la gualdra 226

12
SUPLEMENTO CULTURAL No. 226 - 14 DE DICIEMBRE DE 2015 - AÑO 5 DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN Luis Carrera-Maul (1972) artista de ascendencia zacatecana y bávara, inaugurará su exposición Metonimias en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez el próximo 17 de diciembre. El proyecto consiste en una serie de procesos que su autor ha desarrollado durante los últimos años, en diferentes etapas y momentos, teniendo como fundamento la obra en contexto, el desarrollo de obra específica (in situ) y el arte procesual. [Más información sobre Metonimias en páginas centrales]

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 24-Jul-2016

236 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La Gualdra 226

TRANSCRIPT

Page 1: La Gualdra 226

SUPLEMENTO CULTURAL No. 226 - 14 DE DICIEMBRE DE 2015 - AÑO 5 DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Luis Carrera-Maul (1972) artista de ascendencia zacatecana y bávara, inaugurará su exposición Metonimias en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez el próximo 17 de diciembre. El proyecto consiste en una serie de procesos que su autor ha desarrollado durante los últimos años, en diferentes etapas y momentos, teniendo como fundamento la obra en contexto, el desarrollo de obra específica (in situ) y el arte procesual.

[Más información sobre Metonimias en páginas centrales]

Page 2: La Gualdra 226

2LA GUALDRA NO. 226 / 14 DE DICIEMBRE DE 2015 / AÑO 5

226

Ciencia y pensamiento mágico en nuestros días, en nuestras calles, en nuestra aulasPor José Enciso Contreras

Metonimias, de Luis Carrera-MaulEn el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez

Desayuno en Tiffany’s, Mon Ku Mi ReyPor Évelyne Coutel

Castillo de sal si puedesCasablancaPor Ester Cárdenas

La Encuesta Nacional de Lectura 2015 (Segunda y última parte)Por Eduardo Campech Miranda

Cuando Satanás hace ladrar a los perrosPor Carlos Flores

El Templo de las MusasUn breve viaje de Venus Afroditapor la Historia del ArtePor Violeta Tavizón

Estoy en casaPor Alberto Huerta

TazaPor Pilar Alba

El Picaporte¿“Se posesiona” o “Se posiciona”?Por Simitrio Quezada

3

54

9

8

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Carmen Lira SaadeDir. General

Raymundo Cárdenas VargasDir. La Jornada de [email protected]

Jánea Estrada LazarínDir. La Gualdra

[email protected]

Roberto Castruita y Enrique MartínezDiseño Editorial

Juan Carlos VillegasIlustraciones

[email protected]

El próximo jueves 17, Luis Carrera-Maul inaugurará en el Museo de Arte Abs-tracto Manuel Felguérez su exposición Metonimias. Luis tiene una relación muy estrecha con Zacatecas, pues la familia de su padre es originaria de Fresnillo; de ahí precisamente que lo conozca desde hace más de 20 años. En aquel entonces él estudiaba ingeniería y sin embargo, su cercanía con el arte siempre estuvo presente, desde su época en el Colegio Alemán hacía teatro y luego descubrió que le apasionaban las artes plásticas; su interés por otro tipo de conocimientos, lo llevaron a estudiar a la par de inge-niería, cuestiones relacionadas con la filosofía y la pintura.

Hace 20 años, ya graduado como ingeniero industrial, planeamos la que sería su primera exposición individual, Impresiones Urbanas, que se inauguraría en el Museo Virreinal de Guadalupe; lo que presentó en esa muestra fue una se-rie de acuarelas en las que ya se vislum-braban dos cosas; la primera, su apasio-nado interés por los proyectos que lle-varan implícitos procesos complicados que hasta cierto punto fueran generando resultados imprevistos, una especie de écriture automatique, tal como lo dice Peter Krieger en el texto que le realizó para Metonimias. La segunda cuestión que se observaba desde entonces y que a la distancia puedo ver con más clari-dad, es esa pasión por el movimiento que puede verse, incluso en las piedras, si se contempla con paciencia lo que pasa a nuestro alrededor. Luego de esa primera exposición, en 1998, expuso en esta ciudad su exposición Rincones de la Memoria, en la desparecida galería Los Zacatecanos.

Después de eso se fue al extranjero a continuar sus estudios, ahora sí dedi-cado en su totalidad al arte; estuvo en Inglaterra, en Cataluña y en Berlín y eso le ayudó a definir más su lenguaje, a concretar todas esas ideas creativas en las que ha logrado conjuntar todos los conocimientos adquiridos. A su regreso, estuvo en Zacatecas en el año 2004, im-partiendo el que fuera el Primer Taller de Arte Público, en el que participa-ron artistas de varias disciplinas y cuyo trabajo pudo apreciarse en diferentes puntos de la ciudad: en el parque Arroyo de la Plata, frente a Catedral, en el ba-surero, en la fuente de la “Plaza de los

mariachis”, e incluso don Rufis Taylor participó en uno de los proyectos.

La última vez que expuso su tra-bajo en esta ciudad fue en el año 2009, cuando presentó la muestra Pulsaciones en el Museo Francisco Goitia. Seis años después, Luis Carrera-Maul regresa a Zacatecas a exponer Metonimias; este proyecto consiste en una serie de proce-sos que su autor ha desarrollado durante los últimos años, en diferentes etapas y momentos, teniendo como fundamento la obra en contexto, el desarrollo de obra específica (in situ) y el arte procesual.

Sobre el nombre Carrera-Maul dice que “Metonimia es quizá la figura retó-rica más utilizada en el lenguaje coti-diano y en particular es una de las más recurrentes en el arte contemporáneo. Se refiere a una sustitución semántica que define el todo a partir de una de sus partes. Este concepto sirve como detonador de una serie de interpreta-ciones a partir de las múltiples capas de contenido del proyecto , por ejemplo: la relación entre arte y ciencia, la medita-ción budista y los procesos performáti-cos, el azar, la serendipia y el origen del universo, el origen de las formas, el arte como objeto, el arte como experiencia, etc.”.

Metonimias se presentó ya en el Mu-seo Nacional de San Carlos (MNSC) en el 2012, partiendo de la idea de pre-sentar una propuesta de intervención in situ, a partir de un diálogo con la ar-quitectura, la historia y la colección del museo. El proceso del proyecto inicia con la recolección de 12 piedras del río en una comunidad cerca del Municipio de Cosautlán de Carvajal, situada entre los estados de Veracruz y Puebla; ahí inicia la construcción de esta idea, las piedras son trasladadas al museo, con ellas se realiza una instalación en la que se involucran las piedras, el movi-miento, la tinta china por goteo, el papel arroz. El papel pintado luego sería utili-zado para la elaboración de una serie de cuadros que conforman la exposición. Lo invito a que asista a esta inauguración el próximo jueves 17, a las 19:00 hrs. en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

Que disfrute su lectura.

Jánea Estrada Lazarí[email protected]

La G

uald

ra No

.

