la gran travesÍa de los “miles” de gorbeia · localizaciones… para una persona no...

14
LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA LA IDEA Es sabido que algunos montañeros tenemos un componente de coleccionista que muchas veces ha servido a otros como argumento crítico a nuestras andanzas. Si esa costumbre –a menudo obsesión-- es digna de merecer tal desaprobación por parte de éstos, yo no tengo ningún problema en admitir dicho pecado, sin poder siquiera dar una explicación convincente; me gusta, y ya está. Dicho esto (con objeto de no entrar en un debate inútil), puedo indicar que la idea que más adelante detallo sobre el recorrido de los montes de más de mil metros del macizo de Gorbeia, me surgió de forma casual, es más, casi ni lo recuerdo. Es cierto que siempre me han gustado los largos recorridos por la montaña, más que las subidas explosivas y tiempos de record, lógico además por mis características físicas (mi motor es diesel, no de gasolina como el de otros). El asunto es que la idea llegó hasta mi cabeza un buen día. Lo siguiente ya lo recuerdo con más claridad: desplegué un mapa sobre la mesa y me di cuenta de que el asuntejo podía tener más gracia de lo que en un principio parecía: la distancia entre el Oketa y el Kolometa se me empezó a antojar respetuosa si entre ambos había que coronar el resto de “miles”. Pensé que lo primero debía ser decidir cuáles serían los montes que compondrían la travesía. Ese fue el momento en que descubrí que me estaba enfrentando a un proyecto más laborioso, y por otra parte más atractivo, de lo que en un principió creí. El mero hecho de seleccionar las cotas me estaba resultando complejo por la diversidad de información --muchas veces contradictorias— que iba encontrando: toponimia, alturas,

Upload: vuongque

Post on 02-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA

LA IDEA Es sabido que algunos montañeros tenemos un componente de coleccionista que muchas veces ha servido a otros como argumento crítico a nuestras andanzas. Si esa costumbre –a menudo obsesión-- es digna de merecer tal desaprobación por parte de éstos, yo no tengo ningún problema en admitir dicho pecado, sin poder siquiera dar una explicación convincente; me gusta, y ya está. Dicho esto (con objeto de no entrar en un debate inútil), puedo indicar que la idea que más adelante detallo sobre el recorrido de los montes de más de mil metros del macizo de Gorbeia, me surgió de forma casual, es más, casi ni lo recuerdo. Es cierto que siempre me han gustado los largos recorridos por la montaña, más que las subidas explosivas y tiempos de record, lógico además por mis características físicas (mi motor es diesel, no de gasolina como el de otros). El asunto es que la idea llegó hasta mi cabeza un buen día. Lo siguiente ya lo recuerdo con más claridad: desplegué un mapa sobre la mesa y me di cuenta de que el asuntejo podía tener más gracia de lo que en un principio parecía: la distancia entre el Oketa y el Kolometa se me empezó a antojar respetuosa si entre ambos había que coronar el resto de “miles”. Pensé que lo primero debía ser decidir cuáles serían los montes que compondrían la travesía. Ese fue el momento en que descubrí que me estaba enfrentando a un proyecto más laborioso, y por otra parte más atractivo, de lo que en un principió creí. El mero hecho de seleccionar las cotas me estaba resultando complejo por la diversidad de información --muchas veces contradictorias— que iba encontrando: toponimia, alturas,

Page 2: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo fiable –pensé. A veces la cercanía de las cosas nos las hace invisibles. A escaso metro y pico de la mesa donde había estado “estudiando” datos sobre el tema, sonriendo en una balda, se encontraba el libro de mi buen amigo Patxi (Galé) que guardaba las respuestas a muchas de mis dudas. En su día el Catalogo de Cimas de Bizkaia (Bizkaiko Foru Aldundia, Cultura Saila, 2000) me dejó estupefacto por lo arduo, extenso, documentado y riguroso del trabajo. Aun conociendo al autor no me dejó de sorprender el resultado de aquella labor que, en la de entonces su casa de Uribarri, fue desgranando entre sorbos de mate. Es cierto que desde su publicación hasta ahora han surgido otras, tanto de libros como de mapas, así como información en Internet que por el mero hecho de ser más actuales algunos consideran más fiables. No es ése mi caso. Finalmente, decidí que la relación de montes de más de mil metros del macizo de Gorbeia (zona Bizkaia) fuese conformada por los que figuran en dicho catálogo (nadie me iba a discutir el prestigio del autor). No obstante, aun cuando dicha obra ha sido el referente, para la obtención del listado final he tenido en cuenta los siguientes criterios:

• De todas las fuentes a las que he podido tener acceso, he optado por tomar como referencia además de la ya citada, la pagina web de Javier Urrutia, Mendikat por su técnica aportación, y el libro Atlas de los montes vascos (Nondik, 2006) por ser una publicación de rigor y reciente.

