la guerra fria_y_la_descolonizacion

44
La guerra fría y La descolonización. 1945 - 1975

Upload: black0101

Post on 10-Jul-2015

248 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La guerra fría y

La descolonización.

1945-1975

Page 2: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La guerra fría: nuevas relaciones de fuerza 1945-

1953 "Quiero creer que la gente tiene un instinto por la libertad, que quieren controlar sus vidas de verdad. No quieren que

les presionen, que les manden, que les opriman, etc., y quieren una oportunidad para hacer cosas que tengan

sentido. No sé cómo probar esto. En realidad es más una esperanza de que las personas son así, de que si las

estructuras sociales cambian lo suficiente, esos aspectos de la naturaleza humana saldrán a la luz."

Noam Chomsky

2

Page 3: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La guerra fría. Esquema general 1945-1975

• Introducción

• Primera fase 1945-1953.

• Segunda fase 1953-1975.

3

Page 4: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La guerra fría. Esquema general 1945-1975

• Introducción

• Primera fase 1945-1953.

– Orígenes de la guerra fría. 1945-1947.

– Comienzo: 1947-1948.

– EL MUNDO BIPOLAR. Consolidación de los bloques.

– Escalada tensión hasta Guerra de Corea 1950-1953.

• Segunda fase 1953-1975.

4

Page 5: La guerra fria_y_la_descolonizacion

• Introducción

• Primera fase 1945-1953.

– Orígenes de la guerra fría. 1945-1947.

– Comienzo: 1947-1948.

– EL MUNDO BIPOLAR. Consolidación de los bloques.

– Escalada tensión hasta Guerra de Corea 1950-1953.

• Segunda fase 1953-1975.

– Entre la “Coexistencia pacífica” y la crisis 1955-1962.

– La distensión 1963-1975

La guerra fría. Esquema general 1945-1975

5

Page 6: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La guerra fría. Esquema general 1945-1975

• Introducción

– URSS Y USA, primeras potencias mundiales. Las potencias europeas han perdido toda capacidad de liderazgo.

– Ambas potencias representan el comunismo y el liberalismo. Ideologías excluyentes.

– Este antagonismo fue el eje de una lucha por el poder mundial que duraría hasta 1991 (hundimiento URSS).

– Este largo conflicto fue largo, costoso en vidas, en recursos y en desgaste psicológico.

– A pesar de ello se conocerá como Guerra Fría (Herbert Swope): en el enfrentamiento ambas potencias medirían su fuerza deteniéndose antes de la guerra. Sin embargo el mundo vivió gravísimos conflictos bélicos.

• Primera fase 1945-1953.

• Segunda fase 1953-1975. http://youtu.be/gSzr1_hFCZE6

Page 7: La guerra fria_y_la_descolonizacion

• Orígenes de la guerra fría. 1945-1947.

– EE.UU acusan, dudosamente, a la URSS de intentar el dominio mundial. Acusación que tiene éxito: renace el anticomunismo.

– Las dos potencias aceptan el reparto.

– La URSS, liderando a los comunistas, mantiene un gran prestigio.

– Europa está dividida tras la guerra en dos zonas de influencia.

– En Asia USA apoyará a los nacionalistas chinos y la URSS a los comunistas en la guerra civil.

– Control del mundo por los americanos que respetan las zonas de influencia soviética y viceversa.

– Inseguridad, desconfianza e intransigencia entre los grandes, • Comienzo: 1947-1948.

• EL MUNDO BIPOLAR. Consolidación de los bloques.

• Escalada tensión hasta Guerra de Corea 1950-1953.

Guerra Fría: Primera fase 1945-1953.

7

Page 8: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Guerra Fría: Primera fase 1945-1953. Orígenes de la guerra fría. 1945-1947.

Comienzo: 1947-1948.

• 12/03/1947: Doctrina Truman. Dada la confrontación entre libertad y totalitarismo hay que ayudar a los pueblos libres que resisten a una minoría armada o a la presión exterior. Supone una política de contención del comunismo con prioridad en Europa.