12

Page 3: La Gualdra 226

14 de DICiembre DE 2015 3

cho más amplio de lo que pude enterarme—, se dejara engañar por una oferta tan ridícula? ¿Qué resortes psicológicos pero sobre todo ideológicos y culturales, se activaron súbita-mente en aquellas crédulas mentes? Buena pre-gunta. Para responderla es que recurro al con-cepto del pensamiento mágico, es decir, como los antropólogos definen a “la forma de pensar y razonar, basada en supuestos informales, erróneos o no justificados y, frecuentemente,

sobrenaturales, que genera opiniones o ideas carentes de fundamentación empírica robusta. Básicamente consiste en atribuir un efecto a un suceso determinado, sin existir una relación de causa-efecto comprobable entre ellos. Esto es, por ejemplo, lo que sucede con la superstición y diversas creencias populares”.

La definición se queda corta porque en su timidez para nada alude a las religiones, donde ese pensamiento se institucionaliza y adquiere cierta solemnidad, sistematicidad y organiza-ción más o menos coherentes en sí mismas, siempre y cuando no se contrasten a través del experimento. Este tipo de pensamiento nos habita aunque sea inconscientemente, en mayor o menor medida, y nadie puede negarlo, así sea en el ámbito individual o colectivo. Porque como bien lo ha escrito Henri Bloch, físico de la Universidad de Niza, reconocido cazador de charlatanes y choros místicos, “…se puede tener (o pensar que se tiene) espí-ritu científico y dejarse embaucar”. Dicho sea esto en palabras trancoseñas: que lo doctor no necesariamente quita lo pendejo.

El pensamiento mágico es patrimonio so-cial. El en mercado Arroyo de la Plata de esta ciudad, como en los de prácticamente todo el país, existen varios puestecillos en que se venden todo tipo de amuletos, ungüentos, lociones, jabones, veladoras de todos colores, perfumes y estampitas jaculatorias para reme-diar la galaxia de problemas con que se adorna la vida cotidiana, que van desde el desempleo, la seguridad personal, los vecinos impresenta-bles, las malas rachas en los negocios, amores, desamores, mal de ojo, imposibilidad de con-cebir, mala suerte, hechizos malignos, viejos coscolinos, viejas casquivanas, malas rachas, envidias… No podemos dejar de sonreír al ver-los, pero detengámonos a pensar en que, aun-que parecen sacados de un tianguis de tiempos coloniales, guardan todavía en estos tiempos en que ya estamos amenazando con llegar al planeta Marte, absoluta actualidad y demanda; en caso contrario ya no existirían.

La madama de la calle HomobonoA menudo recibimos en la calle volantes publi-citarios de mano sobre madamas que ofrecen todo tipo de servicios espirituales que van desde curar cánceres y diabetes, hacer amarres y desamarres de viejo, encontrar el amor de su vida, obtener empleo, dinero... No fallan. Ofrecen trabajos garantizados.

Hace más o menos un lustro, era yo propie-tario de un departamento en Zacatecas. Como no lo habitaba decidí rentarlo a una pequeña familia de los padres de acento chilango y dos hijas pequeñas. Me comentó la señora si no tenía yo inconveniente en que ella ejerciera de curandera, a lo que le dije que no. A pocos días recibí en la calle el respectivo volantito que ofrecía los servicios que he dicho arriba. La buena señora se especializaba en conseguir marido, pareja, atacante o lo que fuera, a todas aquellas solitarias mujeres desesperadas que requirieran sus servicios. Recuerdo que incluso aseguraba conseguir precisamente al hombre que la clienta tuviera a bien indicarle. Fiel con el oficio, garantizaba sus trabajos al 100%. Daba la dirección de mi departamento como su oficina de atención al público.

Como a los tres meses de esto que relato, aquella extraña familia desapareció por com-pleto y de improvisto, dejando en mi depa un montón de basura, cobijas, enseres menores y sobre todo un altar a la santa muerte, velado-ras, amuletos y muchas vírgenes y sanjuditas. Obviamente se fue debiéndome tres meses de alquiler. Lo curioso es que en mis visitas al in-mueble comencé a recoger no menos de cuatro o cinco recados que fueron dejando debajo de la puerta. También comencé a recibir llamadas y mensajes inusuales en mi teléfono celular; eran de mujeres, algunas secretarias de la UAZ, empleadas o amas de casa que me pedían referencia de la madama. Lamenté no poder ayudarlas. En cambio, por los datos que me proporcionaron algunas de ellas hice cuentas y calculé que aquella charlatana, poniendo pies en polvorosa, se había fugado con alrededor de

90,000 pesos, dejando tras su partida una dolo-rosa cauda de corazones rotos y defraudados. No tuve menos que quedar intrigado por su extrema habilidad para aprovecharse de la ne-cesidad ajena, cualquiera que sea la naturaleza de ésta. Muy a mi pesar sentí algo parecido a la admiración por tal capacidad para embaucar y desfalcar a las incautas.

¿Cómo fue posible que en pleno siglo XXI, un grupo de mujeres —que supongo, era mu-

Ciencia y pensamiento mágico en nuestros días, en nuestras calles, en nuestra aulasPor José Enciso Contreras

Ciencia y Pensamiento M

ágico

Page 4: La Gualdra 226

LA GUALDRA NO. 2264

oro del universo”.Entendemos que no sólo se trata de los

poderes civiles sino de los poderes religiosos. En una de las visitas de Juan Pablo II a México, al día siguiente de aterrizar el avión papal en el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México, un vocero del episcopado afirmó que la lluvia que caía sobre la ciudad en ese momento fue interrumpida por la virgen para que el descenso se hiciera sin peligro alguno para tan importante jerarca. Ningún homólogo de la Secretaría de Educación Pública o ya de perdido del Servicio Meteorológico Nacional dijo nada al respecto. Pero la cosa no ha que-dado ahí. El Papa Francisco afirmó en marzo de este año que corre, que a México lo tiene castigado el diablo porque aquí se apareció la virgen de Guadalupe. Cuestión que no entendí del todo pero de que lo dijo lo dijo; el mensaje fue difundido a nivel internacional por nume-rosas cadenas informativas globales del calibre de CNN.

En nuestro querido solar zacatecano su-cedió en mayo de 2001 que siete presidentes municipales, con el patrocinio del gobernador en turno, contrataron a don Carmen García, de oficio chamán, alias el Hombre de la Lluvia, para que hiciera llover en el sur de Zacatecas, y como finalmente llovió, el gobernador le ex-presó públicamente sentido reconocimiento. Durante su sexenio, aquel gobernante enca-bezó numerosas peregrinaciones a la Virgen de San Juan y al Santo Niño de Atocha solici-tándole favores. Sus hermanos han hecho lo propio cuando ganan una elección, obviamente

procurando la atención de los medios, pues de nada sirve tener una fe de ese tamaño si la gente no se entera.

Más recientemente, el 22 de agosto de 2011, el obispo de Zacatecas organizó una “misa por el buen temporal”, en la capilla del Cerro de la Bufa, a la que asistió muy devoto el gobernador Miguel Alonso. A diferencia de su colega y mentor fresnillense, esta vez no llovió. Me quedo pensando en aquella frase de Arthur Schopenhauer: “El médico ve al hombre en toda su debilidad, el jurista en toda su maldad, el teólogo en toda su estupidez”.

La promoción del pensamiento mágico entre los gobernados, decíamos, es imperativo del avasallamiento social en todos los órdenes. No creo difícil de entender que es más sencillo gobernar a una ciudadanía de crédulos sujetos a una conveniente pobreza regulada, que a una ciudadanía de críticos cuestionadores, escép-ticos y preguntones. Es más, el pensamiento mágico viene como anillo al dedo para justifi-car los altibajos en la calidad de la clase política.