• Para dar por “válido” a un monte, debe aparecer al menos en dos de las tres fuentes. Así, por ejemplo: no se han tenido en cuenta Miruen haitza (1288) citado en Mendikat, pero no en ninguno de los otros dos.

• Cuando la toponimia ha sido distinta en las tres fuentes, caso del Ubixeta (Mendikat), Ubieta (Catálogo de Cimas de Bizkaia) y Egileor (Atlas de los montes vascos), se ha tomado por buena la de esta última, dado que el responsable de la toponimia es el mismo (Patxi Galé) y es más reciente, por lo que se supone actualizada.

• Cuando un monte no aparece en Atlas de los montes vascos, se da por correcto el nombre que se da en el Catálogo de cimas de Bizkaia.

• No he incluido en el listado otros “miles” como los Atxas de Itxina (Adarra, Astepekatu y Atso agureak), por exigir un más que aceptable nivel de escalada. Axpezar y Lexardi, por no existir (al menos para mí) una ubicación exacta. Pagozabal, Seperkuza y Pelotaleku, por su escasa prominencia o excesiva proximidad a otro “mil”.

Entiendo que estos criterios son discutibles y que cada uno de nosotros podría haber hecho un listado distinto –aunque no muy diferente— pero al fin y al cabo es el mío y me gustaba la idea de que finalmente fuesen 50 los elegidos.

Page 3: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

Una vez diseñada la lista había que decidir el orden de ascensiones. Mi intención ha sido que sea circular, evitando lo más posible el deshacer tramos ya pisados. Creo que lo he conseguido en gran medida, ya que de los aproximadamente 80 Km. de recorrido tan solo habré utilizado unos 3 en ambas direcciones. Cuando quedó trazado sobre el mapa el proyecto de recorrido, inicié salidas al macizo para unir por tramos el mismo. Esta fase ha sido realmente entretenida y me ha permitido descubrir zonas de Gorbeia que desconocía, así como visitar algunas de las cimas catalogadas. A medida que transcurrían mis andanzas parciales, me iba dando cuenta de que la travesía realizada en una única etapa sería larga y “rompepiernas”, lo que en lugar de desanimarme me motivó más. Hasta que llegué a Itxina. La intrincada orografía kárstica de este espacio obliga a un laborioso caminar, no exento de cuidado que se traduce en un empleo de tiempo y desgaste físico y psíquico considerable. Ya he comentado anteriormente que la velocidad no es una de mis cualidades en la montaña, pero la media de 1km/h que obtuve en esta zona el día de la caminata final, no es sólo achacable a esta carencia. Comprendí que era obligado evitar la noche en este tramo de la travesía, el mero hecho de imaginarme noctambulando entre simas con la única ayuda de una frontal me hacía sentirme intranquilo. EL PRIMER INTENTO Poco a poco el tiempo fue transcurriendo y para cuando quise darme cuenta, por mor de mi dispersión hacia muchos tipos de actividades, habían pasado dos años desde que tuve la inicial idea. Había que poner una fecha e intentarlo de una vez. Elegí como inicio un viernes a las 12 de la noche sabiendo que iba a emplear más de 24 horas y al menos tendría un domingo para descansar antes de volver a retomar la jornada laboral. Otra de mis intenciones era no meter mucho ruido y movilizar al menor número de personas como apoyo. Así el viernes 18 de julio del 2008 a las 23:45 me encontraba con Patxi García en la plaza de Ubide compartiendo café y un purito (los puristas somos así) como antesala al inicio de la marcha. A las 00:00 del sábado comenzamos a andar hacía el Oketa bajo el farol de la luna llena. No voy a entrar en muchos detalles sobre este primer intento ya que se trató de eso: un intento. Tras una espectacular salida del sol, en el collado del Aldamin (07:15), se nos unió José Cruz Abasolo, viandas incluidas, que me acompañaría hasta el Araneko atxa (12:34). Patxi nos dejaría en el Arranbaltza (08:02) camino de Pagomakurre para recoger el coche de José Cruz. El discurrir a media ladera por la cara sur del Oderiaga dejaría en nuestras desprotegidas piernas un recuerdo imborrable al menos durante dos semanas. Este encuentro con la agresiva vegetación me

