la habilidad de contar

2

Click here to load reader

Upload: anha-rivera

Post on 12-Apr-2017

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La habilidad de contar

La habilidad de contar

(Manuel Aguilar Villagrán)

En el presente escrito se menciona que para Piaget el desarrollo de la

competencia numérica del niño se relaciona fundamentalmente con su lógica

(esquemas mentales). Desde el enfoque de la escuela de ginebra se dice que

el número requiere de dos conceptos fundamentales: la conservación, la

correspondencia uno a uno.

Los procedimientos para evaluar estos conceptos son: prueba de conservación

numérica, prueba de seriación (longitudes), prueba de inclusión de clases.

Para Piaget un niño que utiliza correctamente una de las pruebas anteriores

puede realizar bien la siguiente:

Linda tollesfrud-andersen establece cuatro etapas, no conservación,

conservación sin adecuada explicación, conservación con adecuada

explicación tras ser peguntada para el experimentador, conservación con

adecuada explicación sin ser preguntada.

Markhman realizó una propuesta explicativa de los resultados de Piaget sobre

la inclusión de clases y colecciones.

A los niños pequeños les resulta más fácil conservar el número cuando los

objetos de las líneas se nombran mediante un término que indique una

colección

1.- Principio de la correspondencia uno a uno o biunivocidad.

Se refiere al hecho de que, para decidir si dos colecciones son

numéricamente iguales.

La partición permite diferencias entre el conjunto de elementos que aun

tienes que ser contados.

2.- EL principio de ordenación estable

• El modelo del Gelman y Gallistel determina que la secuencia empleada

para contar debe ser repetible y estar integrada por etiquetas únicas.

Page 2: La habilidad de contar

• Por ejemplo si un niño dice 1, 2, 3, 7,10 al contar un conjunto de cuatro

objetos.

• Siempre y cuando cada etiqueta se utilice una vez y la secuencia ordinal

se mantenga en todos los conjuntos que cuente, él niño, según Gelman,

estaría contando de acuerdo con restricciones numéricas, a pesar de la

originalidad de su lista de números.

Algunas propuestas de actividades; Peltier (1995)

Situaciones rituales: utilización de calendarios

Situaciones funcionales: se desarrolla a partir de problemas

Situaciones construidas: elaborados por el maestro con fines de aprendizaje

Maza en 1989 propone bloques de contenido

*Recitado de la secuencia numérica (recuento verbal)

*Introducción de la estabilidad del recuento: aumentar 1 a 1 o un nombre al

elemento y viceversa.

*Actividades en el nivel cadena rompible, cadena numerable principio uno a

uno

a) Recitado de la secuencia numérica

b) Recuento desde un número a otro

c) recuento hacia atrás desde un número menor

d) Recuento hacia atrás desde un numero b a un número a

*Desarrollo de cardinalidad