Otros ejemplos vecinales. Al resultar electo cierto alcalde en el pasado proceso electoral de su municipio, explicó que gracias a dios había obtenido el triunfo. Como se trataba del pri-mer candidato independiente elegido en todo México, justo en un municipio zacatecano, resultaba sumamente paradójico que, habiendo pedido con vehemencia el voto de sus conciu-dadanos, al obtener el triunfo lo disociara de aquella comunidad política y se lo endilgara a dios. En otras palabras, si yo quedo en el cargo es por voluntad de dios y no de la ingrata voluntad popular. Con la pena, mis votantes. Desde otro ángulo también equivale a decir que si dios no se equivoca, yo soy lo mejor que pudo haberle pasado a este pueblo.

En cierto evento cultural, conocido dipu-tado de izquierda que ahora pretende lanzarse para gobernador de Zacatecas, en corrillos nos comentaba a varios de los circunstantes que sus proyectos legislativos marchaban bien gra-cias a dios. O sea que si las leyes no funcionan es porque así lo quiere el altísimo y ni modo, ni para donde hacerse. El Papa Francisco, tal vez tenga razón con eso de que al chamuco los mexicanos le caemos re gordos y seguramente por eso nos va como nos va.

La soberanía popular, es un maravilloso concepto al que no le permitimos dejar de ser una entelequia si es que siguen las cosas así. Cualquier político mexicano promedio piensa o nos quiere convencer de que así piensa, que su investidura, la obtiene de la divinidad y no del poder que le confieren sus representados. Al más puro estilo de las monarquías absolu-tistas, el funcionario llegó a donde está por la gracia de dios, lo que nos hace preguntar si efectivamente en ese supuesto, hace falta gas-tar tanto dinero en mantener un sistema elec-toral tan costoso, y si el pueblo no era a fin de cuentas —tal y como neciamente lo veníamos creyendo hasta ahora—, el principal obligado de gobernarse a sí mismo por la vía represen-tativa. Nadie sabe si este discurso mágico de nuestros políticos es sincero. A veces creo que si se trata de un ardid para conseguir más votos es el menos malo de los escenarios, porque sin son sinceros en lo que afirman sobre la secreta

Magia para todos… ¡mueran los changos!El mismo doctor Broch reflexionaba sobre la manera en que, durante el último tramo del siglo XX, ya asistíamos al impresionante desa-rrollo científico y tecnológico, que fue paralelo al auge desmesurado de lo que el autor conoce como la oleada de “oscurantismo e ideologías milenaristas del fin del mundo”, que encuen-tran eficiente caja de resonancia en los medios masivos de comunicación. Lo más valioso del texto de Broch es que reconoce la existencia de un proceso cultural global al que caracteriza como el regreso de la magia, del oscurantismo y del pensamiento no científico, en el mejor de los casos y anti-científico, en el peor. Esta contradicción es particularmente parte del problema central, porque los adelantos tecno-lógicos, especialmente en materia de comuni-caciones, han actuado para afianzar discursos de franco retroceso en el proceso civilizatorio, en una nueva oleada oscurantista que creíamos muerta y hasta momificada.

Immanuel Kant (1724-1804) daba testimo-nio, criticándola desde luego, de aquella verda-dera revolución de las ideas que en el siglo xviii se conoció como la Ilustración:

[…] la Ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otros. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella.

Don Immanuel se volvería a morir si se hu-biera enterado que las tendencias oscurantistas y mágicas permanecerían aletargadas, inver-nando, durante el siglo XIX, pero regresarían por sus fueros poco a poco. Desde los inicios del siglo XX, o quizá poco antes, en los Estados Unidos se han presentado varios juicios en contra de la enseñanza de la teoría evolucio-nista en las escuelas del sistema público educa-tivo. Es famoso el llamado Juicio del chango, en Tennessee, que condenó al profesor Thomas Scopes, por enseñar las teorías darwinistas a los chavos. Mas no se trató de un caso aislado, pues durante la segunda década de la pasada centuria, se obtuvieron 37 decretos mediante los cuales se prohibió la exposición en clase de las ideas del señor Darwin, sencillamente por-que no encajaban en la Biblia. Y han de pensar mis escasos lectores que se trata de datos del pasado, pero hace 10 años, en el distrito de Do-ver, en Pensilvania, seguía vivo otro juicio, esta vez de varios padres de familia en contra de fundamentalistas que enseñaban en el sistema público las ideas del llamado Diseño inteligente, sobre el que habría mucho qué decir.

Los medios masivos de comunicación, ahora fortalecidos con la tremenda influencia de la Internet y las redes sociales, han poten-ciado no sólo el pensamiento científico, sino que me temo que en mucha mayor escala, ad infinitum, el pensamiento mágico. Sigue difundiéndose en la tele, cine, prensa y radio. Citemos el caso muy cercano de que dueños y locutores de conocida estación de radio zacate-cana oran a la virgen cada medio día, cotidiana e impepinablemente, para que las cosas en Zacatecas y México se compongan en términos generales y para que nuestros gobernantes

tengan la inteligencia necesaria para afrontar nuestros problemas. Con lo que se demuestra que dios no concede imposibles, ni endereza jorobados.

Programas de radio y televisión de corte cristiano insisten en que la oración es el mejor medio para lograr la seguridad pública en Zaca-tecas. Enormes espectaculares fundamentalis-tas nos gritan a la vera de nuestros bulevares que para resolver nuestros problemas tenemos a “la Biblia, la Biblia y sólo la Biblia”.

Oscurantismo tras los votos y el poderUna de las razones del incontenible avance del pensamiento mágico es que sirve al establis-hment, o grupo dominante en el mundo y en México, para la perpetuación de su posición en el poder. En otras palabras, la era de la globali-zación representa la legitimación de un modelo económico privatizador que a su vez funciona sobre la base de una democracia digamos que pichurrienta y precaria pero, eso sí, muy one-rosa. El sistema electoral, por su parte, en este contexto, rinde dividendos para los grupos dominantes sólo en la medida en que se cuente con la existencia de una inmensa mayoría de lumpen-electores, eternamente sometidos a la edad de la infancia electoral y educativa. O sea que el pensamiento mágico no se reduce a ser mero folclore, pues sirve a determinados intereses muy poderosos. Podríamos recordar a Paul Tabori, cuando escribió en su Historia de la Estupidez Humana: “¿Cuál es el costo de la credulidad, de la superstición, del prejuicio, de la ignorancia? Imposible pagarlo ni con todo el

Cien

cia y

Pens

amie

nto M

ágic

o

Page 5: La Gualdra 226

14 de DICiembre DE 2015 5

había caído a niveles ínfimos. Sería porque los delincuentes también se la pasaron rezando, le espeté.

Pero hay más perlas. No sé si recuerden que un rector de la UAZ, en marzo de 2009 tuvo la brillante idea de invitar a exponer una conferencia en conmemoración del bi-centenario del natalicio de Charles Darwin, precisamente a un altísimo jerarca vaticano, lo cual equivalió a invitar a Lutero a la conmemo-ración del cumpleaños del Papa.