Page 4: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

hizo ver la conveniencia de cambiar el recorrido para futuras ediciones aún a costa de un mayor kilometraje. En Araneko atxa (12:34) se encontraba mi compañera Bego junto con Txus Urrutia, presidente del Aldatz Gora, quienes me proporcionaron un refrigerio reconfortante. Continué solo hasta el Altipitatx (16:27) donde Iratxe Irazabal y Joseba Mateos me esperaban. Después de despedirnos de ella, pise junto con Joseba las siguientes cinco cimas de Itxina para dar por acabado el intento en la cumbre del Arkunatxa (19:52), monte número 30 de la lista inicial. El cansancio acumulado, el tener que atravesar gran parte de Itxina ya de noche y el conocimiento de todo lo que aún quedaba, hizo mella en mi moral y no me vi con fuerzas para continuar. Así que inmersos en la niebla nos colamos por el ojo de Atxulo para llegar hasta Pagomakurre donde nos esperaba un grupo de amigos con los que iríamos a cenar a pesar de la fatiga.

Itxina.

Page 5: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

SEGUNDO INTENTO (EL BUENO) Nada más acabar el primer intento llegué a la conclusión de que aquello era una “burrada” para la que yo no estaba preparado físicamente. Mientras cenaba en la sidrería dos horas después, empecé a reflexionar sobre la idea de hacerla en cuatro etapas. Ya en casa, con la cabeza sobre la almohada y los ojos abiertos, me propuse al menos acabar el recorrido desde donde lo había dejado en lo que aún quedaba de verano. El lunes ya estaba decidido a volver a intentarlo de nuevo en su integridad el siguiente viernes que era festivo. Soy de la creencia de que las glándulas de secreción internas del montañero generan hormonas capaces de producir amnesia sobre vivencias negativas, de otro modo no entiendo esos deseos de repetir algo que nada más realizado con anterioridad, juramos no volver a hacer. Algunos definen esa hormona como superación, otros como estupidez. Sea como fuera, heme allí de nuevo; Ubide, viernes 25 de julio, esta vez a las 6 de la tarde. He decidido salir seis horas antes para disponer de más tiempo y acometer Itxina con la seguridad de que tendré tiempo de recorrer sus 21 cotas sin que la noche me atrape. Para esta ocasión he prescindido de compañía hasta el Kolometa, a partir de allí sólo será una persona quien comparta camino conmigo. Pero alguien de lujo. Ni más ni menos que Asier Irazabal, en mi opinión el Sheve Peña de los años 2000. Andarín con un historial impresionante, gran conocedor y especialista en desenvolverse en el medio y, sobre todo, y para mi lo más importante ese día, montañero con ilusión ante los nuevos retos. Desde que en su día le comenté por encima el proyecto, ha tenido la capacidad de irme entresacando poco a poco información sobre el mismo, a pesar de mi hermetismo, pero finalmente pactamos que hasta que yo no lo intentara, él tampoco lo haría. Sabedor de que la festividad de Santiago iba a acometer la segunda tentativa, se ofreció a acompañarme, aunque le pedí que me dejará andar en solitario por lo menos las 15 primeras horas. Para esta oportunidad también he previsto otras variantes con respecto a la anterior, además de las ya indicadas de horario y compañía. El recorrido entre las cimas 15 (Usotegieta) y 23 (Austegarmin) sufre variación en el orden, con el fin de evitar la corta pero abrasiva vegetación de la ladera de Oderiaga, tal como ya he comentado anteriormente. Habrá dos puntos de avituallamiento: uno de agua, bocata y fruta que Txus Urrutia se encargará de dejar escondido entre la vegetación, junto al vértice geodésico de Nafarkorta, y un segundo en el refugio del Ganguren tras abandonar Itxina por el paso de Kargaleku. Allí estarán en caso de que llegue , Bego y Txus como apoyo.

