la gratitud bb

8
Proped éutica del trabaj o Univer sitari o La Gratit ud Diego Luisa Abarca de Arequi Docent Discen

Upload: raul-vs

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ocio

TRANSCRIPT

Page 1: La Gratitud Bb

Propedéutica

del trabajo Universitario

La Gratitu

dDiego

Mansilla

Luisa Abarca de Cáceres

Arequipa-

2015

Docente:

Discente:

Page 2: La Gratitud Bb

LA GRATITUD

Para poder establecer el origen etimológico del término gratitud que

ahora vamos a analizar en profundidad tenemos que marcharnos

hasta el latín. Allí descubriremos que aquel procede del

vocablo gratitudo que es fruto de la suma de dos partes claramente

definidas: por un lado, la palabra gratus, que es sinónimo de

“agradable y agradecido”, y por otro, el sufijo –tudo que es

equivalente a “cualidad”.

Gratitud es el sentimiento que experimenta una persona al estimar un favor o beneficio que alguien le ha concedido. Al sentir gratitud, el sujeto desea corresponder el mencionado favor de alguna manera.

El sentimiento de gratitud está vinculado al agradecimiento, que es la acción y efecto de agradecer. Este verbo, justamente, significa sentir gratitud. Por lo tanto, el individuo que siente gratitud desea agradecer el beneficio recibido. Este agradecimiento puede expresarse de diversas formas, desde una simple manifestación verbal (“Muchas gracias por ayudarme”) o una nota escrita (“Te escribo para agradecerte por el préstamo”), hasta un regalo material (“Quisiera regalarte este libro en agradecimiento a todo lo que has hecho por mi padre”).

En Norteamérica se celebra el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day), una festividad consagrada a expresar la gratitud a Dios. El origen de este festejo se remonta a los primeros colonizadores protestantes ingleses que llegaron a Norteamérica, quienes decidieron agradecer la ayuda que le brindaron los pobladores autóctonos durante los primeros inviernos en el continente y hacerla extensiva en un agradecimiento a Dios.La gratitud, en definitiva, puede expresarse mediante palabras, objetos o ritos. Se trata de un sentimiento de reconocimiento hacia el prójimo o hacia la divinidad.

Page 3: La Gratitud Bb

El Virus de la Ingratitud:

INDICADORES DEL VIRUS DE LA GRATITUD:

• Cuando no comprendes que estar vivo es una bendición

• Cuando te olvidas de los dones, gracias y talentos que te han sido dados

• Cuando el “gracias” es sólo un reflejo mecánico que sale de tu boca y no sale del corazón.

• Cuando al recibir de regalo un caballo te fijas en los dientes grandes.

• Cuando en tu día no dices muchas gracias.

• Cuando te quejas de todo, del sol, de la lluvia, del calor, del vecino, de la gente que vive contigo.

Todo nuestro descontento por aquello de lo que carecemos procede de nuestra falta de gratitud por lo que tenemos.

Añorar el pasado, y no gozar el presente

Page 4: La Gratitud Bb

Enfocarnos en “los kilos de más” y no en la bendición de la salud.

Centrar nuestra atención en lo material que no tenemos y no valorar lo que realmente vale.

Una familia que vive con gratitud

Beneficios de ser una familia que vive la gratitud:

La gratitud lleva a otros sentimientos humanos: paz, cordialidad, reciprocidad.

Comprenderán que la gratitud lleva a la convivencia humana más grata y pacífica, porque implica humildad y la capacidad de darnos a los demás.

Page 5: La Gratitud Bb

Adquirirán la costumbre de fijarse siempre en lo bueno y lo transformarán en un hábito en su vida. Quienes no tienen nada que agradecer es porque solamente se fijan en lo malo.

Harán buen uso de los dones recibidos, sin desperdiciarlos ni usarlos mal; y por lo tanto, buscar constantemente hacerlos crecer, desarrollarlos y ponerlos al servicio de los demás.

-La vivencia de esta virtud llevará a los hijos a agradecer a sus padres el don de la vida, el don del amor y de una familia, y a trabajar el día de mañana por construir una familia en donde se viva el agradecimiento de manera habitual.

¿Cómo fomentar la gratitud en la familia?

-Fomentar en nuestros hijos a dar gracias por lo que son y por lo que tienen. Y enseñar a no lamentarse por lo que no son o no tienen.

-Promover que den las gracias a todas las personas que les rodean, personas de servicio de nuestra casa, vigilantes, maestros, familia, meseros.

-Enseñar a estar atentos, detenerse y disfrutar de los momentos de felicidad, de alegría espontánea y sencilla. Éstos se presentan de forma gratuita y sin esperarlos, por ello no debemos perder la capacidad de asombro y agradecimiento ante lo aparentemente pequeño.

-Lo más importante, predicar con el ejemplo y empezar a vivir nosotros, como padres, una vida con actitud de gratitud.

Page 6: La Gratitud Bb

CITA BIBLICA

Tesalonicenses 5:18

Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.