Con los niveles de rechazados que esta-mos teniendo en las universidades públicas a consecuencia de muchos factores, pero prin-cipalmente por el ahogamiento presupuestario en que se mantiene a la educación superior en México, cada vez menos jóvenes están teniendo acceso a lo que en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado entendíamos como un derecho irrenunciable, y lo peor es que el pro-blema parece no tener la mayor trascendencia, ni siquiera para los mismos universitarios y

sus autoridades. Volvemos a traer a cuentas un lado amable de esta tragedia. Si lograran entrar los rechazados, se encontrarían con rectores que organizan eventos de magia anti evolucio-nista y pachangas por el estilo.

“Botes pequeñitos” ¿Hay soluciones para esta cuestión?Nada más lejos del propósito de este deshilva-nado texto que formular un alegato cientificista a ultranza. Bonitos nos veríamos respondiendo con más fundamentalismos a los que ya pa-decemos. La ciencia no lo es todo, habrá que reconocerlo, incluso ha llegado a límites suma-mente peligrosos y condenables, poniéndonos en ocasiones en el más terrible extremo de la extinción. De acuerdo. Es más, hay quien dice, como Claude Lévi-Strauss, que en ocasiones el lenguaje especializado de la ciencia contempo-ránea —ésa que se ha desarrollado en el siglo XX en mucha mayor medida que en los dos mil años precedentes—, utiliza ya un lenguaje tan abstruso, que se asemeja mucho al mundo mí-tico con que nuestros ancestros lejanos solían explicarse las cosas. Pero no podremos negar que sólo mediante su cultivo y conveniente difusión, en el marco de una estricta ética humanista, podemos aspirar a transformar para mejorar el mundo y las condiciones de vida de la humanidad. O sea que no podemos renunciar a ella ni a sus aportaciones, en el más estricto sentido de lo universitario.

Lo humano es más que ciencia, es pa-sión, sentimientos, aspiraciones, juego, arte… Apunta Bertrand Russell que el método cien-tífico es patrimonio de una absoluta minoría de la sociedad, es decir, que por diversas circunstancias —principalmente por la simple necesidad de subsistencia— pocos ciudadanos lo practican. En contraste, el matemático daba a entender que incluso los científicos más ra-cionales, exitosos académicamente hablando, no norman la integridad de los actos de su vida de acuerdo a principios científicamente com-probados. En otras palabras, que los científicos son humanos.

Para darnos plena cuenta de ello es cues-tión de preguntar a un eminente investigador su opinión sobre política, futbol, religión, las mujeres, el amor, las comidas o cuestiones laborales; así entenderemos que la mayoría de los niveles de su existencia están regidos por principios de voluntad, creencias, principios o gustos. Y qué bueno que así sea, coincidimos con el eminente matemático, porque como él mismo dice: “la vida tiene que ser vivida”. Qué aburrido sería vivir una sociedad o comunidad absolutamente racional, se perdería en ello la esencia de lo humano que tiene a la racionali-dad como uno de sus atributos en el mejor de los casos, pero que no se subsume en ella.

Insistimos, que instintos, nociones vagas, preferencias, pasiones, sentimientos, todo ello endulza y hace gratificante nuestro paso por este mundo:

La mente de los más razonables entre nosotros pude ser comparada con un mar tormentoso de convicciones apasionadas, basadas en el deseo; sobre ese mar flotan arriesgadamente unos cuantos botes pequeñitos que transportan un cargamento de creencias demostradas científicamente…

fuente de su investidura pública, la cosa se vuelve realmente espeluznante.

El caldo de cultivo para la perpetuación de este estado de cosas mágicas está más que preparado en la sociedad mexicana. Las esta-dísticas oficiales señalan que el promedio de escolaridad en México, de los habitantes de 15 o más años, alcanza los 8.6 años, es decir, poco más del segundo grado de secundaria. En Zacatecas ese indicador se ha mantenido muy por debajo de la media nacional porque nuestro promedio de escolaridad se reduce a 7.9 años, o sea poco menos del segundo grado de secundaria. Sólo estamos por encima de Guanajuato, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas que son nuestros compañe-ros de sótano.

Si de acuerdo con el Consejo Nacional de Población, nos atenemos a que el promedio de analfabetas en la población mexicana re-presenta el 7.9%., y teniendo en cuenta de que el año pasado alcanzamos la cantidad de 121, 783, 280, pues entonces tenemos que algo más 96,208 personas en México no conocen ni la O por lo redondo. Pero quienes conocemos el alfabeto no necesariamente leemos, pues la Encuesta Nacional de Lectura 2012, muestra que 30% de los mexicanos declara haber leído libros en algún momento de su vida pero que ya no lo hace. El 12% de los que tenían 12 años o más, de plano declaró no haber leído un libro en toda su vida.

El promedio de libros per cápita leídos al año en México es de 2.9. Aunque, entre los estratos medios y altos —realmente exiguos en nuestro espectro poblacional—, el promedio sube hasta 7.2 libros. En todo caso, aunque nuestros indicadores fueran los de países del primer mundo, enfrentaríamos otro gravísimo problema, porque según los datos de la OCDE, lo que los mexicanos leemos no lo entende-mos, pues en ese sentido estamos en la lona con relación a nuestros socios comerciales. Nos queda el consuelo de que este defecto tiene alguna virtud y es la de que no todas las lecturas en México son de calidad, basta darse una vueltecita por numerosos puestos de libros y a las librerías, para ver cómo los títulos edito-riales en su mayoría o son banales o se refieren a la misma magia de la que queríamos escapar por la vía del alfabeto.

Dice Broch a finales del siglo xx, antes de las redes sociales, que la invasión informativa de los medios de comunicación era ya bastante arriesgada por la cantidad de datos frecuente-mente contradictorios con que somos bom-bardeados, por lo que habría que aprender a orientarnos en la llamada Galaxia Gutenberg.

La magia va a la universidad El pensamiento mágico no es estático, no permanece inmóvil en los ámbitos privados y en las calles y centros de culto, muestra una pasmosa capacidad de reproducirse en sectores que pudiera pensarse guardan cierta inmunidad en contra de las supersticiones. No pretendo extenderme mucho en este asunto, pero quiero referir que una querida amiga mía, con doctorado en la Universidad Com-plutense y toda la cosa, tiene estudiando a su hija cierta carrera en carísima universidad

privada de Aguascalientes —patrocinada por el inefable Opus Dei—, y el mes pasado se que-jaba conmigo amargamente de que en aquellas aulas enseñaban a nivel licenciatura el Génesis, como explicación del origen del mundo. Com-batiendo cualquiera otra versión, científica o no, sobre el peliagudo asunto. No tiene la culpa el indio… pensé para mis adentros.

Justo hace unos días, una abogada que conozco, ante la inminente llegada del hura-cán Patricia al territorio continental mexicano, convocaba encarecidamente a los presentes en una céntrica librería local, para sumarnos a una red de oraciones vía Whatsapp, para que el condenado meteoro se desintegrara ipso facto. Ante la extrañeza de algunos de los presentes la licenciada afirmó que estaba probado cien-tíficamente que la Primera Guerra Mundial había terminado cuando los estadounidenses de pusieron a orar al unísono, y también que en un pueblo de Norteamérica, durante una jornada colectiva de oración, la delincuencia

Ciencia y Pensamiento M

ágico

Page 6: La Gualdra 226

LA GUALDRA NO. 2266

Metonimias, deLuis Carrera-Maul

En el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez

Arte

El proyecto Metonimias comenzó con la in-vitación del Museo Nacional de San Carlos (MNSC) en el 2012, para presentar una pro-puesta de intervención in situ, a partir de un diálogo con la arquitectura, la historia y la colección del museo. La propuesta consistió en recrear en el patio central del museo cons-truido por Manuel Tolsá, un círculo cromático tomando como referencia tres aspectos fun-damentales:

- La geometría del lugar, que en este caso

es un patio abierto en forma de Elipse, el cual representa un caso único en las construccio-nes de Tolsá. La transferencia matemática de una elipse a una circunferencia con 6 ejes transversales y equidistantes que permitieran una disposición armónica y equilibrada de las piedras.