• Plan Marshall : Plan contra la miseria , reconstrucción del capitalismo y tutela de sus sistemas políticos.

• Reacción soviética: Interpretan como un ataque a la URSS y al socialismo y un intento de expansión imperialista.

• Doctrina Jdonov (Doc. Truman en sentido contrario). Sovietización de Europa del Este y Democracias Populares. Puesta en marcha del KOMINFORM.

• EL “TELÓN DE ACERO” es un hecho.

• Primeros enfrentamientos 1948: Checoslovaquia y Crisis de Berlín.

• 29 Agosto 1949. Primera bomba atómica soviética.• EL MUNDO BIPOLAR. Consolidación de los bloques.

• Escalada tensión hasta Guerra de Corea 1950-1953. 8

Page 9: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Guerra Fría: Primera fase 1945-1953. Orígenes de la guerra fría. 1945-1947.

Comienzo: 1947-1948.

EL MUNDO BIPOLAR. Consolidación de los bloques:

– Bloque capitalista, alianzas en torno a:

• En América: Tratado de Rio 1947 (militar) y OEA 1948 (político).

• Europa: NATO (OTAN) 4-4-1949.

– Bloque comunista:

• COMECON 1949 (económico). Pacto de Varsovia 1955 (Había acuerdos bipartitos previos.)

• Octubre 1949 Republica Popular China; Tratado con la URSS en 1950. La guerra fría se extiende a Asia.

Escalada tensión hasta Guerra de Corea 1950-1953.

9

Page 10: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Guerra Fría: Primera fase 1945-1953. Orígenes de la guerra fría. 1945-1947.

Comienzo: 1947-1948.

EL MUNDO BIPOLAR. Consolidación de los bloques:

Escalada tensión hasta Guerra de Corea 1950-1953.

• Al final de la II Guerra, los soviéticos ocuparon Corea al N. del paralelo 38, los norteamericanos el sur. En 1948 se crean dos repúblicas, una popular al norte (Pyonyang) y otra capitalista al sur (Seúl).

• El 25-6-1950 entran en guerra. El Norte en tres días llegó cerca de Seúl. Ante el riesgo los norteamericanos trasladan tropas desde Japón. El CS de la ONU acepta la intervención.

• Stalin no quiere intervenir, pero convence a Mao 500.000 voluntarios cruzan la frontera obligando a las tropas ONU a retroceder McArthur amenaza con la bomba atómica y es destituido.

• El frente se estabiliza alrededor del paralelo 38 desde 1951. El 27-7 1953 armisticio de Panmunjom deja todo como antes de la guerra. Cinco millones de personas han muerto.

• Corea se convierte en símbolo de la Guerra Fría: Solo la contención que suponen las armas atómicas evitará la guerra a escala total.

10

Page 11: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La descolonización.

Page 12: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La descolonización.

El proceso de descolonización supuso una nueva realidad mundial. Dio origen al desarrollo de un tercer mundo y ha sido origen de problemas internacionales que se proyectan directamente sobre nuestra realidad actual.

Page 13: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Inicios de la descolonización.

• Deseos de independencia: 1945-1965 más de cuarenta naciones acceden a la independencia.

• Momento propicio: EE. UU y la URSS son favorables a la descolonización.

• La URSS apoyará movimientos inspirados en el comunismo y se presenta como paladín. Los EE.UU. apoyarán movimientos nacionalistas anticomunistas.

• Juan XXIII y Pablo VI apoyarán la descolonización.

• La ONU será un foro anticolonial.

13

Page 14: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Situación previa.

• El imperialismo había destruido las economías locales y ocasionado fuertes desequilibrios.

• El crecimiento demográfico provocó enormes movimientos migratorios a las ciudades.

• Las colonias sufrieron aculturación por la educación occidental, sus instituciones, tradiciones, costumbres, cultura… desaparecieron.

