la guerra de la mercadotecnia.docx

Upload: kheskol-hy

Post on 09-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN DEL LIBRO: LA GUERRA DE LA MERCADOTECNIAAl Ries y Jack TroutActualmente la naturaleza de la mercadotecnia no es servir al cliente, sino burlar, flanquear y poner fuera de combate al competidor.1. CAPITULO 12500 AOS DE GUERRALos especialistas en mercadotecnia tiene mucho que aprender de las mejores batallas mundiales como: Tcticas militares de trabajar al unison y mantener las fuerzas concentradas. El acercamiento indirecto. La guerra es como el negocio, nunca se inicia en un solo lado. Combinacin de la sorpresa y la superioridad. Llegar tan lejos como sea posible.2. CAPITULO 2EL PRINCIPIO DE LA FUERZAEl pez grande se come al chico, el ejrcito grande vence al pequeo. Esto tambin ocurre en el mercado, la gran empresa vence a la pequea.3. CAPITULO 3LA SUPERIORIDAD DE LA DEFENSANingn comandante militar pretendera combatir estando en situacin desventajosa, la regla es que debe ser superior al menos con 3 soldados por punto de ataque.4. CAPITULO 4LA NUEVA ERA DE LA COMPETENCIAEl lenguaje de la mercadotecnia ha sido tomado del lenguaje militar. Lanzamos una campaa de mercadotecnia, una campaa de penetracin que promueve la gente en posiciones y divisiones, se informa de prdidas y ganancias, algunas veces se otorga uniformes y se revisa el progreso de las tropas.5. CAPITULO 5LA NATURALEZA DEL CAMPO DE BATALLAEn una accin blica el territorio es tan importante como la batalla, que es bautizada de acuerdo a la ubicacin. En una batalla de mercadotecnia el terreno tambin es importante, sin embargo la pregunta es, donde est el terreno, donde se liberan las batallas de mercadotecnia, la respuesta es en la mente del consumidor.6. CAPITULO 6EL CUADRO ESTRATEGICOExisten varias formas para pelear la guerra de la mercadotecnia, saber qu tipo de lucha pretende la primera, y la ms importante la decisin que se debe tomar. En una determinada situacin de mercadotecnia cada compaa tiene diferentes recursos, puntos fuertes y metas.7. CAPITULO 7PRINCIPIO DE LA GUERRA DE MERCADOTECNIA A LA DEFENSIVAPrincipio ofensivo #1Solo el lder del mercado tiene la opcin de jugar a la defensiva.Principio defensivo #2La mejor estrategia defensiva es el coraje para atacarse a si mismo.Principio defensivo #3Los movimientos enrgicos de la competencia siempre debern ser bloqueados.8. CAPITULO 8PRINCIPIOS DE LA GUERRA DE MERCADOTECNIA A LA OFENSIVAPrincipio ofensivo #1La principal consideracin es la fuerza de posicin del lder.Principio ofensivo #2Hallar una debilidad en el punto fuerte del lder y atacarlo.Principio ofensivo #3El ataque deber lanzarse hacia un frente tan reducido como sea posible.9. CAPITULO 9PRINCIPIOS DE LA GUERRA DE FLANQUEOPrincipio de flanqueo #1Un movimiento de flaqueo debe efectuarse dentro de un rea no diputada.Principio de flanqueo #2La sorpresa tiene que ser un elemento importante del plan.Principio #3La persecucin es tan crtica como el ataque mismo.10. CAPITULO 10PRINCIPIO DE LA GUERRA DE GUERRILLASPrincipio de guerrilla #1Este principio nos habla que no es posible ganar siempre una guerra, y la mercadotecnia dirigida a un rea especfica de guerrilla es ms efectiva.Principio de guerrilla #2Las empresas que sean dedicadas a las guerrillas, no pueden actuar como las empresas lderes por que una empresa de guerrillas tiene un determinado lder y una empresa lder tiene otro.Principio de guerrillas#3Debe estar preparada para retirarse de un lugar en forma rpida por la posicin en la que estn no les permite perder tiempo ni recursos en algo que se est perdiendo.11. ESTRATEGIAS Y TACTICASComo la forma debe seguir a la funcin, la estrategia debe seguir a la tctica, es decir, el logro de los resultados tcticos es la meta nica y fundamental de la estrategia.La estrategia debe emerger de abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo.12. EL GENERAL DE MERCADOTECNIAEl negocio actual clama por ms mariscales de campo, ms hombres y mujeres dispuestos a aceptar la responsabilidad de planear y dirigir todo un programa de mercadotecnia