- La Teoría de Color de J.W. Goethe presen-tada ante la comunidad científica de la época en 1810 y contemporánea a la construcción del edificio. Es una referencia precursora del

romanticismo europeo y por consecuencia del romanticismo tardío mexicano, época en la cual se consolidó la colección de la galería de la Academia de San Carlos que posteriormente pasaría a ser la base del acervo del MNSC.

- Un antiguo ejercicio de meditación Bu-dista, donde los monjes iban al bosque a medi-tar y durante su proceso de meditación, elegían una piedra, la envolvían con papel de arroz utilizando sólo agua, dejaban secar, la pintaban con tinta china, dejaban secar la tinta antes de

desprenden el papel de la piedra. Al final del ejercicio dejaban la piedra en su sitio y volvían del bosque con la imagen impresa en el papel de arroz que representaba simbólicamente su experiencia a través de la meditación.

Metonimias se inaugurará en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el próximo jueves 17 de diciembre, a las 19:00 Hrs. Poste-riormente, Metonimias tendrá una itinerancia en distintas ciudades por Alemania en el 2016 en el marco del año Dual México-Alemania.

Luis Carrera-Maul Artista visual de ascendencia zacatecana y bávara nacido en 1972. Realiza la licen-ciatura en Ingeniería Industrial y estudios paralelos en filosofía, dibujo y pintura. En el año 2000 recibe la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y realiza estudios en Pintura y Artes Visuales en Barcelona, España. En los años 2000 y 2002 recibe la beca Sócrates-Erasmus por la Comunidad Europea para realizar una residencia de estudios en la Universidad de Nottingham, Inglaterra y posteriormente estudios en Nuevos Medios en la Universidad de las Artes de Berlín, Alemania. En el año 2002

gana el Primer lugar en el XXIII Premio de dibujo Sant LLuc, otorgado por la Ge-neralitat de Cataluña, España. En el año 2009 realiza una residencia artística en La Curtiduría - Espacio Contemporáneo para las Artes en la ciudad de Oaxaca. En el año 2010 fue premiado con el Segundo lugar en la II Bienal de Pintura Pedro Coronel y fue invitado para representar a México en la Bienal de Venecia de Bogotá, Colombia. Entre 2012 y 2014 fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA 2011) y ha sido recientemente nominado a mejor artista visual latinoamericano en el Reino Unido 2015. Ha expuesto de manera

individual y colectiva en México, España, Argentina, Colombia, Inglaterra y Alema-nia, incluyendo instituciones tales como el Museo de Arte Moderno (MAM) y el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) de la Ciu-dad de México, Museo de Arte Latinoameri-cano (MALBA) en Buenos Aires Argentina, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Museo Pedro Coronel y el Museo Francisco Goitia en la ciudad de Zacatecas, el Museo de los Pintores Oaxa-queños (MUPO), el Museo de la Ciudad de Mérida y el Museo de Arte de la Ciudad de Querétaro. Actualmente reside en la Ciudad de México.

MetonimiasLuis Carrera-Maul escogió esa figura retórica como hilo conductor de su exposición. La metonimia intercambia el sentido original de una expresión verbal o pictórica por otro sig-nificado. En este sentido presenciamos cómo el artista escenifica las transiciones entre diferentes estados de materiales, territorios

y connotaciones. La exposición establece nexos entre materias primas (piedra, papel, color), secundarias (instalación, objeto, vi-deo) e idea (teoría de colores, tópicos de arte, paisaje y memoria).

El goteo de las colores (de síntesis sus-tractiva) sobre las piedras envueltas en papel arroz ofrece un nuevo acceso a la teoría de

los colores de Johann Wolfgang von Goethe. Es una adaptación inesperada de su “círculo cromático”. Con ello, la exposición da otro paso conceptual, el paso que lleva desde Veracruz hacia la dimensión metonímica de un abstractum: el color. Sólo los contornos de las piedras permanecen; sirven como medio del goteo colorido. Durante la observación

del proceso de goteo, presenciamos la pro-ducción autopoética de sentido, vemos la configuración de una obra en tiempo real. Es una écriture automatique, determinada por los movimientos de la tierra y del viento, que hacen girar los cilindros colgados como contrapeso a las bolsas.

Peter Krieger

Page 7: La Gualdra 226

14 de DICiembre DE 2015 7Arte

Page 8: La Gualdra 226

LA GUALDRA NO. 2268

Los primeros esfuerzos por formar lec-tores se dan con Vasconcelos, le siguió Adolfo López Mateos, pero no es hasta la llegada de López Portillo que se ins-tituye un Día Nacional del Libro. De aquel sexenio data, también, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juve-nil. La producción editorial en nuestro país descuidaba al sector infantil. Hay dos casas editoriales que tengo en las nebulosas de la memoria y en mis es-casos contactos con libros infantiles: Fernández Editores y Novaro. Varios títulos de esos sellos, y otros surgidos a partir de la Feria, están en la Biblioteca Central “Mauricio Magdaleno” (véase La Gualdra del 25 de junio de 2012)

Después vinieron las bibliotecas pú-blicas, los Libros del Rincón, las Salas de Lectura, los Libro Clubs, el Programa Nacional de Lectura, sólo por mencio-nar los esfuerzos más visibles imple-mentados desde el Estado. Es decir, hay más de tres décadas de esfuerzos donde los maestros, bibliotecarios, mediadores de lectura, sociedad civil han colabo-rado para hacer de la lectura un acto de esparcimiento y recreación. Volviendo a las dudas que genera la Encuesta

Nacional de Lectura, la pregunta es ¿en nada hemos incidido?, ¿nuestros esfuer-zos no han brindado el menor fruto?

Si bien es cierto que hay prácticas, servicios, e incluso, instituciones que ahora dejan mucho que desear y cuya dinámica está muy alejada de la propicia para formar lectores, no siempre fue así. No siempre se enfrentaron, como lo hace la mayoría de la sociedad, los

soportes impresos y digitales; no siem-pre hubo la posibilidad de consultar y leer los libros de las bibliotecas desde la comodidad del hogar. Es decir, antes se iba a hacer tarea, y a participar en las actividades que ofrecen los espacios de lectura con más ahínco.

No creo que esa generación de ni-ños, adultos ahora, se haya perdido. De hecho, como mencioné en la colabora-

ción anterior, la primera Encuesta, los excluía. Y un fenómeno, predecible, que se presentaba es que los niños leían a los padres: los papeles se invertían. Si no fuera así, las editoriales no se hu-biesen ocupado de abrir y diversificar la oferta infantil, cada vez más rica e inteligente. Convencido estoy que ello es fruto del trabajo, ya mencionado, de las personas que nos involucramos en la lectura y el deseo por compartir nuestra locura.