• Las concentraciones urbanas y la miseria favorecen el anticolonialismo. Las élites locales argumentan criterios occidentales. Entre los pueblos sometidos se desarrolla una solidaridad antioccidental.

• Asiatismo, africanismo, negritud, panislamismo, son manifestaciones de ello. Con el tiempo se verán influenciadas por el socialismo.

14

Page 15: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Proceso de independencia y afirmación.

• Descolonización por oleadas:

–1945-1955: Mundo Árabe y Asia.

–1955: Conferencia de Bandung. Reivindicación del Tercer Mundo.

–1955-1965: África

15

Page 16: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Descolonización de Asia.

En función del país colonizador, dos características:

• Las colonias inglesas se independizarán con acuerdos

• Las francesas y holandesas con conflictos.

16

Page 17: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Descolonización de Asia.

• 1947: Independencia de laIndia. Esta era la coloniamas grande de Inglaterra.

• Fue pacifico a causa de las condiciones de autogobierno y del Commonwealth (Comunidad de cooperación económica)

• Dos nuevas naciones pormotivos religiosos: India yPakistán-

17

Page 18: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Descolonización de Asia.

• Colonias francesas: enfrentamiento hasta 1954 entre Indochina y Francia. Se convertiría en una zona caliente. Estados Unidos se convertirían en potencia neocolonial.

• Colonias holandesas: 1945-1949 guerras en Indonesia. Presiones de la ONU y especialmente americanas (amenazas de retirar ayudas plan Marshall) darían paso a la independencia.

18

Page 19: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Oriente Medio.

• La descolonización enoriente medio diopaso a una serie denuevos países (Irak,Irán, Egipto, Siria).

• Todas las nacionesárabes formaron unfrente común, elPANARABISMO, quesignifica la unión detodo el pueblo árabecon el objetivo deluchar por susintereses.

19

Page 20: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Estado de Israel: La creación de este estado en 1948, con apoyo de la ONU, ha originado una fuente de conflictos provocados por

las rivalidades árabe-israelíes.

20

Page 21: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Desde principios del siglo XX, la población judía comienza a trasladarse a este territorio, por la tradición. Esta tendencia continúa hasta la II GM. Después de ella, el mundo, que conoce el holocausto judío, apoya la creación del Estado de Israel, para dar una patria a los judíos. Hubo varios enfrentamientos más. El consejo de seguridad de la ONU se reunió varias veces y redactó resoluciones, ninguna de las cuales fue nunca cumplida por ningún bando, hasta los años 90. Los árabes se sentaron a negociar porque se les acabó el apoyo soviético.

21

Page 22: La guerra fria_y_la_descolonizacion

1955: Conferencia de Bandung.Reivindicación del Tercer Mundo

• 18-24 Abril de 1955, líderes de 29 naciones, que representan el 50% de la población, como Nehru, Zhou Enlai y Nasser.

• Supone el apoyo a las independencias recién conseguidas y apoyo a los pueblos afroasiáticos.

• Crítica al imperialismo económico además del colonialismo, la discriminación y la dominación blanca.

• El Tercer Mundo toma conciencia de no pertenencia ni al mundo socialista ni al capitalista.

• Senghor: Bandung significa la muerte del complejo de inferioridad del tercer mundo.

22

Page 23: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Descolonización de África. 1955-1965

23

Page 24: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Descolonización de África. 1955-1965

• Independientes 1945: Etiopía, Liberia, Egipto, Unión Sudafricana.

• La descolonización de África se basó en el deseo de los pueblos indígenas a independizarse, la pérdida de influencia e importancia europea en los asuntos mundiales y el resentimiento de los pueblos contra el racismo y la desigualdad.