Page 6: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

Salgo a las seis en punto de la tarde (segundo arriba, segundo abajo). Voy provisto de un GPS donde únicamente he registrado los waypoints de cada una de las cotas. (Situación virtual de coordenadas UTM). He renunciado a meter un track (recorrido virtual trazado por puntos) para no desvirtuar el espíritu de la prueba, donde gran parte del “encanto” de la misma reside en moverse por la montaña buscando las alternativas por un conocimiento propio, y no por el mero seguimiento de una línea virtual marcada en una pantalla. El registro de horarios lo haré mediante la cámara de fotos digital. La he configurado de modo tal, que aparezca la fecha y hora en cada una de las instantáneas. Así, al llegar a cada cima fotografiaré el buzón, vértice o mojón que lo identifique, quedando registrada la hora. De ese modo evitaré el trabajo de ir anotando a mano los horarios, y el riesgo de perder información y tiempo haciéndolo con el GPS. La tarde es buena y voy eliminado cotas relajadamente (Oketa, Gonga, Araza, Seperkuza). La noche llega antes de alcanzar el Berretin. Al contrario que el viernes anterior, esta vez la luna está desaparecida y la oscuridad impresiona. Lo que durante el día es evidente, en noche cerrada es absurdamente ilocalizable, por ello encontrar los buzones de Pagazuri (23:27) y Arroriano (23:38) me exige dar vueltas por sus planas cimas frontal en mano. Son las 00:04 cuando llego al Gorbeia. De la mole del Aldamin que supuestamente se encuentra frente a mí no veo ni el perfil. Únicamente el tramo de suelo que mi frontal alcanza. Llego al collado e inicio la subida. Los ladridos de un perro se aproximan rápidamente hasta tenerlos encima. Al dirigir el haz de luz hacia ellos descubro entre lo negro dos ojos y los dientes de un mastín. Acelero el paso. Más bien corro. En la cima (00:24) estoy pensando más en como evitar al bicho en la bajada que, en otras cosas propias del día. Efectivamente de nuevo abajo me recibe “el amigo del hombre”. Por fortuna a medida que me dirijo hacia Arranbaltza los ladridos se hacen más lejanos. A partir de aquí la niebla surge de improvisto y en pocos segundos me veo envuelto en ella. Intento convencerme de que será algo transitorio mientras busco ladera abajo el mojón de piedras del Arranbaltza. Cuando por fin lo hago (01:00) la niebla es aún más densa y comienza a llover suavemente. ¡Pues si qué estamos bien! -- me digo. La semana anterior bajé por primera vez junto a José Cruz desde este punto hacia Urratxa. Eran las 08:30 de una mañana preciosa y me pareció una zona bonita. ¡Qué diferencia con lo que ahora me está tocando torear! Con la ayuda de la memoria y la brújula bajo hacia lo que pienso es Urratxa. La lluvia se hace más intensa y la niebla sigue ahí. El equipamiento que llevo no es el más apropiado para una noche de lluvia, pero es algo que tenía asumido de antemano para liberarme de peso confiando en la climatología del solsticio. Aprovecho este momento para enumerarlo: zapatillas de montaña, malla corta, camiseta de manga corta, dos bastones, una frontal, mochila camelback con 1,50 l de bebida

Page 7: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

isotónica, unas 10 barritas energéticas, 2 sándwiches vegetales, gorro, gafas de sol, 1 buff, guantes muy ligeritos de correr y, como “suplemento de abrigo”, una camiseta de manga larga. Sigo bajando un poco al buen tuntún la pendiente resbaladiza entre helechos, hasta que topo con un grupo de hayas de tupidas ramas. Es un buen cobijo y me resguardo bajo una de ellas. Reflexiono sobre la conveniencia de detenerme un tiempo y esperar a que las condiciones mejoren. Lo cierto es que apenas veo más allá de cinco metros, y el siguiente monte, Urratxa, exige aunque fácil, una corta trepadita donde la roca estará mojada. Me he propuesto en esta ocasión terminar el recorrido en su totalidad sin dar una importancia excesiva al tiempo que emplee en ello. Por eso mi intención es no desgastarme en situaciones dudosas como en la que ahora me encuentro. Esperaré. Son aproximadamente las dos de la madrugada. Me siento en el suelo utilizando el tronco del árbol como respaldo. Igual echo hasta una cabezada, me vendrá bien -- pienso. Al rato y después de comer algo comienzo a sentir frió. Me pongo todo lo que llevo encima: camiseta de manga larga, guantes, buff y gorro (para el sol). Esto mitiga un poco la “fresca”, pero al rato empiezo a tiritar con un cómico castañear de dientes. Improviso un forro de emergencia, introduciendo entre las dos camisetas helechos secos que busco bajo los árboles. Debo tener un aspecto dantesco, pero estoy en la seguridad absoluta de que nadie me está viendo. El tiempo va transcurriendo más rápido de lo que en un principio podía creer. De vez en cuando parece que la niebla se disipa y me pongo en píe dispuesto a continuar, pero el contacto de la fría lluvia y el regreso de la bruma me hacen desistir. Para cuando considero que merece la pena continuar son las 05:50. He pasado casi cuatro horas detenido y sin dormir por el frío. Me intento convencer de que eso tiene una importancia relativa; estoy fresco y el camino que queda por delante no tiene salvo la distancia, complicación alguna y lo conozco. Prosigo enlazando cotas sin contratiempo alguno (Lexarreko atxa, Gorosteta, Ipargorta, Azaolako atxa, Usotegieta, Argindegorta, Oderiaga) en una mañana fresquita muy agradable para andar. A las 10:02 llego al Nafarkorta. El “presi” no me ha fallado; escondido entre las ramas encuentro el agua y la comida. El sol comienza a pegar un poco. Recibo una llamada de Asier que ha salido del parking de Belaustegi. Le comento mi situación y ruta a seguir: Araneko atxa, Egileor, Kolometa. Aproximadamente una hora más tarde me encuentro con él y a partir de Kolometa (11:11) ya será mi compañero para el resto de travesía. Quedan aún 29 cimas por hollar. Asier no solo va a cumplir la función de compañía, sino que será también una “despensa portátil”. Ha venido provisto de una mochila donde además de 4 litros de agua, carga con yogures, tortilla, pasteles de arroz, chocolate… Sin su ayuda no sé si habría terminado esta historia, tengo muchas dudas. Lo que tengo claro es que el tiempo a emplear habría sido mucho largo. Aprovecho estas líneas para agradecer su colaboración.