Aclaro que tampoco soy partidario de las cifras alegres, sin sustento. Hace unos días, en un estado del país, una mediadora de lectura me decía que ella no creía que esa encuesta fuera real, porque “nunca he visto a nadie leyendo La Biblia” y éste título aparece como leído en la Encuesta. Creo que ella olvidó que leemos no sólo como un acto intelectual, no sólo para aprender, no sólo para cumplir en el trabajo y la escuela. Cada libro es una posibilidad infinita de lecturas. Por todo ello, yo sí creo que incrementamos los índices lectores (que dicho sea de paso, me aportan poco en los propósitos de mi gusto por compartir la palabra escrita).

Con una narrativa contemporánea al estilo John Doss Pasas, Mario Mendoza publica una novela inquietantemente siniestra: Satanás. La obra está compuesta por una serie de relatos que de alguna manera se entremezclan bajo un tema en común, el Diablo, quien se anuncia por el ladrido violento de los perros de la ciudad. Su apa-rición es sutil en la mayoría de los casos y su naturaleza maligna se manifiesta en los personajes de maneras terribles.

Una de las historias nos presenta una joven cuya belleza se vuelve un tomento en el medio que se desenvuelve, pues tra-baja de verdulera en un mercado popular, por lo que el acoso está a la vuelta de la esquina y su vida es un suplicio, hasta que un grupo de ex compañeros de secundaria le ofrecen un trabajo que la sacará de su miseria, sin saber que existen otros tipos de desventura con tintes más funestos. El nuevo mundo que enfrentará, esa inocente

maldad a la que será arrastrada le cobrará caro mientras afuera los perros violentan la frialdad de la noche.

En otro aspecto de la novela se nos pre-senta un cura que adolece la falta de fe, por lo que ha ignorado el revestimiento de sus hábitos y ha comenzado a tener relaciones con la mujer que le hace el aseo. Aquéllos que se acercan por consejo no encuentran consuelo en sus palabras huecas y termi-nan sus asuntos de manera trágica. Una noche recibe una llamada de auxilio y al acudir al domicilio el señor de las tinieblas lo espera en el cuerpo poseído de una niña que le echa en cara su falta de convicción, mientras afuera los perros se aporrean con un terrible ímpetu.

Al igual que Dorian Gray un pintor va a encontrar la desgracia en su obra, ya que cada vez que realiza un retrato por un instante sale de sí y en sus pinturas aparecen manchas horribles que más tarde

se convertirán en siniestras afecciones en aquéllos que fueron capturados por el pincel del artista. Su error fue hacer un autorretrato mientras los canes nerviosos rompían el silencio de la noche con sus terribles ruidos.

Un veterano de la guerra de las Mal-vinas que se ha convertido en profesor de preparatoria vive atormentado por los recuerdos del combate y lucha contra su baja autoestima en la escuela que labora, enamorado de una estudiante quien lo in-vita a su fiesta de cumpleaños. Ilusionado le compra un regalo pero en un momento de la fiesta los gruñidos y lamentos de los cánidos de la calle hacen que su mente se salga de la realidad.

Un hombre desempleado sufre por no poder llevar alimento a su casa y muere un poco cada vez que ve los ojos hambrientos de sus pequeños, por lo que va a la iglesia en busca de consuelo, pero el padre que lo

recibe está tan ocupado con su crisis exis-tencial que lo despacha a casa con una pe-nitencia sin sentido. En un acto sangriento encontrará la respuesta a sus problemas y el reverendo lamentará haber sido tan vacío al contemplar los ojos torcidos y la mirada siniestra de una pequeña niña, mientras la rabia parece haberse apode-rado de los perros de la ciudad.

La Encuesta Nacional de Lectura 2015(Segunda y última parte)Por Eduardo Campech Miranda

Cuando Satanás hace ladrar a los perrosPor Carlos Flores

Prom

oció

n de

la Le

ctur

aLi

bros

Page 9: La Gualdra 226

14 de DICiembre DE 2015 9

Cuatro años tras rodar su último largometraje, Polisse, vuelve la actriz y cineasta Maïwenn con Mi rey para profundizar una temática que ya se transparentaba en sus anteriores cintas, la de la vida de pareja y de las fuertes tormentas que ésta trae consigo, en algunos casos más que en otros.

Tony, la mujer desde cuyo punto de vista se narra la historia, acaba de ingresar en un centro de rehabilitación tras un accidente de esquí. Una entrevista con la psicóloga del cen-tro le permite percatarse de que su herida física probablemente esté vinculada a un trauma psicológico: la curación sólo podrá llevarse a cabo si ella acepta enfrentarse con su pasado. Esta explicación que tal y como la enuncia la terapeuta suena a psicología barata sólo sirve de pretexto para que la protagonista emprenda un largo proceso de rememoración que le per-mitirá recuperarse y reconstruirse. A partir de ahí irá recordando cómo conoció a Georgio, un seductor mujeriego del que se enamoró y con quien se casó y tuvo un hijo. Si en su comienzo esta historia estuvo llena de pasión y de risas, destrozó poco a poco a Tony, produciéndole ataques de nervios y obligándola a tomar cal-mantes.

“El rey de los cabrones”... Así es como Georgio (interpretado por Vincent Cassel) se presenta con orgullo y jactancia, como si el burlarse de las mujeres fuese una actitud que confiriera más grandeza. A lo largo de sus incontables mentiras, engaños, promesas vacías y de sus múltiples giros de 180 grados,

se va afianzado su condición de manipula-dor sin escrúpulos. Al descubrir la ignominia del personaje, el espectador experimenta las emociones más diversas, desde la indignación hasta el espanto, pasando obviamente por la empatía para con la víctima de tantas atroci-dades. A este respecto, cabe apuntar que la actriz Emmanuelle Bercot recibió el premio a la interpretación femenina en el Festival de Cannes 2015.

La historia se cuenta a partir del flash-back discontinuo, un procedimiento que destaca mejor los contornos del círculo vicioso e in-fernal en que se hundió la protagonista. La sucesión de episodios cada vez más crueles hace que la película se parezca a un temporal que amaina cada vez que se vuelve al relato

primero, o sea a la historia de Tony en el cen-tro de rehabilitación, permitiendo comprobar cómo su estado físico va mejorando conforme ella sobrelleva su pasado y encuentra la paz consigo misma.

Por supuesto, la historia de unos amores tu-multuosos no constituye ninguna novedad en el cine, y por eso la película dividió a la crítica y al público cuando fue presentada en Cannes. Si algunos lamentaron lo trillado del tema, otros la aplaudieron por su fuerza emocional y su carácter verídico, considerando que el poder destructor del amor no tiene límites en el tiempo ni el espacio, de ahí la importancia de seguir haciendo películas que lo representen y que llamen la atención en los riesgos que uno toma al comprometerse con una persona

que en cualquier momento puede aparecérsele bajo otra faceta mucho menos reluciente que aquélla bajo la cual se dio a conocer.

La vida de pareja, el contraer matrimonio y la parentalidad son las distintas etapas de un camino que, pese a la evolución de las men-talidades, se sigue considerando en muchas partes del mundo como el recorrido clásico y más recomendable de la existencia, el trayecto que cualquier individuo tiene que cumplir para realizarse y cumplir su papel en la tierra. Más que darle otra vez a un tema tan convencional como el amor y la vida de pareja, lo que hace Mi rey es recordar sencillamente que la aven-tura del compromiso puede a veces convertirse en una pesadilla alienante que conduce a todo menos a la felicidad y la realización personal.

