la guajira

6
La guajira Yanibeth Mol ina Guerra

Upload: yany

Post on 14-Aug-2015

110 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

La guajira

Yanibeth Molina Guerra

Es el primer departamento de Colombia, está entre los departamento que conforman la región Caribe (colombiana), introduciéndose al mar Caribe que la rodea el norte y el occidente, limita con Venezuela y al sur con el departamento del cesar.

La capital de este departamento es Riohacha con una población 167.865. La guajira tiene una superficie de 20.848 km², la guajira se divide en 3 alta, media y baja guajira, Los promedios de temperatura en La Guajira son de 27 y 30 °C, con máximas de hasta 45 °C.

El departamento de La Guajira está dividido en 15 municipios, 44 corregimientos, 69 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados por indígenas conocidos como rancherías. Los municipios están agrupados en 7 círculos notariales, con un total de 8 notarías; un círculo principal de registro cuya cabecera es Riohacha y 2 oficinas seccionales de registro, con cabeceras en San Juan del Cesar y Maicao; un distrito judicial, Riohacha, con 2 circuitos judiciales, Riohacha y San Juan del Cesar.

• Es un departamento con diversidad cultural, étnica etc.

• La guajira es uno de los departamentos más ricos en minerales, como carbón, gas, sal, mármol y cobre (barrancas), yeso, barita (Villanueva y Uribía), oro (dibulla), caliza (distracción), arcilla (Fonseca, camarones) hierro, cobre, petróleo. Muchos de los nombrados anteriormente se explotan de manera artesanal e ilegalmente ya que no tiene registro minero por ingeominas, explotación hecha por indígenas.

• La economía de La Guajira depende actualmente en primer lugar de la minería (70%), seguida de los servicios (15%), las actividades agropecuarias (11%) y la industria (4%). Se destacan la explotación de la sal marina (Manaure), carbón (minas de El Cerrejón) y reservas de gas natural (producción de 500 millones de pies cúbicos de gas al día, en los pozos de Chuchupa y Ballenas), tiene importancia la agricultura (ajonjolí, arroz, sorgo, algodón, yuca, caña de azúcar y tabaco); y la ganadería, especialmente caprina.