Page 8: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

Caminamos bajo el sol en Belarango buelta (11:20). Ladera abajo, próximos a la majada de Okulugorta, vamos charlando sobre puntos de agua que conocemos en el macizo. Casi sin darnos cuenta estamos en la pista que nos ha de llevar hasta el collado de Astegiarmin después de la empinada cuesta. Una vez allí, le propongo al de Zugastieta liberarle de algo de peso y nos zampamos en un santiamén los pasteles de arroz que había comprado esa misma mañana. Seguimos: Astegiarmin (12:40). En Itxingote la conversación esta vez versa sobre el abandono de las txabolas de las majadas. Altipitatx (13:21). He llegado a Itxina un poco más tarde de lo que hubiera deseado, pero el parón de la noche ha traído estas consecuencias. Iniciamos el tramo más técnico de la marcha. Las cotas van cayendo en un laborioso recorrido donde a veces hay que usar las manos. Abaroko askan, Petrondegi, Atxarre, Arkospeko puntea y Arkunatxa (16:04). En este punto Asier me propone alcanzar la siguiente cota, Karamaieta, tomando el camino de Supelegor y luego improvisar, en lugar de seguir una imaginaria línea recta tal como yo había hecho en una prueba anterior. Como las dos soluciones me parecen malas y tampoco me quedan muchas fuerzas para discutir, optamos por la suya. Efectivamente, tras Supelegor el sube y baja de la caliza piedra, afilada por la erosión, nos obliga a realizar el tramo más lento de todo el recorrido. De vez en cuando miramos hacia el fondo de las profundas simas y comprendo la conveniencia de no efectuar solo el recorrido de esta zona. Por fin coronamos Karamaieta (17:07). ¡Nos ha llevado una hora unir dos cimas que distan 725 m en línea recta! Después de esta peripecia el siguiente tramo hasta Axkorrigan (17:40) nos parece un paseo a pesar del recuerdo negativo que teníamos de él por incursiones anteriores. Vamos “palante”: Iruagiñeta, Atxulaur y Asparreta (19:03). En este punto ya llevo 25 horas y el cansancio se nota. A pesar de ello, de “coco” me encuentro bien. Le comento a Asier que lo siento, pero que no puedo ir más deprisa. El me dice que no me preocupe y me sigue dando de comer y beber a la menor oportunidad. Llega la niebla y nosotros hacia arriba: Mugarrigorri, igalirrintza, Lekanda (19:54). Más niebla, y ahora hacia abajo: Kuxatx y Arteta (20:36). Desde esta cima hay que olvidarse de caminos y realizar una diagonal hasta Lexardi para buscar la cota del Txiritxakoatxa. La diagonal nos ha salido un tanto corta y aparecemos más atrás en el camino balizado que lleva hasta Kargaleku. La niebla esta muy cerrada y hay pocas referencias. Mi intención es encontrar la txabola de Lexardi, desde la cual no tengo problema alguno a pesar de la niebla para realizar las cotas del interior de Itxina. No la encontramos, pero andando a brújula sí reconozco los restos de la majada que está bajo el Txiritxako atxa. Los cuatro siguientes son sencillos de encadenar: Txiritxakoatxa, Atxiki, Itxinerdikoatxa e Iturriederreko puntea (22:08). Ya es de noche. Para volver a pillar la senda que nos ha de llevar hacia Kargaleku, tenemos nuestros problemillas: la oscuridad y la niebla no ayudan. Finalmente damos con ella con la colaboración de nuestros GPSes. Cada vez camino más alejado de Asier, pero no quiero (¿puedo?) forzar la marcha. Un poco antes de salir de Itxina damos el último arreón para alcanzar Atxausieta (23:09).