Cine

Hace muchos ayeres en el ya desaparecido cine Rex, vi una película con Woody Allen y Diane Keaton, Sueños de un seductor (1972); el director no era Allen, pero sí el autor de la obra de teatro en que se basaba la cinta, dirigida por Herbert Ross (director también de la inolvidable Chica del adiós, 1977). En Sueños de un seductor, Humphrey Bogart es el alter ego del per-sonaje que interpreta Allen y a lo largo de toda la cinta hace referencias a sus pelícu-las favoritas como El sueño eterno (1946) de Howard Hawks y principalmente Ca-sablanca (1942) de Michael Curtiz. Al salir del cine lo único que quería era ver Casa-blanca, cosa que logré tiempo después en

uno de los cines clubes que organizaba la universidad.

Casablanca en un inicio se iba a lla-mar Everybody comes to Rick´s, afortuna-damente se cambió por Casablanca, cuyo preestreno se produjo cuando los aliados liberaban a la verdadera Casablanca, y ya se había estrenado cuando Roosevelt y Churchill la eligieron como sede de su próxima cumbre durante la guerra.

Bogart y Bergman no fueron la primera opción para interpretar a Rick e Ilsa (iban a ser Ronald Reagan y Ann Sheridan)

Al personaje de Bogart se le dio el to-que romántico que le hizo pasar a ser una leyenda, y Bergman se iba a convertir en

la esposa soñada por todo hombre y en el ideal de toda mujer.

Casablanca es una obra maestra de los cuarenta, un espectáculo clásico, un gran éxito desde el momento de su estreno en 1942, cuando la película, el director y el guión ganaron un Oscar cada uno. Se trata del amor, la separación, el azar, la confu-sión, la guerra, la responsabilidad moral frente a las necesidades y compulsiones emocionales, y un vehículo definitivo para las estrellas. Tiene algunos de los diálogos más citados de la historia del cine: Ilsa: “Tócala, Sam, tócala… As time goes by (con el tiempo). Ricky: “Si la has tocado para ella también la puedes tocar para mí. ¡Tócala!”.

Casablanca contiene algo para práctica-mente cualquier generación. Esa nostalgia que provocan los dos personajes que sa-crificaron su amor por el otro porque es lo que está bien, y porque se saben el diálogo de memoria. Como la canción que piden ambos, sólo mejora…as time goes by.

Castillo de sal si puedesCasablancaPor Ester Cárdenas

Desayuno en Tiffany’s, Mon Ku Mi ReyPor Évelyne Coutel

Page 10: La Gualdra 226

LA GUALDRA NO. 22610

AGENDA CULTURALDICIEMBRE 2015

PROGRAMACIÓNGENERAL

MIÉRCOLES 16 / 18:00 horas Todos al Centro HistóricoMiércoles de DanzónMercado J. Jesús González OrtegaCoordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas

DOMINGOS 20 y 27 / 12:00 – 14:00 horasSalas de lectura “EugenioMaría de Hostos”“15 años de mediación de lectura formando lectores en ZacatecasCoord. Efraín Gutiérrez de la IslaCupo limitadoSala de la escalera, planta altaCentro Cultural Ciudadela del Arte

LUNES 1410:00 horasLo mejor del NationalTheatre de live Proyecciones de teatrointernacionla con subtítulosen españolPanorama desde el puenteDe Arthur Miller, EddieCarbone: Mark Strong,Director: Ivo Van HoveAuditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.Entrada libre

MIERCOLES 16 / 10:00 horasNational Theatre de live de LondresProyecciones de teatrointernacionla con subtítulosen españolHombre y super hombreDe Bernard Shaw.Jack Tanner: Ralph FiennesAuditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.Entrada libre

JUEVES 17 / 19:00 horasInauguración de lasexposiciones:José Francisco en Zacatecas, exposición antológica - Pintura, grabado y arte objetoDe José FranciscoSala de Temporales ISigilos de la intimidad, MikiGutiérrez - EsculturaDe Miki GutiérrezSala de Temporales IIEspacios Dodecaromboedricos - EsculturaDe Ernesto HumeSala MayorPermanencia: 29 de febrero de 2016

MUSEOS Y GALERÍAS

MUSEO ZACATECANOMundanal e ImaginarioDe Juan Carlos VillegasPermanencia: 29 de febrero de 2016

ANTIGUO TEMPLO DE SAN AGUSTÍNEntelequia EscultóricaDe David Camorlinga

Permanencia: 10 de enero de 2016

CENTRO CULTURALCIUDADELA DEL ARTELa SoledadDe Eduardo SantanaSalas Bóveda I y IIPermanencia: 13 de diciembre

Tránsito

De Humberto RíosRodríguezPermanencia: 18 de enero de 2016

Exposición PermanenteSala despacho imperativa“Antonio Aguilar Barraza”Exhibición de fotografías,trofeos, documentales,vestuario y

premios recibidos a lo largo de su carrera artística.De martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horasPlanta Alta / Entrada libre

MUSEO DE BRACHOFotografíaMorismas de BrachoPermanencia: 31 dediciembre

Page 11: La Gualdra 226

14 de DICiembre DE 2015 11Arte

El mito, al igual que el arte, aparece como un “mundo” cerrado al que no se le pue-den aplicar patrones de valor y realidad traídos desde fuera, sino que debe ser aprehendido en su legalidad estructural inmanente. Una de las características de algunos mitos, es que en ocasiones no es muy claro su origen, ejemplo de esto es el mito de Afrodita o de Venus que casi por azar nace en este mundo y de la misma manera se va al de los dioses. Venus Afrodita, la diosa de la belleza, de la fecundidad en algunos casos, y del amor, es también una diosa caprichosa, muy similar a los humanos. Se mezcla en-tre ellos, interviene en sus problemas, se enamora de los hombres y luego asciende al Partenón.

Pero Afrodita no sólo sedujo a los poetas o a los filósofos de su tiempo, sino trascendió varias épocas para seguir fascinando a los artistas que se sometie-ron ante su belleza para perpetuarla en lienzos y en esculturas. Personajes como Tiziano, Velázquez, Manet o Magritte, plasmaron ya fuera con su pincel o su cincel, la imagen de Afrodita. Se queda-

ron en estadio sagrado, ya que la belleza sublime no puede ser vendida ni com-prada, y sólo un enamorado del cuerpo femenino puede representar de la mejor forma posible esa figura sagrada que es Venus Afrodita.

Remontándonos a las primeras escul-turas dedicadas a la diosa del amor, están las que se hicieron en Chipre. Se muestra desnuda, en ocasiones flanqueada por pa-lomas y con velos que insinúan su cuerpo, para el 100 a. C., Venus se presenta con tocados que forman parte de su ajuar y detalles en la vestimenta.

Entre 120 y 130 a.C. surgió una de las esculturas icónicas de la Historia del Arte, la Venus de Milo, descubierta en las primeras décadas del siglo XIX en la isla de Milos. Esta escultura es el máximo exponente de la belleza clásica, es una hierofanía materializada de la diosa del amor, sometida a las reglas estéticas de su propia época.