• En algunos países la independencia se obtuvo de forma pacífica, mientras que en otros se consiguió mediante el uso de las armas. Entre estos últimos, la Guerra de Independencia de Argelia (1954-62) y la Guerra colonial portuguesa fueron las más violentas. 24

Page 25: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Descolonización de África. 1955-1965

• En 1958, la Unión Francesa se convirtió en la Comunidad Francesa, con excepción de Guinea que decidió su independencia en un referéndum; dos años más tarde, todas las colonias francesas se independizaron.

• En la mayoría de las colonias británicas y francesas, los dos mayores colonizadores de África, la transición a la independencia se produjo de forma pacífica.

25

Page 26: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Descolonización de África. 1955-1965

• Las fronteras decididas de manera arbitraria por las potencias europeas durante la colonización fueron fuente de violencia, ya que algunas de las nuevas naciones no estaban de acuerdo con el trazado de limites poco respetuosos con las comunidades indígenas.

26

Page 27: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Descolonización de África. 1955-1965

• Los Estados Unidos y la URSS dieron créditos a las naciones africanas en su intento de influenciar en el tercer mundo para adoptar sus ideologías capitalista o comunista.

• Para alimentar, educar y modernizar a sus pueblos, África se endeudó masivamente con naciones, banqueros y compañías. Como pago, los prestamistas trataron de influenciar políticamente.

27

Page 28: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Descolonización de África. 1955-1965

• Sin embargo, el dinero prestado no arregló la situación económica, ya que gran parte de ese dinero fue despilfarrado por dictadores corruptos, ignorándose así asuntos sociales como la educación, la salud y la estabilidad política.

• Al concluir la descolonización, África sufría una gran desestabilidad política, pobreza económica y dependencia de las potencias debido a la deuda pública.

28

Page 29: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La guerra fría II: El mundo entre la cooperación y el enfrentamiento.

1953-1975

Page 30: La guerra fria_y_la_descolonizacion

• Introducción

• Primera fase 1945-1953.

– Orígenes de la guerra fría. 1945-1947.

– Comienzo: 1947-1948.

– EL MUNDO BIPOLAR. Consolidación de los bloques.

– Escalada tensión hasta Guerra de Corea 1950-1953.

• Segunda fase 1953-1975.

– Entre la “Coexistencia pacífica” y la crisis 1955-1962.

– La distensión 1963-1975

La guerra fría. Esquema general 1945-1975

30

Page 31: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Entre la “Coexistencia pacífica” y la crisis 1955-1962.

• Después de la Guerra de Corea: Renuncia a la eliminación total del enemigo por el Equilibrio de terror.

• Procesos de descolonización (guerras de baja intensidad).

• Hasta 1955 se estabiliza la guerra fría. Raymon Aron: “La paz imposible y la guerra improbable” .

• Líderes más pragmáticos: Eisenhower (alternativa a la guerra nuclear preventiva) y Jruschov (Kruschev) (condena de Stalin) 31

Page 32: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Entre la “Coexistencia pacífica” y la crisis 1955-1962.

• Cada paso al deshielo se acompaña de actos hostiles y actos de disuasión. Guerra fría + dinámicas regionales + intereses económicos y estratégicos.

• Cada bloque consolida y busca alianzas.

• 1955 Alemania Federal entra en la OTAN. Se crea el Pacto de Varsovia.

• Crisis en 1956:– Hungría.

– Canal de Suez. (colaboración táctica USA-URSS)

32

Page 33: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Entre la “Coexistencia pacífica” y la crisis 1955-1962.

• Carrera de armamentos.

• Carrera espacial:

– Sputnik 1957.

–Primer hombre en el espacio Gagarin.

• Se continúa hablando de desarme (1958-1963)

• 1957 GB potencia atómica, en 1959 China, en 1960 Francia.

33

Page 34: La guerra fria_y_la_descolonizacion

Entre la “Coexistencia pacífica” y la crisis 1955-1962.