Page 9: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

Salimos por Kargaleku y nos dirigimos hacia el refugio del Ganguren donde impacientes nos esperan Bego y Txus.

Con Txus Urrutia (centro) y Asier Irazabal (dcha.) en el exterior del refugio del Ganguren. Llegamos al refugio sobre las 23:30. A partir de este punto la idea era que Asier me dejara y Bego hiciese conmigo las seis cimas pendientes y el regreso hasta Ubide. Pero mal me debió de ver él, cuando decidió seguir acompañándome. Comimos y bebimos un poco y con las “dicharacheras” voces de animo de Bego como colofón abandonamos el punto de avituallamiento en busca del paso de Mandobide. No lo encontramos pero llegamos sin excesivas dificultades al cordal. La niebla había vuelto y con ella algo de viento. Para esos momentos Asier era tan solo un punto de luz al que yo seguía separado. Arrabako atxa, Gatzarrieta y Lapurzulo (01:25). A partir de aquí comenzó mi calvario particular. No era el cansancio que, aunque no estaba para “echar cohetes”, andaba lento pero con comodidad, sino el sueño; un incontrolable y puñetero sueño que me vencía por momentos. Sencillamente: me dormía. Andando como un borracho entre traspiés y vaivenes de cabeza seguía a mi lazarillo, al cual hacia ya un tiempo que ni le hablaba. Sólo quedan dos cimas para terminar: Zeanurigorta /02:18) y por fin bajo un cielo estrellado, donde la frontal de Asier se me confundía con los astros, Dulao. Eran las 02:54 cuando fotografié el

Page 10: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

último buzón de la travesía. Habían transcurrido 31 horas y media. desde que pisara la alavesa cima de Oketa. Ahora quedaba la penosa bajada hasta Ubide. En otras circunstancias habría sido un relajado descenso en animada charla con mi compañero tras el “éxito” obtenido. Pero en esos momentos mi único objetivo era no dormirme. Fueron las 2 horas y media más largas que recuerdo en la montaña. De hecho, en un momento determinado le comenté a Asier que tenía que parar aunque fuesen cinco minutos para dormir, y ver si de ese modo me despejaba para el resto. Al final fueron 8 los minutos en los que sentado al borde de la pista ronqué (según él). Ya casi amaneciendo entramos en Ubide. A las 05:28 fotografié la ikurriña del balcón del Ayuntamiento. Idéntico gesto al que había hecho 35 horas y 28 minutos antes cuando inicié la andadura. Han tenido que pasar unos días para que empezase a sentir la satisfacción del logro obtenido. Ahora sólo me queda trasmitir esta información para animaros a su realización, siempre con un espíritu montañero y no competitivo, donde el reto está en uno mismo, y el lograrlo obliga a conocer y respetar un espacio tan bello y emblemático como es nuestro macizo de Gorbeia. Josetxu Villasante de Gaminde 17/08/08