Los artistas del Renacimiento retoma-ron esta figura femenina como apoteosis de la belleza. De ahí que uno de los pri-meros en capturarla con su pincel fue el

pintor italiano Giorgione, en un lienzo ti-tulado Venus dormida y que fue concluido por Tiziano. Ésta es una imagen en la que paisaje y cuerpo se fusionan para repre-sentar a una bella dama que yace plácida-mente dormida sobre el campo italiano. A partir de este momento la representación de Venus Afrodita se transformó en una imagen auténtica, que tenía la voluntad de asombrar y que estimuló a la atención. Ve-nus es renacentista con Tiziano o Bottice-lli, pero también barroca con Pedro Pablo Rubens y con Diego de Velázquez. Seduc-tora, en un ambiente doméstico, envuelta en su propia mitología, acompañada de su inseparable Cupido, vanidosa, sublime, curvilínea, plácida, Venus Afrodita viaja en el tiempo.

Afrodita arriba al siglo XIX, en donde varios pintores la plasmaron, pero otros la tomaron como referencia para hacer del cuerpo femenino un símbolo. A pesar de no tratarse de la diosa, Goya por ejemplo se inspira en la misma composición del cuerpo yacente renacentista de la Venus de Urbino para plasmar a su maja desnuda. Las escenas sobre Venus Afrodita van

cambiando con el pasar de las décadas hasta que Dante Gabriel Rossetti la pinta de forma atípica con los atributos que la distinguen, la manzana y la flecha, y rodeada de flores, anunciando el natura-lismo en la pintura del siglo XIX.

La personificación de la belleza feme-nina, del amor o de forma más concreta, del amor que espera el hombre por parte de la mujer, no se agota y se prolonga hasta el siglo XX, a pesar de los movi-mientos artísticos que surgieron con las Vanguardias, la figura femenina continuó protagonizando diversas obras, que en ocasiones de la manera más abstracta, han recordado a los historiadores del arte, las venus paleolíticas en un regreso al arte primitivo.

La idea de Heidegger sobre el arte se materializa con los artistas y en particular con los escultores del siglo XX, al co-mentar que la verdad pertenece al reino de la lógica, mientras que la belleza está reservada a la estética, Venus Afrodita es muestra de ello.

* Curadora.

El Templo de las MusasUn breve viaje de Venus Afroditapor la Historia del ArtePor Violeta Tavizón*

Venus de Urbino, Tiziano, 1538.

Venus de Milo, Alejandro de Antiochia, 130 a.C, Museo de Louvre.

Rene Magritte, Magia Negra, 1943.

Page 12: La Gualdra 226

LA GUALDRA NO. 226 / 14 de DICiembre DE 201512

Para Juan Carlos Villegas.

Siempre, siempre, me sueño tendida sobre la cama. Desnuda. Absoluta-mente desnuda. Tatuada la piel en su totalidad con un entramado de grecas que no deja ningún rinconcito sin ta-tuar. Y mi vello púbico está cubierto con una tupida mata de hierbas con florecitas blancas. Silvestres. A la mi-tad del cuerpo, justo ahí, mi ombligo redondo, profundo. Lleno de cosqui-llas, deseos y ganas. Y coronando mis pechos redondos, unos pezones oscu-ros, macizos, gordos, duros. Siempre me sueño así. Siempre. Sobre todo du-rante el inicio del verano, cuando se sienten los meros calorones. Y enton-ces me veo a mí misma, niña, con los brazos extendidos, como alas, como haciendo equilibrio. Vestida con mi vestidito blanco estampado con rami-tos. Mis zapatos de hebilla rojos. Las calcetas blancas, moños grandes y rojos en la coronilla, como orejas de

conejo... Y una venda tapándome los ojos. Estoy jugando a la gallinita ciega sobre mi cuerpo de mujer adulta, siento el cuerpo blando… tengo que hacer equilibrio… y escucho… puedo escuchar mi risa de niña, y las risas ahogadas de mis amiguitos. Y sus pies pequeños, ligeritos, sobre mi panza… La habitación huele a ate de membrillo, a tomillo, a leche hervida, a leña, a humo, a té de limón o de canela… Afuera, en los corredores se escuchan los trinos de los pájaros en sus jaulas… El ladrido del perro… La voz de mi mamá cantando muy en-tonadita mientras barre el patio con su escoba de popotillo. Mi cuerpo de mujer huele a sándalo… Despierto. Estoy en la cama. En pijama blanca con rayas azules, de algodón. Mi piel morena limpia de tatuajes y huelo a jabón de tocador. Las sábanas huelen a limpio, a jabón… Suspiro. Y estiro mis brazos. Y siento bonito. Suspiro hondo. Largo. Estoy en casa.

Estoy en casaPor Alberto Huerta

Río d

e Pal

abra

s

Juan Carlos Villegas. Iniciada en laberintos. Óleo/tela. De la Serie Mundanal. La

exposición Mundanal e Imaginario está en exhibición actualmente en el Museo

Zacatecano.

Con bastante extrañeza des-cubro en al menos dos perio-distas el uso del término “po-sesionar” en frases del tipo

“Fulano de Tal se posesiona en las encuestas”. Vaya, qué error. Lo correcto en tal con-texto es “se posiciona”.

“Posesionar” sí existe como palabra en el español y significa “poner en pose-sión de algo”. Sí aplica en “El Secretario de Gobernación posesionó a Fulano de Tal la delegación de esa dependen-cia en Zacatecas”. Es decir, le dio la delegación, lo hizo delegado.

“Posesionar” significa también apoderarse de algo, generalmente de modo inde-bido.

Ejemplo: “Cuando fue pre-sidente municipal, Francisco se posesionó de toda la calle que pasa frente a su casa y la

convirtió en privada”.“Posicionar”, en cambio,

significa o ponerse en una posición, casi siempre física, o tomar una posición ideo-lógica.

En ese contexto sí se puede hablar de un candidato que encabeza las encuestas.

Lo ejemplifico con una frase de este malpensado: “Cuando son candidatos se posicionan; cuando son go-bernantes se posesionan”.

*Envíe comentarios y de-más inquietudes a:

[email protected]

El Picaporte

¿“Se posesiona” o “Se posiciona”?Por Simitrio Quezada*

Tengo una taza despostillada y ésa es la única que uso. Me han dicho cientos de veces que la tire y hasta me regalan juegos de tazas nuevas con la intención de que ya a la otra la retire, pero yo me aferro

a ella, como a tantas otras cosas, que aparentemente son inútiles en esta vida. Me gustaría decir que es una taza peculiar, que su origen es fantástico, o que su valor monetario es elevado… pero no, es una taza

cualquiera de ésas de cerámica, de los millones y millones que se fa-brican en China; pero que sin saber ni cómo ni por qué simplemente un día la elegí para tomar en ella el café con leche en la cena, el atole en el desayuno, o el té cuando alguna enfermedad me llega. Nadie más en la familia utiliza “mi taza”, ninguno se atrevería, ya conocen como soy con mis cosas. A veces pienso qué me provoca ese instinto posesivo,

qué es lo que me lleva a convertir un simple objeto en algo indispen-sable. Esas ideas se me vienen a la cabeza sobre todo cuando alguien se acerca maliciosamente diciéndome en tono provocador: ¿qué pasará el día en que se rompa tu taza? Yo sólo guardo silencio, tomo entre las dos manos mi taza; y luego de un mo-mento con una mueca les respondo: ese día simplemente amansaré otra taza.

TazaPor Pilar Alba