• Crisis:• 1958-1961: Segunda Crisis Berlín

– URSS exige estatuto ciudad libre

– 1961: Muro para evitar evasiones

• 1962: Crisis misiles cubanos– Abril 61: Bahía Cochinos

– Mediados 1962: Implantación cohetes alcance medio

– Consejo Sdad. Nacional USA: Bloqueo

– Regreso buques con armamento nuclear / retirada misiles Turquía

34

Bernauer Strasse

Page 35: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La distensión 1963-1975

• Dos factores fundamentales facilitaron la distensión hasta bien avanzados los 70:

– La lección aprendida en la crisis de los misiles.

– La conmoción que la guerra de Vietnam supuso en los Estados Unidos.

• La carrera de armamentos no cesará y se desarrollarán nuevos sistemas ofensivos y defensivos.

35

Page 36: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La distensión 1963-1975

• Grietas en el bloque comunista:–Crispación hasta la ruptura de las

relaciones URSS-China.

• China busca ser gran potencia–Bomba atómica 1964–Compitiendo por el liderazgo comunista:

• Se constituyen en portavoces verdaderos del marxismo-leninismo.

• Tripolaridad (USA, URSS, China)• Primavera de Praga.

36

Page 37: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La distensión 1963-1975

• Grietas en el bloque capitalista:–Tras la crisis de los misiles Francia sale de

la estructura militar de la OTAN y critica lasumisión europea a los americanos. Reivindica una política exterior y militar propias.

– Se trató de una representación pero se pone en duda por vez primera desde el inicio de la guerra fría el liderazgo americano.

37

Page 38: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La distensión 1963-1975

• Grietas en el bloque capitalista:– Tras la crisis de los misiles Francia sale de la

estructura militar de la OTAN y critica lasumisión europea a los americanos. Reivindica una política exterior y militar propias.

– Se trató de una representación pero se pone en duda por vez primera desde el inicio de la guerra fría el liderazgo americano.

– De Gaulle quiere devolver la grandeur.

38

Page 39: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La distensión 1963-1975

La guerra fría en el tercer mundo:• El TM está por la neutralidad y no

alineamiento. Pero con grandes necesidades.

• Las superpotencias ofrecen ayuda y exigen alineamiento.

• Prosoviéticos: Cuba, Guinea, Ghana, Mali.• Proamericanos: Arabia, Etiopía, Líbano,

Irán Pakistán.• Movimiento no alineados que no pueden

impedir conflictos.

39

Page 40: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La distensión 1963-1975

La guerra fría en América Latina.

• Lucha subterránea con la hegemonía americana. La URSS respetaba pero socavaba si podía.

• Cuba.

• Chile, Centroamérica

40

Page 41: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La distensión 1963-1975

La guerra fría en África.

• Continente olvidado y desangrado en luchas tribales, tras las cuales está el control de los recursos.

• Intervenciones europeas.

• USA interviene si interviene URSS pero defiende intereses económicos

• Nigeria, Congo, Ghana, Angola.

41

Page 42: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La distensión 1963-1975

La guerra fría en Oriente medio:

Guerra de los seis días 5-10 Junio 1967

Guerra Yom Kippur 1973-

42

Page 43: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La distensión 1963-1975

Vietnam (Segunda guerra de Indochina).• Ngo Dinh Diem apoyado por USA se opone

unificación país.• El descontento popular propicia FNL (Vietcong)• Sucesivos presidentes aumentan presencia

americana: Kennedy, Johnson, Nixon• Bombardeos incesantes Vietnam del Norte,

deforestaciones, ejecuciones masivas: intervención brutal. Fuerte contestación interna en USA.

• Acuerdos de París 1973.• Síndrome de Vietnam.

43

Page 44: La guerra fria_y_la_descolonizacion

La distensión 1963-1975

El apogeo de la distensión:• Política de diplomacia triangular de

Kissinger.• 1972 Acuerdos SALT.• Acuerdo comercial.• Europa Ostpolitik (Willy Brandt)• Francia, acercamiento a la URSS• Conferencia de Seguridad y Cooperación

en Europa (Helsinki).• Fue una ilusión…, un deshielo más.

44