Page 11: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

MONTE SITUACIÓN ALTURA HORARIO 00 - UBIDE 30 T 525482 4763700 569 m 18:00 01 - OKETA 30 T 522578 4762119 1031 m 19:18 02 - GONGA 30 T 519648 4761525 1062 m 20:55 03 - ARAZA 30 T 518351 4761435 1139 m 21:31 04 - BERRETIN 30 T 516682 4761824 1226 m 22:29 05 - PAGAZURI 30 T 518316 4763241 1280 m 23.27 06 - ARRORIANO 30 T 518555 4763632 1344 m 23.38 07 - GORBEIA 30 T 517929 4764809 1481 m 0:03 08 - ALDAMIN 30 T 518261 4765472 1376 m 0:24 09 - ARRANBALTZA 30 T 517472 4765663 1253 m 1:00 10 - URRATXA 30 T 516611 4766257 1046 m 6:20 11 - LEXARREKO ATXA 30 T 515992 4766520 1104 m 6:52 12 - GOROSTETA 30 T 515940 4767090 1261 m 7:18 13 - IPARGORTA 30 T 515451 4766782 1235 m 7:39 14 - AZAOLAKO ATXA 30 T 515091 4766298 1164 m 8:02 15 - USOTEGIETA 30 T 514663 4765928 1188 m 8:20 16 - ARGINDEGORTA 30 T 514349 4766660 1089 m 8:54 17 - ODERIAGA 30 T 513120 4766740 1245 m 9:30 18 - NAFARKORTA 30 T 511062 4766987 1017 m 10:02 19 - ARANEKO ATXA 30 T 511108 4766490 1026 m 10:32 20 - EGILEOR 30 T 511826 4767781 1115 m 10:56 21 - KOLOMETA 30 T 511247 4768657 1005 m 11:11 22 - BELARANGO BUELTA 30 T 511616 4768282 1038 m 11:20 23 - AUSTEGIARMIN 30 T 514665 4766772 1082 m 12:40 24 - ALTIPITATX 30 T 515295 4767748 1172 m 13:21 25 - ABAROKO ASKAN 30 T 514905 4768144 1066 m 13:50 26 - PETRONDEGI 30 T 514693 4768529 1056 m 14:14 27 - ATXARRE 30 T 514835 4768919 1076 m 14:39 28 - ARKOSPEKO PUNTEA 30 T 515245 4768891 1072 m 15:30 29 - ARKUNATXA 30 T 515428 4769277 1081 m 16:04 30 - KARAMAIETA 30 T 514708 4769349 1053 m 17:03 31 - AXKORRIGAN 30 T 514771 4769708 1059 m 17:36 32 - IRUAGIÑETA 30 T 515098 4769777 1091 m 17:52 33 - ATXULAUR 30 T 515686 4769456 1117 m 18:31 34 - ASPARRETAKO ATXA 30 T 516016 4769275 1186 m 18:59 35 - MUGARRIGORRI 30 T 516484 4768896 1284 m 19:26 36 - IGALIRRINTZA 30 T 516637 4768742 1301 m 19:37 37 - LEKANDA 30 T 516794 4768521 1302 m 19:50 38 - KUXATX 30 T 516473 4768037 1169 m 20:16 39 - ARTETA 30 T 516429 4767878 1175 m 20:32 40 - TXIRITXAKO ATXA 30 T 515534 4768644 1094 m 21:15 41 - ATXIKI 30 T 515399 4768511 1060 m 21:29 42 - ITXINERDIKO ATXA 30 T 515574 4768357 1110 m 21:46 43 - ITURRIEDERREKO PUNTEA 30 T 515371 4768186 1135 m 22:04 44 - ATXAUSIETA 30 T 516185 4767619 1211 m 23:09 45 - ARRABAKO ATXA 30 T 516263 4766832 1166 m 0:21 46 - ARTALARRA 30 T 516963 4766722 1163 m 0:45 47 - GATZARRIETA 30 T 517164 4766694 1177 m 0:53 48 - LAPURZULO 30 T 517859 4766065 1166 m 1:25 49 - ZEANURIGORTA 30 T 518907 4766003 1018 m 2:18 50 - DULAO 30 T 519044 4765146 1149 m 2:54 00 - UBIDE 30 T 525482 4763700 569 m 5:28

Page 12: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

GORBEIAKO MILAKOAK LA GRAN TRAVESIA DE LOS “MILES” DE GORBEIA 01 - OKETA 11 - LEXARREKO ATXA 21 - KOLOMETA 31 - AXKORRIGAN 41 - ATXIKI 02 - GONGA 12 - GOROSTETA 22 - BELARANGO

BUELTA 32 - IRUAGIÑETA 42 - ITXINERDIKO

ATXA 03 - ARAZA 13 - IPARGORTA 23 - AUSTEGIARMIN 33 - ATXULAUR 43 -

ITURRIEDERREKO PUNTEA

04 - BERRETIN 14 - AZAOLAKO ATXA 24 - ALTIPITATX 34 - ASPARRETAKO ATXA

44 - ATXAUSIETA

05 - PAGAZURI 15 - USOTEGIETA 25 - ABAROKO ASKAN 35 - MUGARRIGORRI 45 - ARRABAKO ATXA

06 - ARRORIANO 16 - ARGINDEGORTA 26 - PETRONDEGI 36 - IGALIRRINTZA 46 - ARTALARRA 07 - GORBEIA 17 - ODERIAGA 27 - ATXARRE 37 - LEKANDA 47 - GATZARRIETA 08 - ALDAMIN 18 - NAFARKORTA 28 - ARKOSPEKO

PUNTEA 38 - KUXATX 48 - LAPURZULO

09 - ARRANBALTZA 19 - ARANEKO ATXA 29 - ARKUNATXA 39 - ARTETA 49 - ZEANURIGORTA 10 - URRATXA 20 - EGILEOR 30 - KARAMAIETA 40 - TXIRITXAKO ATXA 50 - DULAO

INICIO Y FINAL UBIDEA

RECORRIDO INTEGRAL

DETALLE DE ITXINA

Page 13: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo

GORBEIAKO MILAKOAK LA GRAN TRAVESIA DE LOS “MILES” DE GORBEIA

DISTANCIA ENTRE PUNTOS EN LÍNEA RECTA.

