).Desde luego, si bien son distintos, el lder y el liderazgo estn relacionados entre s: nopuede haber liderazgo sin lder, ni un lder puede continuar sindolo si no ejercita su liderazgo. Y tantoel uno como el otro responden a una exigencia, sin la cual no existira la relacin entre ambos. Laexigencia es la siguiente: cmo producir un bien colectivo ante una pluralidad de diferentesprioridades individuales (concierne a la naturaleza que debera asumir ese bien colectivo). Es decir, ellder es una de las repuestas al problema de la accin colectiva (Shepsle y Boncheck, 1997).Las prioridades, mltiples y diferentes, no pueden conciliarse, ni agregarse, si no hayalguien que active esa conciliacin-agregacin. Es decir, crear una unidad a partir de la divisin, omejor dicho, generar un bien colectivo que puede conciliar la multiplicidad de las prioridadesindividuales.Por tanto, los lderes son necesarios porque son tiles. Despus de todo, no hay ungrupo social ms o menos evolucionado que no tenga un lder. Encontramos liderazgo en todas partes,porque los lderes son necesarios en todas partes. Responden a una necesidad existencial: encontraruna solucin para los problemas colectivos de determinado grupo, de manera que ste puedasobrevivir y reproducirse como tal (Fragmento de El ascenso del prncipe democrtico, Fondo deCultura Econmica, 2009).

Pregunta 8Supuestos de la teora X: Los seres humanos promedio poseen un disgusto inherente por el trabajo y loevitarn tanto como sea posible. La mayora de las personas deben ser obligadas, controladas, dirigidas yamenazadas con castigos para que empeen los esfuerzos necesarios para el cumplimiento delos objetivos organizacionales. Los seres humanos prefieren que se les dirija, desean evitar todaresponsabilidad, poseen una ambicin relativamente limitada y, por encima de todo, ansanseguridad.Supuestos de la teora Y: La inversin de esfuerzo fsico y mental en el trabajo es tan natural como eljuego o el descanso. El control externo y la amenaza de castigo no son los nicos medios paraproducir esfuerzos dirigidos al cumplimiento de objetivos. Las personas ejercen autodirecciny autocontrol a favor de los objetivos con los que se comprometen. El grado de compromiso con los objetivos est en proporcin con laimportancia de las recompensas asociadas con su cumplimiento. En las condiciones adecuadas, los seres humanos promedio aprenden no sloa aceptar responsabilidades, sino tambin a buscarlas. La capacidad de ejercer un grado relativamente alto de imaginacin, ingenioy creatividad en la solucin de problemas organizacionales se halla amplia, noestrechamente, distribuida en la poblacin. En las condiciones de la vida industrial moderna, las potencialidadesintelectuales de los seres humanos promedio se utilizan slo parcialmente.24Es evidente que estos dos conjuntos de supuestos difieren esencialmente entre s. Lateora X es pesimista, esttica y rgida. De acuerdo con ella, el control es fundamentalmente externo;es decir, el superior lo impone al subordinado. Por el contrario, la teora Y es optimista, dinmica yflexible, con el acento puesto en la autodireccin y en la integracin de las necesidades individuales alas demandas organizacionales.