CIMAS M CIMAS M CIMAS M 00 - UBIDEA 19 – ARANEKO ATXA 38 - KUXATX 01 - OKETA

3306 20 – EGILEOR 1102 39 – ARTETA 164

01 - OKETA 20 - EGILEOR 39 - ARTETA 02 - GONGA

2990 21 – KOLOMETA 1050 40 - TXIRITXAKO ATXA 1179

02 - GONGA 21 - KOLOMETA 40 - TXIRITXAKO ATXA 03 - ARAZA

1299 22 - BELARANGO

BUELTA 525 41 – ATXIKI 18903 - ARAZA 22 - BELARANGO

BUELTA 41 - ATXIKI

04 - BERRETIN

1714 23 – AUSTEGIARMIN 3403 42 - ITXINERDIKO ATXA 233

04 - BERRETIN 23 - AUSTEGIARMIN 42 - ITXINERDIKO ATXA 05 - PAGAZURI

2163 24 – ALTIPITATX 1162 43 - ITURRIEDERREKO PUNTEA 265

05 - PAGAZURI 24 - ALTIPITATX 43 - ITURRIEDERREKO PUNTEA 06 - ARRORIANO

458 25 - ABAROKO ASKAN 555 44 – ATXAUSIETA 992

06 - ARRORIANO 25 - ABAROKO ASKAN

44 - ATXAUSIETA

07 - GORBEIA

1332 26 - PETRONDEGI 439 45 - ARRABAKO ATXA 790

07 - GORBEIA 26 - PETRONDEGI 45 - ARRABAKO ATXA 08 - ALDAMIN

741 27 – ATXARRE 415 46 – ARTALARRA 709

08 - ALDAMIN 27 - ATXARRE 46 - ARTALARRA 09 - ARRANBALTZA

811 28 - ARKOSPEKO

PUNTEA 411 47 – GATZARRIETA 20309 - ARRANBALTZA 28 - ARKOSPEKO

PUNTEA 47 - GATZARRIETA

10 - URRATXA

1046 29 – ARKUNATXA 426 48 – LAPURZULO 937

10 - URRATXA 29 - ARKUNATXA 48 - LAPURZULO 11 - LEXARREKO ATXA

672 30 – KARAMAIETA 723 49 – ZEANURIGORTA 1050

11 - LEXARREKO ATXA

30 - KARAMAIETA 49 - ZEANURIGORTA

12 - GOROSTETA

573 31 – AXKORRIGAN 364 50 - DULAO 868

12 - GOROSTETA 31 - AXKORRIGAN 50 - DULAO 13 - IPARGORTA

578 32 – IRUAGIÑETA 334 00 - UBIDEA 6598

13 - IPARGORTA 32 - IRUAGIÑETA 14 - AZAOLAKO ATXA

603 33 – ATXULAUR 669

14 - AZAOLAKO ATXA

33 - ATXULAUR

15 - USOTEGIETA

565 34 - ASPARRETAKO ATXA 376

SUMA DE PARCIALES EN LÍNEA RECTA 51.204

15 - USOTEGIETA 34 - ASPARRETAKO ATXA

16 - ARGINDEGORTA

796 35 – MUGARRIGORRI

602

DISTANCIA APROXIMADA REAL EN TERRENO 77.000

16 - ARGINDEGORTA

35 - MUGARRIGORRI

17 - ODERIAGA

1232 36 – IGALIRRINTZA 216

17 - ODERIAGA 36 - IGALIRRINTZA 18 - NAFARKORTA

2027 37 – LEKANDA 271

18 - NAFAKORTA 37 - LEKANDA 19 - ARANEKO ATXA

498 38 - KUXATX 580

Page 14: LA GRAN TRAVESÍA DE LOS “MILES” DE GORBEIA · localizaciones… Para una persona no excesivamente cultivada como yo empezaba a ser un tanto frustrante. Debo arrancar de algo